Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN

Colegio Estela Segura


Teniente Bello 385-B, Puente Alto-Santiago
Fono: (2) 8501130
Sector de Aprendizaje: __Historia y Geografía_ _Número Unidad___N°2___ Nombre Unidad: __Reutilizando los recursos naturales de nuestro país. ___
Curso______5°B______ Nombre del profesor: __________Yeimy Droguett Bravo_______ Fecha: desde _____26 de abril _____ hasta____17 de mayo___

Objetivo de Indicadores Actividad Recursos Evaluación Tiempo


Aprendizaje
Los Alumnos:
-Observan la evaluación de la unidad anterior proyectada y -Evaluaciones Formativa:
Retroalimentación. responden preguntas. Leen las preguntas en voz alta y las de la unidad Observación 2 horas.
responden. Comentan principales dudas y dificultades que anterior. directa.
-Computador.
surgieron en la evaluación. Se conversa con los estudiantes por
-Data show.
qué creen que tuvieron esos errores.

Localizan en un mapa algunos Los Alumnos:


Reconocer y ubicar en de los principales recursos Marcan un mapa temático desde el texto de estudio en papel Data y
mapas recursos naturales Formativa:
naturales de Chile e infieren diamante, en el cual se indique la distribución de los principales computador
significativos de Chile, Observación 2 horas.
actividades productivas recursos renovables y no renovables en Chile. Utilizando Cuadernos directa.
como cobre, hierro, asociadas a ellos, tales como simbología, indican aquellos que consideren más relevantes para Mapa de Chile
recursos marítimos y agricultura, minería, pesca y la economía del país, fundamentando su opinión en un texto con las
forestales, entre otros; actividad forestal. Distinguen breve diferentes
diferenciar recursos recursos naturales renovables Comprenden a través del trabajo cuales son los recursos zonas.
renovables y no y no renovables, y explican la naturales renovables y no renovables. Los clasifican en una tabla.
renovables y explicar la diferencia entre estos.
importancia de cuidarlos
en el marco de un › Dan argumentos sobre por Los Alumnos:
desarrollo sostenible. qué es importante preservar la Leen información relativa a la ubicación y volúmenes de
diversidad de recursos producción de las principales minas y/o yacimientos de cobre del Texto de Formativa:
naturales existentes en el país, que se encuentra en el texto de estudio. Luego, utilizan el estudio. Observación
directa. 2 horas.
territorio nacional. mapa de la clase anterior, donde localicen esas minas y/o Cuaderno y
Revisión de
› Dan ejemplos de formas o yacimientos, y, a través del uso de simbología, representan su mapa de la cuaderno
acciones concretas que aporte a la producción nacional. Escriben una breve reflexión a clase anterior.
permiten cuidar los recursos partir de la siguiente pregunta: ¿Es el cobre un recurso relevante
naturales. para Chile? Fundamenta tu respuesta.
› Describen acciones que Completan tabla donde dan las acciones que realizan las
contribuyen al desarrollo personas para el cuidado de los recursos que se utilizan en
sostenible de su región nuestro país.

Los Alumnos:
Seleccionan un producto manufacturado que sea parte de su vida
cotidiana (ejemplo: mesa, silla, lápices, libros, productos
Analizar y dar ejemplos
alimenticios, etc.). Indagan sobre este producto a partir de la Formativa:
de diversas maneras en Cuadernos
formulación y respuesta de preguntas como, ¿qué recursos Observación 2 horas.
las que el trabajo de las Texto de directa.
naturales estuvieron implicados en la fabricación de ese
personas, sus ideas y estudio. Revisión de
› Explican de qué manera el producto? ¿Qué etapas que ellos consideran que fueron
proyectos potencian y cuaderno
trabajo de las personas necesarias para que ese recurso fuese transformado en un
dan valor a los recursos
aumenta el valor de los producto diferente? ¿Es un producto de manufactura artesanal o
naturales (por ejemplo:
recursos naturales. industrial? ¿Crees que se necesitan muchas personas para su
tecnología de riego,
elaboración? ¿Cómo se realiza su comercialización y
elaboración de vinos,
distribución? Anotan sus respuestas en su cuaderno y las
madera y construcción,
comparten y discuten entre el curso su respuesta. Finalmente,
nuevas formas de
elaboran una presentación oral, donde explican la cadena
explotación sustentable).
productiva desde la extracción del recurso hasta la venta final del
producto. Para la siguiente clase.
Los Alumnos:
Leen y analizan información sobre los usos del cobre. Luego
discuten en grupos las siguientes preguntas: ¿por qué no tiene el
mismo valor el cobre “puro”, que el cobre transformado en uno de
esos productos? ¿Qué producto tiene más valor? Redactan un
escrito con sus argumentos y conclusiones y exponen Formativa:
Observación
brevemente frente al curso. Fotocopia de directa.
› Obtienen información sobre A partir de fuentes dadas, elaboran un mapa temático en el cual información del 2 horas.
Revisión de
cómo la creatividad humana y identifican la localización y distribución de industrias importantes uso del cobre cuaderno
el trabajo han permitido que transforman recursos naturales en un nuevo tipo de producto en Chile.
potenciar el valor de los (ejemplo: vinos, aceites, ropa, muebles, libros, etc.). Luego, Cuadernos.
recursos naturales en el país señalan cuáles de esos productos forman parte de su vida
y en el mundo. Caracterizan cotidiana y los escriben en su cuaderno.
diferentes iniciativas que
permiten optimizar el uso de
los recursos naturales, como Los Alumnos:
reciclaje, utilización de Traen información sobre la “Política Nacional de Producción
paneles solares, etc. Limpia”, vigente actualmente en nuestro país. Luego, investigan
qué empresas o industrias de su región han firmado acuerdos de
producción limpia y resumen por escrito las medidas que haya
tomado alguna empresa en particular. Finalmente, reflexionan por
qué es importante para el desarrollo sostenible este tipo de
medidas y presentan los resultados de su investigación y sus Texto impreso Formativa:
conclusiones al curso. sobre la Política Observación
Seleccionan una fruta o verdura de consumo cotidiano. Luego, en Nacional de directa. 2 horas.
grupos, elaboran un proyecto para transformar ese producto en Revisión de
Producción
algo nuevo, de manera tal que se le agregue valor al producto cuaderno
Limpia
inicial (inventan un diseño, un nombre, una marca, un soporte, Cuadernos.
etc. para el producto nuevo). Presentan al curso los pasos a Información de
seguir para la elaboración del producto final y una reflexión sobre su nuevo
por qué el producto final aumentó su valor. producto
Trabajo realizado en grupos (tres alumnos) para realizar una
presentación al curso de su trabajo en clases.

Los Alumnos:
Sumativa:
Preparan su presentación con respecto al trabajo investigado en Presentación
la clase anterior para su evaluación Sumativa de la unidad. Computador. grupal del trabajo
Texto de final.
información Lista de Cotejo.

2 horas.

También podría gustarte