Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZAN
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL SAN PEDRO SULA

ESPACIO PEDAGÓGICO:

Atención al niño en edad escolar


CATEDRÁTICA:

Dania Bustillo
TAREA O ASIGNACIÓN:

cuadro comparativo de los tipos de maestro


ESTUDIANTE:

FANY RIOS ALVARADO


REGISTRO:

905199700936
Tipo de Concepto Comparación
Educador
Indiferente Este tipo de docente es aquel que no exige nada a sus alumnos. De igual forma, se trata Generalmente, los profesores que
de un profesor que tampoco se exige nada a sí mismo, por lo que no se produce ningún muestran este tipo de actitud no
avance en el proceso de aprendizaje. muestran motivación hacia su labor ya
que carecen de una vocación real.
Autoritarios Son aquellos docentes que exigen en exceso a sus alumnos sin aplicarse la misma En este tipo de categoría se podrían
norma a ellos mismos. Se trata de profesores que no hacen autocrítica ni reflexionan incluir a aquellos docentes que asocian
acerca de cómo podrían mejorar su ejercicio de la docencia. el número de suspensos al prestigio de
su asignatura y a quienes incluyen
preguntas ambiguas o no tratadas a
clase en los exámenes.
Exigentes Este tipo de profesores suelen conseguir un aprendizaje significativo en sus alumnos, Este tipo de profesores están
siempre y cuando los niveles de exigencia para ambas partes se mantengan en niveles continuamente haciendo un ejercicio de
razonables. monitoreo de sí mismos y se preocupan
por desempeñar su labor docente de
una manera eficaz y adecuada.
Presentador Este expone sus conocimientos sin fomentar la interacción o participación del Este perfil de docente desea mantener
alumnado. Este perfil de docente desea mantener bajo su control las riendas del aula y bajo su control las riendas del aula y no
no fomenta la colaboración de los estudiantes por temor a perderlo. fomenta la colaboración de los
estudiantes por temor a perderlo.
Tecnológico Este tipo de docente es aquel que basa su metodología de enseñanza en las nuevas Suele recurrir a herramientas como los
tecnologías. test en línea para monitorear los
progresos de los alumnos y fomenta el
uso de los recursos digitales por parte
de los estudiantes.
Interactivo El profesor interactivo es el polo opuesto al profesor presentador. Este tipo de docente A la hora de evaluar opta por
suele estimular el trabajo en equipo mediante dinámicas de grupos. procedimientos como la autoevaluación
o la coevaluación.
Social Este tipo de profesor es aquel que trata de contextualizar sus clases en la actualidad. En Más allá de la teoría y los conocimientos
sus clases serán frecuentes los debates sobre diversos temas, el trabajo con noticias de los libros de texto, intentará
semanales o el entrenamiento del pensamiento crítico. fomentar en sus alumnos un desarrollo
personal completo.
Innovador Este profesor utilizará las metodologías más punteras para ejercer su labor. Se trata de Huirá de la monotonía y tratará de
un docente que busca hacer del alumno el agente central de su proceso de aprendizaje. variar en su forma de trabajo al mismo
tiempo que estimula la capacidad de
organización autónoma de los
estudiantes.
Distante Este tipo de profesor evita crear lazos emocionales con sus estudiantes, transmitiendo Su único objetivo es desempeñar su
frialdad y antipatía. Concibe la docencia como una mera transmisión de conocimientos trabajo sin mayores implicaciones, por
y nada más. lo que suele estar ligado al perfil del
profesor presentador que ya hemos
comentado.
Amigo El profesor amigo es aquel docente que enfatiza el desarrollo personal de sus alumnos Se trata de una figura que se asemeja
frente a la adquisición de contenidos. más a un amigo que a un maestro, ya
que su objetivo principal es ser un
referente para ellos y darles
herramientas para la vida.
Rígido Este tipo de docente es aquel que cumple de forma rigurosa el plan establecido en No sabe adaptarse y flexibilizar en favor
cuanto al currículum y la dinámica de la clase. de la diversidad de sus alumnos, por lo
que puede fracasar a la hora de apoyar a
quienes cuentan con necesidades
educativas especiales.
Vocacional Este perfil es aquel que corresponde con el docente amante de su profesión, que vive El único punto en contra de este tipo de
entregado a su labor y trata de llevarla a cabo de la mejor forma posible. docente es que, en ocasiones, puede
resultar demasiado invasivo.

Tipo de Educador Concepto Comparación


Mediador Es un individuo que prefiere fomentar la autodisciplina y delegar el aprendizaje en los Más que en el contenido de las
mismos estudiantes, que simplemente transmitir sus conocimientos. asignaturas, el mediador quiere enseñar
cómo se puede aprender a aprender.
Tradicional Es un docente intransigente y dominante, que no delega totalmente el aprendizaje a Los alumnos que les va muy bien con
quien le enseña. En su lugar, prefiere ser escuchado sin dar ni recibir mucha este tipo de profesor son aquellos que
retroalimentación. están muy atentos a las clases y
motivados con la asignatura.

Autoritario Los profesores autoritarios se caracterizan por seguir una línea de enseñanza y Esto no necesariamente es negativo. De
educación sin posibilidades de adaptarse al perfil de cada alumno por separado. hecho, este tipo de intransigencia da
lugar a soluciones innovadoras y
respuestas creativas en áreas como la
planificación, control sobre los
resultados y desarrollo de disciplina.

Hoy. ¿Cómo creo que soy como docente? (Si no es docente, según su perfil como creería usted que hoy sería como docente)

Si bien, mi formación inicial tuvo un papel fundamental, el momento crucial será cuando me incorpore como docente frente a grupo; ahí tomaré plena
conciencia de mis prácticas, formas de hablar y las estrategias que mis docentes utilizan y funcionan. Las características personales, como la confianza,
empatía, tolerancia, solidaridad, son virtudes básicas que debo de tener para crear un vínculo con los alumnos y se refleje en un mejor proceso de enseñanza
y aprendizaje. En mi caso, hay situaciones que me llenan de satisfacción; sin embargo, hay otras que no disfruto, que me parecen tediosas, por ejemplo, la
parte administrativa. Muchas veces, las autoridades solicitan demasiado trabajo administrativo a directores y docentes, dejando de lado a la enseñanza.
Ahora, dentro del aula, un proceso que puedo decir que no disfrutaría del todo es la parte de planear tantas asignaturas de manera semanal, con formatos
específicos que la supervisión de la zona escolar solicita, pero la que me gustaría planificar es español, precisamente por el gusto que tengo por la asignatura.
Siento que tengo la vocación, un gusto y satisfacción cuando se logran las metas; además, me mantendría siendo profesional al llevar a cabo de la mejor
manera posible todo lo relacionado con la labor docente.

- ¿Cómo quiero ser como docente en el futuro?

En el futuro A mí me gustaría ser una maestra innovadora, puesto que nosotros seguimos con la misma educación que tuvieron nuestros padres y que en la
actualidad no parece que vaya a cambiar, así que tenemos que ser la nueva generación de maestros los que cambiemos la educación. De momento han
empezado algunos centros a hacer proyectos innovadores, pero en un futuro debería de ser innovadora la forma de enseñar o educar. En la actualidad las
tecnologías están avanzando muy rápido pero desgraciadamente los caminos de la educación no avanzan. Por eso, el que encuentre el camino diferente de
transformar lo heredado o aprendido en otra forma diferente de transmitirlo es el que va a triunfar. A mí como maestra me gustaría que mis alumnos me
quisieran mucho y que vinieran con la misma ilusión con la que nosotros fuimos al colegio o al instituto y que en un futuro cuando esos alumnos se marchen
del centro vuelvan a vernos y a pedirnos consejos o ayuda. Eso significara que se está realizando una buena labor docente.

- ¿Qué tipo de docente quiero evitar ser? Explicar el porqué de cada aspecto.

No quiero ser un educador angustiado, que paraliza casi siempre, la iniciativa de los alumnos. Es decir; no deja que sus alumnos desarrollen ciertas capacidades
como la creatividad, la responsabilidad de llevar a cabo una iniciativa, etc. Tampoco ser un educador indolente, que deja plena libertad a sus alumnos, más
por desatención que por principios.

También podría gustarte