Está en la página 1de 8

PROYECTO DE APRENDIZAJE N°

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. I.E.I. : 162 ”JESUS DIVINA MISERICORDIA”
1.2. LUGAR : CHICLAYITO – CASTILLA
1.3. DIRECTORA : MARIA ELENA PALACIOS SUAREZ
1,4. PROFESORA : NERY DEL ROSARIO ALMÉSTAR RAMOS
1.5. N° DE NIÑOS/S: 31
1.6. AULA : 4 AÑOS
1.7. SECCIÓN : “VERDE”

NOMBRE DEL PROYECTO

ME DIVIERTO JUGANDO Y
AGRUPANDO CON A MIS AMIGOS

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes del aula verde de 4 años de la I.E 162 JDM, en las actividades que
realizan durante el juego en sectores y en el patio he podido observar de manera
recurrente que la mayoría de los estudiantes al momento de jugar no respetan los
acuerdos y normas establecidas del juego, se quitan los materiales, los lanzan, los
malogran, así mismo he observado el interés por agrupar, de contar objetos, de
ordenar de diversas formas, por su tamaño su forma o utilidad q tienen para
organizar los materiales, teniendo en cuenta que la matemática, es fundamental
para el desarrollo intelectual de los niños y niñas, es por ello que se hace necesario
brindar oportunidades para que aprendan a razonar ordenadamente y a tener
una mente preparada para el pensamiento, crítico y reflexionar.
Se utilizará el juego como un recurso valioso para dinamizar los procesos del
pensamiento en la construcción de las nociones y los procedimientos matemáticos.
Para lograr nuestro propósito planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué juegos
puedo realizar para aprender agrupar y contar? ¿Qué estrategias puedo utilizar
para agrupar los materiales?
Durante la ejecución del proyecto los niños aprenderán a comunicarse, utilizando
palabras, gestos y movimientos, así mismo aprenderán a ubicarse en el espacio,
contar, agrupar, clasificar usando diversos materiales, realizarán diversos
movimientos con su cuerpo, teniendo en cuenta las normas de convivencia. El
producto de la experiencia es que los estudiantes puedan expresar lo aprendido
mediante un circuito.

PRODUCTOS:
 El producto de aprendizaje es que los estudiantes puedan expresar lo aprendido mediante
un circuito.
.

III.- TEMPORALIZACIÓN: Del 25 de setiembre al 20 de octubre.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSAL

SE SOLIDARIZAN CON LAS


 Los docente PROPICIA QUE
NECESIDADES DE LOS
LOS ESTUDIANTES
MIEMBROS DEL AULA Y
DE RESPETO POR ASUMAN DIVERSAS
COMPARTEN LOS
ORIENTACIÓN LAS RESPONSABILIDADES Y
ESPACIOS EDUCATIVOS,
AL BIEN COMÚN DIFERENCIAS LAS APROVECHEN PARA
RECURSOS, MATERIALES,
EL BIENESTAR DEL
TAREAS O
GRUPO.
RESPONSABILDADES.
 PRE- PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

¿Qué haré ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?


-
- Agrupar objetos libremente - Observando - Diversos materiales
- Agrupar objetos por el color - Manipulando - Globos
- Agrupar objetos por la forma - Ordenando - Papel de colores
- Agrupar objetos por el tamaño - Dibujando - Plumones
- Agrupar objetos haciendo - Elaborando - Telas
correspondencia - Jugando - Cintas
- Que jueguen a ubicarse en el - Plantean propuestas para - Cajas
espacio, en relación a sí ubicar objetos - Botellas
mismos y a los demás.
- En asambleas - Cartulinas
- Utilizan cuantificadores, para
- En grupos pequeños - Material de reciclaje
describir cantidades.
- Entonan canciones.

 APRENDIZAJES QUE SE PROMUEVEN A TRAVEZ DE ESTE PROYECTO

c COMPETENCIAS ESTÁNDAR/CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS


PERSONAL Convive y Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera
SOCIAL participa respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con Se relaciona con adultos de su entorno, juega con Se relaciona y juega con
democráticament sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes otros niños y se integra en actividades grupales del otros niños en pequeños
e en la búsqueda costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo, grupos.
del bien común Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus
común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, intereses.
materiales y recursos comunes.
Capacidades:
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como Realiza saltos desde
explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, pequeñas alturas, trepa,
por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus rueda y se desliza.
básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y emociones–explorando las posibilidades de sus cuerpo
Se desenvuelve
utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en con relación al espacio, la superficie y los objetos,
de manera regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su
PSICOMOTR relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
autónoma a equilibrio
ICIDAD corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del
través de su
tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. .
motricidad
Capacidades:
-Comprende su cuerpo.
-Se expresa corporalmente.

COMUNICA Se comunica Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da
CIÓN oralmente en su información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta cuenta de sus experiencias al interactuar con personas Cuenta sus experiencias
lengua materna información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras utilizando palabras de
personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, uso frecuente, miradas,
contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus movimientos corporales y diversos volúmenes de voz gestos, movimientos
conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más según su interlocutor y propósito: informar, pedir, corporales y diferentes
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus convencer o agradecer. volúmenes de voz.
ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso  Participa en conversaciones o escucha cuentos,
frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición Escucha leyendas y
corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma oral .Participa al Formula preguntas sobre lo que le poemas, realiza
pertinente a lo que le dicen. interesa saber o lo que no ha comprendido o preguntas para
Capacidades: responde a lo que le preguntan. comprender mejor el
 Obtiene información del texto oral. . Recupera información explícita de un texto oral. Menciona texto.
algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue
 Infiere e interpreta información del texto oral. indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras
Menciona características
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y los sucesos que más le gustaron.
 Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, de personajes y cuenta lo
cohesionada.
personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a que más le gustó del
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. texto.
partir de sus experiencias y del contexto en que se
desenvuelve
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos Explora por iniciativa propia diversos materiales de Explora diversos materiales
medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los para crear proyectos
los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores efectos que se producen al combinar un material con artísticos muestra y
y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a otro. comenta sus creaciones de
Crea proyectos partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego forma espontánea.
desde los Representa ideas acerca de sus vivencias personales
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
lenguajes creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
artísticos pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música,
Capacidades: los títeres, etc.).
-Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 • Muestra y comenta de forma espontánea a
-Aplica procesos creativos. compañeros y adultos de su entorno, lo que ha
-Socializa sus procesos y proyectos. realizado, al jugar y crear proyectos a través de los
lenguajes artísticos
MATEMÁTI Resuelve Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según • Establece relaciones entre los objetos de su
CA problemas de sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, entorno según sus características perceptuales Agrupa objetos de su
cantidad seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y entorno que le sirven para
quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, al comparar y agrupar aquellos objetos algún fin
material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, similares que le sirven para algún fin, y dejar
usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: "muchos" algunos elementos sueltos. Utiliza expresiones de
"pocos", "ninguno", y expresiones: "más que" "menos que". Expresa el  Usa algunas expresiones que muestran su cantidad y peso: muchos ,
peso de los objetos "pesa más", "pesa menos" y el tiempo con nociones comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el pocos, pesa mucho, pesa
temporales como "antes o después", "ayer" "hoy" o "mañana". peso –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco.
Capacidades: poco”, “antes” o “después”– en situaciones
-Traduce cantidades a expresiones numéricas. cotidianas. Cuenta espontáneamente
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones en situaciones cotidianas
-Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.
cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio
cuerpo

• Utiliza los números ordinales “primero”,


“segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona en
situaciones
 cotidianas, empleando, en algunos casos, materiales
concretos
Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas  • Establece relaciones de medida en situaciones
bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas Muestra objetos grandes y
relación a objetos en el espacio "cerca de" "lejos de" "al lado de", y de palabras cuando algo es grande o pequeño pequeños.
desplazamientos "hacia adelante, hacia atrás", "hacia un lado, hacia el  .
Resuelve otro". Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos:
problemas de "es más largo que", "es más corto que". Emplea estrategias para resolver
forma, problemas, al construir objetos con material concreto o realizar
movimiento y desplazamientos en el espacio.
localización. Capacidades:
 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO ¿QUÉ


HAREMOS’ NECESITAREMOS?

También podría gustarte