Está en la página 1de 4

Universidad de Occidente

Sede Retalhuleu
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Abogado y Notario
Docente: Carlos Agustín
Curso: Derecho Constitucional

Resumen de Amparo

Alejandra Vanessa Piura Aguilar


Carné: 2002001006

Retalhuleu, 20 de Septiembre de 2023


RESUMEN DEL AMPARO:

1. el Amparo es un recurso que restituye, y restaura los derechos, principales que son
tutelados por la constitución política de la Republica de Guatemala. esta es una herramienta
que provee las garantías por medio de la carta magna, o sea nuestra constitución. en
Guatemala exista la Ley de Amparo Exhibición Personal y de constitucionalidad, que de
conformidad con los principios en que se basa la organización Democrática del Estado,
deben existir medios jurídicos que garanticen el irrestricto respeto a los derechos inherentes
al ser humano, y la libertad de su ejercicio y a las normas fundamentales que rigen la vida de
la República de Guatemala, a fin de asegurar el régimen de Derechos Humanos.

2. El Amparo, son.
a. Amparo es una garantía contra la Arbitrariedad,
b. Exhibición Personal esta es una garantía a la Libertad.
c. La Constitucionalidad de las leyes, como Garantía de la Supremacía Constitucional

ya que como en otras materias, también existen recurso especial para esto un ejemplo en los
Contencioso Administrativo, existen dos recursos que son fundamentales, mencionarlos porque
estos aplican directamente, en casos específicos he aquí la similitud en ellos y los Amparos y la
Exhibición Personal.

d. El Recurso de Revocatoria
e. Y Recurso de Reposición
f. ya que en el artículo 118 de la ley de amparo regula cuando en casos concretos se
aplicaren leyes o reglamentos inconstitucionales en actuaciones administrativas que por
su naturaleza tuvieren validez aparente y no fueren motivo de amparo, el afectado se
limitará a señalarlo durante el proceso administrativo correspondiente, y en estos casos
la inconstitucionalidad deberá plantearse en lo contencioso-administrativo.

LA NORMA JURÍDICA Y LA NORMA FUNDAMENTAL

3. el concepto de norma jurídica en sentido estricto de toda la regla, que impone deberes y
adquiere Derechos técnicamente se puede decir que norma jurídica es aquella que fija la
obligación y las obligaciones de las facultades que pertenecen al ser humano para la
conceptuación de sus fines valorativos en la sociedad sean de orden económico político
social eminentemente juicios con el ánimo de convivir en armonía.

CARACTERISTICAS DE LA NORMA JURIDICA

A. para el profesor máximo pacheco existen cuatro características


B. EXTERIORIDAD
A la norma jurídica le interesa la acción humana desde el momento en que ella se ha
exteriorizado y materializado en el mudo objetivo.
C. BILATERALIDAD
La norma jurídica es una regla de convivencia o coexistencia que regula la conducta de los
individuos en su vida de relación.
D. DETERMINACIÓN
La norma jurídica se presenta con un contenido fijo cuarto y reconocible y si surgen dudas
sol su aplican al caso concreto existe la autoridad del Juez para su verdadero sentido y
alcance.
E. IMPERACTIBIDAD
Como dijo la norma plantea la correlatividad de conservar facultades e imponer deberes

F. COERCIBILIDAD
Derivado de su naturaleza imperativa la norma jurídica se dice que es coercible porque
tiene la capacidad de ser exigida por la fuerza cuando no se cumple espontáneamente.

ACCIÓN DE LA EXHIBICIÓN PERSONAL

G. Habeas Corpus quiere decir que tengas el cuerpo y tiene su origen en las actas
que, en Inglaterra, que garantizaba la libertad individual permitiendo a cualquier
persona presa ilegalmente acudir a la propia justica.
DEFINICION
H. La real Academia de la lengua española, que incluye habeas Corpus, como el
Derecho de todo ciudadano, detenido o preso a compadecer inmediatamente ay
públicamente ante el Juez o tribunal para que oyéndolo resuelva su arresto fue
legal o no si debe alzarse o detenerse, el requerimiento va dirigido a toda clase de
autoridad, y lo que se trata de aclarar es si han agotado o no esa medida dentro de
su competencia y de manera legal.

NATURALEZA JURIDICA

I. Para unos se trata de un recurso de una institución y para otros se trata de una
acción, aunque esta última es la prevaleciente. el recurso es un medio que tienen
las personas, contra las que se ha dictado una resolución. para que esta sea
revisada por la misma autoridad juez o tribunal que la dicto a por el superior
jerárquico a fin que sea modificada revocada o confirmada. artículos 82, y 85 de la
ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad-

CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION

J. Los tribunales de justicia observaran siempre el principio de que la Constitución


prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional, sin perjuicio de que en
materia de derechos humanos prevalecen los tratados, y convenciones
internacionales aceptados y ratificados por Guatemala.
K. en su artículo ciento veinte en la ley de amparo regula la competencia en casos
concretos la persona a quien afecta directamente la inconstitucionalidad de una
ley puede plantearla ante el tribunal que corresponda según el material El tribunal
asume el carácter de tribunal constitucional.

También podría gustarte