Está en la página 1de 3

Informe

Trabajo en grupo.

Realizan un informe escrito y gráfico donde, determinan la importancia del surgimiento


de un nuevo sistema económico y argumentan a favor o en contra del nuevo sistema
mercantilista y sus efectos.

Ejemplo

Introducción
Causas
Las exploraciones se originaron principalmente con el objetivo de buscar nuevas rutas
marítimas para el comercio con las indias. España viajó hacia el Oeste, tratando de
llegar a Asia por el atlántico, mientras que Portugal trató de hacer lo mismo, pero
bordeando África.
Desarrollo
Expediciones y Exploradores de España y Portugal
Cristóbal Colón (1492- 1504): Descubrió América y estableció colonias durante sus
cuatro viajes a través del Atlántico. España

Rodrigo de Bastidas (1501): Exploró América central, tras descubrir las costas
colombianas. España

Bartolomeu Dias (1488): Exploró las bahías de Algoa y Mossel en Suráfrica,


observando y dando nombre al cabo de las Tormentas, posteriormente rebautizado
cabo de Buena Esperanza. Portugal

Juan Ponce de León (1513): Descubrió y exploró Florida. España

Vasco Núñez de Balboa (1513): Exploró el istmo de Panamá y descubrió el océano


Pacífico (al que llamó mar del Sur) España

Vasco da Gama (1497 - 1498): Navegando más allá del cabo de Buena Esperanza,
llego a Malindi, en la costa oriental de África, cruzando desde allí el océano Índico
hasta Kozhikode, en India. Portugal

Alonso de Ojeda (1499 - 1501): Exploró la costa norte de Sudamérica. España


Gilianes (1433): Navegó hacia el sur bordeando la costa occidental de África, pasando
el cabo Bojador. Portugal

Gaspar Corte-Real (1500): Exploró la costa nororiental de Labrador y Terranova.


Portugal
Los colonizadores buscaron fuentes de recursos estables y exigieron a la corona la
concesión de tierras y minas.
Las tierras se repartieron entre los colonizadores y para trabajarlas se estableció el
sistema de encomienda.
El trabajo en campos y minas se basaba en la explotación de la mano de obra.
Descubrieron el oro y la plata, hizo que se dictaran normas para la explotación y
comercialización de esos metales.
Los países que lideraron esta exploración fueron principalmente España y Portugal,
aunque no fueron los únicos, pues otros países como Inglaterra y los Países Bajos
también participaron.
También llamada empresa española y Lusitana, empresa de Portugal.

Los reyes católicos solicitaron al Papa que les concediera la soberanía de las tierras
exploradas por sus marineros.
Par evitar conflictos, se firmó el Tratado de Tordesillas, 1494, establecía una línea
imaginaria 370 leguas al oeste de las islas de cabo verde que repartía las tierras a
colonizar.
En estas exploraciones se usaron nuevos diseños de barcos, más avanzados que los
que habían usado los europeos hasta la época.
Los nuevos barcos conocidos como carabelas fueron construidas por primera vez en
la escuela naval de Enrique el Navegante, príncipe de Portugal.

Instrumentos de navegación
Durante los siglos quince y dieciséis los estados europeos iniciaron la exploración del
mundo, gracias a las mejoras en la tecnología marina, lo que permitía viajes por mar a
largas distancias.
- La ballestilla: vara de madera sobre la que se desliza una vara cruzada vara más
pequeña, es un instrumento muy sencillo para medir ángulos. Los marinos -sobre todo
los españoles y los portugueses- usaban la ballestilla para determinar la latitud a la
que se encontraban midiendo la altura de la estrella polar sobre el horizonte.
-La brújula: instrumento que indica el rumbo, empleado por marinos, pilotos,
cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse Hay dos tipos fundamentales de
brújula: la brújula magnética y la brújula giroscópica.
-Esfera armilar: instrumento astronómico antiguo que muestra las divisiones
principales de los cielos y el movimiento de los cuerpos celestes.

El Imperio portugués controlaba las Azores, Madeira, Cabo Verde y Santo Tomé y
Príncipe en la costa de África; Cochin, Goa y Colombo en el subcontinente indio;
Macao y Nagasaki en Asia oriental; Mozambique y Angola en África; y Brasil.
Tras el descubrimiento de América en 1492, España exploró y colonizó grandes
extensiones de territorio en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos,
México, y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y la costa
noroeste de Norteamérica (actual Alaska y Columbia Británica).

Conclusión
Mediante estos viajes se aumentó el conocimiento que tenía Europa del resto del
mundo, especialmente del África Subsahariana (parte de África que se encuentra al
lado del Sahara)y de América. Las exploraciones traían consigo la conquista y
evangelización de los nuevos territorios, incrementándose así la influencia político,
económica y religiosa de Europa a lo largo del mundo.

También podría gustarte