Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD Nº 5

Asignatura: Historia y Geografía.


Curso: Quinto básico B.
Profesor responsable: Valeria Pardo– Pamela Ojeda
Fecha duración: desde martes 18 de julio a jueves 10 de agosto
Nº Unidad: 4
Nombre Unidad: “La conquista de América”.
Objetivo de Indicadores Actividad Recursos Evaluación Tiempo
Aprendizaje
Los Alumnos:
-Comentan principales dudas y dificultades que surgieron en la evaluación -Evaluación Formativa:
Retroalimentación. del descubrimiento de América.. Se conversa con los estudiantes por qué unidad 4 Observación 2 horas.
creen que tuvieron esos errores y cuáles fueron sus debilidades en la -Computador. directa.
-Data show.
evaluación.
Cuaderno
Desarrollan una red conceptual con lo aprendido.
Los Alumnos: Data-show 2horas
Recuerdan los principales hechos aprendidos en las unidades anteriores Cuadernos Formativa:
mediante la construcción de una línea de tiempo hasta el fin del periodo de Lápices Observación
Conquista. directa.
Se les explica que al finalizar el periodo de Conquista comienza otro Participación
denominado “La Colonia”, para introducir el tema se presenta el video: de la clase.
https://www.youtube.com/watch?v=LaEPIQFzYsA

A partir de lo visto, se presenta un video donde comprenden la organización


administrativa de América colonial.
>Mediante el video registran lo esencial del proceso económico en la época
colonial. (Instituciones, ubicación y función del Consejo de Indias y la Casa
de contratación; importancia del virrey y el gobernador; el Cabildo)
Anotan las ideas principales en los cuadernos y se aclaran dudas.

Explicar aspectos Explican por qué las colonias Los Alumnos: Data-show 2horas
centrales de la Colonia, americanas eran dependientes Recuerdan lo aprendido la clase anterior Cuadernos Formativa:
como la dependencia de la metrópoli española. › Observan video introductorio sobre el tema la administración de América Lápices Observación
https://www.youtube.com/watch?v=IIjhd6wxEoY directa.
de las colonias Reconocen en un mapa la
americanas de la división político-administrativa Se anotan los principales puntos cómo se organizó administrativamente Participación
metrópoli, el rol de la de la América española, América con los virreinatos y cómo se llevó a cabo la Economía en esos de la clase.
Iglesia Católica y el señalando los virreinatos y tiempos.
Se presenta las rutas de comercio y las principales formas de trabajo.
surgimiento de una gobernaciones.
Anotan las ideas principales en los cuadernos y comentan lo aprendido en la
sociedad mestiza.
clase aclarando dudas que puedan surgir.

Explican por qué las colonias Los Alumnos: Data-show Formativa: 2 horas.
americanas eran dependientes Escuchan a la profesora quien les explica qué es el mercantilismo, Computador Observación
de la metrópoli española. definición importante para hablar de economía de América. Ppt directa.
› Reconocen en un mapa la Reconocen la producción comercial de esta época en América: basada Cuadernos Participación
división político-administrativa principalmente en: el sistema agropecuario, haciendas y estancias, Lápices de la clase
de la América española, plantaciones, actividad minera, plata y oro.
señalando los virreinatos y Se define el monopolio comercial y las actividades y producción más común
realizada
gobernaciones.
Anotan ideas principales en los cuadernos.
Realizan un informe cómo era la economía en esa época colonial, traen
información impresa y extraen ideas principales para su evaluación.
Se comenta la clase y se aclaran dudas que puedan surgir.

Los Alumnos: Formativa: 2 horas


Se realiza lluvia de ideas sobre las actividades económicas que los Data-show Observación
estudiantes creen que se llevan a cabo en Chile y las formas de trabajo Computador directa.
existentes. Ppt “División Revisión de
Mediante ppt comprenden lo esencial en la economía colonial; entre algunos político cuadernos.
aspectos la importancia de la Casa de Contratación, la Tasa de Santillán y administrativa”
la mita Cuadernos
Sintetizan en un mapa conceptual la economía de Chile colonial. Lápices
Se comenta la clase y se aclaran ideas que puedan surgir

Reconocen rasgos propios de Los estudiantes realizan prueba de la unidad: Data show Sumativa: 2 horas
la sociedad colonial, tales -Política en la época colonial. Cuadernos. Presentación
como el uso del idioma -Instituciones en la época colonial (Ubicación y función del Consejo de Equipo de
español, oficios y actividades Indias. Audio
económicas, fiestas y -La Casa de contratación. Hojas
comercio. -Importancia del virrey y el gobernador.
cuadriculadas
- El Cabildo).
-Organización política americana.
-“mercantilismo”.
- El monopolio comercial.
-Producción comercial de esta época en América:
-Aspectos económicos de la colonia en Chile; la encomienda, tasa de
Santillán, peonaje y esclavitud

También podría gustarte