Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD Nº 5

Asignatura: Historia y Geografía.


Curso: Quinto básico B.
Profesor responsable: Valeria Pardo– Pamela Ojeda
Fecha duración: desde martes 18 de agosto hasta el 1 de septiembre
Unidad: 5
Nombre Unidad: “La conquista de Chile”.
Objetivo de Indicadores Actividad Recursos Evaluación Tiempo
Aprendizaje
Los Alumnos:
-Comentan principales dudas y dificultades que surgieron en la evaluación -Evaluación Formativa:
Retroalimentación. del descubrimiento de América.. Se conversa con los estudiantes por qué unidad 4 Observación 2 horas.
creen que tuvieron esos errores y cuáles fueron sus debilidades en la -Computador. directa.
-Data show.
evaluación.
Cuaderno
Desarrollan una red conceptual con lo aprendido.
Los Alumnos: Data-show Formativa:
-Reconocen aspectos sociales, culturales, religiosos Computador Observación
-Recuerdan a través de ppt características e influencia del pueblo Inca con Ppt directa. 2 horas.
nuestro país. Cuadernos
Escuchan relato de la conquista del Perú por parte de la profesora y además Lápices
registran la importancia de los trece de la fama.
-Conocen: el objetivo de conquistadores, fama, económico y religioso de la
conquista de Chile.
Se comenta la clase y se aclaran dudas que puedan surgir.

Explicar aspectos Los Alumnos: - Computador Formativa:


centrales de la Colonia, - Comprenden que el primer - Conocen que luego de conquistar la civilización inca, los españoles - Ppt Observación
como la dependencia contacto con el actual territorio siguieron sus exploraciones hacia el sur del continente, siempre con la “Descubrimient directa. 2 horas.
chileno lo hizo Magallanes en o de Chile
de las colonias idea de seguir encontrando metales preciosos.
-cuadernos
americanas de la su expedición que dio la vuelta Observan video https://www.youtube.com/watch?v=2_M1SkBediI -Lápices
metrópoli, el rol de la al mundo. - Se explica que Diego de Almagro hizo una fortuna en la conquista de la
Iglesia Católica y el - Entienden que la expedición civilización inca, la que invirtió organizando una expedición hacia el sur, ya
surgimiento de una de Almagro fue el primer viaje que pensaba que el oro abundaba en esta región.
sociedad mestiza. que exploró la actual Zona - Registran la ruta que tomaron, saliendo del Cusco, pasando por el lago
Central de Chile y que, debido Titicaca e internándose en territorios que actualmente pertenecen a Bolivia
a que su objetivo fundamental y Argentina. Reconocen que la expedición decide cruzar la cordillera de
era encontrar metales los Andes, describen las dificultades que vivieron.
preciosos, resultó ser un Concluyen que el territorio de Chile adquirió fama negativa, por lo que nadie
fracaso, lo que dio mala fama se interesó en venir. En este contexto, surge la figura de Pedro de Valdivia,
al territorio chileno. quien deseaba obtener fama y honor más que riquezas.
Se comenta la clase y se aclaran dudas.

Analizar la Conquista Los Alumnos: Computador Formativa:


de Chile y las Observan extractos del video de historia” Algo habrán hecho por la historia - Ppt Observación
consecuencias del de Chile” “Descubrimient directa. 2 horas.
https://www.youtube.com/watch?v=ztb8vcoTP14 o de Chile
proceso en América.
- Describen las dificultades que enfrentó Valdivia para organizar su -cuadernos
expedición (le costó conseguir financiamiento y españoles para su hueste). -Lápices
- Conoce que salió del Cusco con poco más de una decena de españoles,
en enero de 1540, que tomó la ruta del desierto de Atacama y llegó al valle
del Mapocho en enero de 1541.
- Se relatan hechos importantes de la fundación de Santiago del Nuevo
Extremo el 12 de febrero de 1541, a los pies del cerro Huelén (actual Santa
Lucía) por la cercanía a cursos de agua, la bondad del clima, la fertilidad de
la tierra, la disponibilidad de mano de obra indígena y la defensa que
brindaba el mismo cerro.
Se comenta la clase y se aclaran dudas que puedan surgir.

Los Alumnos: Computador Formativa:


-Conocen y registran el objetivo de la clase. - Ppt Observación
-Evalúan lo aprendido con interactivo de Diego de Almagro y Pedro de “Descubrimient directa. 2 horas.
Valdivia. o de Chile
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/ -cuadernos
almagro_valdivia_ruta_chile/index.html -Lápices
Conocen que la forma de establecerse en los nuevos territorios era
fundando ciudades, las que se hacían en forma de damero u ortogonal
(También conocido como tablero de ajedrez). Reconocen la figura del alarife
como la persona que hacía el trazado de las ciudades nuevas, quedando
siempre la plaza de armas en el centro.
Definen el cabildo como el símil de la municipalidad, donde se manifestaba
la opinión de los vecinos de la ciudad.

- Conocen detalles del ataque que sufrió la ciudad de Santiago en


septiembre de 1541 por parte de Michimalonco, como antecedente directo
de lo que se avecinaba en el marco del conflicto con los mapuches.
- Interiorizan que la Guerra de Arauco se inicia en este período y se
extiende por unos trescientos años.
- Se comenta la clase y se aclaran dudas que puedan surgir.

Los Alumnos: Prueba escrita Evalaucionn


Realizan prueba de la unidad: formativa
- Conquista de Perú.( Francisco Pizarro, Diego de Almagro, Hernando 2 horas.
Luque)
-Diego de Almagro.
-Pedro de Valdivia.
-Conquista de Chile (Inés de Suárez- Michimalonco-Lautaro).
-Fundación de Santiago.

También podría gustarte