Está en la página 1de 3

Formato del artículo para desarrollar en la Electiva de Etnomatemática –

Universidad del Atlántico, Colombia


Profesor catedrático: Dr. Camilo Andrés Rodríguez-Nieto

NOCIONES MATEMÁTICAS EN EL CULTIVO DE GUAYABA Y LA


MANUFACTURACIÓN DE BOCADILLOS. UN ESTUDIO
ETNOMATEMÁTICO
MATHEMATICAL NOTIONS IN THE CULTIVATION OF GUAVA
AND THE MANUFACTURING OF SANDWICHES. AN
ETHNOMATHEMATICAL STUDY
Eliza Martines Arrieta

eelenamartinez@mail.uniatlantico.edu.co

Maria Lamarca Orozco


mlamarca@mail.uniatlantico.edu.co

Roberto Carlos Pizarro


rpizarro@mail.uniatlantico.edu.co
Camilo Andrés Rodríguez-Nieto
camiloarodriguez@mail.uniatlantico.edu.co

Resumen
En esta investigación se explora la matemática inmersa en la elaboración del cultivo de
guayaba y la manufacturación del bocadillo. Teóricamente el estudio se basa en la
Etnomatemática y las actividades universales. La metodología es cualitativa de enfoque
etnográfico desarrollada en tres fases. La primera se refiere a la selección de los
participantes, la segunda consiste en entrevistas semiestructuradas para recolectar datos, y,
por último, se realiza un análisis temático de los datos con base en el fundamento teórico.
Los principales resultados…

Palabras clave. Etnomatemática, actividades universales, Guayaba, Bocadillo, Educación


Matemática.

Abstract.

Keywords.
1. Introducción o planteamiento del problema
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación en el programa de etnomatemática
que valora las ideas matemáticas en las diferentes culturas (D'Ambrosio, 2001). En los
estudios de Knijnik, el autor caracteriza a la Etnomatemática como una matemática
producida por grupos sociales que utilizan sus conocimientos para llevar a cabo sus
actividades. Knijnik (2002, p. 33), haciendo un contrapunto entre las matemáticas formales
e informales, para adquirir los conocimientos producidos por las matemáticas académicas,
utilizando, cuando se enfrentan a situaciones reales, la que parece más apropiada.

Además, la etnomatemàtica se ha investigado en diferentes campos de las pràcticas


cotidianas, por ejemplo, el bollo de yuca Rodriguez- Nieto (2019) indago sobre la escasa
forma de medir, contar, entre otras actividades que hacen grupos culturas en su prácticas
artesanales. De igual manera,

Investigaciones sobre Etnomatemática (15 artículos)


Artículos sobre corralejas
Objetivo
Extensión (400 palabras)
2. Marco conceptual
concepto de etnomatemática
concepto descriptivos del cultivo y la guayaba.

3. Metodología
Metodología cualitativa-etnográfica, se desarrolló esta investigación
3.1. Participantes

3.2. Método de recolección de datos

3.3. Método de análisis de datos

4. Resultados
Formato del artículo para desarrollar en la Electiva de Etnomatemática –
Universidad del Atlántico, Colombia
Profesor catedrático: Dr. Camilo Andrés Rodríguez-Nieto
Hallazgos de los trabajos de campo.
5. Discusión
Confrontación de los resultados obtenidos entre sí y con la literatura revisada.

6. Conclusiones
Aportes del trabajo y futuras investigaciones

Referencias bibliográficas

También podría gustarte