Está en la página 1de 15

thyssenkrupp Elevadores

Americas Business Unit

Gerencia Comercial
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 27 de marzo de 2020

Señores MARSINO

UNIVERSIDAD DE TARAPACA

SUMINISTRO Y MONTAJE
DOS (02) ASCENSORES DE PASAJEROS
SIN SALA DE MAQUINA
PREPARADO POR:

CAROLINA CORREA
ARQUITECTO

carolina.correa@thyssenkrupp.com
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 27 de marzo de 2020

DUCTO A

A1 - A2
A) ASPECTOS GENERALES
MODELO FDN/FDG M31
PROCEDENCIA ThyssenKrupp-Brasil
CANTIDAD DE EQUIPOS 2
DESTINO Pasajeros
EDIFICIO EDUCACION
CARGA / CAPACIDAD 900 Kg. / 12 personas (De acuerdo a Norma Chilena NCh 440/1, Of. 2000)
VELOCIDAD (m/s) 1,60
Nº. PARADAS / ACCESOS 7/7, todos por el mismo frente
RECORRIDO (mt) 21,60 Aprox.
DESIGNACIÓN DE PISOS .ZOCALO,1,2,3,4,5,6
SALA DE MÁQUINAS Sin Sala de Máquina
SISTEMA DE TRACCION Máquina sin engranaje Gearless
CONTROL DE VELOCIDAD Variación de Frecuencia (VVVF)
SISTEMA REGENERATIVO Incluido
OPERACIÓN Selectivo en subida y en bajada
MANIOBRA Duplex, con 1 columnas de botoneras.
UBICACIÓN CONTRAPESO Lateral
Estudio de tráfico SI sido realizado por thyssenkrupp elevadores
OBSERVACIONES
No considera paracaidas en el contrapeso

B) CABINA Y SUS TERMINACIONES


MODELO PANORAMICA AL FONDO DE CABINA- NEW EXPORT
ANCHO x FONDO 1200 x 1700 mm.
ALTO mm. (AU) 2.400
PUERTA DE CABINA Acero Inoxidable
PANELES Acero Inoxidable
CIELO / ILUMINACIÓN Cielo modelo New EXPORT. Iluminación mediante Led.
PASAMANOS Tubular de acero inoxidable, en los tres lados
ESPEJO Espejo incoloro en panel del fondo sobre y bajo pasamanos
SEÑAL AUDIBLE Incluido
Rebajado 25 mm. La instalación y suministro del piso definitivo de cabina será de cargo de La Empresa
PISO DE CABINA
Constructora y/o El Mandante.
PESO MÁXIMO PERMITIDO DE La decoración adicional de la cabina no puede exceder del 10% de la capacidad (Kg.) máxima de la cabina.
DECORACIÓN
OBSERVACIONES Cabinas cumplen normativa para facilitar el uso a personas con movilidad reducida OGUC art. 4.1.7.
INCLUYE CABLE VIAJERO
C) CARACTERÍSTICAS DE PUERTAS DE PISO
ANCHO x ALTO 1000 x 2.100 mm. Dos hojas de apertura lateral
INSTALACION Por interior de la escotilla (No requiere rebaje en cabezal de losas)
ACABADO PUERTAS Y MARCO Acero Inoxidable
PRIMER PISO
ACABADO PUERTAS Y MARCOS
Acero Inoxidable
DEMÁS PISOS
CHAMBRANAS No están incluidas chambranas decorativas (Por Cliente)
SISTEMA DE ACCIONAMIENTO Variador de Frecuencia (VVVF)
MODO OPERACIÓN Automática
SISTEMA DE SEGURIDAD Malla de Rayos Infrarrojos de luz óptico-electrónica
PROTECCION CONTRA FUEGO RF- 30 minutos (Cumple con Norma Chilena NCh 440/1, Of. 2000)
OBSERVACIONES Para N.P.T. a N.P.T. mayores a 2.500 mm. los puntos de apoyo para la fijación de las puertas de pisos, son
por cuenta de la Constructora y/o Cliente
2.620 mm. Para instalar puertas con altura libre de 2100mm. es necesario una altura de piso a piso (NPT a
ALTURA DE PISOS
NPT) de 2.620 mm. minimo.
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 27 de marzo de 2020

DUCTO A

A1 - A2
D) SEÑALIZACIÓN
BOTONERA CABINA Botonera de la cabina high protection Antivandalica
INDICADOR CABINA MATRICAL
BOTONERA DE PISO high protection
INDICADOR PISO TK-921 Plus, acoplado en la pared, sobre la puerta. LED color rojo
Para facilitar la accesibilidad de las personas minusválidas a la cabina, la botonera de cabina estará ubicada
OBSERVACIONES
en un panel lateral.

E) CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
POTENCIA (UNITARIA) 10,2 Kw. aprox.
MOTOR (Conexiones / hora) 180
FUERZA AC 380 V.+/- 5% . 3F + TIERRA
ALUMBRADO AC 220 V.+/- 5% . 1F + NEUTRO
FRECUENCIA
CUADRO DE FUERZA Y 50 Hz +/- 2%.
ALUMBRADO Suministrado e instalado por la Empresa Constructora.
CONEXIÓN AL GRUPO Ducto y canalización por cuenta de la Empresa Constructora con llegada al cuadro de control de los
ELECTROGENO elevadores.
La potencia eléctrica es estimada y está sujeta al cálculo final que el proyecto de ingeniería indique en los
OBSERVACIONES
planos definitivos del proyecto.

MEDIDAS DUCTO A1-A2


Especificación OBSERVACION
TKE ARQ
ANCHO mm. 3800 3800 CUMPLE
ESCOTILLA
FONDO mm. 2020 2020 MEDIDA MINIMA REQUERIDA
SOBRE-RECORRIDO mm. 4200 S/INF MEDIDA MINIMA REQUERIDA
FOSO mm. 1500 S/INF MEDIDA MINIMA REQUERIDA
Dimensiones mínimas a considerar para el suministro e instalación del o los equipos propuestos.
OBSERVACION De no contar con las medidas mininas, ThyssenKrupp Elevadores se reserva el derecho de no participar en
la propuesta o dejar sin efecto la Orden de Compra y/o firma del contrato.
MATERIAL ESCOTILLA Hormigón en los tres lados. El frente debe quedar completamemnte libre
SALA DE MÁQUINAS
UBICACIÓN Sin Sala de Máquina. Cuadro de control se ubicará en el piso superior.
ANCHO x FONDO x ALTO

G) ESTUDIO PRELIMINAR - NO VÁLIDO PARA CONSTRUCCIÓN

A1 -A2
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 27 de marzo de 2020

OTRAS CARACTERISTICAS

1.- Perfil de apoyo y fijación para las vigas divisorias cuando la distancia NPT a NPT es superior a 2.500
2.- Perfiles de apoyo y fijación para las puertas de pisos. (Por Cliente)
3.- No realizar mochetas latarales ni centrales. Se deben ejecutar despues de la instalación de las puertas
4.- Vigas divisorias de separación de escotilla de ascensores (Por cuenta de thyssenkrupp)
5.- Otros perfiles metálicos no están incluidos (Por Cliente)

ASCENSORES

El cuadro de control regula el funcionamiento de los ascensores incluyendo los siguientes elementos:

En el caso de ascensores sin sala de máquinas, el cuadro de


maniobra se ubicará en el frente de acceso de la última parada
superior, por lo que NO se deben realizar las mochetas.

LLAVIN DE RESERVACION
CONECXON AL GRUPO ELECTROGENO
INTERCOMUNICADOR CABINA - RECEPCIÓN
LUZ DE EMERGENCIA
SERVICIO DE ASCENSORISTA
ELIMINADOR DE LLAMADAS FALSAS (cuando la cabina
sobrepasa el 80% de la carga nominal)
BOTON DE APERTURA Y CIERRE DE PUERTAS
REAPERTURA DE PUERTAS POR LLAMADA EN EL PISO
SEÑAL AUDIBLE Y VISUAL DE SOBRECARGA
ESTACIONAMIENTO PREFERENCIAL

IMAGEN - Ubicación del cuadro de control y comando. Ultima


parada superior

SISTEMA DE SEGURIDADES

DETECTOR DE SISMOS
CONJUNTO PUERTA-CERRADURA
LIMITADOR DE VELOCIDAD

DISPOSITIVO CONTRA-INCENDIO
SERVICIO DE BOMBEROS
DESENCLAVAMIENTO DE PUERTAS DE PISOS
FINALES DE RECORRIDO
INFORMACIÓN DE ESCOTILLA
AMORTIGUADORES
SISTEMA DE FRENOS
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 27 de marzo de 2020

OTRAS CARACTERISTICAS
NORMATIVA

Para dar cumplimiento con el D.S. N° 47, Articulo 4.1.11, se ha considerado los siguientes elementos
adicionales:
Letra B). Pasamanos redondos en los 3 lados, de acero inoxidable.
Letra C). Espejo completo, solo en panel de fondo de cabina.
Letra D). Digivox: Sistema de señal audible, que indicara en cada parada el número del piso.
Letra F). Sistema Regenerativo

Nota Importante:
Si algunos de los antecedentes técnicos señalados en la presente oferta no coinciden con lo solicitado,
con los planos de arquitectura, especificaciones técnicas, etc., agradeceremos informar a la brevedad.

REF. MOTAJE

1.- No se debe realizar ningún tipo de mochetas laterales ni centrales. El remate se debe realizar con
posterioridad a la instalación de las puertas de pisos.
2.- De no cumplir con lo señalado es probable que por las condiciones de la obra gruesa no se pueda
instalar el o los equipos.
3.- Este modelo de equipo "Sin Sala de Máquina", no esta recomendado para ser instalado en edificios que
no dispongan de un hall común.
4.- Este modelo de equipo "Sin Sala de Máquina", con velocidad de 1,5; 1,75 m/seg., posee
una bancada metálica para la máquina de tracción, instalada en el sobre-recorrido, el cual
no puede tener una profundidad mayor a 2.040 mm. Por tanto, es responsabilidad del
cliente realizar las obras civiles pertinentes que permitan la correcta y segura instalación
de la bancada.
5.- Si algunos de los antecedentes técnicos señalados en la presente oferta no coinciden con
lo solicitado, con los planos de arquitectura, especificaciones técnicas, etc.,
agradeceremos informar a la brevedad.

REF. OFERTA

La presente oferta técnica-económica, se ha basado en los siguientes antecedentes entregados por el

SI Planos de Arquitectura de Plantas de Pisos


NO Planos de Arquitectura de Sala de Máquinas (Si dispone)
NO Corte por el ducto del ó los ascensores
NO Especificaciones Técnicas de Arquitectura Detallada de la Especialidad de
SI Ascensores
ThyssenKrupp ha realizado el Estudio de Tráfico de Ascensores para este proyecto.

El Cliente puede escoger las siguientes alternativas de colores de puertas de piso. El color estandar original de
fábrica debe ser definido al momento de la adjudicación. En caso contrario quedara definido el color estándar
señalado en la presente oferta.

BLANCO BEIGE GRIS


UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 27 de marzo de 2020

PRECIOS Y FORMAS DE PAGO

A) PRECIOS

A1 - A2 TOTAL
PARTE IMPORTADA US$ más IVA 63.480,38 63.480,4
PARTE LOCAL U.F. más IVA 671,16 671,2

B) FORMAS DE PAGO
N° Cuota % Parte Imp. Monto (US$) Hito de Pagos
1 50% 31.740 Pago a 30 dias, con factura de anticipo
2 50% 31.740 Con los documentos de embarque
TOTAL 100% 63.480

N° Cuota % Parte Local Monto (UF) Hito de Pagos


1 25% 167,79 Pago a 30 dias, con factura de anticipo
2 25% 167,79 Llegada de equipos a la obra o bodega en Chile
3 25% 167,79 Inicio de montaje
4 25% 167,79 Contra el funcionamiento de los equipos
TOTAL 100% 671,2

C) BOLETAS DE GARANTÍA
Parte Importada % Monto USD Fecha de Vencimiento
1) ANTICIPO NETO (US$) 50% 31.740 Con la llegada de los equipos + 30 días
2) FIEL CUMPLIMIENTO NETO (US$) 10% 6.348 Al termino del Montaje + 30 días

Parte Local % Monto UF Fecha de Vencimiento


1) ANTICIPO (UF) 25% 167,79 Con la llegada de los equipos + 30 días
2) FIEL CUMPLIMIENTO (UF) 10% 67,12 Al termino del Montaje + 30 días

D) PLAZOS DE EJECUCIÓN ESTIMADOS

Entrega Planos 5 Semanas a partir de la firma del contrato.


Fecha llegada de equipos 4,5 MESES
Fecha Inicio Montaje
3 MESES
Fecha Término Montaje
* Fechas de fabricación de equipos, inicio y témino de montaje sujetas a escotilla visada y
aceptada por thyssenkrupp.

E) VALIDEZ DE LA OFERTA

Días a partir de esta fecha. Pasado este plazo nos reservamos el


10
derecho a modificar las condiciones.
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

TÉRMINOS GENERALES OFERTA ECONÓMICA

1) PAGO DE FACTURAS
En caso que el cliente solicite Estados de Pago, el plazo entre la entrega de este y el pago efectivo de la factura
correspondiente no podrá ser superior a 30 días. (No aplica para la Parte Importada y Anticipos)
En caso que el pago no se efectúe dentro de los 30 días indicados en los dos párrafos anteriores, el contratista
tendrá derecho a cobrar los intereses máximos permitidos por la ley y facturar, en caso que lo hubiere, el aumento
del valor del dólar observado.

2) REAJUSTES
La Parte Importada, según el valor del dólar de Estados Unidos observado, publicado por el Banco Central
correspondiente al día anterior de la facturación.
La Parte Local según el valor de la Unidad de Fomento del día de facturación.

3) VALIDEZ DE LA OFERTA
10 días corridos, a partir de esta fecha.
Pasado este plazo, nos reservamos el derecho de modificar las condiciones ofrecidas.

4) GARANTÍA
El Contratista garantiza todos los componentes y suministro del equipo por un período de doce (12) meses contados
desde la fecha de la firma del “Acta de recepción” conforme por parte del Cliente, contra todo defecto de fábrica o
instalación. La garantía comienza su validez siempre y cuando se haya firmado el Contrato de Mantenimiento con un
representante del Cliente o bien con la administración del edificio, en un plazo no mayor a 5 días hábiles contados
desde la firma de la mencionada Acta, y que el Servicio de Mantenimiento sea efectuado integra y exclusivamente
por el Contratista, durante al menos el mismo período de doce meses. La carencia de este Contrato dejará sin
Servicio de Mantenimiento y atención de averías en los equipos instalados, incluido en esto el del servicio gratuito
definido en la presente carta oferta.

5) PLAZOS DE EJECUCIÓN

A) PARTE IMPORTADA EN OBRA:

Se dará inicio a los plazos una vez recibido el contrato debidamente firmado por el Cliente y pagada la 1era. cuota.
Además, los planos deben estar aprobados por el cliente.

Si el cliente adeudare alguna factura del Suministro Importado al contratista, este tendrá derecho a postergar la
entrega de los equipos en obra y a retrasar el montaje hasta que el cliente no aclare su situación, procediéndose a
almacenar el equipo en bodega ThyssenKrupp (con los cobros adicionales que correspondan).

B) MONTAJE E INSTALACION:
A partir de la llegada de los equipos al cliente y las obras civiles terminadas, habilitadas y entregadas antes de la
llegada de los equipos, tales como sala de máquinas (si corresponde), escotillas y pozos, corriente eléctrica
trifásica y monofásica entregada, bodega para almacenar los materiales, segura, seca, iluminada, con uso y
acceso exclusivo para el contratista ubicada en el mismo recinto de la obra.
Si el cliente adeudare el pago de alguna factura del Montaje e Instalación al contratista, éste se reserva el derecho
de retirar a su personal de montaje de la obra y a seguir trabajando una vez que la deuda y los intereses máximos
permitidos correspondientes estén cancelados. El reinicio de los trabajos serán reprogramados y el saldo del plazo
de montaje se contará a partir de la llegada nuevamente del personal del contratista a la obra.
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

TÉRMINOS GENERALES OFERTA ECONÓMICA

6) CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS


Los plazos y condiciones quedan estrictamente limitados al cumplimiento oportuno por el Cliente en los siguientes
puntos:
1ra. Cuota del suministro nacional e importado oportunamente pagadas contra presentación de factura y boletas de
garantías según corresponda. Planos debidamente aprobados y firmados por el Cliente. Obras civiles terminadas,
habilitadas y entregadas antes de la llegada de los equipos a la obra tales como sala de máquinas (si corresponde),
escotillas y pozos según planos aprobados. Corriente eléctrica trifásica y monofásica dispuesta para la obra.
Bodega para almacenar los materiales, segura, seca, iluminada, con uso y acceso exclusivo para el Contratista y
ubicada en el mismo recinto de la obra.
Los plazos rigen a partir del pago íntegro y oportuno de las facturas emitidas.

7) LLEGADA DE EQUIPOS A LA OBRA


El Cliente deberá entregar un área en la faena habilitada para almacenar los equipos y herramientas, si la obra no se
encuentra en condiciones de cumplir con este compromiso para poder comenzar con el montaje, existen dos
alternativas para el Cliente: Almacenar los equipos en la obra a la espera de comenzar el montaje, en cuyo caso el
Cliente deberá tomar un seguro que cubra al equipo por cualquier daño que le pudiera ocurrir durante la espera.
En la eventualidad que no exista espacio en la obra para almacenar los equipos por instalar, éstos serán
almacenados en otro recinto, debiendo el Cliente pagar los costos de flete, carga y descarga, almacenaje y seguro.
Si el Cliente toma esta alternativa, el Contratista queda facultado para cobrar la 2da. cuota del suministro nacional.

8) MULTAS
El atraso en el cumplimiento de los plazos por motivos imputables al Contratista, dará derecho al Cliente, a aplicar al
Contratista una multa equivalente al 1/1000 (uno por mil) sobre el importe total neto del contrato por cada día de
retraso, con un tope máximo del 10% del importe total neto del Contrato. No serán imputables al Contratista los
días perdidos por fuerza mayor y caso fortuito justificado, ni los impedimentos como consecuencia de la naturaleza
del funcionamiento de la obra en ejecución.
Una vez recibido el pago del anticipo de parte del Cliente, comienza el proceso de fabricación de los equipos.

9) BOLETAS DE GARANTIAS

A) Para garantizar la “1ra. Cuota” del suministro nacional e importado, ThyssenKrupp entregará una Boleta de
Garantía bancaria, pagadera a 30 días, por un monto equivalente al monto neto de la primera cuota, con
vencimiento 30 días después de la fecha estipulada de la entrega de material en obra.

B) Para garantizar el “Fiel Cumplimiento del Contrato”, ThyssenKrupp entregará al Cliente una Boleta de
Garantía bancaria, pagadera a 30 días, por un monto neto del 10% del monto total neto del Contrato, con
vencimiento 30 días después de la fecha estipulada de los equipos instalados y funcionando.

10) RETENCIONES
No se acepta ningún tipo de retenciones.

11) DOMINIO
Todos los materiales especificados en el suministrado Importado, son de propiedad de ThyssenKrupp Elevadores
hasta el pago total del valor de este y sus recargos convenidos.

12) CONTRATO - OFERTA


La presente oferta formará parte integral del contrato a suscribir entre las partes.
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

TÉRMINOS GENERALES OFERTA ECONÓMICA

13) CERTIFICADOS
ThyssenKrupp Elevadores entregará los siguientes certificados:
1) Certificado de Instalación
2) Certificado de Garantía Técnica
3) Certificado de Instalación Eléctrica S.E.C. (Para lo cual el cliente debe entregar anticipadamente el Anexo Nº 1
TE-1 del edificio y el cáluclo de malla a tierra)
Para la tramitación del certificado TE1 ante el SEC, es necesario lo siguiente:
1) Copia del TE-1 del edificio aprobado por la SEC.
2) Copia del cálculo de malla a tierra.
3) Que los elevadores estén 100% instalados y operativos.
4) Que los alimentadores eléctricos definitivos este instalados junto con el tablero eléctrico que alimenta los
elevadores.

Observación: El "Certificado de Instalación Electromecánica del Revisor Externo", requerido por la Ley 20.296, es de
responsabilidad de La Empresa Constructora, La I.T.O., El Cliente y/o El Mandante y ThyssenKrupp Elevadores S.A.

14) SEGURIDAD EN LA OBRA


La seguridad en obra del personal de instalación y montaje de los equipos estará a cargo del Departamento de
Seguridad de ThyssenKrupp Elevadores S.A., quien evaluará las condiciones de la obra, aprobando o rechazando el
inicio de las actividades de montaje e instalación. La Empresa Constructora deberá normalizar dichas observaciones
(si las hubiere) antes del inicio de las actividades.

15) MONTAJE, INSTALACION Y SUPERVISION


La instalación, montaje y supervisión se efectuará en horas y días hábiles de trabajo, de acuerdo con el horario de la
obra. Si El Cliente solicitará y ThyssenKrupp acepta efectuar parte del trabajo en horas y días extraordinarios, se
recargará el precio oportunamente.
En caso que nuestro personal corriera peligro de accidente y/o condiciones de obra inseguras, debido al trabajo de
personal ajeno, debido a condiciones de la obra, nos reservamos el derecho de suspender las actividades de
instalación hasta que se solucione esta situación.

16) LEY DE CALIDAD DE LA CONSTRUCCION


Para efectos de las garantías estipuladas en el art. 18 del D.F.L. 458 de 1975, estás serán validas siempre y cuando
todas las mantenciones y todas las reparaciones se realicen por ThyssenKrupp Elevadores S.A., de forma continua e
ininterrumpida durante el tiempo que estipula dicha norma.

17) LLEGADA DE MATERIALES Y PERMISOS DE DESCARGA


Para efectos de la presente cotización, se han considerado que los equipos lleguen directamente a la obra y que
sean descargados en ésta. En caso que las condiciones de la obra no permitan realizar esta actividad, los costos
adicionales que esto implique serán de cargo del cliente.
Para todos los efectos de descarga de equipos y materiales en la obra, se considera que la Empresa Constructora
dispone de todas las autorizaciones y permisos municipales requeridos.

18) ANULACION DEL PEDIDO


En caso que el Cliente se desista de adquirir alguno o todos los equipos, deberá pagar al Contratista una multa,
como avaluación convencional y anticipada de indemnización de perjuicios, equivalente al 4% (cuatro por ciento)
del importe total del Contrato y además, deberá pagar la proporción de avance en la fabricación de los equipos.
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

PARTIDAS NO INCLUIDAS

Por cuenta de La Constructora y/o Cliente

1 Nuestra oferta considera que las escotillas son de hormigón o estructura metálica por sus tres lados y las
losas respectivas, apto para fijar los ascensores a los muros y a las losas.

2 Todas las obras civiles de construcción de las escotillas (hormigón ó estructuras metálicas auto-portantes),
salas de máquinas si la hubiese, fosos y sobre-recorridos, donde se alojarán los ascensores.

3 Las escotillas y las salas de máquinas deberán estar completamente aplomadas y lisas, limpias, sin aguas,
material de construcción, escombros, aristas, fierros, basuras, andamios, alzaprimas, tablones, etc., con
anterioridad a la llegada de los equipos a la obra, provistos del espacio requerido en la presente oferta, tanto
en su frente, fondo, sobre-recorridos y fosos.

4 Todos los trabajos de remates complementarios después de montar los ascensores, las puertas de pisos, los
marcos, indicadores y botoneras de pisos.

5 Se debe dejar trampilla de revisión en la parte superior de la caja de ascensores.

6 Pilares de estructura metálica de apoyo para vigas divisorias horizontales en el frente de las puertas de piso
de los ascensores.

7 Provisión del ventilador en la salas de máquinas. Las salas de máquinas deben estar ventiladas. Deben estar
construidas de manera que los motores y los equipos, así como los conductores eléctricos estén protegidos
del polvo, suciedad, vapores nocivos y humedad.

8 Se recomienda un sistema de iluminación individual sobre cada máquina y sobre cada cuadro de maniobra.

9 Sobre cada máquina se dispondrá, como mínimo de un gancho. Las cargas a soportar estos ganchos
estarán detalladas en los planos de montaje e instalación.

10 El cableado y la alimentación de energía eléctrica provisoria y definitiva en las salas de máquinas y en los
pisos para el montaje.

11 La acometida y alimentación de fuerza será de A.C. 3 x 380 Volt., 50 Hz., +/- 5% + conductor de protección a
tierra en forma individual para cada ascensor con sus respectivos tableros y sus correspondientes
interruptores y fusibles, de acuerdo con las características indicadas en los planos de montaje.

12 La acometida y alimentación del alumbrado A.C. 1 x 220 Volt., 50 Hz., +/- 5% + conductor de protección a
tierra, hasta el cuarto de máquinas, en forma individual para cada ascensor con sus respectivos tableros y
sus correspondientes interruptores y fusibles, de acuerdo con las características indicadas en los planos de
montaje.
13 Se dejarán en las salas de máquinas las respectivas perforaciones y pasadas para los cables tractores,
cables flexibles de alimentación, cables del regulador de velocidad, cables y ductos flexibles (hidráulicos),
etc., los cuales tendrán las medidas necesarias de acuerdo a los planos de montaje e instalación de los
ascensores.
14 Toda la corriente necesaria para las herramientas de trabajo y ensayos de puesta en marcha.
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

PARTIDAS NO INCLUIDAS
15 Todas las terminación en las salas de máquinas, tales como:
A) Pintar paredes, cielo y laterales en color claro, para una mejor iluminación natural y artificial, evitando la
acumulación de polvo en suspensión.
B) Terminación de revestimientos de los pisos de las salas de máquinas, con material antideslizante.
C) Sistema de ventilación (forzada y/o natural) adecuada, en forma cruzada con ventanas de celosías no
practicables en las salas de máquinas.
D) Sistema de iluminación natural y artificial adecuada, sobre cada máquina reductora y sobre cada cuadro de
maniobra y control, con interruptor de accionamiento a la entrada del acceso a las salas de máquinas.
E) Acceso a las salas de máquinas fácil, expedito y seguro, mediante una puerta de con chapa y llave, de
dimensiones mínimas de 1.000 mm. de ancho y 2.000 mm. de alto, con apertura hacia el exterior.
F) Trampilla de acceso a las salas de máquinas (de ser necesario), de acuerdo a medidas señaladas en el
G) Sistema de amago de incendios (extintores) y detectores de humo (en el caso que el edificio disponga de
H) Barandas y escaleras de accesos, para las salas de máquinas de dos niveles.
I) Sistema de impermeabilización adecuado (paredes, cielo, suelo, etc.).

16 Los frentes de accesos deben quedar completamente libres, sin mochetas laterales ni centrales.

17 Todas las obras auxiliares de albañilería, tales como:


A Todos los remates de todos los frentes de puertas de todos los pisos, después de montar las puertas.
B Todos los remates de todos los frentes de las losas y soleras de todos los pisos, después de montar las
C Fundaciones y bases para los amortiguadores de cabina y contrapeso.
D Fundaciones y bases para las máquinas tractoras y/o unidad hidráulica.
E Todos los calados para las botoneras de todos los pisos.
F Todos los calados para los indicadores de posición en los pisos.
G Calados para fijación de botoneras de piso y para fijación de señales en los frentes de ascensores.

18 Todas las canalizaciones y conductores para las conexiones de los equipos a grupos de emergencias del
edificio (grupo electrógeno), intercomunicadores entre la cabina y recepción (sala de guardias) – sala de
máquinas, circuitos cerrados de televisión CCTV., música ambiental, sistema de monitoreo a distancia, etc.,
desde el punto de salida hasta el sector determinado.

19 Para comenzar con la fabricación de los equipos El Cliente deberá tener aprobados todos los “Planos de
Montaje” dentro de los diez (10) primeros días corridos de recibidos, pasado tal plazo se entenderán por
aprobados para el caso de los ascensores y de 72 horas para las escaleras mecánicas.

VARIOS

20 Para la entrega de los equipos en obra, El Cliente deberá tener pagado el 100% de la Parte Importada, en
caso contrario, deberá pagar al Contratista el almacenaje, flete, doble carguío y seguro, valor que se
calculará para cada proyecto, pero que en ningún caso será inferior a U.F. 10.- más IVA por equipo por cada
mes o fracción de mes.
21 Se procederá a la entrega del Certificado S.E.C., siempre y cuando el Cliente tenga pagado el 100% del
Suministro Importado y Suministro Local y se haya firmado la Recepción Provisoria de todos los equipos.

22 La Orden de Compra del Cliente es suficiente para la emisión y pago de las facturas, no se aceptará que sea
requisito indispensable tener el Contrato firmado.

23 Para comenzar con el montaje de los equipos El Cliente no deberá tener facturas impagas.
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

PARTIDAS NO INCLUIDAS
24 La Empresa Constructora proporcionará una Bodega en obra con llave chapa, para almacenar los equipos y
herramientas necesarias para el montaje, desde la iniciación del montaje y hasta el término de las
actividades.
25 Esta bodega será de uso exclusivo del personal técnico de montaje de ThyssenKrupp y estará en obra en
forma permanente y estable. Deberá contar con energía eléctrica e iluminación.

26 La Empresa Constructora prestará toda su colaboración con la grúa de la obra, para la descarga de los
ascensores desde los camiones y escaleras mecánicas para el izamiento de los equipos hasta el lugar
determinado en obra.
27 La Empresa Constructora proporcionará los requerimientos básicos de higiene y duchas para el personal de

28 Toda la energía eléctrica necesaria para el uso de las herramientas de trabajo y ensayos de puesta en
marcha en los distintos puntos necesarios (pisos, salas de máquinas, etc.).

29 Para la entrega de los equipos es necesario contar con la corriente y empalme definitivo.

30 El Cliente proporcionará el TE-1 de la obra, para gestionar el trámite del certificado ante el organismo S.E.C.
Este trámite es de aprox. 20 días.

31 Otras terminaciones y/o otros materiales de terminación de los revestimientos de las cabinas o laterales de
las escaleras o pasillos mecánicas, que no esten considerados en la presente oferta.

32 El gasto que resulte de la obtención de los “Certificados Municipales” que correspondan, será por cuenta de
La Empresa Constructora y/o El Mandante.

33 Para la instalación de ascensores sin sala de máquinas, La Empresa Constructora proporcionará e instalará
los andamios, los cuales deberán estar certificados y aprobados por el experto de seguridad de la Empresa

Seguridad e Higiene

1 Todos los frentes de ascensores deben tener instalados rodapies y barandas a medida altura (0,5 m. y 1 m.
de NPT) y cuabiertos en su totalidad por una malla rachell, junto con señaletica que indique peligro de caida.
Además se debe instalar alzaprimas en todos los frentes de ascensores, para reforzar las barandas, para
ascensores duplex, triplex, cuadruplex, etc.) ThyssenKrupp Elevadores entregará detalle junto con los planos
de montaje e instalación.
2 Luz temporal en todos los pisos

3 En los alrededores del ducto, en cada piso debe haber un espacio vacio, libre de cualquier material, mientras
los trabajos de montaje son ejecutados

4 Ningún otro tipo de actividad puede llevarse a cabo en las proximidades del ducto, especialmente si involucra
caída de materiales, mientras los trabajos de montaje estan siendo realizados.

5 Ningún tipo de linea de alimentación (agua, electrica, gas, etc.) que no pertenezca a los ascensores puede
estar dentrio del ducto.

6 La obra debe contar con instalaciones básicas de higiene y seguridad (Decreto Supremo Nº 594)

7 La Empresa Constructora proporcionará 3 cuerpos de andamios para el montaje de los Ascensores "Con
Sala de Máquina Arriba Normal". Para Ascensores "Sin Sala de Máquina", debe proporcionar andamios en
toda la vertical, de acuerdo a detalle que entregará ThyssenKrupp Elevadores con los planos de montaje e
instalación. Para Ascensores en Simplex (1 Ascensor en 1 escotilla), se podrá reemplazar los andamios por
plataformas en cada piso, de acuerdo al detalle de ThyssenKrupp Elevadores.
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

PARTIDAS NO INCLUIDAS
NORMA CHILENA (Por cuenta del Cliente)

1 Las escotillas deben estar totalmente cerradas mediante paredes, pisos y cielos de superficie llena. (Art.
5.2.1, NCh. 440/1)

2 Las paredes, pisos y cielos de las escotillas deben estar construidas con materiales “no combustibles”,
duraderos y que no originen acumulación de polvo en suspensión, y deben tener una resistencia mecánica
suficiente. (Art. 5.3, NCh. 440/1)

3 Las paredes de las escotillas deben ser lisas y pintadas de color claro con látex antipolvo (Art. 5.3, NCh.

4 Las escotillas deben estar adecuadamente ventiladas y no deben ser utilizadas para la ventilación de
recintos ajenos al servicio del ascensor (es). (Art. 5.2.3, NCh. 440/1)

5 Cuando el tramo de las escotillas entre puertas de piso consecutivas, es mayor a 11,0 m., se debe prever
puertas de emergencia frente al acceso a la (s) cabina (s). (Art. 5.2.2.1.2, NCh. 440/1)

6 En la parte superior de las escotillas se deben prever orificios de ventilación, según se indican en los planos
de instalación y montaje. (Art. 5.2.3, NCh. 440/1)

7 Las escotillas del ascensor (es) no deberían, de preferencia, estar situadas por encima de un espacio
accesible a las personas. (Art. 5.2.2.1.2, NCh. 440/1).

8 Cuando existan espacios accesibles debajo de la cabina o el contrapeso, el fondo del pozo se debe diseñar
para una carga mínima de 5.000 N/m2 e instalar debajo de los amortiguadores del contrapeso uno o más
pilares hasta el suelo firme y/o el contrapeso debe estar equipado con un sistema de paracaídas de
seguridad. (Artículo 5.5 a y b, NCh 440/1)
9 Cuando existe más de un ascensor en una escotilla común, en la parte inferior de la escotilla debe existir una
separación a extenderse, como mínimo, desde el fondo del foso hasta una altura de 2,50 m., está separación
se recomienda sea una malla metálica. (Art. 5.6.1, NCh 440/1)

10 El foso debe ser liso y nivelado, excepto por las bases de los amortiguadores y los rieles guía. (Art. 5.7.3.1,

11 En este foso debe existir una boca para la evacuación de las posibles aguas. (Art. 5.7.3.1, NCh 440/1)

12 Se debe prever el suministro e instalación de una escalera fija por cada ascensor de material no combustible
(se recomienda metálica) de acceso al foso. La escalera debe estar ubicada fuera de la zona de
emplazamiento de las partes móviles del ascensor (es) y sus pasamanos se deben extender hasta 0,80 m.
por encima del umbral de dicho acceso, tal como se detalla en los planos de montaje e instalación. (Art.
5.7.3.2, NCh 440/1)
13 En el foso de debe prever una toma de corriente eléctrica. (Art. 5.7.3.4, NCh 440/1)

14 Las escotillas y fosos serán de exclusivo uso para los elementos de los ascensores. (Art. 5.8, NCh 440/1)

15 Las escotillas deben estar provista de una instalación eléctrica fija, que permita asegurar una iluminación de
20 lux mínimo. Esta iluminación se obtendrá con lámparas situadas a una distancia mínima de 0,5 m. de los
puntos más alto y más bajo de las escotillas; la distancia entre los distintos puntos de luz no debe ser mayor
a 7,0 m. (Art. 5.9, NCh 440/1)

16 Fundaciones y bases para los amortiguadores de cabina y contrapeso, capaces de soportar las cargas
previstas, de acuerdo a lo señalado en los planos de montaje e instalación. (Art. 10.3, NCh 440/1)
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

PARTIDAS NO INCLUIDAS
17 A fin de evitar ingreso de líquidos al interior de las escotillas se recomienda construir una ligera contra -
pendiente, delante del umbral de cada puerta de piso. (Art. 7.4.1, NCh 440/1)

18 Las paredes, piso y cielo de las salas de máquinas deben estar construidas con materiales “no
combustibles”, duraderos y que no originen ni acumulen polvo en suspensión, y deben tener una resistencia
mecánica suficiente, cuyas cargas están detalladas en los planos de montaje e instalación. (Art. 5.3, NCh
440/1)
19 El ingreso a la sala de máquina debe ser restringido. (Art. 6.1.1, NCh 440/1)

20 Las máquinas, poleas y otros dispositivos (cuadros de maniobra) del ascensor (es) se deben encontrar
dentro de sus propios recintos. (Art. 6.1.2, NCh 440/1)

21 Las salas de máquinas deben disponer de una puerta con cerradura de seguridad (Art. 6.1.2, NCh 440/1),
con medidas mínimas de ancho 900 x alto 2.000 mm., de apertura hacia el exterior o en su defecto de
corredera de una o dos hojas.
22 Las salas de máquinas serán de exclusivo uso para los elementos del ascensor. (Art. 6.1.2.3, NCh 440/1).

23 La sala de máquinas se deben construir de manera que resistan las cargas y fuerzas a que están
normalmente sometidas. Las cargas se detallan en los planos de montaje e instalación. (Art. 6.3.1.1, NCh
440/1)
24 Las salas de máquinas debe ser construida con materiales que no favorezcan la creación de polvo. (Art.
6.3.1.1, NCh 440/1)

25 Los pisos de las salas de máquinas deben ser antideslizantes (Art. 6.3.1.2, NCh 440/1)

26 Las salas de máquinas debe ser construidas de manera tal que absorban los ruidos inherentes al
funcionamiento de los ascensores. (Art. 6.3.1.3, NCh 440/1)

27 Las dimensiones de la sala de máquina deben ser suficientes para permitir al personal de mantenimiento un
acceso fácil y seguro a todos los elementos. (Art. 6.3.2.1, NCh 440/1)

28 La altura libre mínima de circulación de las sala de máquina debe ser de 2.100 mm. (Art. 6.3.2.2, NCh 440/1)

29 Cuando las salas de máquinas tenga varios niveles, y estos difieran en más de 0,5 m, se debe prever de
peldaños o escalones y barandas de protección. (Art. 6.3.2.4, NCh 440/1)

30 El aire viciado procedente de los recintos ajenos a los ascensores, debe ser evacuado hacia un lugar distinto
a las salas de máquinas (Art. 6.3.5.1, NCh 440/1)

31 La temperatura ambiente de la sala de máquina debe ser entre los +5°C y +30°C (Art. 6.3.5.2, NCh 440/1)

32 La iluminación de las salas de máquinas debe asegurar, a nivel del suelo, un mínimo de 300 lux, dicha
iluminación será accionada mediante un interruptor situado en el interior de las salas de máquinas, próximo al
o los accesos, permitiendo la iluminación del recinto desde que se ingresa a él (Art. 6.3.6, NCh 440/1)

33 En el interior de las salas de máquinas se debe prever un o más tomas de corriente. (Art. 6.3.6, NCh 440/1)

34 En el interior de las salas de máquina se debe disponer de “luz de emergencia” independiente o automática,
con una autonomía mínima de 1 hora, garantizando realizar las maniobras de rescate con una iluminación
mínima de 25 lux sobre la máquina. (Art. 6.3.6, NCh 440/1)
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
Oferta N° 412/CHI/TKE/CC/2020/REV00
Santiago, 24 de julio de 2017

PARTIDAS NO INCLUIDAS
35 En el cielo del interior de las salas de máquina se debe prever uno o varios ganchos metálicos que faciliten el
izamiento del material pesado durante el montaje, reposición y posterior mantenimiento. (Art. 6.3.7, NCh
440/1)
36 La iluminación de las cabinas, las salas de máquinas y las escotillas deben ser independientes de la
alimentación de fuerza. (Art. 13.6.1, NCh 440/1)

37 La iluminación natural o artificial, en las inmediaciones de las puertas de pisos, debe alcanzar al menos 50
lux, incluso en caso de fallo del alumbrado de la misma (iluminación de emergencia). (Art. 7.6.1, NCh 440/1)

38 En caso de que la determinación de la iluminación del interior de las cabinas sea por terceros, se debe tomar
en cuenta que la iluminación de éstas no podrá ser inferior a 50 lux a nivel de piso y en la proximidad a los
dispositivos de mando (botonera). (Art. 8.17.1, NCh 440/1)

Requisitos Normativos (Resumen)


1 El area que enfrente un ascensor deberá tener un largo y ancho mínimo de 1,50 m. y el ancho frente a la
puerta no podrá ser menor que la profundidad de la cabina.
2 Letra F), Los Ascensores no podrán proyectarse contiguo a locales habitacionales destinados a dormitorios.
3 Es responsabilidad del Cliente, Arquitecto, ITO y/o Constructora, el cumplimiento de las exigencias
constructivas señaladas en este artículo.
4 Cuando el hueco contiene varios ascensores, debe existir una separación entre las partes móviles de los
distintos ascensores. Dicha separación se debe extender por lo menos desde el punto más bajo del recorrido
de la cabina, del contrapeso o de la masa de equilibrado hasta una altura de 2,50 m. por encima del piso del
nivel más bajo. El ancho debe ser el necesario para impedir pasar de un foso al otro, excepto cuando se
cumplan las condiciones de 5.2.2.2.2.
5 La separación se debe extender a toda la altura del hueco, si la distancia horizontal entre el borde del techo
de cabina y una parte móvil de un ascensor adyacente (cabina, contrapeso o masa de equilibrado) es menor
que 0,50 m.
6 El ancho de la separación debe ser igual, al menos, al de la parte móvil, o parte de ésta que hay que
proteger, más 0,10 m a cada lado.

THYSSENKRUPP ELEVADORES S.A.

También podría gustarte