Está en la página 1de 8

Colegio Estela Segura

Educación Básica
Educación física
M° Cristina Uribe - M° Soledad Reinares

PLANIFICACION DE UNIDAD DIDÁCTICA 2015

 Asignatura : Educación Física


 Curso : 4° Básico “A”
 Profesor responsable : M° Cristina Uribe F.
 Fecha duración : Del 6 al 28 de mayo
 Nº Unidad :2
 Nombre Unidad :Participo en juegos de manera segura.

Objetivos de Indicadores Recursos Evaluación Tiempo


Aprendizaje
-Resuelven tareas Realizan calentamiento a Evaluación
Ejecutar juegos motrices dadas por el través de juegos suaves. formativa: 2 horas
colectivos y crear docente en relación Realizan carreras con balón; a través de
estrategias con el Organizados en parejas se les  Cancha
con el tiempo, el participación en clases.
apoyo del docente para entrega un balón a cada una.  Balones
resolver problemas en espacio y número de Sentados, ponen el balón entre  Conos Realiza ejercicios de
personas. forma correcta
relación al tiempo, el ambas espaldas; deben
espacio y el número de levantarse sin que la pelota
personas, por ejemplo, -Resuelven problemas caiga y trasladarse al lugar que
dar cinco pases sin que motrices que se les indique el docente en el menor
el equipo rival lo presentan al momento tiempo posible. Comentan las
intercepte o sin que el de ejecutar la estrategias utilizadas.
objeto caiga. actividad. Completan circuitos continuos
con ejercicios que saltar, rodar
-Analizan en forma y voltereta.
Vuelta a la calma. Aseo
grupal si las
estrategias personal.
seleccionadas fueron
adecuadas para
Realizan calentamiento:  Aros Evaluación 2 horas.
cumplir el objetivo.
Trotan por el patio y a la señal  Cuerdas formativa:
del silbato, siguen las  balones a través de
-Resuelven en forma
consignas del profesor; por  Cancha
colaborativa participación en clases.
ejemplo: juntarse en parejas,
problemas que se dan tomarse de las manos,
en el juego. agacharse, adquirir una
posición de equilibrio, etc.
Organizados en grupos
practican variados juegos y
deportes. Resuelven problemas
que se presentan durante la
actividad guiados por el o los
docentes.
Vuelta a la calma. Aseo
personal.

2 horas
Practicar actividades Evaluación
 Conos
físicas, demostrando Realizan calentamiento:  Silbato formativa:
comportamientos ejecutando ejercicios de  vallas a través de
seguros, como: elongación a través de juegos  Cancha participación en clases.
-Nombran las medidas recreativos.
de seguridad para El docente recuerda la
 realizar un
usar el material de importancia de participar de
calentamiento
manera segura y así manera segura en las diversas
en forma
prevenir accidentes actividades de la clase.
apropiada Completan circuitos continuos
personales y
 utilizar de con ejercicios variados; saltos,
colectivos.
manera carreras, agilidad y lateralidad.
adecuada los Vuelta a la calma. Aseo
-Ejecutan un
materiales y las calentamiento en personal  Conos
instalaciones forma correcta antes  Cancha Evaluación 2 horas
para evitar el de la parte principal -Realizan calentamiento:  Balones sumativa:
ejecutando ejercicios de  Aros
riesgo personal de la clase.
elongación a través de juegos  Cuerdas. Evaluación
y de otros recreativos. formativa:
 escuchar y -Recogen el material
Organizados en grupos  Sigue
seguir utilizado en la clase
practican variados juegos y instrucciones
instrucciones para dejar el espacio deportes.  Participación en
libre de obstáculos. Al finalizar las clases, el clases.
* asegurar de que docente les pregunta qué  Realiza
el espacio está libre implementos de aseo trajeron ejercicios de
de obstáculos y qué hábito practicaran forma correcta.
durante el día. Los alumnos
cambian su tenida deportiva y
realizan un aseo personal

 Conos Evaluación
 Silbato 2 horas
Los alumnos realizan formativa:
Ejecutar actividades  Vallas
calentamiento previo antes de  Cuerdas  Sigue
físicas de intensidad instrucciones
comenzar cada actividad,  Cancha
moderada a vigorosa trotan por los alrededores de  Participación en
que desarrollen la la cancha, realizan ejercicios clases.
condición física por -No abandonan la de elongación y respiración.  Realiza
medio de la práctica de actividad motriz, Cada estudiante salta a la ejercicios de
aunque el resultado cuerda en forma permanente forma correcta.
ejercicios de
resistencia sea adverso. durante tres minutos. Luego se
les da un descanso activo, en
cardiovascular, fuerza,
-Demuestran medidas el cual deben desplazarse por
flexibilidad y el espacio caminando a un
básicas de seguridad
velocidad, mejorando ritmo normal. Repetir tres
en función de las
sus resultados veces.
tareas que van a Completan circuitos que
personales. realizar; por ejemplo, implican saltos y agilidad.
ordenan el material a Vuelta a la calma. Aseo
utilizar, seleccionan personal  Conos Evaluación
 Silbato formativa:
los lugares para la
 Vallas  Sigue 2 horas.
práctica de forma Realizan calentamiento a instrucciones
segura. través de juegos.  Participación en
El docente traza tres clases.
-Ejecutan carreras estaciones y realizan trote y  Realiza
continuas para carreras suaves, ejecutan ejercicios
mejorar la resistencia. ejercicios de elongación. 
Completan variados circuitos  Conos
-Realizan circuitos que que implican, correr a distinta  Silbato Evaluación 2 horas.
impliquen la velocidad con y sin obstáculos  Vallas
formativa:
participación de y agilidad  Cuerdas
Vuelta a la calma. Aseo  Cancha  Sigue
distintos grupos instrucciones
personal.
musculares  Participación en
Realizan calentamiento: clases.
ejecutando ejercicios de  Realiza
elongación a través de juegos ejercicios.
-Ejecutan actividades 
recreativos.  Conos
físicas de fuerza, como Completan circuitos continuos  Silbato 2 horas.
transporte de con ejercicios variados; saltos,  Vallas Evaluación
compañeros, tracción carreras, agilidad y lateralidad.  Cuerdas sumativa:
y empuje. Vuelta a la calma. Aseo  Cancha  Sigue
personal. instrucciones
-Realizan actividades  Participación en
de movilidad articular Realizan calentamiento: a clases.
y elongación muscular través de juegos.  Conos  Realiza
Evaluación de la unidad.  Silbato ejercicios de 2 horas.
de tronco y
Completan circuitos continuos  Vallas forma correcta.
extremidades. con ejercicios variados; saltos,  Cuerdas
Realizan alguna carreras, agilidad y lateralidad.  Cancha
prueba o test para Vuelta a la calma. Aseo
valorar el nivel personal
personal de desarrollo Cartulina Evaluación Días con
Retroalimentación de la unidad Lápices malas
de las cualidades formativa:
Practicar actividades Calentamiento condiciones
físicas y comparan el  Sigue
físicas en forma Completan circuitos con del tiempo.
resultado con sus ejercicios practicados en la instrucciones
segura, demostrando  Participación en
compañeros. unidad.
la adquisición de clases.
hábitos de higiene,  Revisión de
posturales y de vida Esta actividad se realizará actividades.
saludable, como -Identifican grupos de como trabajo de intramuros los
utilizar protección alimentos que aportan días con malas condiciones del
solar, lavarse y beneficios a su clima.
cambiarse de ropa crecimiento y
Nombran alimentos
después de la clase, desarrollo.
beneficiosos para la salud.
hidratarse con agua,
-Llevan colaciones que Comentan sus beneficios.
comer una colación Trabajan en grupo ilustrando
saludable después de contengan
en cartulina productos que
la práctica de actividad principalmente frutas, aportan a una buena
física. lácteos y cereales para alimentación. Cartulina
el día de la clase de Lápices
Educación Física y Comentan la importancia de
Salud y describen la traer al colegio colación
saludable.
importancia de esos
alimentos en la
actividad física.

-Identifican acciones
en que las posturas Comentan la importancia de
sean perjudiciales una buena postura.
para el organismo. Observan imágenes de
-Incrementan hábitos problemas a la columna por
de higiene personal y una mala postura.
grupal; por ejemplo; Nombran acciones y dibujan
acciones y posturas que
se limpian y secan los
perjudican al organismo.
pies, se duchan y se
cortan las uñas. Clase a clase se refuerzan los
habitos de higiene antes,
-Identifican las durante y al termino de la
condiciones jornada deportiva.
ambientales y se
protegen

También podría gustarte