Está en la página 1de 3

Universidad Pedagógica

Nacional Francisco Morazán

Hoja de trabajo: Proceso Evaluación Psicopedagógica

1. ¿Qué es una Evaluación Psicopedagógica?


R//La evaluación psicopedagógica es el conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y
valorar la información sobre las condiciones personales del alumno o alumna; la interacción con el
contexto escolar y familiar y su competencia curricular.

2. ¿Cuándo es necesaria una evaluación Psicopedagógica?


R// Cuando se identifica la conducta central, problema o conflicto del estudiante.

3. ¿Quiénes participan en una evaluación Psicopedagógica?


R// La evaluación psicopedagógica será realizada por todos los implicados en el proceso de enseñanza y
aprendizaje del alumno, es decir, el propio alumno/a, su familia, y los profesores.

4. ¿Quiénes deben o pueden aplicar una evaluación psicopedagógica?


R// La evaluación Psicopedagógica debe realizarla un titulado en Psicopedagogía.

Protocolo para un proceso de evaluación psicopedagógica

¿Qué es un protocolo?

Un protocolo establece el procedimiento a seguir para dar respuestas a una situación.


Los protocolos establecen cuándo deben iniciarse, los pasos a seguir y las decisiones que hay que
tomar según determinadas circunstancias, a lo largo del proceso para solucionar el problema.

El protocolo se diseña como la mejor opción para resolver un problema. De esta forma se garantiza
que todo el mundo actuará siguiendo el mejor procedimiento para resolver un problema. Si en los
colegios se ha establecido a partir de la experiencia, cuál es la mejor forma de actuar cuando un alumno
no adquiere habilidades y destrezas necesarias en el aprendizaje.
Explicar las acciones a realizarse en cada paso:

Protocolo
Detección de la dificultad:
Signos

1. Entrevista con los La siguiente entrevista se aplicó a una madre de familia, cuyo hijo tiene
padres- tutores problemas de aprendizaje en el nivel escolar.

¿Cómo evalúa el nivel de comunicación o acercamiento entre usted y su


hijo?
-Alto -Medio -Bajo
R// Medio.

¿Intenta ser asertivo cuando su hijo no puede resolver un ejercicio de una


tarea en cualquier materia?
R// Sí

¿Cómo se refiere a su hijo cuando no puede realizar un ejercicio de tarea?


R// Que lo siga intentando, que atienda a lo que dice el maestro para que
no le cueste.

¿Trata de apoyar guiándolo, explicándolo y enseñándole con otros


ejemplos?
R// No, la verdad es que no, muchas veces lo dejo solo, le doy su espacio.

¿Intentaría involucrarse más en el proceso de enseñanza y aprendizaje del


niño?
R// Sí

¿Ha pensado en lo que debe de hacer para ser parte integral del
aprendizaje de su hijo?
R// Dejar las tareas de la casa por un momento, prestarle atención al niño,
estudiar los temas que a él le enseñan.

¿Considera abocarse a un especialista para evaluar y tomar acciones en


pro a la mejora del aprendizaje de su hijo?
R// Sí, estoy de acuerdo con asistir en un momento dado.
2. Recolectar La información que se detalla a continuación es extraída a partir de la
información del observación en el aula de clase, mientras el alumno realiza actividades
estudiante académicas:
1. Se distrae en la introducción de la clase con su compañero de al
lado.
2. Muestra poca atención a las instrucciones dadas por la maestra.
3. No responde de forma inmediata a la indicación de escribir el tema.
4. Se distrae con facilidad en medio de la clase.
5. Los apuntes son poco legibles y no completa las oraciones.
6. No participa, se cohíbe al momento de pedirle que participe.
7. Poca interacción con sus compañeros.
3. Observación Ecológica El entorno familiar en el que vive el niño es un poco descuidado,
abandonado, la familia no toma responsabilidades afectivas y cognitivas
dirigidas hacia el desarrollo intelectual, socio-afectivo y emocional del niño.
El entorno económico en el que vive incide al momento de no tener los
recursos suficientes para pagar a un especialista o un colegio donde tenga
acceso a una educación especial y guiada.
El entorno social afecta indirectamente en el desarrollo social del niño, el
no poder interactuar con otros niños y adultos capaces de hacerle sentir
parte importante entre la comunidad. Donde haya espacios de recreación y
convivencia adecuados.
4. Proceso de evaluación Se reunió la información del alumno y su contexto familiar, escolar y social
que resultó relevante para ajustar la respuesta educativa a sus
necesidades.
Otros especialistas Formulación de la siguiente hipótesis: El estudiante presenta problemas de
aprendizaje debido al poco interés de sus padres y maestros en su proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Aplicación del instrumento.
Análisis de los resultados.
Definición de necesidades.
Intervención: un diseño de estrategia que vincule el entorno familiar, escolar
y social de manera transversal a los aprendizajes adquiridos.
Aplicación de las acciones.
Seguimiento: A partir de un control de resultados.
Reevaluación y redefinición de las necesidades.
Rediseño de estrategia.
5. Análisis y Resultados Los resultados arrojaron que el estudiante presenta un problema de
aprendizaje motivado por el factor socio-afectivo de parte de la familia y el
entorno. Un nivel escolar por debajo del promedio, en el que incide la nula
intervención de los maestros en el centro escolar.
6. Socialización de Al socializar los resultados se sugirió a los padres, maestros y amigos
resultados y plan de acompañar al estudiante encarecidamente en un proceso empático e
intervención instruido para aprender progresivamente los temas y fomentar la
comunicación en el hogar y con su entorno, integrándolo en equipos de
trabajo, vinculándolo en actividades deportivas para interactuar con sus
amigos en otro ambiente y en actividades humanas como asistir a la iglesia.
7. Seguimiento y A medida que el niño se va integrando en las actividades antes expuestas,
Reportes de avance su mejora se nota en primer lugar en su estado anímico, emocional, es más
sonriente y aprendió a saludar con seguridad. Es más comunicativo, incluso
ayuda a sus compañeros a recordar tareas y a dirigir una actividad, se
respetan sus espacios de lectura, estudio y tareas así también con el
espacio de recreación y crecimiento humano y espiritual.

También podría gustarte