Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

USO DE ADITIVOS EN LA CONSTRUCCION

ASESORA:

AGÜERO ZARATE, JESSICA NILA

AUTOR:

THOMAS CASTRO, AXEL MARLOO

MATERIA:

QUIMICA
LA MERCED - 2023

CICLO I

LA MERCED -
2022
.

DEDICATORIA

Esta monografía está dedicada a mi docente


área que siempre me está dispuesta a
orientarme y aclarar toda duda que tengo, así
mismo a mi madre que me apoya en mis
estudios y que siempre siga adelante hasta
cumplir mis sueños.
INDICE
PORTADA
DEDICATORIA
INDICE
INTRODUCCION
CAPITULO I: ¿QUE SON LOS ADITIVOS?, ¿PARA QUE SE USA?
CAPITULO II: TIPOS Y CLASIFICAIÓN.
CAPITULO III: USO DE LOS ADITIVOS SEGÚN SU FUNCIÓN
CAPITULO IV: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

En esta monografía se dará a conocer sobre el uso de los aditivos en la


construcción, se dividirá en 4 capítulo, donde el primer capítulo tratará del
concepto de los aditivos, el ¿Qué son?, ¿Para qué se usa? El segundo capítulo
tratará sobre los tipos y su clasificación. En el tercer capitulo se dará a conocer
el uso de cada aditivo según sus funciones. Para el cuarto capítulo se dará las
ventajas y desventajas de los aditivos en la construcción. Y para culminar este
trabajo se darán las conclusiones sobre los aditivos en la construcción.
Esta investigación se basa en el análisis del comportamiento del aditivo
retardante en el concreto para incrementar el tiempo de fraguado. En sus
políticas de sostenibilidad, algunas empresas buscan alternativas para su
tratamiento con el fin de disminuir estos costos y su impacto al medio
ambiente. Se estableció que, en términos técnicos, aunque se obtiene mejor
resultado sin el aditivo, este es susceptible de ser tratado mediante un proceso
de compostaje, de acuerdo con la dosis suministrada en el ensayo.
las materias plásticas han sido incorporadas al concreto, y actualmente
podemos encontrar un sin número de productos en el mercado que satisfacen la
gran mayoría de las necesidades para los usuarios de concreto. El éxito al usar
los aditivos depende mucho de la forma de uso y de la acertada elección del
producto apropiado. Se ha progresado mucho en este campo y es conveniente
que los usuarios se informen ya que la eficacia depende en gran parte de esto.
Tuvo como objetivo general, analizar el comportamiento del aditivo retardante
en el proceso y uso de las normas que debemos seguir al aplicar aditivos en una
construcción según en el ambiente en que se encuentren.
CAPITULO I

1.- LOS ADITIVOS EN LA CONSTRUCCIÓN. - Los aditivos son


químicos que se agregan al concreto en la etapa de mezclado para modificar
algunas de las propiedades de la mezcla que nunca deben ser considerados un
sustituto de un buen diseño de mezcla, de buena mano de obra o del uso de
buenos materiales. Sin embargo, para el uso de éstos se requiere observar
ciertas características para su selección como son las condiciones de diseño de
la obra, la ubicación donde se realizará la construcción, el proceso constructivo
y las condiciones económicas y conocerlos a fondo.

2.- USO DE LOS ADITIVOS. - Se utilizan con el objeto de modificar las


propiedades del concreto o mortero, ya sea en estado fresco, durante el
fraguado o en estado endurecido, para hacerlo más adecuado según el trabajo o
exigencia dada y para que cumpla los requisitos y especificaciones particulares
de cada tipo de estructura. Las características logradas mediante el uso de
aditivos, que en muchos casos no se pueden lograr por otros métodos o en
forma tan económica.

CAPITULO II

3.- TIPOS. – Entre todos los aditivos se clasifican entre plastificantes (agentes
reductores de agua), superplastificantes, incorporadores de aire, acelerantes,
retardantes.

3.1 PLASTIFICANTES. - Permite disminuir la cantidad de agua necesaria


para obtener una determinada consistencia del concreto.
3.2 SUPERPLASTIFICANTES. - Permite la reducción del agua de mezcla
en más de un 12% para obtener determinada consistencia en el concreto.
3.3 INCORPORADORES DE AIRE. - Es estabilizar las burbujas formadas
durante el proceso del mezclado, además realiza la incorporación de burbujas
de varios tamaños con la disminución de la tensión superficial del agua de
mezcla que impide la coalescencia de las burbujas.

5
3.4 ACELERANTES. - Para aumentar la tasa de hidratación y el desarrollo de
la resistencia del concreto a edades tempranas. El uso difundido de los
acelerantes a base de cloruro de calcio ha proporcionado muchos datos y
experiencia sobre su efecto en las propiedades del concreto
3.5 RETARDANTES. - Se usan para prolongar la tasa de fraguado del
concreto, aunque también son muy útiles para disminuir la pérdida de
asentamiento y extender la trabajabilidad, especialmente antes de la colocación
de la mezcla en ambientes con altas temperaturas.

CAPITULO III
4.- FUNCIONES.
4.1 PLASTIFICANTES. - Son sustancias que nos permiten modificar los
componentes del concreto optimizándolo, al mismo tiempo que ajustan las
características del material a nuestras necesidades de fluidez, transporte y
resistencia entre otros.
4.2 SUPERPLASTIFICANTES. - Cumple una función similar a los
plastificantes, es decir aumenta la manejabilidad de las pastas de cemento.
4.3 INCORPORADORES DE AIRE. – Retener intencionalmente burbujas
microscópicas de aire en el concreto.
4.4 ACELERANTES. - Reducir o adelantar el tiempo de fraguado del
cemento.
4.5 RETARDANTES. - Son más bien poco usados en la construcción. Sin
embargo, en algunos casos si se requieren tiempos de transporte
extremadamente largos.

CAPITULO IV
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
5.1 VENTAJAS. –
 Reduce el costo de la mezcla de concreto.
 Disminuyen la permeabilidad del concreto.
 Incrementan la trabajabilidad sin la necesidad de usar agua adicional.
 Evitan contracciones como efecto de disminuir agua en la mezcla de
concreto.

6
 Reducen algunas de las diferentes contracciones del concreto.
 Acortan la velocidad en la pérdida de asentamiento.

5.2 DESVENTAJAS. –
 Contienen químicos nocivos que pueden ocasionar irritación en los ojos
y en la piel
 Tienen un alto costo.
 Debe hacerse bajo estricta supervisión y solo por un personal calificado.

CONCLUSION

 En conclusión, los aditivos son muy favorables para todo tipo de


construcción de pende el que requieran usar, ya que como vimos existen
varios tipos, los cuales se emplean en situaciones diferentes, nos ayuda a
al fácil manejo de trabajo del concreto y ayuda a fortificar y reducir o
ampliar el tiempo ya sea el caso necesario, uno si de los problemas sería
su alto costo que no esta al alcance de todos.

También podría gustarte