Está en la página 1de 8

Ingresos de Guatemala

Guatemala es un país de ingreso medio-alto y la economía más grande de


América Central, por población y actividad económica. En 2021, su población
superó los 17 millones y su producto interno bruto (PIB) total y per cápita fue de
US$86 mil millones y US$5,025, respectivamente. El país ha experimentado un
ritmo estable de crecimiento (3,5 por ciento en promedio durante el período 2010-
2019), respaldado por una gestión fiscal y monetaria y una postura
macroeconómica prudentes.
Luego de un fuerte repunte en 2021 (8 por ciento), la economía de Guatemala
creció aproximadamente un 4 por ciento en 2022, impulsada por el consumo
privado, la inversión y el consumo público. Se espera que el crecimiento del PIB
se desacelere a 3,2 por ciento en 2023.
Aun así, el país enfrenta importantes desafíos de desarrollo: las tasas de pobreza
y desigualdad de Guatemala se encuentran entre las más altas de la región de
América Latina y el Caribe (ALC), debido a la existencia de una numerosa
población desatendida, en su mayoría rural e indígena y empleada en el sector
informal.

PIB

El PIB mide la producción total de bienes y servicios de un país, por lo que su


cálculo es bastante complejo. Tenemos que conocer todos los bienes y servicios
finales que ha producido el país y sumarlos. Es decir, desde la producción de
manzanas, leche, libros, vehículos, máquinas y todos los bienes que se hayan
producido en el país hasta los servicios de un taxi, un dentista, un abogado, un
banco o un profesor, entre muchos otros.

Hay algunos datos que no se incluyen en el cálculo del PIB, simplemente porque
no se pueden contabilizar ni conocer. Por ejemplo, los bienes de autoconsumo o la
llamada economía sumergida.

El resultado de todo ello mide el tamaño de la economía de un país, es decir, toda


su riqueza económica. Cuanto mayor es el PIB de un país, mayor es su capacidad
económica y por tanto, mayor es su capacidad para generar empleo e inversión.
Se dice que un país crece económicamente cuando la tasa de variación del
PIB aumenta, es decir, el PIB del año calculado es mayor que el del año anterior.
La fórmula utilizada para ver el porcentaje de variación es:

Tasa variación PIB = [ (PIB año 1 / PIB año 0) – 1 ] x 100 = %

En resumen, si la tasa de variación es mayor que 0, hay crecimiento económico.


En caso contrario, por debajo de cero, existe decrecimiento económico.

La tasa de variación del PIB se suele calcular cada trimestre. Cuando hay al
menos dos trimestres negativos de forma consecutiva se dice que hay
una recesión económica.

Sectores económicos de Guatemala


Agricultura, Ganadería y Pesca
En cuanto a la agricultura es gran fuente de la economía del país por la variedad
de productos que su tierra pueden producir, tanto como café, caña de azúcar,
bananos, tabaco, algodón, maíz y frutas, los cuales su destino en la mayoría es el
comercio exterior. Esto último cambia con la ganadería, ya que es para consumo
interno, y un pequeño porcentaje que se exporta a Honduras y El Salvador. Se
produce la producción pecuaria, es decir la producción ganadera de ganado
bovino, porcino, caprino, y ovino, y por otra parte la producción avícola, es decir
los productos provenientes de las aves. Por último la pesca, la cual tiene como
fuerte la Costa Sur del país, en donde la mayoría de sus productos son
exportados, productos como la langosta, los camarones y los calamares.
Minería
Guatemala cuenta con riquezas naturales tanto en sus suelos como en sus
subsuelos y es aquí donde se encuentran variedad de minerales que cuentan con
varios usos. Pero el que se encuentra en grandes cantidades es el níquel, el cual
es un elemento químico que se emplea en la fabricación de acero inoxidable
austenítico, o en otras como baterías recargables o acuñación de monedas. La
extracción de níquel se destina en su mayoría a la exportación. Otros minerales
que se encuentran en el subsuelo del país es el oro y plata, jade y cobre, de las
cuales el país cuentan con grandes minas. La mina más grande de oro pertenece
a la compañía canadiense Goldcorp.
Manufactura
Comienza a finales de los años cincuenta, en donde los países centroamericanos
se encuentran con que los mercados nacionales son muy pequeños después de
que se implementó un modelo de industrialización propuesto por la CEPAL
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe), y desde ese momento han
ido creciendo. De las cuales se fabrican principalmente la transformación de
alimentos, ensamblado de vehículos, aparatos electrónicos, pinturas,
farmacéuticas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, y textiles.

Turismo

Guatemala goza de lugares que son espectaculares, lo que los hacen gran parte
del turismo del país, por ejemplo los sitios arqueológicos mayas, sus lagos,
montañas, volcanes, así como sus lugares coloniales. Hoy Guatemala se
encuentra catalogado como uno de los mejores destinos para viajar en el 2016,
por la misma variedad en riqueza natural e histórica. La revista Travel and Leisure,
cataloga a Guatemala en el puesto 13 de los mejores 50 lugares en el mundo por
conocer en este año. Es por esto que el turismo se ha convertido en uno de los
motores principales de la economía del país ya que más de dos millones de
turistas visitan a Guatemala anualmente.

Actividades económicas más importantes de Guatemala

Las principales actividades económicas de la región son la exploración,


explotación, procesamiento y transporte de hidrocarburos y la producción
agropecuaria y forestal. En los últimos años nuevos cultivos han desplazado
algunos tradicionales.
El petróleo ha sido factor determinante para el desarrollo regional, por la
construcción de infraestructura, generación de empleo y volumen anual de
inversiones. La producción de hidrocarburos representa una proporción muy
importante del PIB de Napo y una parte sustancial del ingreso de divisas. Después
del petróleo la actividad más importante es la agropecuaria y forestal,
principalmente por la gente que emplea. Otros sectores importantes son la
construcción, el comercio, los servicios y el turismo.

Cómo inicio la economía en Guatemala


En cuanto a los comerciantes, suministraban los artículos básicos y de lujo que
una sociedad demandaba, Muchos nobles se dedicaron a las actividades que
inclusos tentaron a los mismos reyes. Los comerciantes traficabancon alimentos,
tales como el maíz, el frijol, la calabaza, el ají, la chía, y sobre todo el cacao, y La
vainilla. También compraban y vendían pieles de animales feroces, plumas,
colorantes como lagrana o cochinilla y el añil, maderas,algodón, henequén chicle.
Sus centros de negociación más importantes eran:
 Xicalango(Tabasco)
 Zinacantán (Chiapas)
 Nito (Guatemala)
 Naco (Honduras)

Comerciaban por las rutas terrestres que llevaban en caravanas de esclavos que
transportaban las cargas, y por vías marítimas mediante embarcaciones de hasta
25 hombres.
Durante la época Precolonial la tierra tenía carácter colectivo.

Cuál es la importancia de la economía en Guatemala

El sector agropecuario continúa siendo el pilar fundamental de la economía


guatemalteca No sólo porque contribuye con más del 25% del PIB sino porque
emplea cerca del 60% de la fuerza laboral y genera alrededor de dos tercios de las
exportaciones del país.

Las exportaciones agropecuarias provienen de la agricultura comercial, que se ha


orientado básicamente hacia el sector externo. Las principales exportaciones del
país han sido tradicionalmente café (37%), algodón (17%), banano (7%),
cardamomo (4%) y azúcar (5%). Otros renglones, como legumbres, carnes y
frutas han venido ganando participación en el mercado externo. Las cifras
presentadas aquí, obtenidas por muestreo, representan las únicas series de
tiempo existentes.

Las únicas exportaciones no agropecuarias con importancia relativa son llantas y


cámaras de caucho y petróleo, aunque su valor ha venido decayendo en los
últimos años.

Industrias Principales
Las principales industrias en Guatemala incluyen la producción de café, textiles,
industria del papel, petróleo, productos farmacéuticos, productos de caucho y
turismo.

10 problemas económicos en Guatemala


 Inflación. La pérdida progresiva del valor de la moneda frente al mercado, es
decir, que con una misma cantidad de dinero se compra cada vez menos.
 Estancamiento económico. Se habla de crecimiento económico cuando la
cantidad de operaciones comerciales y financieras en una nación aumenta, y de
estancamiento o recesión cuando no hay crecimiento o cuando ocurre lo
contrario, respectivamente.
 Desempleo. Falta de trabajo y por ende de incorporación al motor productivo
de la sociedad de un número variable de personas. Altos niveles de desempleo
se traducen en incremento de la pobreza.
 Pobreza. Cuando un segmento de la población es económicamente incapaz de
cubrir sus propias necesidades, dependiendo así de la ayuda de otros o
del Estado, o incluso incurriendo en actividades irregulares como única fuente
de ingresos.
 Devaluación. Caída del valor internacional de una divisa frente a las de otros
países, debido a una balanza de cambio desfavorable o a una disparidad
creciente en el tipo de operaciones realizadas en la moneda más fuerte, que en
la débil.
 La orientación del proceso productivo. Esto es, la decisión de qué y cuántos
bienes se producirán, cuándo se producirán y qué elementos implica su
producción. Sin esta decisión tomada de antemano, el proceso productivo no
podrá siquiera iniciar.
 La organización de la producción. Es decir, ¿cómo se producirán los bienes?
¿A través de qué métodos, y dónde? En dichas preguntas se encierra el criterio
mediante el cual deberá darse la producción, y que definirá mucho del proceso
y de los resultados obtenidos.
 La asignación de la producción. O sea, ¿para quién se producen dichos
bienes? ¿Cómo van a distribuirse? ¿Cómo se retribuirá el esfuerzo productivo
entre los trabajadores? Sin estos detalles resueltos, la producción corre
el riesgo de ser inútil, de haber producido para nadie.
Pobreza en Guatemala
Guatemala es un país de ingreso medio-alto y la economía más grande de
América Central, por población y actividad económica. En 2021, su población
superó los 17 millones y su producto interno bruto (PIB) total y per cápita fue de
US$86 mil millones y US$5,025, respectivamente. El país ha experimentado un
ritmo estable de crecimiento (3,5 por ciento en promedio durante el período 2010-
2019), respaldado por una gestión fiscal y monetaria y una postura
macroeconómica prudentes. Luego de un fuerte repunte en 2021 (8 por ciento), la
economía de Guatemala creció aproximadamente un 4 por ciento en 2022,
impulsada por el consumo privado, la inversión y el consumo público. Se espera
que el crecimiento del PIB se desacelere a 3,2 por ciento en 2023.
Aun así, el país enfrenta importantes desafíos de desarrollo: las tasas de pobreza
y desigualdad de Guatemala se encuentran entre las más altas de la región de
América Latina y el Caribe (ALC), debido a la existencia de una numerosa
población desatendida, en su mayoría rural e indígena y empleada en el sector
informal. Un estado pequeño e ineficaz, la falta de educación y oportunidades
laborales y los frecuentes eventos naturales adversos son algunos de los factores
clave que han contribuido a la pobreza en Guatemala. Las simulaciones para 2019
sugieren que alrededor del 54 por ciento de la población estaba ese año por
debajo del umbral de pobreza, solo un poco por debajo del 55,4 por ciento en
2014, la última estimación oficial de pobreza.
El aumento significativo de las remesas y el crecimiento económico sostenido
observado entre 2014 y 2019 contribuyeron a la reducción de la pobreza, pero la
disminución de los ingresos laborales (en todos los niveles educativos) frenó el
progreso. Durante este período, se estima que la desigualdad aumentó de un Gini
de 0,483 a 0,541, manteniéndose alta según los estándares mundiales. La crisis
de la COVID-19 elevó la incidencia de la pobreza al 59 por ciento en 2020. El
aumento habría sido mayor si no hubiera sido por la respuesta expedita del
gobierno al expandir la red de protección social para mitigar las consecuencias
sociales y económicas de la pandemia. Se espera que la pobreza disminuya al
55,2 por ciento en 2023 y al 54,2 por ciento en 2024, mientras que la desigualdad
se mantendrá alta.
El Índice de Capital Humano (HCI, por sus siglas en inglés) de Guatemala
aumentó de 0,44 a 0,46 entre 2010 y 2018, pero el puntaje general del HCI del
país sigue estando muy por debajo del promedio de ALC. Un HCI de 0.46 indica
que se esperaría que un niño nacido en Guatemala en 2018 alcance solo el 46 por
ciento de lo que habría sido su productividad de por vida si hubiera disfrutado de
una educación completa y plena salud. Los indicadores de capital humano son
bajos entre los pueblos indígenas y afrodescendientes, que representaban
alrededor del 45 por ciento de la población en 2018. La tasa de desnutrición de
niños menores de cinco años en Guatemala (47 por ciento) se encuentra entre las
diez más altas del mundo. A pesar de los esfuerzos recientes del gobierno para
priorizar las intervenciones en la primera infancia, la tasa de retraso en el
crecimiento sigue siendo particularmente alta y podría empeorar en un contexto de
inseguridad alimentaria y precios elevados de los alimentos.
Los eventos naturales adversos han anulado los logros obtenidos en capital
humano, destruido la infraestructura, reducido la producción agrícola, intensificado
la inseguridad alimentaria, propagado enfermedades e interrumpido la prestación
de servicios esenciales. Estimaciones recientes sugieren que los huracanes Eta e
Iota en 2020 causaron pérdidas relacionadas con la infraestructura cercana al 0,56
por ciento del PIB. Guatemala, sin embargo, tiene un enorme potencial para
generar crecimiento y prosperidad para toda su población. El país es rico en
recursos naturales, es uno de los países megadiversos del mundo, posee riqueza
cultural y tiene una economía diversificada y con proximidad a Estados Unidos, lo
que ofrece importantes oportunidades de turismo y de “nearshoring”
(deslocalización cercana).
Aprovechar esta riqueza potencial requerirá que Guatemala brinde efectivamente
servicios a su población, como salud, educación, gestión de riesgos de desastres
e infraestructura, mientras amplía gradualmente las fuentes de ingresos fiscales.
La construcción constante de las credenciales ambientales, sociales y de
gobernanza también ayudará al país a atraer una mayor inversión extranjera
directa y tener acceso de manera más efectiva a los mercados de capitales
globales.

Bibliografia

https://www.bancomundial.org/es/country/Guatemala
https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/ministerio-exterior/america-central-caribe/
2021aginformeconomicocomercialofecom_tcm30-84503.pdf
https://www.academiageohist.org.gt/actividades/
HistoriaEconomicaSigloXXJMC.pdf

También podría gustarte