Está en la página 1de 83

El Juicio

Ordinario Civil

Abogado
Federico Barrios Aldana
MODULO I

Generalidades del Juicio Ordinario

La Demanda en el Juicio Ordinario


GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO

¿Proceso y Procedimiento?
Naturaleza Jurídica
Proceso Procedimiento: del Proceso Civil:

Serie o sucesión de actos Conjunto de formalidades El Proceso Civil


que tienen a la actuación a que deben someterse el corresponde la
de una pretensión Juez y las partes en la Jurisdicción Ordinaria o
fundada mediante la tramitación del Proceso. Común.
intervención de Órganos
del Estado instituidos
especialmente para ello.
GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO

Clases de Procesos Civiles:


Cognición Ejecución:

✔ Constitutivo: ✔ Dación:

✔ De Mera Declaración o ✔ De Transformación.


Declarativo:

✔ De Condena:
GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO

Incidentes:
Es un Proceso paralelo al principal que resuelve la
incidencia, nunca el fondo del asunto principal y se
utiliza cuando el asunto NO TIENE UN TRÁMITE
ESPECÍFICO o porque lo ordena la ley.

Trámite de los Incidentes:


Art. 135 al 140 LOJ
GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO

ESQUEMA DEL TRÁMITE DE LOS INCIDENTES:

Se da audiencia Se abre a Resolución


Se plantea por 2 días a la prueba el final:
Incidente: parte contraria incidente 3 Días de
Art. 138 LOJ por 8 Días vencido el
periodo de
Art. 139 LOJ
Prueba.
Art. 140 LOJ
GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO
✔ Dispositivo:
Arts. 26, 51, 113, 126 CPCYM

✔ Oralidad:
Art. 202, 61 CPCYM

* Principios del ✔ Escrituración:


Rectores del Art. 61 CPCYM

Proceso Civil:
✔ Inmediación:
Art. 129 CPCYM, 68 LOJ

✔ Concentración::
Art. 206 CPCYM

✔ Igualdad:
Art. 12 CPRG, 57 LOJ, 66, 111, 129, CPCYM
GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO
✔ Bilateralidad y Contradicción:
Arts. 12 CPRG

✔ Economía:

* Principios del
✔ Impulso Procesal:
Rectores del Art. 197 CPCYM

Proceso Civil:
✔ Celeridad:
Art. 64 CPCYM

✔ Preclusión:
Art. 4, 108, 110, 120, 205, 331 CPCYM
GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO
✔ Eventualidad:
Arts. 123 CPCYM

✔ Adquisición Procesal:
Art. 177 CPCYM

* Principios del
✔ Publicidad:
Rectores del Art. 63 LOJ, 29 CPCYM

Proceso Civil:
✔ Probidad:
Art. 17 LOJ

✔ Legalidad:
Art. 4 LOJ
GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO
1. De Conocimiento:
Jurisdicción:

2. De Convocatoria:
Al Estado le corresponde la
función de administrar justicia, Poderes de la
consecuencia de la prohibición de
que el individuo haga justicia por
Jurisdicción
su propia mano.
3. De Coerción:

Facultad de Administrar Justicia,


decidiendo el proceso y
ejecutando las sentencias.

Art. 203 CPRG. 57, 58 LOJ 4. De Ejecución:


GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO
1. Por Razón del
Territorio:
Competencia:

2. Por Razón de la
Es el Limite de la Jurisdicción. Materia: (Acuerdos)
Clases de
Es la medida como se distribuye la Competencia:
actividad jurisdiccional entre los
diferentes órganos judiciales. La 3. Por Razón del
Jurisdicción la ejercen todos los
Jueces en conjunto, la competencia Grado:
corresponde al Juez considerado en
singular.

3. Por Razón de la
Competencia: (Reglas a Observar)
Art. 2 al 24 CPCYM Cuantía :(Acuerdos)
GENERALIDADES DEL JUICIO ORDINARIO
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:

Concepto:
El Juicio Ordinario se encuentra comprendido dentro de
los procesos de cognición o de conocimiento,
caracterizados porque en él se ejercita una actividad de
conocimiento que sirve de base para que se emita la
sentencia que declare un derecho.

Procedencia:
Art. 96 CPCYM
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
Es el acto introductorio de la
Acción, por el cual, mediante el
La Demanda: relato de hechos e invocación del
derecho el autor determina su
pretensión.

Constituye el primer acto del


proceso, constituye un elemento
causal de una futura resolución
favorable o no.
Requisitos de la Demanda Ordinaria:
Artículos 61, 106, 107 CPCYM.

Se desprende de las consecuencias


que pueda producir en la tramitación
Importancia: del Juicio. Es la base de éste y de
ella depende el éxito de la acción
ejercida.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
✔ Individualización del
Demandante.
✔ Individualización del
Contenido Demandado.
✔ Especificación del domicilio
de la Demanda: (Competencia)
✔ Especificación de la cosa
demandada.
✔ Exposición de hechos.
Art. 106 CPCYM

En cuanto al orden, el CPCYM no


indica un orden específicos.
Forma de la
Demanda: En cuanto a la forma en el Juicio
Ordinario debe ser ESCRITA.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:

Requisitos De la Demanda de Juicio Ordinario:

Artículos: 51, 61, 62, 106, 107.

Observar: Art. 108 CPCYM


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:

Partes Fundamentales de la Demanda:

Introducción:
Art. 61, 79 CPCYM
Cuerpo:
Art. 61, 106, 107
CPCYM

Cierre
Art. 61
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Inadmisión por razones de Fondo
(No existe el Derecho)

* Inadmisión de la
Demanda:
Art. 109 CPCYM

* Inadmisión por razones procesales.


Art.109 CPCYM
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:

Ampliación de la Demanda: (Art. 55, 110 CPCYM)

La demanda podrá ampliarse o modificarse


ANTES de que haya sido contestada. (Oportunidad, Preclusión)
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:

Actos Procesales de Comunicación:

Notificaciones:
Art. 66 al 80 CPCYM
La Citación:
Art. 32 CPRG
La Notificación:
Es el acto por el cual se hace saber a
una persona una resolución judicial en
la forma determinada por la ley.

Exhortos, Despachos y
Suplicatorios:
Art. 81 a 85 CPCYM
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:

El Emplazamiento: (Art. 111 CPCYM)


Es el llamamiento que se hace para que, dentro de un plazo
determinado, comparezca una persona al Tribunal a hacer uso
de su derecho, debiendo soportar en caso contrario los
perjuicios que de su omisión derivaren.

Es el llamado que hace el Juez a un sujeto procesal a un


Juicio, es decirle que ha sido demandado y en el caso del
Juicio Ordinario tiene 9 DIAS para manifestarse en relación a la
demanda entablada en su contra.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
Efectos del Emplazamiento: (Art. 112 CPCYM)
✔ Interrumpir la ✔ Dar prevención al
Prescripción: Juez que
emplaza.

✔ Impedir que el
demandado haga ✔ Obligar a las
suyos los frutos de partes a seguir el
Efectos la cosa. Efectos proceso ante el
Materiales: Procesales: Juez emplazante
si el demandado
no objeta la
✔ Constituir en mora competencia.
al obligado.

✔ Obligar a las
partes a
✔ Obligar al pago de
constituirse en el
Intereses.
lugar del proceso.
MODULO II

La Prueba:
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba:
Objeto de la Carga de la
Concepto:
Prueba: Prueba:
Es un medio de verificación ¿Qué se Prueba? ✔ Respecto al Actor:
de las proposiciones que
los litigantes formulan en
juicio. ¿Cómo se Prueba? ✔ Respecto al Demandado:

Es la demostración Judicial
por los medios que
establece la ley de la
verdad de un hecho
controvertido del cual
depende el derecho que se
pretende.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba:
✔ Necesidad de la Prueba:
Principios
Aplicables a la ✔ Unidad de la Prueba:
Prueba.
✔ Adquisición de la Prueba:

✔ Contradicción de la Prueba:

✔ Publicidad de la Prueba:

✔ Preclusión de la Prueba:

✔ Pertinencia, Idoneidad y
concurrencia de la Prueba:
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba:
Procedimiento Probatorio:

2. Petitorio o
1. Ofrecimiento: 3. Diligenciamiento:
Proposición:

El Juez señala las audiencias


“Ofrezco Prueba”. Se propone en los 30 días
de apertura a prueba. respectivas para recibir
Se ofrece en la Demanda y (Principio de Inmediación) los
Contestación. medios de Prueba propuestos:
Es obligación
IDENTIFICAR E
No es necesario identificar, pero INDIVIDUALIZAR.
si individualizar, lo qué se
presentará. Si no individualizó en
demanda o contestación
(Aplica en Juicio Ordinario y NO se toma en cuenta.
Sumario)
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Declaración de Parte:

El testimonio de una de las partes se llama confesión. Es el reconocimiento de uno


de los litigantes hace de la verdad de un hecho susceptible de producir
consecuencias jurídicas a su cargo.

* Capacidad del Confesante: * Art. 133 CPCYM

Elementos de la confesión: * Objeto de la Confesión: Posiciones:

* Elemento de Voluntad: * Art. 139 CPCYM


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Declaración de Parte:

Citación: Art. 131 CPCYM

Confesión Ficta Art. 131 CPCYM

Oportunidad para acompañar pliego de posiciones: Art. 130, 131,


CPCYM

Práctica de la Diligencia: (Diligenciamiento de la Prueba) Art. 132, 134,


135 CPCYM

Documentación: Art. 137 CPCYM

Valor probatorio de la Confesión: Art. 139 CPCYM


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Declaración de Testigos:

Testigo es toda persona capaz, extraña al Juicio que es llamada a declarar sobre
hechos que han caído bajo el dominio de sus sentidos.

El testigo no debe tener ninguna relación con la litis, su declaración debe ser libre,
sin presiones ni intereses especiales a ninguna de las partes.

La declaración debe versar sobre hechos que han caído bajo el dominio de sus
sentidos.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Declaración de Testigos:

Aptitud: Art. 143, 144


CPCYM

Interrogatorio: Art. 145 CPCYM

Audiencia: Art. 146, 147, 133


CPCYM

Art. 148, 149,


Práctica de la Diligencia: (Diligenciamiento de la Prueba) 157, 162
CPCYM

Documentación: Art. 149 CPCYM

Valor probatorio de la Declaración de Testigos: Art. 161 CPCYM


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Dictamen de Expertos: (Peritos):
Es la actividad con ciertos conocimientos técnicos llamados peritos para
comprobación o explicación de hechos controvertidos que requieren de ciertos
conocimientos especiales para su comprobación y explicación.

¿Cuál es la necesidad del Perito en el Juicio Ordinario?

El Juez conoce las normas jurídicas, pero requiere el auxilio de expertos que
poseen conocimientos especiales en determinada materia.

PERITO es un técnico que auxilia al Juez en la constatación de los hechos y en la


determinación de sus causas y efectos cuando media un imposibilidad física o se
requieren conocimientos especiales en la materia
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Dictamen de Expertos: (Peritos):
ia
e la D iligenc
Practica d

Proposición de ¿Quién designa Entrega del


la Prueba: al Experto?: Dictamen:
Art. 165, 166, 167 Art. 168, 169
Art. 164 CPCYM
CPCYM CPCYM

Honorarios de Valor
los Expertos: Probatorio::
Art. 171 CPCYM Art. 170 CPCYM
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Reconocimiento Judicial:

Es la diligencia que el Juez practica para examinar u observar por sí mismo la cosa
objeto del litigio y cuyas circunstancias accidentales constituyan materia de prueba.

Es el medio de prueba por medio del cual el Juez obtiene una percepción sensorial
directa efectuada por él mismo sobre cosas, lugares o personas con el objeto de
verificar sus calidades, condiciones o características.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Reconocimiento Judicial:

Momento
Procesal para
pedirlo: ¿Que es objeto
Art. 172 CPCYM del
Reconocimiento?
Art. 173 CPCYM
Práctica de la
Diligencia: :
Art. 173, 174, 175
CPCYM
Documentación:
Art. 176 CPCYM
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Prueba de Documentos:
Documento es toda incorporación o signo material de un pensamiento.

Es el objeto o materia en que consta por escrito una declaración de voluntad o de


conocimiento o de cualquier expresión del pensamiento.

* Prueba Pre Constituida * Atendiendo a la Persona:

* Públicos y Privados.

Caracteres: Clasificación:

* Por su Contenido:
* Prueba Eficaz * Declaración Jurídica,
Testimoniales, Confesoria.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Prueba de Documentos:

Oportunidad Procesal para Ofrecerla: Art. 107 CPCYM

Forma de Presentación: Art. 178, 179,


180, 181, 182,
183 CPCYM

Diligenciamiento: Art. 123 CPCYM

Documentos autorizados por Notario: Art. 186 CPCYM

Documentos falsos: Art. 187 CPCYM

Documentos otorgados en el Extranjero: Art. 190 CPCYM


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)

Medios Científicos de Prueba:

Es un medio de prueba que se vale de elementos y procedimientos científicos para


probar el hecho y lograr la convicción del Juez.

Pruebas Científicas mas Comunes: ADN, Fotografías y sus copias, Cintas


Cinematográficas; Registro Dactiloscópicos y Fonográficos, Grafotecnia, Versiones
Taquigráficas.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)
Medios Científicos de Prueba:
Demanda,
Oportunidad Procesal para Ofrecerla: Contestación

Proposición: Art. 123


CPCYM

¿Qué se aporta?: Art. 192 CPCYM

Juntamente se puede usar la prueba de Expertos: Art. 193 CPCYM


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
La Prueba: (Art. 128 CPCYM)

Presunciones:

Es la actividad razonadora de que se vale el Juez para descubrir cierto hechos que
no aparecen demostrados en el Proceso.

Es el fruto del razonamiento lógico y la deducción, si tal deducción es realizada


previamente por el legislador es una Presunción legal, si es del Juez es una presunción
simple o judicial, es un medio de prueba porque el Juez llega a un convencimiento sobre la
existencia o no de cierto dato procesal.

Se dividen en Legales y Humanas. Art. 194 y 195 CPCYM


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* LA PRUEBA:

* Procedimiento Probatorio Termino Extraordinario Curso de los Términos


3 Aspectos de Prueba.
Art. 123 CPCYM Art. 124 CPCYM Art. 125 CPCYM

Carga de la Prueba: Apreciación de la Prueba Medios de Prueba

Art. 126 CPCYM Art. 127 CPCYM Art. 128 CPCYM

Práctica de la Prueba

Art. 129 CPCYM


MODULO III
Actitudes del
Demandado
Frente a la Demanda:
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
Actitud Afirmativa

Allanamiento: Principios que rigen el Allanamiento:


(Art.115 CPCYM)
* Se da al Contestarse la Demanda
Es el acto procesal (Generalmente)
consistente en una * Debe hacerlo el titular del derecho.
sumisión o aceptación
que hace el * No puede estar sujeto a Condición
demandado con las
pretensiones del * Nunca es Tácito
actor.
* Puede ser Parcial o Total
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Afirmativa)
✔ Terminación del Proceso.

✔ Si es parcial, el Juicio continua en


Efectos que Produce cuanto a las demás pretensiones.

El Allanamiento
✔ Las Costas Procesales serán
establecidas a cargo del Allanado

✔ Si el Juez rechaza el Allanamiento, el


Juicio continua
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Pasiva:)
Rebeldía: Casos de Procedencia: Efectos:

Es cuando una de las partes * Rebeldía del Demandado: * Art. 113 CPCYM
no comparece el Juicio o bien,
habiendo comparecido se
ausenta de él. * Rebeldía del Demandante: * Art. 114 CPCYM

Es cuando el demandado
permanece inactivo, guarda
silencio o se mantiene
ausente durante el Juicio.
Art. 113, 114 CPCYM

No se pronuncia contra la
demanda planteada.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Son los medios de defensa que tienen como fin, dilatar o depurar
el proceso, por la falta o inexistencia de los presupuestos
procesales para ello.

Buscan atacar los elementos de forma del juicio


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Excepción de incompetencia:

Presupuesto procesal de oficio que debe examinar el Juez.

Esta excepción se plantea cuando la demanda es presentada ante


un Juez que carece de competencia (conforme a las reglas ya
establecidas).

Art. 62 LOJ
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Excepción de Litispendencia: (Litis-pendente)

Esta excepción se plantea cuando se siguen dos o mas


procedimientos iguales en cuanto a sujetos, objeto y causa.
Art. 540 CPCYM

Para la procedencia de esta excepción ES IMPRESCINDIBLE que


existan dos procesos iguales, en que se den identidad de
personas (partes), de cosas (objeto) y causa.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Excepción de Demanda Defectuosa:


Procede cuando el actor no cumple con los requisitos formales
que establece la ley para el escrito inicial de demanda.
Art. 61 CPCYM

Requisitos: Art. 106 CPCYM

Art. 107 CPCYM


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Excepción de Falta de Capacidad Legal:


Procede cuando el actor no tiene la aptitud para hacer valer
derechos y contraer obligaciones:
Art. 8 C.C.

Fundamento: Art. 9 C.C.

Art. 44 CPCYM
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Falta de Personalidad:

Se alega cuando no se colige las calidades necesarias para


comparecer a juicio de los sujetos procesales, es decir para exigir
o responder de la obligación que se demanda.

No existe legitimación para ser Demandante o Demandado.


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Excepción de Personería:
Personería es la aptitud que tiene una persona de ejercitar
derechos o acciones en Juicio en representación de la que es
titular de los mismos. Art. 44, 45, 46 CPCYM.

Fundamento: Art. 1697 y 1702 C.C.

Art. 37-44 LOJ


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Falta del Cumplimiento del Plazo o de la Condición:


Esta Excepción encierra dos clases:
1º. Cuando el supuesto es la falta de cumplimiento del plazo, porque se ha fijado
día o fecha para su cumplimiento y no se ha arribado al mismo, exigiéndose el
cumplimiento antes de la fecha.

2º. Falta del Cumplimiento de la Condición. Se da cuando se exige el


cumplimiento de la obligación y el acontecimiento no se ha realizado.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Caducidad:
A través de esta excepción previa, se extinguen derechos o acciones una vez
transcurrido el plazo que la ley indica. Se basa en que los derechos o acciones
no permanezcan indefinidamente inciertos o inactivos.

Es el decaimiento de una facultad procesal que no se ejercita dentro de un


determinado plazo.
Art. 588 CPCYM
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Prescripción:
Es un modo de extinguir obligaciones por el transcurso del tiempo.
* La existencia de una obligación
que tenga fecha de vencimiento.

* Inactividad del Sujeto activo


Requisitos: (Acreedor)
Art. 1501 al 1516 C.C.
* Transcurso que la ley establece.

* Alegación del deudor.


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Cosa Juzgada:
Es la autoridad y la fuerza que la ley atribuye a la sentencia ejecutoriada que
puede traducirse en la necesidad jurídica de que el fallo sea irrevocable e
inmutable ya sea en el mismo juicio en que se dictó o en otro distinto.

Procede si en un Juicio posterior se demanda una prestación que esté en pugna


con lo resuelto en una sentencia ya firme o ejecutoriada.

Art. 153 y 155 LOJ


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Transacción:
Procede ante la existencia de un acuerdo de voluntades que antes o durante la
realización de un Juicio, ha decidido ponerle fin al mismo.

Art. 2151 C.C.


EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:
(Actitud Depurativa, Dilatoria:)

✔ Interposición de Excepciones Previas (Art. 120- 116 CPCYM)

Arraigo:

Tiene su fundamento en garantizar la continuidad de un proceso judicial cuando


el actor es extranjero o transeúnte y el demandado Guatemalteco, logrando con
ello la protección de intereses de nacionales y daños y perjuicios que pudieran
sufrir por parte del extranjero-actor que promoviere una demanda sin
sustentación legal.
ESQUEMA DEL TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS:

Se da audiencia Se abre a Resolución


Se plantea prueba el final:
por 2 días a la
Excepción: parte contraria incidente 3 Días de
por 8 Días vencido el
Art. 138 LOJ periodo de
Art. 139 LOJ
Prueba.
Art. 140 LOJ
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:

Contestación de la Demanda e interposición


de Excepciones Perentorias.
* La Contestación de la Demanda es el medio por el cual el Demandado se
manifiesta en contra de la Demanda planteada en su contra. Hace valer su
Derecho de Contradicción.
Requisitos de la Contestación: Arts. 61-106-107-108 del CPCYM.

* Las Excepciones Perentorias son Innominadas. Atacan el fondo del


asunto por falta de derecho del acto o por falta de requisitos legales de los
documentos que se presenten como prueba.
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:
* Actitudes del Demandado frente a la Demanda:

Reconvención:

* Es la demanda que el demandado endereza contra su


demandante.

* Por virtud de esta demanda mutua, cada una de las partes


reúne en el mimo juicio, la doble calidad de actor y
demandado.
MODULO IV

* Fin del Juicio Ordinario:

* Medios de
Impugnación:
EL JUICIO ORDINARIO CIVIL:

Auto para Mejor


Fase de la Vista
Fallar
Art. 196 CPCYM
Art. 197 CPCYM

Sentencia

Art. 198 CPCYM


ESQUEMA DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL

Emplazamiento por 9 Días.


Demanda. Art. 111 CPCYM

Requisitos: Interposición de Excepciones


Arts. 61, 106, 107 Previas
CPCYM (6 Días de Emplazado)
Art. 120 CPCYM

Excepciones Previas:
Art. 116 CPCYM

Tramite: Incidentes
Arts. 135 al 140 L.O.J.
ESQUEMA DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL

Rebeldía:
Se tiene por
Actitudes del Allanamiento:
contestada la Contestación
Art. 115.
Demandado: CPCYM demanda en de la
sentido negativo Demanda
Arts. 113 y 114
Previa CPCYM
Ratificación
Juez Falla sin
más trámite Juicio Requisitos:
Continua Arts. 61,
su trámite 106, 107
normal. CPCYM
ESQUEMA DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL

Apertura a Vista
Prueba por Art. 196 Auto para Mejor Sentencia:
CPCYM Fallar Art. 198
30 Días Art. 197 CPCYM CPCYM
Art. 123
15 Días
CPCYM

Medios de
Prueba:
Art. 128 CPCYM
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:
* Por el Órgano que los
resuelve:
Concepto:
✔ Remedios:

✔ Recursos:

Son instrumentos legales


puestos a disposición de
División de los
las partes de un proceso Medios de
para intentar la
anulación o la
Impugnación
modificación de las * Por la fase en que se
resoluciones judiciales. interpone:

✔ Ordinarios:

✔ Extraordinarios:
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:
Clasificación de las Resoluciones Judiciales:
Art. 141 L.O.J.

Decretos: Autos: Sentencias:

Son resoluciones Deciden materia que no Deciden el asunto


de mero trámite es de simple trámite, o principal después de
bien resuelven agotados todos los
incidentes o el asunto tramites del proceso.
principal antes de
finalizar el trámite
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:

Aclaración y Ampliación:

Estos remedios no buscan atacar la resolución, sino que


únicamente buscan complementarla o precisar la misma,
cuando los términos de ella sean oscuros, ambiguos o
contradictorios.
ESQUEMA RECURSO DE ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN:

Se da audiencia a la Juez resuelve


Procedencia y
otra parte por dos Aclarando o
Planteamiento: Ampliando
días.
Art. 596 CPCYM
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:

Revocatoria y Reposición:

Se trata de un remedio, es decir, de un medio de impugnación


del que conoce el mismo órgano judicial que dictó la resolución
que se impugna y lo característico del mismo es que procede
solo contra los decretos, esto es, contra las resoluciones
determinadoras del trámite procesal
ESQUEMA RECURSO DE REVOCATORIA:

Juez resuelve
Procedencia: Se plantea 24 horas
dentro de las 24
Art. 598 CPCYM después de la ultima
notificación Horas siguientes.
Art.599 CPCYM

Confirma
resolución
Impugnada

Dicta Nueva
resolución
ESQUEMA RECURSO DE REPOSICIÓN:

De la solicitud se
Procedencia: Se plantea 24 horas le da audiencia a
después de la ultima la otra parte por
Art. 600
notificación el plazo de dos
días. Art. 601
CPCYM

Sala resuelve
dentro de los 3
días siguientes
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:
Clases de Efectos de La
La Nulidad:
Art. 613 CPCYM Nulidad: Nulidad:
Art. 613 CPCYM Art. 616 y 617 CPCYM

Busca el equilibrio entre las Violación de Ley: (Fondo) Si es de fondo:


decisiones del Juez y los Se interpone contra una resolución Se tiene que regresar todo el
intereses de las partes, sirve para que sea contraria a derecho. proceso hasta la resolución que se
dejar sin efecto las resoluciones declaró nula, todo lo actuado con
que causen agravio a las partes, Se fundamenta en artículos que no posterioridad pierde efecto.
resoluciones que han sido están relacionados.
dictadas por el mismo Juez.
Procedencia: 613 CPCYM
Vicios de Procedimiento: Si es de forma:
(Forma)
Se resuelve que se vuelva a
Se da cuando no se han cumplido realizar el acto defectuoso
los requisitos para que un acto desde un principio y se deja
procesal tenga validez. sin validez el acto realizado.
ESQUEMA RECURSO DE NULIDAD:

Interposición Trámite de los


3 Días de Conocido el
Incidentes:
Procedencia: Acto
Art. 135 a 140 LOJ
Art. 614 CPCYM

* Nulidad de Forma
* Nulidad de Fondo

Audiencia por 2 Resolución final


Prueba
Días a la otra 3 Días después
8 Días comunes
parte de la Prueba
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:
Efectos:
1) Devolutivo:
2) Suspensivo: (Art.
La Apelación: 604 CPCYM)

Reformatio en Peus:

Es la reclamación que se hace contra Capacidad para Apelar:


una resolución del juez ante el superior
Generalidades del
para que éste la revoque o la modifique. Recurso de Apelación:
Cuando se recurre al recurso de
Limite de la Apelación:
apelación es porque no se está de
acuerdo con una resolución emitida por Se considerará solo en
el Juez, se acude a la Sala para que lo desfavorable al
revise la resolución impugnada pidiendo recurrente y que ha
que se revoque o modifique sido expresamente
impugnado. El
Tribunal NO puede
resolver mas de lo
impugnado.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:

Procedencia de La Apelación:
Salvo disposición en contrario, únicamente son apelables los autos que
resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso y las sentencias
definitivas dictadas en Primera Instancia, así como los autos que pongan fin
a los incidentes que se tramiten en cuerda separada. Art. 602 CPCYM

Las resoluciones que no sean de mera tramitación dictadas en los asuntos


de jurisdicción voluntaria, son apelables.

El término para interponer la apelación es de tres días y deberá hacerse


por escrito.
ESQUEMA RECURSO DE APELACIÓN:
Sala al recibir recurso
concede audiencia
por:
Al admitir el recurso, 6 días si se trata de
Procedencia: previa notificación a sentencia
Art. 602 y 603 las partes se eleva a 3 días en los demás
CPCYM la Sala competente. casos (Autos)
Art. 605 CPCYM Para que el apelante
haga uso del recurso.
Art. 606 CPCYM;
Escrito se plantea
ante el Juez que dicto
la Sentencia o En este tiempo se
Resolución pueden plantear
Impugnada nuevas excepciones
surgidas después de
la contestación de la
demanda.

Se puede pedir la recepción de prueba


que no haya recibido en 1ª. Instancia y
que se haya protestado oportunamente.
ESQUEMA RECURSO DE APELACIÓN:

Vista Resolución
15 Días final

* Confirma Fallo
* Anula Fallo y dicta
el que corresponde.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:
Ocurso de Hecho: Art. 611 CPCYM
* Procedencia:
Procede cuando el Recurso de Apelación, no ha sido admitido por el Juzgado, procediendo
éste.

La parte agraviada por la denegación del tramite ocurre a la Sala directamente dentro del
termino de 3 días de notificada la denegatoria pidiendo que se conceda el recurso.

La Sala pide al Juez inferior que presente informe del por qué de la denegatoria o
el envío de los antecedentes.

La Sala resuelve en 24 horas la aceptación o no del recurso.


MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:

Casación: Art. 620 CPCYM

Recurso Extraordinario que se interpone ante el Órgano Supremo


de la Organización Judicial y por motivos taxativamente
establecidos en la ley, para que examine y juzgue sobre el juicio de
derecho contenido en las sentencias definitivas de los Tribunales
de 2ª Instancia o sobre la actividad realizada en el proceso, a
efecto de que se mantenga la exacta observancia de la ley por
parte de los Tribunales de Justicia.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN:
Procedencia:
Art. 620 CPCYM Incidencias y
• De Fondo
Art. 621 CPCYM Recursos
• De Forma Art. 629 CPCYM
Art. 622 CPCYM

Legitimación:
Casación : Costas y Multas:
Art. 619 Art. 633 CPCYM
CPCYM

Planteamiento:
¿Fin del
Art. 619 y 626
Proceso?
CPCYM
ESQUEMA RECURSO DE CASACIÓN:

Recibido el Recurso
por el Tribunal, se
Procedencia: pedirán los autos
originales y señalará Resolución Final.
Art. 619, 620,
627 CPCYM día y hora para la
vista.
Art. 626 CPCYM
1. Efectos Casación de
Fondo.
Casación de Fondo.
Art. 630 CPCYM
Art. 621 CPCYM 3.. Efectos de Casación de
Casación de Forma Forma.
Art. 622 CPCYM Art. 631 CPCYM

Término para
interponer recurso:
15 Días desde la
ultima notificación
¡ MUCHAS
GRACIAS !

También podría gustarte