Está en la página 1de 99

1

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA PÚBLICA


“CHABUCA GRANDA” - ABANCAY

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA


DANZA
Autores:
Asesor: Prof. Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA
BUSTINZA CCOSCCO, Edison
SANCHEZ SALAS, Jorge
SILVA GARFIAS, Yeny
YUPANQUI CAYO, Bacilio Francisco
3

PRESENTACIÓN

El presente trabajo ejecutado con los estudiantes del VII ciclo, de la especialidad de
música, de formación docente en educación artística de la Escuela Superior de
Formación Artística Pública “Chabuca Granda” de Abancay, se realiza con la
finalidad de profundizar el acercamiento a la danza como parte de la disciplina de
arte y cultura, además tratamos de desequilibrar afirmaciones que no se acercan a la
pedagogía del arte, por ello dejamos a entera disposición además aclaramos que
gran parte del contenido se basa en los fascículos del Ministerio de Educación para
educación artística, a lo cual aclaramos que no es enteramente nuestros conceptos,
sin embargo se ha profundizado el aspecto creativo y apreciativo de la danza,
considerando la importancia de la contextualización en las regiones del Perú,
estamos seguros que ha de servir de mucho para los docentes de arte y cultura
como es de mucha importancia para nosotros que estamos en proceso formativo,
agradecemos al Prof. Oscar J. Mamani Pocohuanca, por su interés por hacer en
nosotros la indagación de la danza de manera pedagógica en el departamento de
Apurímac.

La presente investigación a nivel de recopilación y adaptación de términos sobre la


danza, la realizamos en el curso de Danzas II del VII ciclo de la formación docente
en docencia de “Educación Artística”, entendiéndose que la danza, es de las
expresiones corporales más ancestrales que caracterizan a la historia del ser
humano. Se trata de la expresión principalmente corporal que acompaña un ritmo
acústico. De este modo, encontramos que se dice que la danza es “el lenguaje del
cuerpo”, precisamos determinar que la danza en la educación básica se debe
considerar en el desarrollo de capacidades para mejorar los desempeños con
competencias artísticas relacionadas con el cuerpo y el movimiento. Se ha realizado
u minucioso estudio sobre la danza a nivel pedagógico e histórico para un
mejoramiento de su guía en todos los niveles de guía y tutorado, aclaramos que s e
encontraron registros de este tipo de expresión humana en todas las épocas y en los
distintos continentes, si bien a través del curso del tiempo se fue modificando tanto
su sentido y significados, como las formas de realización. Las danzas son
características de la cultura que la realiza, de este modo encontramos diferencias en
los distintos tipos de danzas según la sociedad en la cual se desarrolla.

La danza, es entendida más profundamente como una expresión de emociones


internas, en la cual a través de los movimientos gestuales se persigue la intención de
comunicarlas. La danza tiene sus propias reglas y pasos fundamentales que deben
ser respetados para su ejecución, estos requieren del entrenamiento y por supuesto
de la cualidad particular de cada uno de los bailarines. De este mismo modo la
danza se caracteriza por tener sus propias vestimentas confeccionadas para permitir
el movimiento de los bailarines, además aclaramos que no es la intención de
desmerecer el trabajo de muchos profesionales del tema, al contrario, es aportar
para diferenciar términos de procesos pedagógicos desde el área de arte y cultura,
quedamos agradecidos a todos los que hacen posible el presente trabajo.

Atentamente

Los autores.
4

INTRODUCCIÓN

El concepto de danza proviene del francés antiguo “dancier”, por lo que se entiende
como un arte, donde se realiza una secuencia de movimientos corporales que se
puede acompañar de manera rítmica con música, o como también sin ella.
Asimismo, la danza es entendida como un medio de expresión y comunicación del
movimiento mediante el uso del cuerpo, es una actividad que conlleva a la
autonomía corporal, en la educación por competencias la danza desarrolla
capacidades transformando movimientos técnicos en movimientos naturales que es
parte de la inteligencia kinestésica, que al final queda en la memoria a largo plazo un
tipo de aprendizaje denominado como memoria corporal. Nuestro objetivo como
postulantes a ser docentes de arte y cultura, es considerar la importancia de la
danza en la pedagogía, como proceso de construcción de aprendizajes a ello
manifiesta (Carrera, 2011) pág. 13: “Desde que el sistema enseñanza-aprendizaje
existe hemos asistido a un planteo vertical dictado por la “academia” donde un
profesor “adiestra” a sus alumnos desde un conocimiento dado, una verdad absoluta
que es aceptada sin más. Nuestra intención es diferenciar el nivel instructivo de la
danza y el nivel pedagógico para la construcción de aprendizajes.

La danza ha sido parte de las sociedades desde los inicios de las mismas, una
manifestación para transmitir ideas y sentimientos, tales como el miedo, la alegría, la
ira, etc. O incluso al compartir momentos como nacimientos, muertes, etc.

Si bien en la actualidad los movimientos suelen ser acompañados de música, en la


prehistoria se bailaba al compás de los sonidos de la naturaleza, que más tarde
serían acompañados por las palmas, el choque de los pies o de bastones, que luego
se verían evolucionados en instrumentos musicales. Por último, se incorporaría la
voz. Estas danzas primitivas eran pasionales y por tanto totalmente espontáneas.

Existe una gran diversidad de danzas, dependiendo de la cultura, el momento


histórico, religiones, influencias de otros pueblos, etc. A partir de allí pueden ser
interpretadas y comprendidas muchas cuestiones relacionadas con las costumbres
de un determinado pueblo, el Perú tiene una riqueza pluricultural diversa iniciando
desde sus regiones naturales como la costa, sierra y la selva.

La danza puede tener fines artísticos, religiosos o simplemente cumplir la función de


entretener al público. Además, existen danzas que pueden bailarse de manera
individual, en pareja o en grupos. Muchas veces las vestimentas y accesorios
también juegan un rol elemental a la hora de expresarse, frente a todo este tema la
intención del presente trabajo es profundizar el tema para el desarrollo pedagógico
en aulas.

Algunos ejemplos de los géneros de la danza son el folklórico, donde la danza se


relaciona con una determinada cultura popular. Algunos bailes particulares son la
Cueca, la danza griega, la huella, el gato, la danza árabe, el tango, la danza de
cintas, etc. Otros de los géneros reconocidos es el moderno. En este caso se hace
referencia a los bailes creados en tiempos más bien cercanos y suelen ser bailados
por los jóvenes.

Algunos ejemplos son la salsa, el break dance, el rock, el jazz, etc. Otro de los
géneros más reconocidos es el clásico. En este caso los bailes son practicados hace
5

muchos años y continúan siendo practicados en la actualidad. Estos se caracterizan


por lo etéreo y armonioso de los movimientos. Algunos exponentes de estas danzas
son el Ballet, la danza contemporánea y la renacentista, entre otros.

A lo largo de la historia de la danza se ha perdido la espontaneidad que solía


poseer. Incluso hoy en día resulta corriente el término de coreografía. En este caso
se hace referencia a los movimientos predominados dentro del baile. Para ello se
determina cuáles son los movimientos específicos que deben ser realizados en cada
momento. Las coreografías son muy utilizadas en los espectáculos de danza con
fines artísticos o de entretenimiento. Cuando se trata de bailarines profesionales
suelen ser contratadas personas que tienen el fin específico de crear la coreografía,
que reciben el nombre de coreógrafos.

Hacemos un acopio de términos sobre la danza con la finalidad de determinar la


importancia del área de arte y cultura para la construcción de capacidades
relacionadas con el cuerpo mediante el movimiento para ello insertamos actividades
consideradas en los fascículos del Minedu del año 2002 para la educación artística.

Diseño con esmalte sintético del carnaval abanquino:

Autor: Oscar Jaime MAMANI POCOHUANCA


6

DANZA

1. CONCEPTO.
La danza o el baile, es una forma de arte en donde se utiliza el movimiento
del cuerpo, mayormente con música, como una forma de expresión, de interacción social,
con fines de entretenimiento, artístico o religioso. La danza, también es una forma de
comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el
bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos.

Es una expresión de la mente (lo racional), de los sentimientos (las emociones) y de la


búsqueda de trascendencia (lo espiritual), traducidas en movimiento, en la pedagogía se
pretende lograr la adquisición de inteligencias kinestésicas mediante la guía de ejercicios y
actividades en el aula y fuera de ella.

Mapa conceptual de la danza:


7

1.1. DEFINIENDO EL CONCEPTO DE DANZA.


La danza es una manifestación innata al hombre como expresión artística propia, que
desarrolla capacidades y habilidades mediante el movimiento, por ello no existe una única y
consensuada definición de la danza, ya que afortunadamente, ésta es una práctica motriz
común que permite el acceso a múltiples concepciones y definiciones, por su característica
del movimiento.
La danza, en su manifestación práctica genera una secuencialidad de gestos continua
(continuidad kinestésica), que se inscribe invariablemente en el espacio y en el tiempo, cada
gesto crea una continuidad de movimiento tal que prepara el gesto siguiente; pero es una
preparación que bien puede anunciar al gesto siguiente (por ejemplo: tras un salto, una
amortiguación bien hecha) bien generar incógnita y sorpresa sobre él (por ejemplo: tras un
salto, una caída intencionada de todo el cuerpo al suelo).
A su vez los gestos que encontramos en la danza pueden «ser bailados» en un extenso
abanico de posibilidades que van desde el gesto figurativo, como unidad sígnica cargada de
significación visible al espectador, al gesto abstracto que «estalla» en múltiples ideas
significativamente distintas a cada espectador. Así, pues podemos comprender como cada
tipo de danza, según su idiosincrasia se acoge en mayor o menor medida a gestos de tipo
abstractivo o de tipo figurativo. Lo claro es que la danza se clasifica de acuerdo a su
finalidad, y la podemos diferenciar entre:

• La danza de carácter académico, más generalmente entendida como clásica o ballet,


basada en el seguimiento riguroso de una determinada configuración de movimientos
técnicos y evoluciones coreográficas a través de una repetición monomorfa y de
perfeccionamiento en la postura y en los gestos precisos.

• La danza de carácter escénico, que se orienta a la consecución de la «obra artística»


apta para el espectáculo.

• La danza de carácter místico fundamentada en conceptos mágicos y/o religiosos,


tanto de la esfera individual como social de los bailarines.

• La danza con un marcado carácter creativo-educativa, que pretende fomentar la


expresión e interpretación libre tanto de los movimientos corporales como de su
composición coreográfica.

• La danza con carácter terapéutico que pretende abordar la descodificación interpretativa


de los gestos a partir de conceptos psicoanalíticos incluso metafísicos.

• La danza con carácter lúdico orientada a favorecer las necesidades distractivas de los
individuos.

En torno a la génesis de la danza como fenómeno de manifestación social, parece ser que
la danza es una manifestación inherente al quehacer social de toda comunidad humana y
desde diversas fuentes de investigación (Woisen,1974;, Bateson,1973, Waldeen 1982), nos
consta que las primeras manifestaciones de la danza se desarrollan en espacios sagrados y
ritualizados, que alimentan el espíritu de la colectividad en su vertiente expresiva y de
tradición popular, muchas de las veces teñido por la dimensión mágica y la mitológica a las
que accede dicha colectividad. En el Perú esta manifestación tiene una trascendencia
mágico religiosa por la idiosincrasia de cada poblador, que ha insertado en sus tradiciones y
costumbres la danza como forma de rito hacia determinadas peregrinaciones, en la región
Apurímac la danza es parte de las manifestaciones de las costumbres, que van
evolucionando en el constructo social como parte de la vida en las distintas provincias.
8

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA DANZA

1
Tomado de: MINEDU; Fascículo de la Danza 2002.
9

1.2. DIFERENCIA DE TÉRMINOS EN LA PEDAGOGÍA: DANZA Y BAILE.


Relativamente ambos términos tienen un parecido, e incluso ha sido confundido
innumerables veces, sin embargo, requiere que se realice la determinada separación
entre ambos términos, incluso su uso de naturaleza pedagógica debe modificarse y
desarrollarse a nivel de logro de aprendizajes. La danza y el baile sea cual fuere su
naturaleza en la pedagogía, su uso es netamente para el logro de aprendizajes
significativos, es decir desarrollar: capacidades, habilidades, y destrezas, su fin
primordial se basa en la dimensionalidad de espacio, cuerpo y memoria corporal, por
ello se debe realizar actividades que conlleven al logro de estas competencias y no
como una demostración meramente de espectáculo.

DANZA BAILE

o Comunica un estado vivido, la cual va o Se practica en forma de juego libre y


más allá del simple juego, tiene espontáneamente, se puede improvisar
expresión propia es decir tiene espacio de acuerdo a la melodía de la música.
geográfico y origen.
o Es la serie de movimientos corporales o Bailar es realizar movimientos con el
donde se siguen esquemas específicos, cuerpo entero, siguiendo el ritmo de una
es decir siempre se hace de manera determinada música, están involucrados
rítmica y está involucrado un cierto valor diferentes partes del cuerpo como
estético, esto involucra incluso la misma brazos piernas, caderas, cabeza,
coreografía acorde al mensaje de la hombros y pies, sin embargo, no tiene
danza. un patrón establecido ni coreografía.
o Se caracteriza por los pasos que se o Se caracteriza por moverse acorde al
realizan al son de la música, es decir ritmo de la música, si la música es lenta
son determinados, y se acompañan a los movimientos deben ir en
través de gestos y canto, además de un consonancia a esta, mientras que si la
vestuario, que preserva la identidad de música o melodía es rápida entonces los
la danza. movimientos será más movidos.
o Pertenece a la expresión y la o No pertenece a una cultura identificable,
apreciación, ya que manifiesta un por ello no necesariamente tiene una
estado vivido, como parte de las estructura determinada, mantiene sólo el
costumbres y tradiciones de los ritmo de la melodía de la música.
pueblos. o Expresa alegría y emociones, pero son
o Es comunicación viva y natural del de manera libre, no tiene definidos
bailarín que está condicionado por frases, ni pulsos que determinen su
movimientos rígidos e impuestos por un métrica, cada individuo social tiene su
agente externo, en ella intervienen los estilo.
fraseos y los pulsos.
o Su construcción se hace mediante la o Puede tener algunos referentes de
participación de los grupos sociales, y autor, en algunos pasos y el ritmo, e
no tienen autor es colectivo por ser incluso puede ser cambiado y
parte del folklore de un determinado transformado de manera individual.
pueblo. o En su mayoría son de salón e individual
o Se bailan mayormente en grandes y de pareja, es de espacios cerrados y
espacios abiertos, y la participación es sirve como parte de la diversión.
colectiva o sea en grandes grupos.
10

2. EVOLUCIÓN DE LA DANZA.
La danza es una de las primeras manifestaciones que nace con el hombre y que
determinan su proceso histórico.

CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO GEOGRÁFICO MANIFESTACIÓN EN LA DANZA


Nómada Danzas espontáneas
Danzas religiosas e iniciaciones mágicas.
Primeros habitantes Representaciones dramáticas de amor y guerra.
Sedentario
Danzas de imitación de animales y fenómenos de la
naturaleza
Danzas guerreras o pírricas
Grecia y Roma Danzas sociales (entretenimiento)
La Tragedia Griega, que incluye danzas
Danzas religiosas (culto a Osiris)
Egipto
Danzas ceremoniales
Primeras
Danzas religiosas (culto a Shiva)
civilizaciones India
Danzas dramáticas (narrativas)
China Danzas religiosas de carácter mítico
Danzas religiosas
Japón
Teatro Kabuki y Noh
Perú Danzas ceremoniales
Danzas de culto
Europa
Danza de la muerte
Edad Media
Continuación de las tradiciones de la Antigüedad
Resto del Mundo
clásica
Bailes aristocráticos
Europa Ballet
Renacimiento Carnavales (fiesta de máscaras)
Continuación de las tradiciones de la Antigüedad
Resto del Mundo
clásica
Alemania Danza teatro (expresionismo alemán)
Moderna
Estados Unidos Danza moderna
Japón Buto
Contemporánea Estados Unidos Improvisación por contacto
Resto del mundo Danza contemporánea

3. BREVE HISTORIA DE LA DANZA.


Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse
corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo.

En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de


fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y
los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.

Los primeros registros existentes de la historia de la danza tienen más de 10.000 años
de antigüedad, habiendo antiquísimas esculturas y tallados en piedra que demuestran
su existencia y sus prácticas.
11

3.1. LA DANZA EN LA PREHISTORIA.


Antes de aprender a comunicarse por medio del lenguaje, el hombre primitivo,
descubrió un elemento esencial de la música: El Ritmo. Bastaba hacer sonar 2
piedras, golpear un árbol o 2 trozos de madera, o golpearse a sí mismo
acompasadamente con las manos, para descubrir el efecto cautivante de la repetición
de un movimiento.

En las culturas llamadas primitivas, la música tiene, por lo general, una función
mágica. El canto y la danza son considerados, en consecuencia, "medios mágicos"
para conseguir lo que se desea, como una buena cosecha, una buena caza, el fin de
una epidemia o de una enfermedad.

Las danzas de los iniciales pobladores de la Tierra representaban su forma de


entender la naturaleza y sus diversos fenómenos, como la lluvia, el día, la noche, las
estaciones, así como los animales. Las primeras imágenes sobre la danza se pueden
encontrar en las pinturas rupestres, que tienen una antigüedad mayor a 10 mil años.

En este periodo de la historia, las danzas estaban muy relacionadas con la vida
religiosa de la gente. Para los primeros habitantes no existía diferencia entre la vida y
la religión. De esta forma, los fenómenos naturales eran considerados dioses frente a
los cuales había que realizar sacrificios y danzas rituales para buscar su benevolencia
o para evitar su “furia”.

Estos primeros habitantes explicaban la existencia de los fenómenos naturales a


través de mitos, los cuales representaban con una serie de movimientos corporales
que tenían un significado particular. Las danzas de esta etapa se originaron a partir de
tres motivaciones:
a. Danzas religiosas o iniciaciones mágicas (nacimiento, primera menstruación, el
paso de la infancia a la pubertad, la muerte, etc.).
b. Representaciones dramáticas de amor y de guerra.
c. Danzas de imitación de animales y de fuerzas de la naturaleza.

El hombre y la mujer de la prehistoria no sabían por qué llovía, lo cual los asustaba.
Por ello, bailaban imitando los movimientos de la naturaleza como una manera de
desfogue de estas emociones de miedo y alegría.

3.2. LA DANZA EN LOS PUEBLOS ANTIGUOS: EGIPTO, GRECIA, ROMA


Desde el Egipto de los Faraones hasta Dionisio, los legados escritos, los
bajorrelieves, mosaicos y otras manifestaciones dejadas, nos permiten conocer el
mundo de la danza en las antiguas civilizaciones egipcia, griega y romana.

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones.
Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la
reencarnación del dios Osiris se fueron haciendo cada vez más complejas hasta el
punto de que sólo podían ser ejecutadas por profesionales altamente cualificados.

En la Grecia antigua, la influencia de la danza egipcia fue propiciada por los filósofos
que habían viajado a Egipto para ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, fue un
importante teórico y valedor de la danza griega. Fueron ellos los primeros en
reconocer la danza como un arte junto con la poesía y la música. Su práctica estaba
unida al culto del dios Dionisos.

En la antigua Roma la danza perdió importancia y valor social y religioso. De hecho,


bailar podía ser algo considerado inconveniente en los hombres, lo que demuestran
12

las críticas dirigidas a Escipión el Africano que tuvo el atrevimiento de danzar ante sus
hombres, seguramente una danza guerrera.

3.3. LA DANZA EN LA EDAD MEDIA (SIGLO V AL XV)


Las danzas medievales son relativamente mal conocidas, habiendo dejado pocas
trazas escritas.

La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginación a la que la


sometió la Iglesia, que la consideraba un rito pagano. Sin embargo, las prohibiciones
por parte de la Iglesia católica no tuvieron efecto real, pues tanto el pueblo como los
cortesanos siguieron bailando en sus celebraciones. En esta época se produce la
separación entre la danza de corte y la popular (lo que más tarde conoceremos por
folclore).

Sólo las llamadas “danzas de la muerte” (o macabra) tenían relación con la iglesia que
las protegía. Eran en realidad danzas de tipo pasacalles, que representaban el poder
de la muerte sobre los seres humanos.

En el siglo XII, juglares y trovadores comienzan mezclando sus músicas con sus
cánticos llevando el compás con golpes en el suelo. Peregrinando de ciudad en ciudad
se exhibían en las plazas y en los castillos, imitados primero por los villanos y más
tarde, también, por los señores.

Estas danzas nada tienen que ver con lo que hoy entendemos por danza, eran
caminadas, sin figuras ni combinaciones de pasos, a veces en ronda, otras en filas. La
carola, la estampida, la moresca, los branles, etc., son danzas de esta época.

3.4. LA DANZA EN EL RENACIMIENTO (SIGLOS XV Y XVI)


La danza renacentista tuvo una gran revitalización, debida al nuevo papel
preponderante del ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores
consideran esta época el nacimiento de la danza moderna. Su desarrollo comenzó en
las florecientes ciudades italianas y más tarde en Francia.

Las danzas populares se transformaron en bailes sociales en los castillos y palacios


de la nobleza. Los cortesanos descubrieron el baile de parejas, y desarrollaron danzas
con pasos estudiados y evoluciones preestablecidas que era necesario aprender para
ser buen cortesano.

Durante esta época, fue la baja danza, de pasos breves y deslizantes, en la que los
pies apenas se apartaban del suelo, la más extendida. Durante el Renacimiento los
maestros de baile fueron ya comunes; ellos establecían las reglas de cada baile, lo
enseñaban y llevaban las nuevas danzas de una corte a otra. La imprenta favoreció
enormemente la difusión no solo de la música, sino también de las danzas que la
acompañaban.

Danzas como la pavana y la gallarda, la alemanda, la gavota, la giga o el minué, todas


ellas de gran tradición musical, se extendieron ampliamente por toda Europa

3.5. LA DANZA EN EL BARROCO (SIGLO XVII)


La danza es una actividad esencial de la nobleza, como la equitación y la esgrima.
Todo joven “de buena cuna” la práctica todos los días. Porque es al mismo tiempo la
expresión del ideal físico y moral de la época: un perfeccionamiento de la naturaleza.
13

El “Ballet de Corte” fue, de este modo, durante más de cien años una de las
ocupaciones favoritas de los círculos reales. Era un espectáculo de decorados, trajes,
y otros aditamentos. Muchos reyes de la época y, sobre todo, Luis XIV destacaron en
él. Los principales tipos de danza fueron: minuet, bourrée, rigaudon, allemande,
zarabande, gigue, gavotte

3.6. EN EL SIGLO XVIII (EL CLASICISMO)

La danza se profesionalizó. Ya no solo está Francia y su Ópera de París como único


lugar en donde se desarrolle la danza. Stuttgart, Viena y Milán empiezan a tener gran
relevancia. Es en esta última ciudad, Milán, en la que se desarrollarían gran cantidad
de innovaciones técnicas, como por ejemplo bailar en puntas, que configurarán la
danza clásica que conocemos. Gluck, músico y gran reformador de la ópera, también
tuvo mucha relevancia, colaborando con los grandes coreógrafos del momento en la
creación de músicas específicas para la danza. A nivel popular, el baile de moda fue el
vals, mientras que en España surgió el flamenco

3.7. SIGLO XIX (EL ROMANTICISMO)


La danza romántica recuperó el gusto por los bailes populares, las danzas
folklóricas, muchas de las cuales sacó del olvido. Surgió el clásico vestuario de ballet
(el tutú), Se empezó a componer música puramente para ballet.

A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto
a creación e innovación pasó de París a San Petersburgo (Rusia) donde el Ballet
Imperial alcanzó cotas de gran brillantez, coreografía narrativa donde es la propia
danza la que cuenta la historia. Se hacen ballets más largos, de hasta cinco actos,
convirtiendo el ballet en un gran espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena,
destacando su colaboración con Chaikovski en tres obras excepcionales: La bella
durmiente (1889), El cascanueces (1893) y El lago de los cisnes (1895).

A nivel popular: continuó la moda del vals, y aparecieron la mazurca y la polca. El baile
más famoso de la época fue el can-can, mientras que en España surgieron la
habanera y el chotis

3.8. LA DANZA EN EL SIGLO XX.

La danza moderna y contemporánea.


El gran triunfo de los Ballets Rusos en París, al final del siglo XIX supuso el inicio del
ballet moderno. La danza moderna no es más que la evolución natural de la danza
clásica. se procura dejar de lado los aspectos técnicos más rígidos para dar paso a
otras vertientes.

La corriente de expresión corporal que se propagó por Estados Unidos a finales del
siglo XIX y sus principios han proporcionado los cimientos sobre los que reposan las
distintas corrientes de la danza moderna.

Una de las grandes impulsoras de estos cambios fue la bailarina estadounidense


Isadora Duncan, quien criticó varios aspectos de la danza clásica, a la cual
consideraba como algo demasiada estructurado y por ello propone dotar la danza de
movimientos que sean más naturales. Los vestuarios no son lujosos sino todo lo
contrario, se procura dejar de lado la suntuosidad con la utilización de ropa mucho
más común y sin el uso de las zapatillas.
14

En la ciudad de Nueva York en 1930, con la aparecen grandes bailarines y bailarinas


que se esmeran se realizan las coreografías para que la danza moderna se
diferenciara cada vez más del ballet clásico.

En la actualidad las obras de danza moderna incluyen aspectos como el humor, las
actuaciones y los movimientos más libres, innovando constantemente, dando una
importancia fundamental a la creación original.

La danza moderna, como su nombre lo indica, representa un cambio respecto a la


danza clásica. A partir del primer decenio del siglo XX, los intérpretes expresaron, con
la ayuda del cuerpo, la ver-dad que llevaban en su interior. Ya a fines del siglo XIX,
surgieron diversos bailarines, investigadores del movimiento y coreógrafos
innovadores en Europa y Estados Unidos; entre ellos, las estadounidenses Loie Fuller
e Isadora Duncan, y los europeos Rudolf Von Laban y Mary Wigman.

A nivel de bailes populares, en el siglo XX y continúan existen una gran diversidad de


estilos, entre los que se puede remarcar: foxtrot, charlestón, claqué, chachachá, tango,
bolero, pasodoble, rumba, samba, conga, merengue, salsa, twist, rock and roll,
moonwalk, hustle, breakdance, etc.

Otros investigadores que realizaron importantes aportes a la danza moderna en el


siglo XX fueron Martha Grahamy Merce Cunningham. La primera, propuso que la
energía requerida para el movimiento se produce a partir de la contracción y la
relajación muscular, resultando así una danza altamente dramática y expresiva. Por su
parte, Merce Cunningham–quien fuera alumna de Graham– partía del hecho de que
cualquier movimiento puede servir para hacer una danza, por lo que el cuerpo y sus
movimientos básicos, como el caminar, se convierten en su centro de interés. Las
investigaciones de Cunningham, a diferencia de Graham, eran más racionales y
menos emotivas.

Por otra parte, la danza Buto surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial en Japón.
Esta danza empezó como una protesta y una reafirmación de la identidad japonesa
ante la invasión de Occidente, tras los sucesos de Hiroshima y Nagasaki. Combina el
Teatro Noy el Kabuki, danzas tradicionales japonesas que revisamos en la segunda
unidad, y el expresionismo alemán. A diferencia de Occidente, que mostraba el lado
bello del hombre a través del ballet y la danza moderna, este movimiento indaga en el
lado oscuro del hombre, mediante el uso de imágenes grotescas, gritos y movimientos
con el cuerpo contraído y retorcido.

Incluso los bailarines podían llegar a matar animales en escena. La danza ha


evolucionado tanto en el campo de la educación como en el mundo del espectáculo,
aglutinando a diversas artes, como el teatro, el video, la multimedia y las artes
plásticas. Hoy en día, la danza es movimiento y expresión, elementos que están
presentes en la vida misma. Ya no tiene una forma determinada, ahora se trata más
de una investigación de cuerpo, expresión y movimiento, que puede tomar cualquier
forma.

La denominada danza teatro tiene a su más importante representante en la alemana


Pina Bausch. Para ella, la danza teatro es una nueva forma de expresión, ya que
utiliza recursos propios del teatro; como la creación de personajes o el uso del espacio
o una gran escenografía, elementos que funde con la danza. De esta manera,
tenemos movimiento, narrativa, comicidad y formas abstractas.
15

Una de las técnicas que más utiliza es la repetición, pero no como una forma
coreográfica, sino como una manera de entrar en la sutileza de la transformación de la
emoción en un movimiento.

3.9. HISTORIA DE LA DANZA EN EL PERÚ


Antes de la llegada de los españoles, los pueblos, incas y preincaicos, poseían
una cultura avanzada en todos los ámbitos del conocimiento humano. Las artes, en
especial la danza, tenían una importancia fundamental en la vida social.

Esto se puede apreciar a través del legado cultural prehispánico que, fusionado con lo
español, persiste hasta nuestros días. Parte fundamental de dicho legado son nuestras
ricas y variadas danzas.

La danza y la música peruana son muy diversas según las regiones de donde
procedan. En la Costa tenemos marineras y tonderos; en la Sierra, los huainos y
mulliza; y en la Selva, la música y la danza se vinculan estrechamente con las
manifestaciones de la naturaleza.

En muchos lugares del Perú, especialmente en la Sierra, se han eternizado en bailes y


danzas a algunos personajes históricos y sucesos importantes.

Por ejemplo, en la localidad de Yanacona (Cusco), los campesinos conmemoran la


gesta de Túpac Amaru II con danzas y un atuendo especial. En los avelinos se
recuerda a Andrés A. Cáceres; en los negritos, a la esclavitud; en los tundikes, a la
libertad de los negros o la figura de Ramón Castilla.

En gran parte de las danzas de la Sierra se evoca al imperio incaico con personajes
vestidos como las pallas y las collas. Durante la etapa republicana, pasando a otro tipo
de danza, uno de los eventos que marcó el desarrollo del ballet en el Perú fue la visita
de la célebre bailarina Anna Pavlova en el año 1917. Con ella, esta técnica adquirió
gran popularidad dentro de un sector de la sociedad acostumbrada al teatro español.
Es así como diversos maestros de Europa y Estados Unidos asumieron la conducción
de instituciones, academias y compañías de ballet.

En relación con la danza moderna, al igual que con la clásica, llegaron maestros y
coreógrafos extranjeros, los cuales contribuyeron al establecimiento de esta nueva
forma de danza en el Perú. En 1973 se creó el Ballet Moderno de Cámara, en Lima,
bajo la dirección de la chilena Hilda Riveros.

Durante la década de 1980 se crearon distintas agrupaciones conformada por


bailarines formados en el ámbito local. Uno de los grupos más representativos de esta
16

etapa es integro, el cual fue fundado por Óscar Natters, Lili Zeni, Maureen Lleweyn
Jones y Roberto Ángeles.

Posteriormente, tras la separación de los miembros, cada uno formó agrupaciones


independientes. Lili Zeni con Terpsícorey Maureen Lleweyn Jones con Danza Lima.

En la década de 1990 se incorporaron al movimiento de danza coreógrafos y


coreógrafas peruanos, muchos de ellos formados en el extranjero.

Así, podemos mencionar a: Rossana Peñaloza, Pachi Valle Riestra y Mirella Carbone
con la escuela Pata de Cabra; Patricia Awuapara con Espacio Danza; Morella Petrozzi
de Danza Viva, entre otras y otros. Actualmente, la danza contemporánea continúa
desarrollándose en variados ámbitos y ciudades del país. Cada día surge un mayor
número de personas interesadas en este arte, el cual sigue creciendo en
universidades, escuelas y festivales locales organizados por el Consejo Nacional de
Danza, entre otras instituciones.

4. FORMAS DE DANZA.
Existen muchas clasificaciones, pero se clasifican según diferentes autores:
WILLEM (1985). Considera la danza desde tres apartados:

A. Danza de base. Se caracteriza porque son formas simples. Los elementos más
importantes son el ritmo y la expresión de sensaciones y sentimientos. Ej.: Danzas
folklóricas.

B. Danza académica. Idealización del cuerpo humano. Elitismo profesional.


Perfeccionamiento técnico. Ej.: Baile deportivo, ballet, danza clásica- española.

C. Danza moderna. Exploración de los contenidos expresivos de los diferentes


componentes del movimiento. El espacio, el tiempo, la dinámica y las formas
corporales. (Igual a danza contemporánea dentro de esta clasificación).

Según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza o sea los que
experimentan cada pieza dancística completa surgen los siguientes géneros

1. Danzas autóctonas. Este tipo de danzas son aún practicadas en muchas


comunidades del mundo y se han conservado durante siglos o un periodo de tiempo
considerable, junto con sus elementos originales: pasos, ritmos, trazos coreográficos,
rutinas de montaje e interpretación, desplazamientos auxiliares, escenografía,
tratamiento de pasos, etcétera; este tipo de danzas debido a sus características son
representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones
como: hindúes, chinos, japoneses mexicanos, árabes, africanos polinesios, etcétera. A
estas danzas autóctonas también se les ha denominado como danzas tradicionales.

2. Danzas populares. Las danzas populares representan el sector más amplio, vivo y
repetitivo de este arte. Podemos observar que este tipo de danzas aparecen en
cualquier comunidad o núcleo social caracterizando a cada región, y estas logran
integrar y cohesionas a los integrantes de este núcleo mediante el evento.

Las danzas populares son aquellas en las que intervienen aspectos fundamentales
que conciernen a la sociedad y son ejecutadas por la misma. A su vez las danzas
populares, se realicen en la cuidad se subdividen en:
17

2.1. Danzas folklóricas o regionales. A diferencia de las danzas autóctonas, las


folklóricas o regionales expresan directamente las actitudes existenciales, las formas
de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomerados más
recientes, se considera que, en los espacios del campo, existen rutinas dancísticas
que tienden a repetirse.

Debido a su sencillez de interpretación y entendimiento las hacen fáciles de identificar


por el espectador sea nacional o extranjero. Así mismo este tipo de danzas tienden a
ser bailadas por la comunidad entera.

En este tipo de danzas se repiten mucho las temáticas, es decir, por ejemplo, el
matrimonio, la siembra y muchos temas como estos son caracterizados en este tipo de
danzas y lo importante será la forma en que estos sean representados en cada región,
es decir la manera en que los entiendan los habitantes de uno u otro lugar.

2.2. Danzas populares Urbanas. Con la aparición y el desarrollo de la ciudad como


organización social y política marca también el desarrollo de la danza. Este tipo de
danzas llamadas danzas populares urbanas han nacido en el núcleo de las grandes
ciudades, a partir de los impulsos colectivos de sectores sociales oriundos de la “urbe
o aclimatados”, a los sistemas de vida urbanos.

Estas danzas en su mayoría están influenciadas por la publicidad y que lleva al


consumo como mercancía, y tienen entre sus características el hecho de que son más
individuales que las danzas folklóricas o regionales, o por lo menos son de carácter
personal.

Pero si consideramos las técnicas elaboradas y asimiladas, aceptadas, dominadas


mundialmente para que los bailarines se adiestren y puedan convertirse en
profesionales o especialistas, surgen los siguientes géneros:

1. Danza clásica. La danza clásica es denominada a la modalidad europea codificada


en el siglo XVII. Ningún tipo de danza está alejada a la de la cultura del cuerpo, esta
tiene vínculos entre danzas populares. El origen cortesano de la danza clásica radica
de divertir o entretener a la nobleza con prácticas accesibles. Era una diversión fina
atractiva y programada, requería disciplina y mucha atención.

2. Danza moderna. Isadora Duncan (1878-1927) propone una danza más libre,
inspirada en las nociones naturistas del cuerpo humano y, sobre todo en lo que ella
pensó que eran los movimientos de las danzas griegas antiguas, consideradas en
vasos, murales y esculturas. Aunque sea exagerada la influencia de la Duncan en la
aparición del género moderno en realidad propugnó por una danza neoclásica y jamás
estableció una técnica.

La danza no podría permanecer al margen de las grandes transformaciones que por


aquella época se llevaban a cabo socialmente y culturalmente en todo el mundo.

3. Danza contemporánea. Es a partir de los años setenta cuando en la danza


occidental entran influencias de técnicas orientales. Especialmente en EEUU se
introducen en la danza contemporánea elementos renovadores. Se trabaja con el
centro de gravedad más bajo, localizado en la zona pélvica; varía el concepto de
colocación, aprovechando más el peso y la fuerza de la gravedad de que la tensión
muscular, y la danza se acerca a movimientos más naturales; la relajación, la
respiración y el contacto con el otro, potenciando una mayor comunicación entre los
bailarines, adquieren gran importancia.
18

ADAPTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS

Danzas Autóctonas Danzas Campesinas

A. DANZA DE BASE Danzas Folklóricas o


Regionales
Danzas populares
Danzas Populares o
Urbanas
FORMAS DE DANZA

Ballet

Danza Medieval,
Barroca y Renacentista.
B. DANZA ACADÉMICA
Danza Contemporánea Danza Pedagógica

Ballet Contemporáneo

Mixtas y variaciones
C. DANZA MODERNA
Uso en Drills

5. FORMAS DE CLASIFICAR LA DANZA.


La clasificación de la danza en el contexto local, nacional e internacional requiere
una urgencia para remediar discrepancias existentes en todo este proceso, razones
por la cual, como dice Castañer y Camerino (1992); “todo movimiento es un sistema
de procesamiento cognitivo en el que participan diferentes niveles de aprendizaj e del
sujeto, gracias a un desarrollo inteligente de elaboración sensorial que va de la
percepción, a la conceptualización. “Por tanto, el desarrollo de cualquiera de las
capacidades expuestas anteriormente implica un desarrollo cognitivo. No hay que
olvidar que el plano físico, intelectual y emocional se integran y se complementan, se
debe precisar que existen maneras de clasificar la danza y esta tiene que ver con lo
siguiente:

5.1. POR GÉNERO. Cuando se estructura su clasificación de acuerdo al género de la


música que se adapta el baile o danza huayno, reguetón, salsa, huaylas, mulisa, saya,
diablada etc. A nivel mundial se clasifica por género de la siguiente manera:

A. DANZA CLÁSICA. Estilo de danza que nace en el siglo XVI en Francia como
soporte estético basándose en movimientos rítmico-corporales de los espectáculos de
exhibición mímica llamados “Ballets de cour”. Será en el siglo XVIII, cuando se termine
de delimitar una técnica concreta de danza clásica, alcanzando su máximo apogeo
con el “Ballet Romántico” y ascendiendo plenamente a la categoría de arte.
19

Hay que entender que la danza clásica no es sinónimo de ballet. El ballet es la danza
clásica vinculada a una parte mímica o de representación teatral, poco a poco surgirá
una ruptura entre ambos aspectos para convertirse en un estilo propio de danza
académica que ha servido de base técnica a muchos otros estilos de danza.

Quizá la danza clásica sea la más fácil de identificar, ya que posee rasgos distintivos
claros que la diferencian de otros estilos:

o Ausencia de movimientos disociados de pelvis y torso


o Utilización de la mínima superficie del pie como apoyo (puntas).
o Rotación hacia fuera de las caderas en todos sus movimientos.

La danza clásica ha hecho del estudio de la postura el elemento fundamental sobre el


que se asienta su técnica. Los pasos son fruto del encadenamiento de diferentes
combinaciones de estas posturas. Cada postura se trabaja con un control corporal
muy riguroso, incidiendo en la precisión de cada contracción muscular, con el fin de
conseguir el efecto óptico deseado, que normalmente suele ser de apariencia etérea y
de facilidad en la acción.

En la escuela, sería impensable y desaconsejado el trabajo de una técnica pura de


danza clásica en toda su extensión. Sin embargo, el trabajo de ciertos elementos,
como el control corporal en determinadas posiciones y posturas básicas, incidiendo en
los aspectos de equilibrio, bienestar y economía, puede ser positivo y transferible a la
ejecución de otros estilos de danza más libres y a otras prácticas motoras, incluyendo
las actividades de la vida diaria.

B. FOLKLORE. Una danza folclórica es un reflejo del carácter y la cultura de un


pueblo, puesto que la ha ido moldeando a través del tiempo, imprimiéndole esos
movimientos con los que se siente identificado.

La danza regional (folclore) es siempre la colectivización de una manifestación o


iniciativa individual originaria. Una danza no es sólo popular porque sea el pueblo
quien la haya creado ya que no es la “creación”, sino la “adhesión” lo que la hace
popular, asumiendo así categoría de folclore. En el ámbito de la enseñanza el estudio
del folclore aporta especialmente una mejora en el proceso de socialización,
fomentando valores como el respeto, la integración y cooperación. Esa diversidad
propia y característica del folclore va a ser gran fuente de riquezas en las relaciones
humanas.

Las danzas folclóricas en su mayoría son danzas colectivas, el hecho de que cada uno
tenga su papel en la danza grupal, hace que cada persona se sienta importante e
indispensable para que todo funcione bien, integrándose todos en un proceso en que
cada pieza es fundamental. Esto les ayudará a sentirse iguales ante un fin a
conseguir, sin que ello implique discriminación respecto a otros, al carecer de carga
competitiva.

Es importante en una danza grupal que todos hagan un esfuerzo por adaptarse entre
ellos y saber ceder en determinados casos, descubriendo que con la aportación de
todos son capaces de llevar a término algo que uno sólo jamás hubiera podido hacer.

En definitiva, enseñar a nuestros alumnos a valorar las diferencias y semejanzas con


los demás a través del folclore, nos servirá como base de actitudes flexibles que
incidirán fuera y dentro de la vida escolar.
20

C. DANZA DE CARÁCTER. Podríamos denominar danza de carácter a la depuración


de alguna de las vertientes folklóricas de determinados países, elevándose así al
ámbito culto o escénico, destacando entre ellas la danza española, la danza rusa y las
danzas orientales.

Sería de resaltar la danza española por su variedad, sinónimo de riqueza, ya que


incluye otros estilos como la este último al que podríamos resaltar por su gran valor
expresivo y creativo, pero son danzas que necesitan un gran virtuosismo técnico para
desarrollar sus potencialidades, por lo que al igual que la danza clásica quizá no sea
aconsejable su aplicación en nuestro ámbito.

D. DANZA CONTEMPORÁNEA. Surge como rechazo y alternativa ante el elevado


tecnicismo y academicismo que la danza clásica había llegado a desarrollar en el siglo
XIX, siendo François Del sarte el precursor que estableció los principios
fundamentales de la entonces llamada danza moderna, una danza libre en la cual
todos los sentimientos tendrán su traducción corporal propia. El término danza
contemporánea lo introdujo la crítica en 1926.

Ésta danza que nace con Isadora Duncan, crece con Denishawn y madura con Marta
Graham, evolucionará con Alwin Nikolais, Merce Cunningham y los postmodernos
hacia la danza contemporánea, una danza libre donde la expresión personal y el gesto
del bailarín predomina en función de la fuerza de la emoción, basando la esencia de
sus movimientos en:

o Movilización completa del cuerpo por la expresión, dando prioridad al torso y a la


zona de la pelvis para obtener gradualmente una movilización del cuerpo entero,
ondulaciones, movimientos “centrífugos”, movimientos continuos, movimientos
consecutivos de deslizamiento en el suelo y vibrantes en el espacio.
o La expresión se obtiene por la contracción y relajación de los músculos.
o Esta forma de danza, como las demás, nos permitirá desarrollar numerosos
objetivos en el ámbito motor y afectivo de nuestros alumnos, pero hay que resaltar
que, por su naturaleza, es el más adecuado para conseguir una mejora en el aspecto
comunicativo y expresivo. La necesidad de expresarse es una de las más importantes
del ser humano. La danza contemporánea es un medio privilegiado en el plano de la
expresión no verbal ya que implica factores emocionales que permiten a quienes la
practican volver a hallar cierta soltura gestual perdida con el paso del tiempo.

Es importante dejar claro que la danza no es un elemento expresivo en sí mismo tal y


como podemos entender el mimo y la dramatización, sino que la expresión responde a
un proceso mucho más complejo: la capacidad de comunicar a través de la danza,
viene como resultado de la traducción personalizada de una determinada emoción, en
movimiento corporal, pudiendo producirse así una comunicación inconsciente con el
que observa, ya que las expresiones hacen que estas se trasmitan de una persona a
otra, produciéndose un contagio emocional, que puede inspirar diferentes estados de
ánimo.

La danza contemporánea debe conciliar el aspecto expresivo y un determinado


formalismo (técnica) que permita pasar de la mera expresión emocional a una
comunicación consciente, (que también implique la transmisión de un mensaje
estético).

E. DANZA JAZZ Y DANZA MODERNA. Estos dos estilos, aunque originariamente


dispares, en la actualidad corresponden a realidades coreográficas muy similares,
siendo muy difícil precisar cuáles son las diferencias fundamentales. Esto nos
21

recuerda una vez más que en danza como en cualquier otro arte, no hay espacios
cerrados, todas las formas y estilos de danza están vivos, interrelacionándose y
nutriéndose de nuevas influencias.

La danza jazz desarrollada a principio de siglo (1917) por los negros americanos, se
sirve de técnicas de danza africana adaptándolas a las necesidades de su nuevo
ambiente social, resultando una síntesis de técnicas afroamericanas, académicas y
modernas. La esencia de esta danza reside en:

o Uso de rodillas en semiflexión.


o Utilización completa del pie en toda su superficie.
o Rápidos traslados del eje de gravedad.
o Ejercicios de aislamiento (isolations) del movimiento en distintas partes del cuerpo.
o Uso de movimientos sincopados y rítmicamente complejos.
o Utilización corporal simultánea de dos o tres ritmos al mismo tiempo.
o Utilización de movimientos con carga sensual.

La danza jazz en su desarrollo ha influido considerablemente en las coreografías de


nuestro tiempo. En este sentido Colomé (1989) expone: “un hecho como la
comercialización del jazz se muestra pernicioso al desarrollar un cierto subproducto
cuya traducción mas evidente son las coreografías que acompañan a los programas
televisivos de variedades. En ocasiones el subproducto recibe un lanzamiento social
de tal calibre que puede llegar a eclipsar al producto originario”. Un ejemplo de danza
jazz serian las coreografías de “West side story” y “Un americano en París” (producto
original) y de danza moderna los musicales de Jhon Travolta y los acompañamientos
bailados de los cantantes de moda (subproducto).

Hoy en día la evolución de estas danzas va estrechamente ligada a la introducción


constante de nuevos ritmos en el mercado musical, dando lugar a numerosos estilos,
funky, break, hip-hop etc., que, a pesar de sus diferentes matices, no dejan de
responder a patrones motrices propios de estas formas genéricas de danza. La gran
aceptación que tienen en el alumnado tanto de primaria como de secundaria, se debe
a su naturaleza musical, actual y divertida, ofreciendo al educador la posibilidad de
desarrollar en el ámbito motor, social y cognitivo objetivos antes mencionados. Los
alumnos de primaria descubren una forma sana y espontánea de divertirse que los
adolescentes pueden trasladar además a su ámbito de recreación, siendo un medio
ideal de eliminar tensiones acumuladas e inseguridades, entrando de lleno en su
mundo de intereses, en un momento, en el que el adolescente siente una fuerte
tendencia al mimetismo dentro del grupo de su edad.

F. DANZAS DE SALÓN. Las danzas de pareja (actualmente de salón) tienen sus


raíces en la danza de corte que surge en la Europa renacentista, más concretamente
en Italia, desde donde se extenderá rápidamente a Francia y España. Ya desde el s.
XII existe una separación entre danza popular y danza “medida” que en el
Cuattrocento se convertirá en una danza culta que requerirá no sólo el conocimiento
de su ritmo, sino también el de sus pasos. Estas danzas tenían la finalidad de facilitar
las relaciones sociales, sirviendo como carta de presentación y para reconocimiento
social de sus practicantes.

Su evolución nos llevará hacia los bailes que hoy entendemos como bailes de salón
tradicionales al imbuirse del carácter de cada pueblo y al estar en contacto con sus
danzas populares, dando como resultado final de esta larga evolución danzas
europeas tales como la mazurca, polka, vals, etc., que fueron exportadas a América a
través de las colonizaciones, donde se mezclarán con los ritmos africanos llegados allí
22

a través del comercio de esclavos, dando como resultado los ritmos afrocubanos,
precursores de las danzas latinoamericanas actuales más extendidas, (salsa,
merengue, mambo, cha-cha-cha…).

Este género resulta atractivo por su fácil ejecución ya que utiliza pasos y ritmos
sencillos. Son muy aceptados porque integran a los alumnos en una moda de
divertimento social (no olvidemos el auge de los ritmos latinos), siendo aconsejable
introducirlos en secundaria, puesto que además de otros objetivos consiguen eliminar
inhibiciones en la capacidad de expresión mediante contacto físico como forma de
comunicación social. Inhibiciones que suponen una barrera expresiva en los
adolescentes, acentuada sobre todo cuando se enfrentan al sexo contrario

5.2. POR FORMA. Cuando se estructura por la forma de la representación y


movimiento: de base, académico y moderno o contemporáneo.

5.3. POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA. De acuerdo al lugar y espacio geográfico de


donde procede la danza, en el caso del Perú directamente en las tres regiones del
Perú costa, sierra y selva.

5.4. POR HISTORIA. Por tradición o costumbre, por hechos históricos de


trascendencia, como los avelinos, y otras danzas que representan hechos y
acontecimientos históricos, pero a la vez son danzas que han evolucionado en el
contexto y se bailan por la costumbre como ciertas danzas propias de espacios y
lugares históricos trascendentales. También se puede clasificar de la siguiente
manera: Clásicos, Tradicionales o Folklóricos y Modernos.

5.4.1. CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS EN EL PERÚ.


El fenómeno que sucede en el
Perú, por su pluriculturalidad y diversidad ha sido un tema muy discutido por muchos
conocedores de los términos de danza, por ello como propuesta de clasificación
proponemos, de alguna manera coincidimos con (Willem, 1985):
23

La clasificación de las danzas en el Perú se debe clasificar para su mejor comprensión


por las tres regiones, es decir: Costa, Serra y Selva, para su mejor desarrollo.
Precisamente por las diversas maneras en que se estuvo manejando el tratamiento de
la danza.

5.4.1.1. CLASIFICACIÓN POR SITUACIÓN DE CONTEXTO EDUCATIVO.


Es importante en la disciplina de danza definir la ubicación del tema de la
danza en la educación peruana, para desarrollar temas que relacionen directamente al
desarrollo de capacidades y competencias artísticas mediante el movimiento por ello
se hace de mucha importancia clasificarlas de manera adecuada.

5.4.1.1.1. DANZAS AUTÓCTONAS O CAMPESINAS.


Son las danzas que se bailan en el contexto social de las comunidades
andinas, no necesitan ser elaboradas o estructuradas ya que su finalidad es la
expresión de manifestaciones y costumbres de sus propias vivencias, y deben
preservar su espacio y ambiente. La riqueza que tienen estas danzas es su naturaleza
vivencial e identidad, en ella se debe poner en énfasis el mensaje e identidad como
elementos de apreciación.

5.4.1.1.2. DANZAS POPULARES O DE PASACALLES.


Son danzas que son emergidas en los pueblos que van evolucionando en
base a elementos técnicos, que no necesariamente deben innovarse ya que en su
mayoría solo es de presentación, es decir sirven de antesala para algún
acontecimiento, son danzas que no tienen la finalidad de ser de concurso, pero el
conjunto de manifestaciones la hacen grandiosa en su posibilidad de representar
hechos como los carnavales, que demuestran el jolgorio de la población, incluso las
danzas populares que acompañan a las peregrinaciones.

5.4.1.1.3. DANZAS TÉCNICAS O MODERNAS.


Son danzas estructuradas para concurso mediante un instructor y con la
ayuda de conocedores sobre danza, en las danzas técnicas se debe tener en
consideración elementos básicos de evaluación de la danza, estructuramos para su
evaluación algunas fichas o criterios de evaluación de danzas:

A. JUEGOS FLORALES - 2019:


Los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN) son una estrategia pedagógica
que promueve la formación integral de los estudiantes, potenciando los diversos
aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). A
su vez, buscan sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de las artes
en la educación, visibilizando las buenas prácticas en arte y cultura y los talentos de
los estudiantes, en un ambiente lúdico y de saludable convivencia escolar. De esta
manera, los JFEN contribuyen al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes y a
la formación del ciudadano que queremos para nuestro país.

DANZA TRADICIONAL:
Los criterios e indicaciones que se presentan es en base a los juegos florales del
2019, esto puede variar en algunos criterios, pero mantiene la relación general, solo
las especificaciones, por ello manifestamos la importancia de su desarrollo, además
consideramos la importancia de su análisis en la participación posterior de acuerdo a
los criterios de calificación a considerar, es importante considerar que en el aspecto
educativo no se evalúa o considera como elemento esencial la vestimenta, si no la
adecuación de la vestimenta tratando de usar para ello la creatividad e imaginación
con recursos adecuados al contexto del ligar o localidad siendo de suma importancia
el desarrollo de capacidades de los estudiantes más no los aditamentos externos.
24

o Se considera danza tradicional a aquella que por sus pasos, coreografía, vestuario
y música muestra evidencias etnográficas y/o bibliográficas de su continuidad
histórica desde generaciones pasadas y que se mantienen vigentes en su
expresión e interpretación. Por ningún motivo se considerarán recreaciones,
proyecciones o inspiraciones artísticas que representen costumbres de la localidad
resultado de una propuesta artística particular.
o La presentación no excederá los 8 minutos de duración.
o La vestimenta utilizada deberá respetar y ser coherente con el contexto en el que la
danza se lleva a cabo.

COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN

CUADRO DE CALIFICACIÓN
DESEMPEÑO QUE DEBE PUNTAJE TOTAL
CRITERIOS OBSERVARSE MÁXIMO MÁXIMO
Participación y Todos los miembros del elenco
4 4
colaboración contribuyen al éxito de la presentación.
La danza transmite ideas y
Comunicación sentimientos con una clara relación al 4
y lema motivador
8
desarrollo de La danza es testimonio de nuestras
ideas tradiciones, pero se presenta de 4
manera original.
Los danzantes se relacionan e
interactúan entre ellos y usan el
espacio de manera eficiente, aplicando 4
simetría y asimetría coreográfica.
Uso de
La expresión vocal, gestual, el lenguaje
elementos y
corporal, los movimientos y la energía 12
recursos de la 4
se usan de manera eficiente y ayudan
danza
a transmitir la idea o sentir de la danza.
El vestuario y la puesta en escena son
de bajo costo y acordes a la tradición y 4
sentido de la danza.
La danza mantiene orden y ritmo, los
pasos y secuencias se interpretan con
Presentación naturalidad y buena energía. Logran 4
8
global enmendar cualquier error con éxito.
El ingreso y la salida del escenario se
4
realizan adecuadamente.
TOTAL 32

DANZA URBANA:
o Se considera danzas urbanas a los diferentes estilos de danza que contenga dentro
de su coreografía la representación de una región, ciudad o pueblo de nuestro Perú
(danza peruano urbano). Esta a su vez deberá tener la melodía fusionada con
estilos urbanos modernos, los cuales podrían ser bailes como Hip Hop, House,
Dancehall, Street Jazz, Breakdance, que puedan demostrar la versatilidad de su
presentación al ritmo de la música.
o La participación es grupal teniendo como máximo 6 estudiantes.
o La presentación deberá estar asociada al lema motivador de los JFEN 2019.
o Podrá ser de autores locales, nacionales, universales o de creación colectiva.
25

o La presentación no deberá exceder los 3 minutos. El tiempo empezará a contar


desde el primer sonido audible y acabará con el último.
o La elección de los materiales a utilizar deberá tener en consideración la práctica de
las 3R (reducir, reusar y reciclar) de acuerdo a los requerimientos de la danza.
o No se admitirán temas con contenidos políticos, irreverentes, obscenos, xenófobos
o cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas.
o La delegación completa deberá estar 10 minutos antes de su presentación en los
camerinos asignado.

Algunos otros criterios podrían variar, pero en el sentido general seguirán manteniendo
su relación con lo que es la danza moderna, mostramos los criterios de calificación de
acuerdo al Minedu.

COMPETENCIAS DE EVALUACIÓN

CUADRO DE CALIFICACIÓN
DESEMPEÑO QUE DEBE PUNTAJE TOTAL
CRITERIOS OBSERVARSE MÁXIMO MÁXIMO
Participación y Todos los miembros del elenco
4 4
colaboración contribuyen al éxito de la presentación.
La danza transmite ideas y
sentimientos con una clara relación al 4
Comunicación
lema motivador
y
Las ideas son originales, y ponen en 8
desarrollo de
evidencia análisis y reflexión en torno al
ideas 4
lema motivador; transmite un sentir,
inquietud o una reflexión.
Los danzantes se relacionan e
interactúan entre ellos y usan el
espacio de manera eficiente, aplicando 4
simetría y asimetría coreográfica.
Uso de La expresión vocal, gestual, el lenguaje
elementos y corporal, los movimientos, el estilo y la
12
recursos de la energía se usan de manera eficiente y 4
danza ayudan a transmitir la idea y espíritu
urbano de la danza.
La vestimenta y la puesta en escena
son creativos y acordes al sentido y 4
espíritu urbano de la danza.
Los pasos y secuencias se interpretan
con naturalidad y buena energía; las
transiciones son creativas y la puesta
Presentación en escena innovadora. 4
8
global Logran enmendar cualquier error con
éxito.
El ingreso y la salida del escenario se
4
realizan adecuadamente.
TOTAL 32
26

5.4.1.2. CLASIFICACIÓN POR UBICACIÓN GEGRÁFICA.


Existen varias maneras de clasificar las danzas, para su mejor manejo siendo
el Perú un país pluricultural y diverso lo clasificamos por regiones generales:

5.4.1.2.1. DANZAS DE LA COSTA.


Son danzas que pertenecen a la zona costera por ubicación geográfica en el
Perú, se caracteriza por su influencia criolla y afroperuana.

5.4.1.2.2. DANZAS DE LA SIERRA.


En esta zona existe la mayor variedad de danzas, sin embargo, mencionamos
algunas danzas:
27

5.4.1.2.3. DANZAS DE LA SELVA.

5.4.1.3. CLASIFICACIÓN POR COSTUMBRES O HISTORIA.


Las danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido
en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes
principalmente de la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas.

Danzas carnavalescas
Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de los carnavales, generalmente
toman el nombre del lugar en donde se bailan, aunque existen algunas que llevan
nombre propio. Estas danzas coinciden con la época de cosechas en la zona andina,
por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que
representan la iniciación de los jóvenes. Ejemplos:
o Carnaval de Juliaca
o Carnaval de Cajamarca
o Carnaval ayacuchano
o Carnaval Abanquino
o Kashua
o Tarkada

Pujllay, es la danza del carnaval más extendida entre los peruanos de raíces
quechuas. También denominada Pujhllay, Puqllay, Phujllay, Puqhllay, Pucllay, Pugllay,
etc., con diferentes variantes de acuerdo a la región. El Pujllay también es bailado por
algunas poblaciones de origen quechua en Argentina, Bolivia y Ecuador. En Apurímac,
el Pukllay se realiza en la provincia de Andahuaylas siendo una de las actividades
resaltantes y notables de la región.

Las danzas carnavalescas se caracterizan por la alegría y los juegos que conllevan el
carnaval peruano (juegos con agua y pintura).

Danzas ceremoniales
Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades
comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de
la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o
representaciones. Ejemplos:
o La Huaconada de Mito
o La danza de las tijeras

Danzas religiosas
Son danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales
católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas
europea y andina. Ejemplos:
o La Danza de Negritos en Chincha, ligada a la navidad afroperuana.
o El pacasito en Piura, danza de la fiesta religiosa del señor de Ayabaca.
o El Qhapaq chuncho en el Cusco, danza ligada a las fiestas religiosas del Cusco
(Señor de Qoylloriti, Corpus Cristi y el señor de Choquequilca).

Danzas de salón
Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades.
o El Vals peruano
28

o La polka peruana
o La marinera, danza de carácter amoroso que representa el galanteo de una pareja.

Danzas de guerra
Destacan por representar algún tipo de combate o lucha. Algunos ejemplos son:
o El chiriguano, de origen aymara.
o Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de
independencia.
o Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico.

Danzas de caza
Representan el acto de la cacería de animales, podemos nombrar:
o Choq'elas, que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas.
o Llipi puli.

Danza de las Tijeras


La «danza de las tijeras», «danzaq» o «danza de gala» es una danza indígena
originaria de la región de Ayacucho, sin relación alguna con el altiplano, cuyo marco
musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones
de Huancavelica y Apurímac.

Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del


diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de
tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las
entrechocan mientras bailan.

LECTURA DIRIGIDA:
La presente lectura de (Aragón Monroy, 2007), se puede realizar en grupos o de
manera individual para el conocimiento previo de la naturaleza de la danza en el aula.

¿QUÉ ES LA DANZA EDUCATIVA? Por Fernando Aragón Monroy

“Al no estar aislada de los asuntos sociales y culturales, la danza en la


escuela debe abarcar y criticar asuntos globales mientras enseña a los
estudiantes sus contenidos específicos”. Isabel Marques2

La danza forma parte de la historia de la humanidad y de acuerdo con diversos


estudios se reconoce que, independientemente del género o estilo al que pertenezca
(danza tradicional, baile mestizo o de pareja, baile popular, danza contemporánea,
danza clásica, baile popular, etcétera), esta disciplina puede cumplir cuatro funciones
al interior de una sociedad. Veamos cuáles son éstas:

a) La danza con fines de formación profesional. Este tipo de danza se dirige a la


formación de profesionales en este arte y se ofrece en escuelas superiores y
universidades, básicamente de carácter público. Los estudios que estas instituciones
educativas brindan se orientan a la formación de bailarines, coreógrafos, docentes y
en algunos casos, investigadores de danza.

2
Isabel Marques, “Cursos de entrenamiento para profesores de danza: una aproximación
metodológica”, en Métodos, contenidos y enseñanza de las artes en América Latina y el Caribe,
documento realizado a partir de reflexiones posteriores y principales conclusiones de la Conferencia
regional sobre educación artística en América La-tina y el Caribe, Uberaba Brasil, UNESCO, 2001, pp. 63-
69. Texto publicado en la Antología de danza. Primer Taller de Actualización sobre los Programas de
Estudios, 2006.
29

b) La danza como medio de esparcimiento. Este tipo de expresiones dancísticas


sirve como medio de esparcimiento y en muchos casos forma parte del tiempo libre de
una persona. Por ejemplo, asistir a los bailes populares que tienen lugar en las plazas
cívicas o participar en las clases de “bailes de salón” que ofrece la casa de cultura de
la comunidad.

c) La danza con fines terapéuticos. Hay personas que requieren de educación


especial, ya sea porque cuentan con diferentes habilidades físicas o intelectuales
(personas que viven con síndrome de down, sordera, ceguera o debilidad visual, entre
otros); o bien, porque atraviesan por situaciones emocionales o espirituales difíciles.
Este trabajo se hace con apoyo de la danza, por lo cual se conoce como Danzaterapia
o Danzaterapéutica; es un fenómeno reciente en nuestra sociedad que se caracteriza
porque la mayoría de quienes la aplican pertenecen a otros campos de conocimiento,
como es la psicología, convencidos de que el movimiento y la danza no sólo generan
cambios físicos, sino también cambios emocionales. Es importante mencionar que,
además de las finalidades señaladas, este tipo de danza se emplea en talleres para el
desarrollo humano, dirigidos a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos en
plenitud.

d) La danza con fines formativos o danza educativa. Este tipo de danza tiene lugar
en la escuela y se caracteriza porque, conjuntamente con otras disciplinas de
conocimiento que aparecen en un plan de estudios (matemáticas, español, historia,
entre otras), contribuye a la formación de los estudiantes de preescolar, primaria y
secundaria.

Esta dimensión de la danza recibe el nombre de Danza Educativa y de acuerdo con la


brasileña Isabel Marques, su enseñanza no se basa en la disciplina, sino en la relación
que la danza guarda con el contexto; de ahí que centre su atención en tres elementos:
la danza, la educación y la sociedad. Añade: “la enseñanza de la danza en la sociedad
contemporánea hace necesaria una aproximación diferente a la danza en la educación
formal. Los rápidos cambios tecnológicos, políticos y sociales, así como el proceso de
globalización entretejido con la diversidad no pueden ser ignorados en el aula”.

6. ELEMENTOS DE LA DANZA.
Para un mejor estudio de la danza, establecemos que los elementos generales de
la danza son:

6.1. CUERPO.
A través del cuerpo expresamos nuestros sentimientos. Es importante conocerlo,
sentirlo y estar conformes con él. Los modelos que nos presenta la sociedad sobre el
cuerpo no son reales. Nos llenan de información comercial para adoptar cuerpos
plásticos, creando un conflicto interno de aceptación. La danza creativa nos invita a
mirar nuestro cuerpo desde adentro hacia afuera. Nos alerta sobre el cuidado
requerido para un bienestar que responda a las necesidades físicas y emocionales de
la persona. Cuanto más conozcamos nuestro cuerpo y nuestras fuerzas, podremos
caminar con mayor facilidad en la dirección de nuestros talentos con pasión y libertad.
El cuerpo es el instrumento del que se vale el hombre para expresar sentimientos,
ideas y formas, es la herramienta o recurso de trabajo del bailarín. En la danza se
emplea primordialmente el cuerpo. De forma natural se emplea como instrumento
cotidiano, a veces sin darse uno cuenta o con alguna intención específica, ya que
todos tenemos necesidad de comunicarnos para ello utilizamos el cuerpo. Para poder
preparar el cuerpo como herramienta para la interpretación de la danza o baile, se
requiere de un entrenamiento continuo de ejercicios y técnicas, de una disciplina que
nos ayuda a desarrollar hábitos y habilidades, fortaleciendo la capacidad corporal, ya
30

que ello facilitará la flexibilidad, agilidad, equilibrio y fuerza que son necesarias para
lograr la coordinación de todos los movimientos que requiere el baile y la danza.

Esta preparación se irá desarrollando gradualmente, y con ello podrás lograr el


dominio de tu cuerpo, de movimientos, gesticulaciones, desplazamientos, direcciones.
Cada una de las rutinas que de ejercicios y técnicas que aprendas y ejecutes, te harán
dominar tu cuerpo, y podrás aplicar y sentir el ritmo y la expresión. En esta etapa del
acercamiento hacia el conocimiento del cuerpo de manera individual se puede realizar
el estudio de las articulaciones, mediante una descripción de ella misma como se
muestra en la imagen:
31

Al realizar la acción de describir los músculos y las extensiones el estudiante se va


profundizando en el conocimiento de su cuerpo y el funcionamiento de ella, que
conlleva hacia su cuidado y uso en las rutinas de la salud misma.

LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO


32

6.1.1. CONOCIENDO NUESTRO CUERPO.


El estudiante en una etapa primaria debe conocer su cuerpo, para ello se usa
la Eutonía: método creado por Gerda Alexander, busca conocer qué mecanismos
causan el tono muscular, y cómo influir sobre ellos por medio de estímulos que lo
hagan adecuado a la vida cotidiana y la expresión artística. Nosotros planteamos
desde arte y cultura la importancia del conocimiento de los planos y direcciones por
ello consideramos en esta etapa su conocimiento y realización de actividades en base
a ello.

De acuerdo a este concepto debemos desarrollar las siguientes acciones:


33

A. Sensibilización. Es el “despertar” de los sentidos, un estado de mayor alerta


perceptiva. La sensibilización se realiza a través de los sentidos, que son la frontera
entre nosotros y el mundo exterior, entre el “yo” y la naturaleza. La sensibilización
en el contexto funciona desde los principios de comunicación del entorno personal
con el social. La danza como expresión cultural ha transformado nuestra sociedad
mostrando los cambios de las relaciones del pueblo con su conocimiento del
mundo. Se crearon danzas al sol, a la lluvia, a los astros principales, a la luna a los
animales y a la siembra. El tipo de danza que tuvo mayor importancia en los
pueblos antiguos fue la danza de iniciación, que era usada para celebrar un nuevo
ciclo de vida, prácticamente todos los pueblos antiguos y aún en la actualidad,
tienen de este tipo de danza. Se pueden distinguir varios tipos de danzas
ejecutadas por los pueblos antiguos, muchas de ellas subsisten en los pueblos
aborígenes del mundo, son principalmente, danzas animales, astrales, medicinales,
de fecundidad, guerreras, nupciales y de iniciación. Es por eso que la estimulación
debe ser constante auditiva y motriz en el desarrollo de toda su vida. Este trabajo
formador de artistas para su vida integra nos da parámetros que ayudaran a
cualquier tipo de persona no interesa el entorno o nivel donde se encuentre,
desarrollará un mayor trabajo de progreso de los sentidos para mejorar su estado
motriz, intelectual y físico. La danza, la música, la pintura, el teatro o cualquier otra
expresión artística son culturales y son para todo tipo de sociedad o persona.

Algunas actividades que se pueden desarrollar tienen que estar relacionados con el
modo de ver las cosas de los estudiantes, se sugiere empezar el curso con un
paseo y tomar contacto con la naturaleza observando sus cuatro elementos:

Actividad N° 01
o Con la tierra: crear esculturas y luego reproducir la sensación que percibieron
hasta formar la escultura con sus cuerpos.

o Con el agua: bañarse o introducir parte del cuerpo, escuchar su sonido y ver el
movimiento. Intentar reproducir la sensación.

o Con el aire: sentirlo, observar cómo este mueve las plantas, luego deberán
reproducir la sensación.

o Con el fuego: una pequeña fogata, observar el movimiento del fuego y reproducir
la sensación con el cuerpo.

Al finalizar comentarán sus experiencias y sensaciones.

B. Autoimagen. Es la imagen que cada uno tiene de sí mismo. El manejo que


poseemos de nuestro propio cuerpo depende de la percepción y valorización que
tengamos de nosotros mismos. El cuerpo nunca miente. Considerando la danza en
los niveles primaria e inicial, algo tan sencillo como bailar ayuda a reducir el estrés
en los más pequeños, que descargan su energía y llegan a casa mucho más
relajados. Todo lo que engloba la danza la convierte en una actividad que mejora
de forma notoria la autoestima y la perseverancia de los más pequeños. Además, a
través de ella el niño aprende a ser capaz de superarse y conseguir objetivos.
Durante las actividades en clase o en las presentaciones de baile, el niño puede
observar sus esfuerzos y mejorar aquellos aspectos en los que se ha equivocado.
Algo que también aplican a su vida diaria, ya que aprenderán a esforzarse por las
cosas que de verdad desean. La bailarina, coreógrafa y profesora de danza Asun
Noales asegura que los niños “trabajan la disciplina y la perseverancia para la
34

consecución de un objetivo, ya que los resultados no son inmediatos y requiere


mucha voluntad”.

Actividad N° 02
Se pedirá a los estudiantes crear una imagen con su cuerpo expresando “¿cómo
me siento hoy?”. Cada uno la mostrará, mientras el resto dibujará la imagen; puede
ser un dibujo abstracto de lo que sientan. Luego intercambiarán los dibujos y
compartirán lo que cada uno ha percibido.

Algunas recomendaciones:
o Ponernos metas realistas.
o Focalizar en lo positivo.
o Intentar sacar siempre la parte positiva de las cosas negativas que nos suceden.
o Aprender a utilizar un lenguaje que nos haga crecer y no juegue en nuestra contra
(por ejemplo, cuando un paso no me está saliendo, en vez de decir: no puedo,
pensar: con trabajo todo sale, ¡no te rindas!
o Regalarnos tiempo para disfrutar del descanso y cuidarnos.
o Huir de las comparaciones.
o Hacer una lista y repasar logros que hemos conseguido (desde los más pequeños a
los más grandes).
o Aceptarnos tal y como somos.
o Reírnos de nosotros mismos cuando algo no nos sale.
o No preocuparnos por lo que piensen los demás.
o Trabajar nuestros sueños e intentar mejorar cada día a nivel personal.
o Cada noche antes de ir a dormir pensar en 3 cosas positivas que me han pasado
ese mismo día.
o Bailar el estilo que más nos gusta o mejor se nos da, pero también atrevernos a
probar nuevos. Verás cómo expandes tu potencial y descubres nuevos movimientos
y sensaciones geniales.
o Escuchar a nuestro cuerpo. No llevarlos al límite. Si por ejemplo queremos trabajar
la elasticidad hacerlo poco a poco cada día. Recuerda que hay que ser constante,
pero dándonos también un poquito de tregua, ¡nos somos robots!

C. Desinhibición. Es el abandono de la vergüenza. Es permitirse acciones que uno


normalmente no realizaría por estar pendiente del “qué dirán”.

Ejercicio. (involucra confianza, memoria y ritmo):


Sentados o de pie, en círculo, cada uno debe decir su nombre cortado por sílabas y
moviéndose, por ejemplo: Carlos, podría decirse Car–los, que corresponde a dos
movimientos. Dependerá del ritmo que quiera darle cada estudiante.

Este ejercicio es acumulativo, o sea, empieza uno y el siguiente repite el nombre y


movimiento del anterior más el suyo y así, sucesivamente.

D. Confianza. El cuerpo es una esponja, va acumulando una serie de traumas desde


la infancia, que pueden afectar nuestra propia confianza y la que tenemos en los
demás. La experiencia con la danza creativa hará que el individuo cure estas
heridas mediante ejercicios de sensibilización y contacto con otros, experimentando
el cariño y respeto adecuados por su cuerpo.

Ejercicio: En grupos de seis estudiantes, uno se echa boca arriba y los otros cogen
cada parte del cuerpo: cabeza, brazos y piernas. Lo mueven lentamente articulando
sus partes y probando su relajamiento. Deben darse confianza tratándose con
35

respeto. En este ejercicio pueden llegar a manipular y cargar al compañero,


siempre y cuando este se haya relajado.

Luego se cambian de lugar hasta que todos hayan experimentado el ejercicio.

E. Respiración. “Respiración es movimiento”. Refleja los esfuerzos emocionales o


físicos que realizamos, así como nuestros trastornos. Cuando se respira llevando el
aire hacia la zona de abajo del tronco (el diafragma), se nutre y desarrolla el centro
de gravedad del cuerpo, consiguiendo estar más relajados y confiados.

F. Relajación. Es el estado caracterizado por un tono muscular laxo. Aumenta la


concentración y una mayor capacidad perceptiva. El cuerpo puede tener mayor
elasticidad y expresarse mejor, además de liberar la imaginación. Existen varios
métodos que el docente puede investigar: método Schultz, eutonía de Gerda
Alexander, método de Jacobson.

Actividad N° 03

De respiración y relajamiento: Echados boca arriba, respirar profundamente por


la nariz llenando la parte inferior del estómago, retener un instante la respiración y
luego exhalar o expirar lentamente por la boca entre los dientes. Cuan-do empiecen
a relajarse, el docente debe conducirlos mencionando cada parte del cuerpo, para
que sientan el peso de la parte mencionada y el relajamiento durante la exhalación.
Irán moviendo cada una de sus partes muy lentamente hasta lograr estirarse. Es
necesario provocar un ambiente tranquilo con una música suave. Al finalizar podrán
caminar en ese estado y el docente podrá preguntarles: ¿en qué parte del cuerpo
sintieron más tensión? Compara cómo te sentías antes de realizar el ejercicio y
cómo te sientes ahora.

6.1.2. PREPARANDO NUESTRO FÍSICO.

A. Aparato locomotor. Comprende tres sistemas principales:

o Huesos: elementos del esqueleto que sirven de palanca para la tracción de los
músculos.

o Articulaciones: permiten que el cuerpo se mueva de muchas maneras. Algunas


articulaciones se abren y se cierran como una bisagra (rodillas y codos), otras nos
permiten realizar movimientos más complejos (hombro y cadera).

o Músculos: son la cubierta corporal, protegen la estructura ósea y son elásticos.


Nos damos cuenta de todo lo que sucede en nuestro mundo interior por intermedio
de los músculos.

B. La postura. Una buena postura es aquella que no genera más esfuerzo del
necesario en cada acción que realizamos, y que no va en contra de la estructura
sana del esqueleto. Un cuerpo alineado es la base del movimiento armónico, evita
problemas motores y de aprendizaje de la técnica. Implica lo siguiente:

o La nuca alineada con la columna vertebral.


o Los omóplatos (debajo de los hombros) alineados con la cintura pélvica.
o La cintura pélvica en línea con las rodillas y los tobillos.
o La dirección de la rodilla en la dirección de los pies.
36

o El tobillo proporciona la estabilidad del pie, por lo que su posición no debe tener ni
rotación interna ni externa de apoyo. Todos los dedos deben estar en contacto
con el suelo y con igual distribución del peso.

Actividad N° 04
Pedir a los estudiantes que se sienten en el piso y se paren varias veces.
Preguntarles luego qué parte del cuerpo ha generado el movimiento. Muchos dirán
que las piernas o el tronco. Repetir la acción para que se den cuenta de que es la
pelvis la que genera el esfuerzo, el resto del cuerpo responde como complemento.

C. Centro de gravedad. Es el centro de energía vital que da equilibrio a nuestra vida


física, mental, emocional y espiritual. Todo movimiento se realiza desde este centro
ubicado en la pelvis (debajo del ombligo).

D. Flexibilidad. Es la capacidad de expresar movimientos en su máxima extensión.


Involucra el desplazamiento de las articulaciones y la elasticidad muscular. Es
importante desarrollarla para evitar lesiones y deterioros funcionales futuros.

E. Memoria corporal. Es la capacidad de toda persona para recordar movimientos.


Todo lo que tenga como base el cuerpo y su expresión estimula a la memoria
corporal. Esta se consigue por medio de la concentración. La memoria corporal es
la que al final se usa con mayor frecuencia en nuestra vida diaria y la manera de
desarrollar es la práctica constante mediante técnicas apropiadas en las artes.

F. Coordinación motriz. Es la destreza que posee el cuerpo para lograr movimientos


coherentes y coordinados. Se debe enfatizar la coordinación de movimientos que
implican derecha-izquierda, adelante-atrás, arriba-abajo. Las actividades que se
proponen en las siguientes unidades servirán para desarrollar lo expuesto en esta.

Para reflexionar (metacognición)


o ¿Qué posturas del cuerpo consideras sanas y cuáles no?
o Cuando sientes tensión, ¿sabes cómo relajarte? ¿Qué ejercicios de relajación has
aprendido?
o ¿Crees que los movimientos de nuestro cuerpo están vinculados con las emociones
y sensaciones que experimentamos, o son totalmente independientes?

6.2. EL MOVIMIENTO.
Es pensamiento, emoción, acción, expresión. El movimiento está presente en
todas las artes y en todo aquello que forma el mundo externo e interno del hombre. Un
docente con movimientos ligeros y vacilantes, fácilmente podría provocar entre sus
estudiantes la opinión de que está inseguro de sí mismo y de su asignatura. Podemos
engañar con palabras, podemos creer simular que escondemos lo que sentimos, pero
el cuerpo y sus movimientos revelan siempre la verdad. Muchos hábitos del
movimiento son inconscientes, pues guardan relación directa con nuestras posturas
frente al mundo, nuestras herencias, nuestra forma de vestirnos y con otras
experiencias de vida en general.

Las siguientes preguntas ayudarán al docente a tomar conciencia de sus movimientos


para, así, mejorarlos. Recordemos que es más fácil observar a otros que corregirse a
sí mismo:

1. ¿Se ha percatado si posee algún hábito de movimiento repetitivo? Si es así, ¿podría


identificar cuál es la causa que lo ocasiona?
37

2. ¿Cómo son sus movimientos corporales cuando experimenta una emoción en


particular, como pueden ser la tristeza o la ira? ¿Camina más rápido o más lento, más
pesado o más ligero?

3. ¿Utiliza el nivel de esfuerzo y energía necesarios al moverse?

4. ¿Su forma de moverse es igual a cuando era niño o adolescente? ¿En qué ha
cambiado?

Hay que tener en cuenta que el cuerpo se desarrolla como estructura en las distintas
etapas de la vida y que está en continuo cambio. Con fines pedagógicos, los
movimientos se clasificarán en tres calidades, pero esto no significa que se presenten
separados en la realidad. En la práctica se interfieren y complementan.

A. MOVIMIENTOS NATURALES. Son aquellos que el ser humano realiza


naturalmente, sin mucho esfuerzo, de manera espontánea. Estos movimientos sirven,
además como elementos de integración de grupos.

Caminar:
o Apoyando talón, planta y punta en distintas direcciones.
o Con apoyo de todo el pie haciendo ruido.
o En puntas de pies, sin ruido.
o Siguiendo un diseño predefinido en el piso.
o Con pasos cortos-rápidos/largos-flexionados.
o Combinar anteriores.

Saltar:
o Con los dos pies juntos.
o En el lugar (rebotar).
o Separando y juntando los pies.
o Galope hacia delante, de costado y atrás.
o Adaptándose al ritmo del compañero, en dúos o grupos.

Deslizarse:
o Resbalar con los pies. Luego tanto con pies como con manos.
o Con todo el cuerpo, reptar.

Correr:
o Aplicar todos los ejercicios de caminar, a distintas velocidades.
o Ajustándose al ritmo del compañero, en dúos o grupos.
o Sobre el abdomen o de espaldas, ayudándose con brazos y piernas (nadando).
o Sentados, flexionar las piernas, apoyarse sobre los pies e impulsar los glúteos
hacia atrás. Igual, hacia delante.
o Sentados, con piernas extendidas, deslizar una cadera hacia delante y luego la otra
(trencito).

Rodar:
o Acostados en el piso, rodadas laterales a un lado y otro, solos o tomados de las
manos con un compañero (como lápiz).
o Volantín hacia delante, hacia atrás.
o Rodadas laterales con torso, brazos y piernas flexionados (posición fetal).

Gatear:
o Con pies y manos sin apoyo de rodillas hacia todas las direcciones.
38

o Con tres puntos de apoyo, dos manos y un pie, o dos pies y


o una mano.
o En cuatro patas mirando hacia arriba (cangrejo).
o Trasladarse apoyando primero las manos y luego los pies (conejo y rana).
o Boca abajo, caminar con las manos diseñando una circunferencia, mientras los pies
quedan fijos en el centro. Igual, pero
o caminando con los pies y dejando las manos fijas en el centro.

B. MOVIMIENTOS TÉCNICOS O ANALÍTICOS. Se concentran de manera localizada


en cada parte del cuerpo. Es necesaria una gran concentración en el movimiento de
las articulaciones para que músculos y tendones se movilicen correctamente.

1. Rotaciones. Para el buen funcionamiento de las articulaciones. Estos ejercicios se


pueden realizar de pie, sentados y echados. Se aconseja anunciar los cambios.

Cabeza: mirar hacia un lado y hacia el otro.

Torso: mirar hacia la derecha e izquierda desde la cintura. Llevar el tronco hacia
delante, inclinándolo, y mirar hacia ambos lados des-de la cintura. Llevar el tronco al
costado derecho, mirando hacia arriba y hacia abajo. Lo mismo, al lado izquierdo y
atrás.

Brazos: colocar los brazos estirados hacia los costados, con las palmas hacia abajo y
luego hacia arriba. El mismo ejercicio, con los brazos hacia adelante y arriba.

2. Flexiones. En todas las posiciones y direcciones.

o Con los brazos extendidos lateralmente, flexionar los codos hacia adentro y
extender (como levantar pesas).
o Acostados, elevar las piernas y ejecutar el movimiento denominado “bicicleta”.
o Con participación de varias articulaciones, imitando todo tipo de locomoción de
animales: pato, rana, conejo, etcétera.

3. Estiramientos. Para una mayor elasticidad o flexibilidad. Deben acompañarse con


la respiración. Los estiramientos deben realizarse al momento de la exhalación.

o Acostados y relajados en cualquier posición, tomar vida lentamente,


incorporándose, estirando cada parte del cuerpo con entera libertad, hasta
conseguir, de pie, el estiramiento total (bostezar con todo el cuerpo).
o Sentados, con las piernas estiradas y juntas, llevar el torso hacia adelante. Lo
mismo con las piernas dobladas y, luego, separadas.
o Echados, en posición fetal, estirar todo el cuerpo. Efectuarlo boca arriba, boca
abajo, de costado izquierdo y derecho.
o En posición de cuatro patas, contraer el torso hacia adentro y arquearlo hacia atrás
(perro contento, gato enojado).
o En posición de cuatro patas con piernas y brazos estirados, tratar de colocar las
plantas de los pies en el piso (pero estirándose).
o Echados boca arriba, llevar las piernas hacia la cabeza con las rodillas dobladas
hacia el piso, luego estirar las piernas empujando los talones.

En parejas: estiramientos con pesos y contrapesos:


o De pie, frente a frente, cogidos por los brazos, uno inclina el torso hacia atrás y jala
al compañero.
39

o Sentados de espaldas, uno se inclina hacia adelante y el compañero se echa sobre


su espalda.
o Sentados con las piernas abiertas y cogidos de las muñecas, uno va hacia adelante
y el otro hace contrapeso llevando el cuerpo hacia atrás. Viceversa.
o De pie, juntar espaldas, entrelazar brazos. Uno flexiona las rodillas para encajar el
cuerpo del otro en la espalda y se inclina para recibir su peso llegándolo a cargar.
o Igual, pero de frente, de manera que el pecho esté apoyado en la espalda del
compañero.

4. Contracciones
Son contrarias a los estiramientos.
o Sentados, con piernas separadas, contraer o atraer rápidamente todo el cuerpo
hacia el centro de gravedad, abrazando las rodillas en posición “bolita”. Hacer el
mismo ejercicio lentamente.
o El mismo ejercicio anterior, pero iniciándolo de pie. Contracción de todo el cuerpo
hasta quedar agachado.
o Nuevamente el mismo ejercicio, acostados, boca arriba y de costado.
o Con traslados: correr, rodar, deslizarse, etcétera, por todo el espacio y, al sonido
del aplauso del docente, contraerse como quieran, poniendo en práctica los
ejercicios arriba mencionados.

5. Relajación
Conducen al descanso. En la primera unidad hemos introducido el concepto de
relajamiento. Ahora lo complementaremos con otros ejercicios.

o De pie, aflojar sucesivamente la cabeza, los hombros, los brazos, el torso y las
piernas, balancear lateralmente hasta caer al suelo. Se realizará primero en el sitio
y, luego, desplazándose. Motivar con la imitación de la mantequilla que se derrite.
Repetir varias veces.
o De pie y echados rebotar suavemente, sacudiendo todo el cuerpo.
o En parejas, un compañero mueve al otro como si fuera un muñeco de trapo, puede
empezar por las articulaciones y, luego, rodarlo por el piso.

6. Ondulaciones
Son movilizaciones tranquilas, de líneas curvas y continuas.

o En posición de cuatro patas, ondular muy lentamente la columna, comenzando por


la parte inferior hasta la cabeza. Luego hacia los costados marcando el diseño
imaginario de un “8”.
o Acostados lateralmente, desplazarse con movimientos ondulatorios imitando a la
serpiente.
o De pie, con las piernas separadas y un poco flexionadas, los brazos arriba, ondular
todo el cuerpo como impulsado por el viento.
o Jugar moviendo cintas o pañuelos, trasladándose por todo el espacio. Utilizar
música para el placer de los estudiantes.

C. MOVIMIENTOS GENERADORES. Estos movimientos permiten construir una


infinidad de sensaciones. Identifican las calidades y los esfuerzos. Existen calidades
que son antagónicas.

Una palabra pronunciada de determinadas maneras adquiere un significado distinto.

El lenguaje corporal posee también esas características. Por ejemplo: decir “no” con la
cabeza no tiene el mismo significado que mirar cómo pasan los autos. El primero es
40

un movimiento rápido, directo, pesado y fluido; el segundo es lento directo, liviano y


contenido. Para complementar e investigar las calidades, Rudolf Laban 3 propone:

Las acciones básicas surgen de la combinación de los tres elementos que se pueden
observar a continuación. Por ejemplo: la acción de flotar es la combinación de una
energía liviana en un tiempo lento y con un uso de espacio indirecto.

Para vivenciar estos matices es importante la creación de una imagen interior en el


estudiante. Los adolescentes deben saber que cada movimiento es una creación, pues
no solo participa el cuerpo, sino que evidencia su grado de organización de la realidad
y su afectividad. Los movimientos generadores pueden originar variaciones y conducir
a la creación de otros.

RETORCERSE (TORCER) (pesado,


LATIGAR (pesado, indirecto, rápido)
indirecto, lento)
o Enrollar una soga larga, gruesa y o Lanzamiento de una piedra u otro
pesada. objeto.
o Exprimir ropa mojada. o Dar latigazos con diferentes partes del
o Probar torsiones con movimientos cuerpo.
técnicos o analíticos. o Un mate de voleibol.

PRESIONAR (pesado, directo, lento) GOLPEAR (pesado, directo, rápido)


o Planchar ropa pesada. o Clavar un clavo en una pared.
o Cerrar un baúl grande y pesado. o Imaginar golpear el espacio.
o Aplastar un objeto con cualquier parte o Dar la estocada al toro.
del cuerpo.

FLOTAR (liviano, indirecto, lento) TOQUES LIGEROS O SALPICAR


(liviano, directo, rápido)
o Imaginar que son burbujas de jabón, o Sacudir con un plumero.
plumas, globos. o Imitar el aleteo de los pájaros o un
o Mover suavemente el agua, con todo y perro sacudiéndose.

3
Rudolf Laban, fue un importante investigador que creó un sistema para la exploración y el análisis del
movimiento, el cual incluye el estudio del espacio en relación con el cuerpo (Caruso 2006).
41

cada parte del cuerpo. o Negar por señas.


o Sentirse como el aire, como el agua
quieta, como el humo.

DESLIZARSE (liviano, directo, lento) HUNDIR (pesado, indirecto, rápido)


o Patinar con diferentes partes del o Imaginarse empujando objetos de
cuerpo. distintos pesos: pelotas, pared, otro
o Arrastrarse con todo el cuerpo por el cuerpo, globos, etc. Con todo el
suelo, cuerpo, con cada parte.
o deslizarse con los glúteos. o Probar dar saltos con giros sobre el
o Pintar el piso con los pies, con las sitio y con traslado.
manos.

Para quienes quieran explorar más:


Los contactos son parte de una técnica en la que se enfatiza la relación del cuerpo con
el peso, al apoyar nuestro cuerpo sobre uno o más compañeros, estos ejercicios
deben estar directamente direccionados hacia el logro de capacidades o inteligencias
kinestésicas y espaciales.

Algunas preguntas que ayudarán al docente al seguimiento aprendizajes:


¿Cómo se exterioriza el manejo corporal?
¿Cómo se manifiesta el movimiento? ¿Es siempre igual?
¿Tiene matices?
¿Qué ejercicio les gustó más? ¿Por qué?
¿Cuál les costó realizar? ¿Por qué?
¿Sienten sus cuerpos más vivos? ¿Qué han descubierto?

PARA LOGRAR LA METACOGNICIÓN:


¿Reconoces para qué sirven los siguientes movimientos: rotaciones, flexiones,
estiramientos, contracciones, relajamientos y ondulaciones?
¿Reconoces si tus movimientos son rápidos o lentos, pesados o ligeros, directos o
indirectos? ¿Sabes cómo hacer para lograr el efecto contrario?
¿Qué tipo de esfuerzos de movimiento puedes reconocer en las danzas de tu
localidad?

6.3. ESPACIO.
El cuerpo ocupa un espacio. El espacio es el lienzo donde se dibujan las formas
de nuestros movimientos, llenándolo de energía. Generalmente el cuerpo siente que
ocupa un espacio cuando se ve en dificultades, o cuando la textura que lo rodea es
diferente al espacio acostumbrado. Al sumergirnos en el agua, sentimos que nuestro
cuerpo está dentro de esta; o cuando estamos en un ómnibus lleno de gente, sentimos
encierro. Para que nuestros movimientos fluyan y se adapten a las necesidades del
espacio tenemos que sentir que siempre estamos ocupando un espacio. Despertando
o reafirmando la conciencia de cuanto nos rodea y la trayectoria del cuerpo en el
espacio, desarrollaremos el pensamiento representativo. El espacio no es solo un
elemento físico, es también un elemento de expresión de lo afectivo o simbólico y un
medio de relación con otros.

Actividad de recojo de saberes previos:


Invitamos al docente a sentir el espacio permaneciendo en silencio por un instante:

1. ¿Puedes diferenciar el espacio externo del interno?


2. ¿Cuánto espacio ocupa tu cuerpo?
3. ¿Utilizas todas las posibilidades de movimiento dentro del espacio que te rodea?
42

4. Cuando te trasladas, ¿tus movimientos son directos o indirectos?


5. Cuando tiene que solucionar algún problema, ¿te escuchas a ti mismo o siempre
pides consejos?
6. ¿Interfieren los pensamientos de los demás en los tuyos?

Síntesis:
Espacio interior. Capacidad de escucha de uno mismo, que se puede trasladar en
imágenes corporales al espacio físico.

Espacio parcial. Todos los movimientos posibles que el cuerpo de una persona
puede realizar, imaginando que dicha persona está dentro de un cubo.

Espacio total. Todos los movimientos que el cuerpo puede trazar en el espacio físico.
Una imagen útil es que la esfera de cada persona, donde se desarrollan los
movimientos del espacio parcial (o personal) se traslada con esta (la persona) en un
espacio físico determinado (el aula, un escenario, la calle) y se interrelaciona con otras
personas u objetos.

6.3.1. ESPACIO PARCIAL.


Es el espacio o esfera que rodea al cuerpo y que le permite el desarrollo de
movimientos en su máxima extensión, sin desplazarse.

6.3.1.1. Niveles básicos. Estos niveles se relacionan con la altura.

Nivel alto: espacio ocupado por las movilizaciones efectuadas de pie, en puntas de
pie y a través de saltos.

Nivel medio: el ocupado por movimientos en posición arrodillada, sentada o


agachada.

Nivel bajo: el ocupado cuando el cuerpo está directamente en contacto con el suelo.

ACTIVIDADES:
o Pintar, dibujar o escribir (imaginariamente) en el espacio, usando los tres niveles y
las diversas direcciones. Cada estudiante elige su forma de pintar y lo que está
pintando. Pueden probar utilizando cada parte del cuerpo y, luego, la totalidad de
este.
o Experimentar ejercicios con los movimientos generadores que no impliquen
desplazamiento.

6.3.1.2. Direcciones. El espacio parcial tiene puntos: se comenzarán las experiencias


en el espacio a partir del análisis de las posibilidades de movimientos dentro de la
esfera. Existe un número ilimitado de puntos para explorar.
43

Cada uno de los puntos posee:


UNA DIRECCIÓN Y UNA DIRECCIÓN OPUESTA
Arriba Abajo
Izquierda Derecha
Hacia atrás Hacia delante
Centro

Para “visualizar” la cruz tridimensional, pensemos en un cubo imaginario ubicado


dentro de nuestra esfera personal, donde el centro de esta coincide con el del cubo y
con el centro de gravedad del cuerpo. Desde ese centro se pueden diseñar líneas
espaciales que van de un punto del cubo a otro opuesto. Su intersección se origina en
el centro de la esfera.

Estas direcciones se pueden combinar


Podemos reconocer doce direcciones
entre sí
Una dirección y una dirección opuesta Una dirección y una dirección opuesta
Arriba, derecha Abajo, Izquierda Arriba, derecha y adelante Abajo, izquierda y atrás
Derecha, adelante Izquierda, atrás Arriba, izquierda y adelante Abajo, derecha y atrás
Abajo, adelante Arriba, atrás Arriba, derecha y atrás Abajo, izquierda y adelante
Abajo, derecha Arriba, izquierda Arriba, izquierda y atrás Abajo, derecha y adelante
Derecha, atrás Izquierda, adelante
Abajo, atrás Arriba adelante

6.3.1.3. Planos
Las doce direcciones determinan tres planos:

Plano frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior. Es el plano en el


que se realizan los movimientos visibles de cara. Por ejemplo, una inclinación lateral
del tronco y cuello.

Plano sagital: divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda. Es el plano en el


cual se realizan los movimientos visibles de perfil. Por ejemplo, una extensión de
cabeza hacia atrás.

Plano transversal: divide el cuerpo en parte superior e inferior. Es el plano donde se


realizan los movimientos visibles desde arriba o desde abajo. Por ejemplo, una
rotación del tronco.

El espacio parcial tiene líneas. Cuando se trata de unir dos puntos en el espacio, se
traza una línea o camino. Es fundamental desarrollar la conciencia de que un
desplazamiento implica un movimiento desde-hacia un determinado punto del
espacio.
44

PLANOS Y EJES ANATÓMICOS


En el estudio de la anatomía humana, los planos anatómicos son las referencias
espaciales que sirven para describir la disposición de los diferentes tejidos, órganos y
sistemas, así como las relaciones que existen entre ellos.
Son imaginarios.
Se trata de la posición anatómica.
Se consideran los tres ejes del espacio:
o EJE VERTICAL: De la cabeza a los pies. Eje cráneo-caudal o longitudinal.

o EJE TRANSVERSAL: De lado a lado.

o EJE ANTEROPOSTERIOR: De delante hacia atrás (ventro-dorsal).

Los tres ejes conforman los planos del espacio. El plano horizontal se forma al sumar
los ejes anteroposterior y laterolateral = plano transversal.

PLANO SAGITAL
o Es un plano vertical que divide el cuerpo en una parte derecha y otra izquierda.
o No tiene por qué ser simétrica.
o Plano medio.
o Formado por los ejes anteroposterior y vertical.
o Se denomina así por la sutura sagital del cráneo con la cual son paralelos.

PLANO TRANSVERSAL
Perpendicular al eje vertical (que va de la cabeza a los pies) y divide al cuerpo en:
o Parte inferior o podálica o caudal.
o Parte superior o craneal o cefálica.

PLANO FRONTAL
Formado por ejes transversal y vertical.
45

Divide al cuerpo:
o » Parte ventral o anterior
o » Parte dorsal o posterior

Imaginándose que están dentro del cubo propuesto, tocar todos los puntos; primero,
con diferentes partes; luego, con todo el cuerpo, y después, con objetos como so-gas,
elásticos, cintas, etcétera. Descubrirán todas las opciones que tienen para moverse en
el espacio parcial, en sus diferentes direcciones y planos con las posibilidades que da
el cuerpo para lograrlo.

Línea recta Circunferencias


Línea paralela Línea curva
Líneas que se cruzan Línea ondulante
Cuadrado Zig zag y espiral

Ejemplos con las acciones o los esfuerzos: pintar de derecha a izquierda. Tirar de
arriba hacia abajo. Acariciar de atrás hacia adelante.
46

Deslizar el centro hacia adelante. Hundir desde la derecha hacia adelante. Empujar
desde el centro hacia adelante y hacia abajo.

6.3.1.4. Direccionalidad. Existen dos formas de dirigirse en el espacio:

Directa: la distancia más corta entre dos puntos. Ejemplo: cuando llevo mi brazo en
línea recta hacia adelante.

Indirecta: la distancia es siempre mayor a la distancia más corta. Ejemplo: cuando


llevo mi brazo en línea curva hacia adelante.

6.3.1.5. Dimensiones. Existen dos categorías de formas del movimiento:

Recoger: ejecución de movimientos que parten de las extremidades


(brazos-piernas) y confluyen hacia el centro del cuerpo en un movimiento de repliegue
sobre sí mismo (hacia adentro).

Dispersar: ejecución de movimientos que parten del centro del cuerpo y fluyen hacia
las extremidades de los miembros (brazos-piernas) hacia fuera.

6.3.2. ESPACIO TOTAL


Todo lo experimentado en el espacio parcial se traslada a la exploración y
empleo del espacio total. Cuando el estudiante toma conciencia de que el cuerpo tiene
su espacio parcial (personal), se da cuenta de que el mismo puede trasladarse en un
ámbito más amplio. El espacio total es la base fundamental para la creación de
coreografías.

ACTIVIDAD: El espacio total tiene puntos

o Los estudiantes se desplazarán corriendo por todo el espacio y al sonido de una


palmada o un instrumento de percusión se detendrán en alguna imagen.

o Fotografías grupales en el espacio. El docente tiene que conducir la actividad


pronunciando “Martina dice” que caminen, corran, salten, se deslicen, se saluden,
se abracen, etcétera. Los estudiantes seguirán las instrucciones solo si el docente
emite la palabra clave “Martina dice”, de lo contrario pierden y comienzan de nuevo.
Crearán imágenes grupales en los silencios y el docente dirá “Martina dice” que
esta es la fotografía Nº 1, y los estudiantes deberán recordar dicha fotografía.
Luego seguirán la actividad e irán acumulando varias fotos de sus imágenes
estáticas en el espacio. Cuando el docente decida, puede pedirles que regresen a
la primera fotografía y seguir así sucesivamente.

o Crear un cuadro en el lienzo del espacio. Un estudiante entra al espacio y se coloca


en cualquier lugar, creando una imagen corporal. Otro ingresa y complementa dicha
imagen, y así sucesivamente hasta que entren todos. El tema puede ser libre o
proporcionado por el docente. Por ejemplo, el circo, el mercado, un robo, un
matrimonio, etcétera.

6.3.2.1. Trayectorias

El espacio total tiene líneas: Las trayectorias se pueden investigar con diseños
predefinidos en el piso, en todos los niveles y con diferentes calidades de movimiento.
Agrupando las líneas propuestas, podemos lograr formaciones para distribuir el diseño
de los movimientos de un grupo de estudiantes en relación con el aula.
47

Formaciones libres. Reconoce y ocupa el espacio total.

Correr abarcando todo el espacio. El docente irá delimitando el espacio para que se
vaya reduciendo hasta que el grupo quede muy pegado. Cuando los cuerpos estén
muy juntos y ya casi no puedan moverse, abrirles el espacio total para que vuelvan a
correr por todo el espacio.

Formaciones lineales. Líneas, filas, cuadrados grandes y chicos, ángulos y


diagonales.

Correr por todo el espacio y, al aplauso del docente, armar cualquiera de las
formaciones lineales señaladas, creando una imagen. Repetir varias veces.

Formaciones circulares. Círculos pequeños, grandes, doble círculo, curvas o media


luna, onduladas, espirales. Los ejercicios de imitación funcionan para crear todas las
trayectorias propuestas.

Una persona va delante de la línea conduciendo al resto con sus propios movimientos,
los cuales serán imitados.

Cuando el docente decida, este pasará al último lugar y así sucesivamente. Pueden
formarse varios grupos.

6.3.2.2. Relaciones
Son las interacciones que se pueden producir con otras personas o con
objetos.

Con otros: a este espacio también se le puede llamar espacio social porque permite la
relación con los otros cuerpos. Se logra desinhibición y una mayor confianza para una
mejor comunicación. Los ejercicios para estimular esta relación se encuentran en los
indicados en todas las unidades como dúos, tríos y grupales.

Con objetos: para complementar lo estudiado en las unidades del cuerpo y


movimiento, debemos tomar en cuenta que, al manipular un objeto, este es una
extensión del cuerpo y debe manejarse como tal. Otras veces los objetos pueden
servir como puntos de apoyo.

6.3.3. ESPACIO INTERIOR


Es el espacio íntimo donde se ubican las emociones. Es la capacidad de la
persona para escucharse a sí misma. Localizando las emociones adecuadamente, a
partir del espacio interior, podemos expresarlas en movimientos.

ACTIVIDAD N° 01:

Colocar varias sillas o cajas por el espacio, en diferentes direcciones. Algunos


estudiantes se sentarán en ellas y en cuatro tiempos deben cambiar de asiento.

Pueden usar las sillas no solamente para sentarse, sino para crear imágenes con
ellas. En los traslados deben experimentar los movimientos estudiados en todos sus
niveles.

ACTIVIDAD N° 02:
En grupos de cuatro, los estudiantes se colocan en un cuadrado cada uno en una
esquina, uno frente a otro. Cada esquina tiene una emoción: escapar, meditar, pelear,
48

amar. Cada uno representará la emoción que corresponde a su esquina. El docente


dará la pauta de cambio de esquina y, por lo tanto, de emoción.

Ir acelerando paulatinamente el tiempo hasta que cada uno pase varias veces por las
esquinas. Al finalizar pueden fijar una secuencia con los movimientos que recuerden.

PARA REFLEXIONAR
¿Puedes diferenciar tu espacio externo de tu espacio interno? ¿Y tu espacio parcial
del total?
¿Utilizas todas las posibilidades de movimiento dentro del espacio que te rodea?
¿Conoces la diferencia entre nivel alto, medio y bajo, cuando hablamos del espacio en
que se mue-ve nuestro cuerpo?
¿En las danzas de tu localidad, qué tipo de niveles de espacio se suelen utilizar más?
¿Cuántas líneas podemos dibujar con nuestro cuerpo en el espacio?

6.4. TIEMPO.

El tiempo es ritmo. Cualquier traslación del cuerpo o de sus partes, de una


posición a otra en el espacio, lleva un tiempo. Por lo tanto, además de su forma, cada
movimiento se caracteriza por la longitud o extensión de tiempo que requiere. Esta
relación se llama ritmo temporal del movimiento. El tiempo, en forma de ritmo, está
presente en todas nuestras acciones y es el organizador de nuestro cuerpo. Hay un
ritmo en la respiración, en los latidos del corazón, en los pasos que damos, cuando
hablamos, comemos o dormimos. Cada movimiento ejecutado en el espacio sin apoyo
de la música tiene su propio ritmo.

LOGROS DE APRENDIZAJE:

1. Descubre el ritmo que poseen los movimientos espontáneos.


2. Adquiere los conceptos de pulso, acento y frase.
3. Experimenta las posibilidades del movimiento expresivo-creativo y su relación con el
ritmo interno.
4. Explora las capacidades del movimiento a partir del ritmo externo.
5. Distingue y comprende las características del sonido: velocidad, duración e
intensidad.
6. Integra movimientos organizados con estructuras rítmicas básicas.

A PARTIR DE TU EXPERIENCIA
Cuando estamos sentados en el autobús, esperando entrar a consulta, o en otras
situaciones, y escuchamos una música de fondo.

1. ¿Cuál es el efecto de la música sobre el cuerpo?

2. ¿Qué diferencias encuentras entre el tiempo cronológico, es decir, el del calendario


(el marcado por el reloj) y los tiempos que marcan el ritmo?

3. En una situación de estrés (en el trabajo) y en otra de mucha calma (un paseo
familiar), ¿la percepción que tenemos del tiempo es la misma?

4. ¿Cómo puede enriquecerse la conciencia del tiempo a través de la danza?


49

6.4.1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS PARA “SENTIR” EL TIEMPO EN EL


MOVIMIENTO

Relación entre tiempo y ritmo. Cuando relacionamos directamente la duración de un


movimiento con la de una pieza musical y cuando un movimiento con soporte musical
está coordinado o sincronizado se emplea la expresión “estamos en el tiempo”, en
caso contrario, se dice que estamos “fuera de tiempo”.

Relación entre sonido-movimiento y silencio-reposo. Cuando el estudiante


escuche algún sonido, podrá movilizarse siguiendo su impulso natural. Al cesar el
sonido, percibirá el silencio que detendrá su movilización, estableciendo la relación
silencio-reposo. La pausa en la música es silencio. En el movimiento es un momento
de quietud del cuerpo en el espacio.

6.4.2. LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL TIEMPO

6.4.2.1. Pulso. Es ese latido constante que podemos encontrar dentro de la música.

Al escuchar una melodía, se siente que el cuerpo puede acompañarla con una sencilla
forma de movilización (por ejemplo, con el pie, la cabeza, los dedos), que al repetirse
constantemente se transforma en el “siempre igual” de la música.

ACTIVIDAD 01
o Marcar el pulso con algunas de las posibilidades sonoras que tiene el cuerpo:
palmas, golpes de pies en el suelo, golpes de manos en cualquier parte del cuerpo
que produzca sonido.

o Un estudiante marca un pulso y todo el grupo puede seguirlo con movimientos.

o Los movimientos de vaivén y balanceo tienen una pulsación. Improvisarlos para


sentir los pulsos.

o Escuchar varias piezas musicales y dar palmadas siguiendo el compás. Luego,


mover balanceándose o libremente como los lleve la música. Pueden improvisar en
parejas o grupos para que creen por medio de una música sus movimientos,
teniendo en cuenta las diferentes pulsaciones.

6.4.2.2. Acento. Dentro del conjunto de pulsos (tiempos), existen algunos que se
destacan por su fuerza, son los acentos. En música, los grupos formados por los
tiempos se llaman compases. Un compás es cada una de las partes de igual duración
de una obra musical, 4/4, 2/4…

ACTIVIDAD 02
o Todos los estudiantes caminan en círculo. Tocar con palmadas o con un
instrumento de percusión: uno, dos, tres, cuatro, etcétera. Pedir a los alumnos que
caminen durante los tiempos no acentuados y dar una palmada para marcar el
acento en uno.

o Cambiar el modo de acentuación. Que realicen un movimiento brusco en lugar de


dar una palmada, o que muevan un brazo o cualquier parte del cuerpo.

o Pasar a un compás de tres tiempos. Contar en voz alta las pulsaciones y tocar uno,
dos, tres; uno, dos, tres, etcétera. Pedir que señalen el acento con un golpe de pie,
50

después con un golpe de pie más un movimiento de cabeza o con cualquier parte
del cuerpo.

o Pasar luego a un compás de cinco tiempos. Que corran en círculo, dando un golpe
de pie y una palmada al contar uno.

o Luego pasar a un compás de seis tiempos y probar los énfasis del cuerpo en el
acento. Si resulta difícil corriendo, pueden probarlo en su mismo sitio.

o Los estudiantes pueden agruparse en cuatro o cinco y crear una secuencia con sus
propios movimientos, mar-cando el acento.

o Hacerlos escuchar varios tipos de música (marchas, polcas y valses) para que
indiquen dónde están los acentos, a fin de que oigan compases de cuatro, de dos y
de tres tiempos. En cada selección, pedirles que se muevan por la sala, acentuando
el uno con todo el cuerpo o parte de él.

6.4.3. FRASE.
En movimiento, es la agrupación de diversos movimientos o acciones con un
principio y un fin. En música, es la agrupación de sonidos o notas musicales con un
principio y un fin. Los bailarines suelen contar tiempos de ocho en ocho pulsaciones.

ACTIVIDAD:
o Danza en círculo. Los estudiantes deben deslizarse en círculo, ocho veces a la
derecha y ocho a la izquierda. Después, darán cuatro pasos hacia atrás alejándose
del centro, y finalmente hacia adelante en cinco y seis, y emitirán dos palmadas en
siete y ocho.

o Pueden probar con todo tipo de movimiento, por ejemplo, girar sobre sí mismo
hasta cuatro y luego saltar sobre los dos pies en cinco, seis, siete y ocho.

o En parejas o grupos pueden crear secuencias de movimientos en las cuentas de


ocho, aportando cada uno ocho tiempos de movimientos e hilando todas las
propuestas.

Se pondrán de acuerdo entre ellos. Esta puede ser una tarea para que escojan su
música y creen los movimientos.

6.4.4. RITMO
Una vez que se haya vivenciado la noción de pulso y acento, los estudiantes
estarán preparados para realizar sus experiencias con el ritmo.

6.4.4.1. Ritmo exterior. Cuando escuchamos una música, sentimos unas ganas
inmensas de movernos. Es el elemento que nos mueve acompasadamente de manera
regular y otras veces, irregular. Los sonidos causan reacciones en nuestros
movimientos; por ejemplo, los sonidos artificiales (ambulancia), los de la naturaleza (el
viento, la lluvia), sonidos externos de nuestro cuerpo (voz, pasos, palmas). Todo lo
que nos rodea es un permanente sonido, tanto natural como artificial por ello es
importante diferenciarla para poder asimilar y disfrutar de la escucha activa.

ACTIVIDAD 04
o El docente podrá probar las reacciones de movimientos que ocasionan algunos
sonidos que se escuchan en el salón o en el exterior, sonidos que se pueden hacer
con los pies, manos, objetos e instrumentos musicales. Podrán recrear los
51

ejercicios indicados en la unidad del cuerpo, relacionándolos con los ritmos de sus
nombres.

6.4.4.2. Ritmo interior. Está presente en nuestro cuerpo (latidos del corazón,
respiración, pulso y emociones). Todos llevamos un ritmo interior que define nuestras
acciones. No necesitamos de la música para movernos con este ritmo.

Nota: Todos los temas estudiados con anterioridad se pueden experimentar con o sin
música. Es importante que los estudiantes sientan sus posibilidades de moverse sin el
ritmo exterior, para que escuchen con profundidad su propio ritmo y puedan ellos
mismos definir sus sensaciones rítmicas.

6.4.4.3. Ritmo común. Es el que se comparte con los demás. Al trabajar cualquier
ejercicio en dúos o grupos mayores, el ritmo será colectivo. El individuo reacciona al
ritmo de los compa-ñeros y esos estímulos generan respuestas de comunicación.

La investigación puede realizarse en los ejercicios de acción y reacción, contacto y


grupales, expuestos en las demás unidades.

6.4.5. CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO


Los ritmos de los movimientos, con sus componentes espaciales y de esfuerzo,
deben estar llenos de vida.

Podemos lograrlo experimentando aumentos y disminuciones en la duración,


intensidad y velocidad.

CORTA En la música, la duración es el tiempo de un sonido. En el movimiento, es el tiempo de


DURACIÓN LARGA una acción. Dependiendo de la emoción que se quiera representar, la duración de la
SILENCIO acción variará.
Movimientos generadores
Viene determinada por la amplitud de Flotar y deslizarse (suave)
SUAVE Fatigar y trompear (fuerte)
la vibración del sonido. A mayor
INTENSIDAD NORMAL
amplitud de vibración, más fuerte Movimientos a partir de canciones
FUERTE
será el sonido, y viceversa. Moverse con canción de cuna (suave)
Moverse con rock o rap(fuerte)
RÁPIDA Los movimientos generadores son Cavar, palpar, rebotar son movimientos
VELOCIDAD MODERADA los más apropiados para representar rápidos por naturaleza. Torcer, acariciar y
LENTA las diferentes velocidades. hundir, son lentos.

Para reflexionar:
o ¿Cuál es el efecto de la música en tu cuerpo?
o ¿Cuáles son las diferencias entre ritmo exterior, ritmo interior y el ritmo grupal?
o ¿Con qué emociones asociarías un movimiento de duración corta, una intensidad
fuerte y una velocidad rápida? ¿Y con una duración larga, una intensidad suave y
una velocidad lenta?

6.5. LA CREACIÓN.

La creación es inspiración. La creación es dominar la propia sensibilidad. La


inspiración es algo que nos sucede como un suspiro, una ilusión, una luz que cobra
forma en palabras, ideas, imágenes, movimientos.
52

Todos tenemos un gran potencial creativo. Para descubrirlo debemos dejar aflorar
nuestro mundo interno, el de los deseos y fantasías. El bombardeo de imágenes que
nos impactan desde el mundo exterior bloquea nuestra propia imagen interna y no
permite que la imaginación sea estimulada, limitándola a ser reproductora. Es
importante que podamos evaluar en qué medida somos capaces de expresar
contenidos profundos de nuestra sensibilidad e intimidad.

LOGROS DE APRENDIZAJE
1. Promueve la capacidad de realizar una pequeña puesta en escena de una
coreografía, seleccionando la música, el vestuario y los elementos escenográficos.

2. Desarrolla la capacidad de imaginar a través de la improvisación, promoviendo


confianza en uno mismo y desinhibición.

3. Desarrolla mayor libertad en la ejecución y creación de movimientos, sin recurrir a


las repeticiones.

4. Desarrolla la capacidad de crear secuencias de movimientos.

5. Descubre una nueva relación entre sus compañeros, sin roles que diferencien por
género ni por individualidades.

A PARTIR DE TU EXPERIENCIA
¿De qué depende el poseer una actitud creativa? Cuando estamos frente a una
persona que no habla nuestro idioma solemos “inventar” formas de comunicación no
verbal para comunicarnos.

1. ¿Cuál es el papel de lo imaginario (lo que está en la mente) en esas situaciones?

2. ¿Crees que es lo mismo para la danza creativa?

3. ¿Cómo empiezo una conversación no verbal con dicha persona que no habla mi
idioma?

4. Y, llevado al plano de la danza creativa, ¿cómo empiezo una improvisación? ¿Cómo


llego a la composición de una coreografía, es decir, de una secuencia de movimientos
con cierto sentido?

En esta unidad trataremos de responder estas preguntas para que el docente


encuentre caminos para la puesta en acción de ese mundo imaginario. Pensar y sentir
haciendo es lo creativo.

6.5.1. IMPROVISACIÓN
Los ritmos de los movimientos, con sus componentes espaciales y de esfuerzo,
deben estar llenos de vida. Podemos lograrlo experimentando aumentos y
disminuciones en la duración, intensidad y velocidad.

ACTIVIDADES:
Los ejercicios de improvisación propuestos a continuación podrán adaptarse a las
necesidades del tema que se vaya a crear en la composición final.

ACTIVIDAD N° 01

La escultura (esquema corporal, articulaciones, creatividad, comunicación).


53

a) En dúos, uno es el escultor y el otro será el moldeado. Se le pedirá al escultor que


manipule a su compañero como si fuera arcilla o barro, buscando formas del cuerpo
que expresen algún tipo de sensación, movilizando las partes del cuerpo y los detalles
como: ojos, boca, etcétera. Se pueden utilizar sillas o bancos. Estas esculturas serán
expuestas para que todos puedan apreciarlas. Luego el escultor le dará un movimiento
clave para que la escultura empiece a improvisar su personaje. Se intercambiarán los
roles y finalmente conversarán sobre lo que sintieron.

b) Se dividen en dos grupos. Cada grupo se pondrá de acuerdo en una situación


(fiesta, cacería, trabajo, boda, dentista, playa, etcétera). Un grupo deberá colocar al
otro de tal manera que con su rostro y cuerpo expresen al conjunto de personajes y la
situación. Cuando el cuadro esté listo, les pedirán que improvisen dicha situación sin
anunciarla, para saber si han sido entendidos.

Coros (espacios, escucha corporal, concentración). En cuartetos, forman un rombo;


todos siguen al que está adelante, manteniendo la misma distancia. Cuando el capitán
voltea le entrega el mando a uno de los que están ubicados a su costado y todo el
rombo se volteará; ahora el que manda es otro. Deben pasar el mando hacia el
compañero de la derecha o izquierda, nunca al de atrás. Empezarán caminando para
que se adapten y luego cada capitán deberá proponer movimientos con otras partes
del cuerpo para que el resto los imiten. Este ejercicio es importante para conseguir un
coro perfecto. Los movimientos son libres y con música.

Variante. El mismo principio de imitación en todas las formaciones del espacio total.

Equilibrio/desequilibrio (equilibrio, centro de gravedad, peso, contacto). Los


estudiantes buscarán diferentes desequilibrios en distintas direcciones y luego las
combinarán. Es importante perder el equilibrio dejándose ir y retomarlo.

Buscar cuatro desequilibrios que les gusten y trabajar por parejas, juntos intentar
enlazarlos.

Jalar la pita (segmentos, impulsos, niveles, espacios, comunicación, creatividad). En


parejas, un estudiante imagina que el compañero tiene una pita en alguna parte del
cuerpo, la cogerá a una distancia de aproximadamente 30 centímetros. Empezará por
la pita en el ombligo, sin que el estudiante “atado” a esta se desplace. El compañero
jalará la pita y la moverá hacia los lados, hacia arriba y abajo, con diferentes líneas y
velocidades. El que tiene la pita reaccionará a la manipulación. Luego se jalará la pita
por todo el espacio usando todos los niveles. El docente cambiará los turnos.

El espejo (imagen, simetría, comunicación tiempo común, coordinación). En parejas,


desde cualquier posición uno dirige y el otro imita como si fuera su espejo. Intentar que
los movimientos sean libres y lo más iguales posibles.

La sombra (desplazamientos, imitación, imaginación). En parejas, un estudiante se


coloca detrás del otro. El número 2, que sigue a su compañero, es “la sombra” del
número 1. Tiene que imitar cada movimiento que realiza el número 1 delante de él. El
docente indicará los cambios de turno.

Las máquinas (articulaciones, peso y equilibrio, percepción interna, ritmo). En


pequeños grupos, los estudiantes crearán una máquina imaginaria. El primero se
coloca en una imagen y ejecuta un movimiento repetitivo con el brazo, emitiendo
siempre el mismo sonido. El segundo sobrepondrá su movimiento con el del primero,
54

emitiendo un sonido propio, y así sin interrupción. Para comunicarse deben


proporcionarle algún sentido a la máquina, por ejemplo, que da patadas, la máquina
interplanetaria, etcétera. Los estudiantes pueden representar la historia de la máquina.
Esta se va formando poco a poco y luego se va acelerando hasta acabar en la
explosión final y su desintegración.

Los nudos (espacio, desinhibición, relación). En varios grupos los estudiantes se


tomarán de las manos armando un círculo, se irán entrelazando sin despegarse hasta
quedar enredados. Después buscarán desenredarse sin soltarse. Luego probarlo con
todos los estudiantes.

Encajes (niveles, diferentes esfuerzos, imaginación). En parejas, luego en tríos. Se


reparten por el espacio. Un estudiante creará una imagen dejando vacíos entre las
partes de su cuerpo. El estudiante 2 entra en un vacío con alguna parte de su cuerpo.
Cuando termine su encaje, el estudiante 1 saldrá sin tocar al compañero y el que
encajó se quedará en esa imagen. Ahora es el turno del estudiante 1, quien entrará
igualmente en algún vacío del 2 y así sucesivamente. Indicar que en los traslados de
encaje a encaje deben mantener la energía con la cual están trabajando, para
conseguir fluidez. Es recomendable usar música.

Variante. Se puede usar contactos, o sea, no dejar huecos, apoyando alguna parte del
cuerpo en el cuerpo del otro.

La marioneta (confianza, peso, articulaciones, relajamiento).

a) En parejas, uno moverá al que hace de muñeco con movimientos lentos y


controlando al máximo los puntos de apoyo y articulaciones del muñeco. Comenzar
rodando, sentado o acurrucando al muñeco desde diversas posiciones para que entre
en confianza, luego podrá incluso hasta cargarlo.

b) Dos muñecos dialogarán, siendo manipulados por sus compañeros. Pueden usar el
contacto, hacerlos caminar, etcétera.

El soplo (imaginación, segmentos corporales, concentración, ritmo). Por parejas, un


estudiante sopla una parte del cuerpo de otro, para que este se deje ir, permitiendo
que primero parta la parte soplada y luego el res-to del cuerpo. Posteriormente puede
probarse con un soplo en todo el cuerpo. Buscar un determinado ritmo: soplo lento,
rápido, fuerte, suave, etcétera. Se debe responder a estas cualidades.

El globo (confianza, contacto, desinhibición, equilibrio, concentración, escuchar al


otro)

a) Individualmente, cada uno con su globo va investigando, dando pequeños gol-pes


con distintas partes del cuerpo sin que el globo se caiga.

b) Un globo para cada pareja. Cuando empiece la música, se moverán manteniendo


el globo entre sus cuerpos sin tocarlo con las manos. Se busca pasar el globo por los
dos cuerpos sin que se caiga, produciendo un dialogo corporal. Hay que buscar todas
las posibilidades rodando por el suelo y en todos los niveles.

Las historias (personajes, expresión, imaginación, relaciones). Escenificar relatos de


ficción. Se leerá un cuento en voz alta. Al finalizar la lectura se dividirá al grupo en dos
o tres y se asignarán los roles que se representarán. Cada grupo se pondrá de
55

acuerdo y luego ensayarán su representación. Al final la mostrarán para que se vea


entre los grupos y se invitará a un análisis.

Variante. Mientras se lee el cuento, los estudiantes lo van representando. Se


recomienda que el docente les transmita las intenciones con la lectura.

6.5.2. LA COREOGRAFÍA.
Es el resultado de los movimientos ordenados en frases o secuencias. Hay
diferencias entre crear un baile, que solo usa pasos rítmicos, y crear una coreografía,
que tiene un sentido con inicio, desarrollo y final, como en el teatro.

Fases de la coreografía

6.5.2.1. Exploración o investigación. Es el momento de investigar acciones que van


más allá de la imitación de lo cotidiano. Debemos considerar:

a) Tema que se trabajará, el cual puede inspirarse en una imagen, situación, cuento,
textos, poema, canción, emociones, elementos plásticos, etcétera. Debemos tener
claro el mensaje que se quiere transmitir.

b) Conversación con los estudiantes para conocer sus pensamientos y sensaciones.


Se les pedirá que recojan información sobre el tema, y se armará un periódico mural
donde se colocará todos los aportes, como recortes de revistas, periódicos, fotos,
dibujos, pinturas, frases escritas, músicas, etcétera.

c) Improvisaciones en búsqueda de los movimientos, frases, imágenes metafóricas y


personajes. Motivarlos investigando animales, elementos de la naturaleza, estados
afectivos, estímulos visuales, ritmos musicales, entre otras. Utilizar los ejercicios
propuestos en este capítulo como parte de las improvisaciones.

6.5.2.2. Composición. Es el momento de selección de frases (o secuencias de


movimiento) e imágenes que pueden ser combinadas entre sí para crear un sentido
total. En esta etapa se debe juntar todo el material seleccionado y ordenarlo. Es como
armar un rompecabezas. Todas las piezas están listas, ahora se deberá dar una
coherencia de hilación. Es necesario que los estudiantes dispongan de tiempo para
combinar y fijar sus movimientos, y así conseguir la limpieza que requiere el arte de la
danza. Para facilitar el trabajo coreográfico, el docente puede ubicar las secuencias
realizadas por los estudiantes por escenas. Cada una puede tener varios
componentes, por ejemplo:

o Un coro o grupal puede bailarse en el lado derecho de la sala, y un dúo en el


izquierdo.

o Una imagen metafórica puede estar situada en el centro, y dos dúos adelante, uno
a la izquierda y otro a la derecha.

6.5.3. PUESTA EN ESCENA


Es la ubicación de la coreografía terminada en el espacio donde se presentará.
Debe ensayarse para que se adapte al nuevo espacio. La selección musical, el
vestuario y el maquillaje estarán listos.

6.5.3.1. Selección musical. En la selección musical debe considerarse el ritmo y la


atmósfera que produce. Se puede elegir una música que acompañe la emoción de una
frase o imagen. Asimismo, podría haber momentos en silencio y usar los sonidos,
56

palabras o canciones que los estudiantes propongan. Durante la etapa de exploración


o investigación, se debe permitir a los estudiantes proponer la música o sonidos y se
irán seleccionando para el armado final. No es necesario utilizar la música todo el
tiempo. Se puede hacer una edición casera por mezclas o corte, y manipular la música
bajando el volumen y pasando a la siguiente. También se puede sugerir que algunos
estudiantes toquen instrumentos para acompañar ciertas escenas.

6.5.3.2. Vestuario. Durante el proceso de exploración deben irse probando algunas


prendas de vestir, que estén de acuerdo con el espíritu de la coreografía, teniendo en
cuenta la armonía y contraste de colores. Es importante la comodidad para la libertad
de movimiento. No se precisa de grandes inversiones, el vestuario se puede reciclar y
adaptar. Creativamente todo es posible.

En esta etapa del trabajo es cuando se puede interrelacionar todo lo aprendido con las
experiencias personales y culturales de cada estudiante. Se pueden trabajar mitos,
historias o leyendas de cada localidad; recrear situaciones históricas propias; partir de
danzas locales para llegar a formas reinterpretadas de las mismas, entre otras muchas
posibilidades.

La danza creativa, desde esta perspectiva, es una plataforma para reinterpretar el


acervo cultural peruano, pero desde una óptica personal y contemporánea de los
estudiantes, convirtiéndose así en una experiencia liberadora y facilitadora de una
mayor comprensión propia y del país.

PARA REFLEXIONAR

¿Sientes que ahora tienes una actitud creativa más desarrollada? ¿Por qué?

¿Te sientes apto para crear tus propios movimientos? ¿De dónde procede la
motivación para dicha creación?

¿De dónde crees que procedieron las motivaciones de las danzas que conoces?
57

LA EVALUACIÓN
COMPETENCIAS DE ÁREA NIVEL DE PROGRESO
APRECIA DE MANERA CREA PROYECTOS DESDE
Capacidades CRÍTICA LOS LENGUAJES
MANIFESTACIONES ARTÍSTICOS Logros de Aprendizaje Nivel Nivel Nivel mínimo Al inicio del
Fundamentales
ARTÍSTICO- destacado suficiente suficiente proceso
CULTURALES
Capacidades Específicas
Representa/imagina Intuye secuencias de Conciencia corporal. Es consciente de aspectos como la Es consciente Es consciente Solo es capaz de
movimientos con su movimiento. Identifica y explora las calidades de movimiento de correcta postura, la respiración, de cuatro de dos a identificar uno
cuerpo. Organiza los movimientos Laban. la estructura ósea y muscular, la de los tres de los (o ninguno) de
Diseña movimientos con un ritmo apropiado Identifica y explora el espacio interior. flexibilidad, el equilibrio entre elementos elementos los elementos
Pensamiento
en el espacio. Emplea en el espacio Descubre el ritmo de los movimientos espontáneos. movimiento y reposo; los cuales señala-dos señalados señalados
Creativo
las posibilidades de Explora las capacidades de movimientos a partir de un deben tomarse en cuenta para anteriormente anteriormente anteriormente.
su cuerpo ritmo externa potenciar las posibilidades que . .
ofrece el cuerpo como medio de
expresión y de bienestar
Observa sus propios Observa coreografías. Acepta el propio cuerpo.
movimientos. Discrimina calidades de Capacidad de lectura del propio cuerpo.
Reconoce sus propios movimientos. Conciencia de la diferencia entre espacio exterior e
movimientos. Organiza secuencias de interior.
Emplea los conceptos movimiento. Reconoce y explora el espacio parcial o personal.
Pensamiento adquiridos para Interpreta el significado Reconoce y explora el espacio total.
crítico mejorar la calidad de las imágenes y Identifica y diferencia los conceptos de pulso, acento,
secuencias. frase y ritmo en el movimiento.
Valora los movimientos Distingue y comprende las características del sonido:
de otros velocidad, duración e intensidad.
Capacidad de establecer relaciones igualitarias entre
compañero
Explora las Observa las dificultades Conoce virtudes y limitaciones del cuerpo por medio
posibilidades de su de los otros. de los movimientos técnicos o analíticos.
cuerpo. Identifica las limitaciones Explora nuevas posibilidades del cuerpo a través de
Solución de Identifica sus y virtudes de los otros. los movimientos naturales o espontáneos.
problemas limitaciones y Selecciona las Relaciona el movimiento creativo con el ritmo interno.
virtudes. secuencias apropiadas. Desarrolla mayor libertad en la ejecución y creación
Organiza y Propone nuevas de movimientos.
selecciona posibilidades de creación
58

movimientos para la
creación.
Emplea su
imaginación para
crear secuencias
Evalúa sus Observa las calidades de Integra movimientos organizados con estructuras
capacidades físicas, la composición de los rítmicas básicas.
expresivas y otros. Genera capacidad creadora mediante la improvisación.
creativas. Identifica las limitaciones Desarrolla la capacidad de crear secuencias
Toma de Emplea los elementos y virtudes de los otros. o frases de movimientos.
decisiones de la danza para Selecciona las Desarrolla la capacidad de realizar una pequeña
crear secuencias apropiadas. puesta en escena, con los elementos
Evalúa la calidad de la coreográficos
creación, considerando
las variables de la danza.
59

6.6. EXPRESIÓN CORPORAL.


El concepto de expresión corporal se ha analizado desde diferentes vertientes o
ámbitos, aunque este término es ambiguo y polivalente, nosotros lo abordamos desde
el ámbito pedagógico, como un instrumento educativo. Ortiz (2002:25) realiza una
aproximación al concepto de expresión corporal a partir de numerosas aportaciones de
diversos autores. A partir de estas afirma que en el ámbito de la educación física la
expresión corporal debe contribuir al desarrollo integral del individuo potenciando el
conocimiento y desarrollo del lenguaje corporal a través de diferentes técnicas que
favorezcan: “revelar o exteriorizar lo más interno y profundo de cada individuo a través
del cuerpo y el movimiento, es decir, expresar”, “reforzar la utilización del cuerpo y el
movimiento como medios de comunicación, es decir, comunicar” y “analizar el valor
estético y artístico del cuerpo”. (Arteaga M. , 2003) página 25, también aporta su
propia definición de expresión y comunicación corporal como: “lenguaje que se
convierte en materia educativa y se utiliza para el desarrollo potencial de la capacidad
expresiva del ser humano, fomentando el conocimiento personal, la comunicación
interpersonal y la exteriorización de los sentimientos internos del individuo
(comunicación introproyectiva), a través de gestos, posturas y movimientos
expresivos”. Rueda (2004:12), también plantea una definición desde un punto de vista
educativo: “Es el ámbito de conocimiento, como contenido de educación física que
investiga y experimenta las posibilidades corporales y la inteligencia emocional, como
medio de transmisión de sentimientos, pensamientos y actitudes, y cuyo fin último es
crear y comunicar a través del movimiento. El cuerpo como eje globalizador e
integrador es el nexo de unión entre la funcionalidad de la actividad física y la
plasticidad de la actividad artística. Su fin está en el propio proceso expresivo”.

De las diversas definiciones que se encuentran de expresión corporal podemos


apreciar:

AUTOR OBJETIVO MEDIO


Desarrollo integral Diferentes técnicas que favorezcan:
del individuo Expresar: exteriorizar lo más interno de cada
Ortiz potenciando el individuo.
(2002 conocimiento y Comunicar: utilizar cuerpo y movimiento como
desarrollo del medio.
lenguaje corporal. Analizar el valor estético y artístico del cuerpo.
Desarrollo Conocimiento personal, comunicación
potencial de la interpersonal, exteriorización de sentimientos
(Arteaga M.
capacidad internos del individuo (gestos, posturas,
, 2003)
expresiva del ser movimientos expresivos)
humano.
Crear y comunicar Experimentar con las posibilidades corporales y la
a través del inteligencia emocional.
movimiento Transmisión de sentimientos, pensamientos y
Rueda
actitudes.
(2004)
Cuerpo como nexo de unión entre la funcionalidad
de la actividad física y la plasticidad de la
actividad artística.

En el ámbito educativo la expresión corporal tendrá gran importancia tanto para el


desarrollo del potencial expresivo del estudiante como para la mejora de la
comunicación interpersonal entre los estudiantes y entre estos y el docente.

6.6.1. CORRIENTES DE LA EXPRESIÓN CORPORAL.


Mateau (1993), citada por Arteaga (2003:31) establece cuatro ámbitos en los
que se desarrolla la expresión corporal:
60

1. Social
2. Psicológico
3. Artístico
4. Pedagógico

Contreras (1998), citado por Arteaga (2003) considera que son tres las corrientes de la
expresión corporal: terapéutica, escénica y pedagógica.

Motos (1983:41) ya planteaba que las corrientes de la expresión corporal eran la


psicológica o terapéutica, la escénica, la orientada hacia la danza y la escolar. En
nuestro caso, nos basamos en la corriente pedagógica, ya que nos interesa la
expresión corporal como medio educativo y la aplicamos en el ámbito escolar.

Desde este ámbito educativo, Rueda (2004:13) destaca el carácter globalizador e


integrador de la expresión corporal. Desde este punto de vista, “la educación a través
del cuerpo y el movimiento no se reduce exclusivamente a aspectos perceptivo
motrices, sino que implica otros de carácter expresivo, comunicativo, afectivo y
cognitivo”. Las capacidades que desarrolla la expresión corporal son:

Capacidad física o energética


Capacidad cognitiva
Capacidad motriz
Capacidad emocional
Capacidad expresiva

Según el planteamiento de esta autora, entendemos que la expresión corporal no se


puede desarrollar de manera aislada del resto de capacidades, sino que implica una
relación afectiva y habilidades sociales y de comunicación, un desarrollo de
habilidades motrices, un procesamiento de la información para la adecuada toma de
decisiones, y desarrollo de cualidades físicas. Para alcanzar los objetivos de la
educación física en Primaria a través de la expresión corporal, no podemos olvidar
ninguna de estas capacidades, ya que estaríamos empobreciendo este contenido.

Dentro de la capacidad expresiva, Arteaga y cols. (1997:37) establece que las


categorías que se incluyen dentro de esta capacidad son:

1. Conocimiento personal:
- Desinhibición
- Conocimiento personal expresivo
- Segmentario
- Conocimiento y adaptación personal al contexto y situación.

2. Comunicación interpersonal:
2.1. Verbal
2.2. No verbal
- Comportamiento cinético
- Características físicas
- Conducta táctil
- Paralenguaje
- proxemia
- Artefactos
- Factores del entorno

3. Comunicación Introproyectiva:
- Mundo interno propio
61

- Mundo interno del personaje al que caracterizo

Estos componentes debemos desarrollarlos a través de las actividades de expresión


corporal, y como maestros debemos cuidar la comunicación con los alumnos, más
adelante nos ocupamos de la comunicación no verbal y el papel del profesor.

6.7. MOVIMIENTO.
El movimiento es el desplazamiento de un cuerpo en el espacio, cualquier
desplazamiento de un cuerpo es parte del movimiento es Sinónimo de cambio, en
particular en el ámbito psíquico o afectivo.

El cuerpo humano desde su nacimiento hasta la muerte está en constante movimiento,


y se manifiesta en distintas formas, el movimiento es el vehículo con el cual podemos
internalizar el mundo y responder de una mejor forma a los problemas que se
presenta. La vida del hombre se expresa en movimiento, se podría decir expresar es
sacar fuera, y a pesar de no ser siempre conscientes, nuestro cuerpo siempre se
expresa de manera autónoma por memoria corporal del acto. En el hombre, las
intenciones se expresan cotidianamente en forma de movimientos: actos, acciones y
gestos que se van modelando según las experiencias vividas dentro del contexto
familiar, social y cultural.

Al realizar cualquier movimiento o acción corporal, es preciso la participación de los


músculos del cuerpo, donde hace falta que algunos se activen o aumenten su tensión,
y otros inhiban o relajen su tensión. La ejecución de un acto motor voluntario, no es
imposible si no se tiene control sobre la tensión de los músculos que intervienen en los
movimientos.

El movimiento es esencial para ayudar a los niños a poner sus ideas en acción y así
lograr un objetivo. Los niños tienen la necesidad de moverse, el movimiento corporal
posibilita al niño a desarrollar su cuerpo, y a la vez relacionarse con su entorno, su
mente y su espíritu. Podemos ver cómo evoluciona el niño a través de su juego, y
cómo se desarrollan sus habilidades psicomotoras a través del movimiento hasta
llegar a su máxima capacidad.

El movimiento es parte de la disciplina de la psicomotricidad que, a partir de la


evolución corporal del niño, pretende favorecer el desarrollo de todas sus
potencialidades (sensorio -motoras, afectivas, cognitivas y relacionales), podríamos
manifestar claramente que el movimiento hecho de manera técnica es la manera de
mejorar la memoria corporal.

6.8. EQUILIBRIO.
El equilibrio conduce a un cuerpo cognoscente cuando se muestra en acción, los
estudiantes recorren espacios y usan objetos, y a través de esas experiencias los
piensan en términos de superficies para correr, de volúmenes para esconderse, de
pesos para levantar, de aceleraciones y desaceleraciones, de impulsos y fuerzas
aplicados a distintas partes de los cuerpos, de simetrías y asimetrías, de figuras, de
coordenadas, de equilibrios, desequilibrios y reequilibraciones, de posicionamientos en
relación con otros cuerpos y de respeto por los espacios compartidos. Estos
procedimientos son importantes para conocer el equilibrio que también es la
comparación con la vida misma, el equilibrio que tiene el desplazarse de un lugar a
otro es el equilibrio necesario para lograr una vida saludable necesario en la danza o
mediante la danza, en ello influye de manera determinada la ley de la gravedad.

6.9. RELAJACIÓN.
Existe una comunicación entre el cuerpo y el cerebro que conllevan a un estado
de relajación para no dificultar los movimientos, por ello es importante la identificación
62

de ideas propias y conocimiento de información sobre la importancia de la relajación


en el trabajo artístico a fin de convertirlo en parte del trabajo personal y en el aula.

7. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA DANZA:

7.1. RITMO.
Su función es el orden y proporción de los cambios y transformaciones de los
números naturales de seres humanos, fauna y flora.

Esencial para ordenar la función del movimiento y llevar los impulsos vitales
proporcionados a la intensidad de la cadencia del movimiento sincronizado de los
ejercicios con la música en forma precisa, suave o rápida.

Es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente


producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo
es una característica básica de todas las artes.

7.2. ESPACIO.
Es el lugar específico que ocupan los cuerpos en la naturaleza en espacios abiertos o
cerrados, amplios o reducidos.

Su función es limitar y definir con movimientos del cuerpo los espacios que se van
ocupando en el baile; teniendo con ello dos tipos de espacio, el parcial, donde no hay
desplazamientos o el total, donde se tomará conciencia de ocupar todo el espacio con
desplazamientos grandes o pequeños.

Puede ser Parcial (un espacio reducido alrededor tuyo) o Total (todo el espacio donde
puedas desplazarte y moverte). También se manejan términos como los puntos del
espacio del 1 al 8 y los planos: derecha, izquierda, delante, detrás, arriba, abajo y
diagonales.

7.3. TIEMPO.
Es la duración de acontecimientos naturales, artificiales y las transformaciones de los
seres humanos, fauna, flora durante los diferentes periodos de la vida o épocas.

Su función es la duración del movimiento, pasos, coreografía, baile o danzas, y se


manifiesta también en cada uno de los ejercicios o rutinas que van desarrollando los
bailarines en cada una de sus ejecuciones.

Es el lapso de tiempo que utilizas al realizar un movimiento con o sin acompañamiento


de sonidos. Puede ser corto, largo, adagio, piano, allegro, etc. Y no puedes olvidar la
música como acompañamiento, y su uso en los movimientos, ritmo, acento y melodía
a través de un instrumento, objetos o partes del cuerpo.

7.4. MOVIMIENTO.
Es el cambio de las posiciones de los objetos y las cosas provocado por impulsos
naturales o artificiales.

Es importante el movimiento en la danza, ya que de él depende mucho la expresión


corporal, pues el bailarín se vale de todas sus articulaciones para hacer extensiones o
flexiones que le permitirán que el movimiento exprese un lenguaje al platicar las
cualidades del movimiento en la representación.

El movimiento en la danza es básicamente todo, es la forma en la que expresas tus


sentimientos por medio de tu cuerpo, tu rostro, etc. A través del movimiento podemos
63

aprender cosas sobre nuestro cuerpo, el espacio que nos rodea y ayuda a conocernos
mejor nosotros mismos.

7.5. FORMA.
Son las figuras estructurales de los seres humanos, las cosas, los objetos, en su forma
natural y microscópica, también se encuentran en la arquitectura.

Se ocupa para dar el diseño corporal, la forma gráfica de la coreografía, en los pasos,
rutinas, vestuario, utilería.

7.6. COLOR.
Es la impresión lumínica que refleja la luz y la sombra a la retina según la energía
con que se recibe. Es la combinación de propiedades de los pigmentos.

Se ocupa para enfatizar o acentuar el carácter de la obra, danza o baile. Como


elemento complementario al movimiento en el faldeo o giros para dar mayor lucidez al
vestuario o accesorios.

El color que es difícil de definir pero que resulta el conjunto de sensaciones que hacen
de una danza algo particular. Ejemplo el color es lo que hace diferente a un “tango”
interpretado por una persona experta que el interpretado por alguien que apenas es un
conocedor.

7.7. SONIDO.
Es el efecto que causa en nuestros oídos el conjunto de las vibraciones producidas por
los cuerpos sonoros.

Es el acompañamiento musical o de percusión para imprimir el ritmo al movimiento y


crear el ambiente de la obra, baile o danza.

Tiene un papel fundamental en la educación rítmica, bien acompañando al movimiento


como generador del mismo o como estímulo para la danza. El sonido se puede definir
como las vibraciones reguladas y organizadas que pueden ser captadas y procesadas
por la reflexión y voluntad humana.

8. FIGURAS COREOGRÁFICAS.
La coreografía (literalmente "escritura de la danza", también llamada composición
de la danza). De las palabras griegas "χορεία" (danza circular, corea) y "γραφή"
(escritura). Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término
composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras
de movimientos. La estructura de movimientos resultante también puede ser
considerada como la coreografía. Las personas que crean la coreografía son llamados
coreógrafos.

Los elementos (movimientos) y características específicas de una danza, se utilizan


para elaborar una coreografía, y a partir de ellos pueden inventarse nuevos
movimientos para crear nuevas coreografías. La coreografía también es utilizada en
situaciones especiales, como en la cinematografía, el teatro, musicales, conciertos,
performances, eventos y presentaciones artísticas.

La danza también ha tenido una función lúdica, de esparcimiento y disfrute, observable


en el baile social, pero ello no conlleva a distraer nuestra manera de estructurar su
estructura básica en la danza pedagógica. El baile “es una manifestación social de
fuerte influencia familiar, que se interpreta de manera espontánea con carácter festivo
y de galanteo, destacando la habilidad y virtuosismo del bailador según el estilo
64

característico de cada región” (Lavalle, 1985) página 665. En él se puede observar un


uso corporal esencialmente gozoso: juego de ritmos, composición azarosa de
movimientos, parodia de personas, sucesos, objetos. Al combinarse con la experiencia
sensual se muestra como un juego amoroso, un modo de liberar los sentidos y, por
supuesto, de liberar al cuerpo. El baile social “ennoblece” y sublima el deseo sexual y
la seducción.

La danza pedagógica se ejecuta con fines educativos, de acuerdo al currículo nacional


lograr “desempeños”, por lo tanto es la guía de parte del docente para el logro de
capacidades para el uso en la vida diaria, en ello se manifiesta el aprendizaje
significativo, el armado de las figuras coreográficas conlleva a una reflexión sobre el
mensaje y composición en el espacio de la danza, sea cual fuere su naturaleza, su
ubicación geográfica, o historia, existe en toda danza una construcción de secuencias
lógicas en el tiempo y espacio que conlleva a la generación de aprendizajes para la
vida.

Para una mejor comprensión manifestamos que por ejemplo si en el nivel inicial se
enseña danza, el objetivo primordial de dicha danza no es la representación e
instrucción de la danza, eso es con fines de representación mas no tiene las
características pedagógicas por ello la danza pedagógica debe ser reflexionada en
lograr aprendizajes, en sí su objetivo será por ejemplo la direccionalidad y la ubicación
temporal, para una mejor comprensión conocer: izquierda, derecha, atrás, adelante,
abajo arriba, que le servirán en la cotidianidad de su quehacer en la vida, esto se hace
fundamental para mejorar procesos de aprendizajes significativos mediante la danza
para los niños que participen de esta actividad, no siendo el objetivo presentar la
danza en un escenario mediante la instrucción, que este proceso solo es la mediación
para lograr adquisición de capacidades integrales.

Por ello a lo que manifiesta (Martinez, 2013), una estructura de cómo se debe trabajar
la coreografía en la danza: “Reúnete en un equipo con tres compañeros. Investiguen
en libros, revistas o Internet datos de una danza con fines rituales…,”, la actividad está
direccionada a una danza de México, sin embargo, en el contexto peruano,
manifestamos la importancia de parte de los estudiantes en la búsqueda de
información, la indagación critica, que con la guía del profesor pueda ser estructurado
de manera adecuada, considerando para ello los elementos de la coreografía. Para
realizar la investigación pueden orientarse por las siguientes preguntas:
¿Quiénes la bailan (sexo, edad, número de participantes)? En caso de haber, ¿qué
personajes tiene la danza o qué papeles o nombramientos tiene los danzantes?
¿Cuándo se baila? ¿en qué festividades? ¿cuál es la más importante y por qué?
¿Dónde se baila (en el atrio de la Iglesia, en la plaza del pueblo, etcétera)? ¿Por qué
bailan? ¿Cuál es la indumentaria y parafernalia utilizada? ¿Con qué instrumentos
musicales la acompañan? ¿Qué características tiene la música (compás, tempo, ritmo,
intensidad de los sonidos)? ¿Cómo es su coreografía (trazos de piso, relación de
parejas o relaciones del grupo)? ¿Cómo se baila (descripciones de las principales
pisadas y de los usos de sonajas, palos, látigos, etcétera)? ¿Cómo está organizado el
grupo que la baila? ¿Cuándo y dónde ensayan? ¿Qué se sabe acerca de la historia de
la danza?

Se reúne todo el grupo, seleccionan alguna de las danzas investigadas y aprenden,


con ayuda de su profesor, alguna de sus pisadas, movimientos de tronco y brazos y
alguno de los trazos de piso característicos. Esa es la etapa primaria de una danza
pedagógica, y si esta danza estuviera para presentarla en un concurso de inter
secciones por ejemplo entonces se puede acudir a un instructor para la elaboración de
la parte técnica, si fuera necesario, por la cobertura de tiempo que no se dispone de
un solo profesor, y darle la salida a esta etapa, pero la etapa primaria de desarrollo de
aprendizajes y por consiguiente capacidades debe manifestarse en el proceso.
65

9. JUEGOS DE IMPROVISACIÓN DANZARIA: EJERCICIOS PREVIOS A LA


DANZA.
Para esta etapa manifestamos la importancia de la improvisación a lo que
manifiesta (Martinez, 2013): Comencemos con un procedimiento que los coreógrafos
de danza contemporánea utilizan con frecuencia: la improvisación. Improvisar no es
hacer cualquier cosa que se nos ocurra a tontas y a locas, sino hacer una
exploración espontánea sobre alguna idea, situación o problema. Se trata
simplemente de activar posibilidades de movimiento no experimentadas, a partir de
algunas imágenes, emociones o sensaciones.

Exploremos las posibilidades de movimiento de las diferentes partes de nuestro


cuerpo. Comienza con las manos, siguiendo las imágenes que a continuación te
proporcionamos:
“Miren su mano. Supongamos que nunca han visto una. Fíjense en la cavidad
que tiene la palma, en las líneas que rodean las carnosidades. Ahora imaginen
qué es lo que puede hacer una mano. ¿Puede caminar?, ¿volar?, ¿crisparse?
¡Vamos, mano!, trata de ondularte, de surgir a borbotones, quiero que te
pongas tiesa, que tiembles, que cierres el puño, que rasques, que vibres, que
tamborilees, que señales. Ahora vamos a darle a cada una de las partes de las
manos la oportunidad de moverse por su cuenta y hacer gala de sus
habilidades. Eso le gusta, se está animando, se ha puesto a saltar por todo el
salón. ¡Cuidado porque se les escapa! Déjenla ir, despréndanse de ella, tírenla.
Lo digo en serio, desháganse de ella; después de todo el cuerpo tiene muchas
otras partes”.

Elige algunos movimientos para hacer una danza de las manos, desarróllalos
modificando la energía, la velocidad y la duración, el espacio y el flujo. Lígalos
procurando que tengan una secuencia orgánica; luego busca un ritmo para realizarlos
y repítelos hasta que logres fluidez en ellos.

Pídele a tu maestro que te dé algunas sugerencias o ideas que sirvan de punto de


partida para continuar practicando improvisaciones. Para continuar con la exploración
de las diversas partes del cuerpo, elabora un sencillo guion en el que anotes lo que
puedes hacer, por ejemplo, con tu pierna. Escribe cuatro guiones pensando en
diferentes partes del cuerpo. Puedes usar el siguiente cuadro:

PIERNAS CABEZA
66

Reúnete con algún compañero. Elijan alguna de las secuencias realizadas. Muéstrale
los movimientos explorados y pídele que te muestre los suyos. Elaboren una danza de
alguna parte del cuerpo ligando movimiento creados por ambos. Por ejemplo: La
danza de la cara. Procedan de la misma forma que con la danza de las manos. Para
cambiar el sentido de una acción cualquiera, podemos usar las partes del cuerpo de
un modo distinto al habitual. Por ejemplo, podemos variar su forma de inicio. Haz una
exploración al respecto. Te damos algunas ideas:
o Acuéstate boca arriba en el piso e inicia una flexión con la cabeza y lleva el
movimiento hasta que termine. Continúa con distintas partes del cuerpo: el codo, los
dedos, la cadera, unpie, etcétera.

o Experimenta con las acciones básicas que realizaste (flexión, extensión, rotación,
desplazamiento, dirección, soporte, salto, equilibrio y caída) la multiplicidad de
expresiones que pueden surgir cuando la acción se inicia con diferentes partes del
cuerpo: cadera, codo, pecho, etcétera.

o Selecciona alguna de estas exploraciones, elabora una frase de movimiento y


repítela rítmicamente hasta que logres fluidez en ellos.

Forma un equipo con tres compañeros. Elijan una acción de las realizadas, por
ejemplo: agacharnos (flexión) y levantarnos (extensión). Discutan qué pensamientos,
sentimientos y emociones pueden expresarse si iniciamos agachándonos con las
caderas como si nos atrajera un imán, y nos levantamos guiados por la cabeza como
si nos jalaran de los cabellos. O bien una caminata común, cuyo desplazamiento
puede ser conducido por una mano, por la punta de los dedos o la palma; también la
caminata puede ser dirigida por la cabeza y generar diferentes expresiones si es
conducido por la parte superior de la cabeza, o la cara, o bien la nariz o el mentón.

10. DANZA FOLKLÓRICA.


Para deslindar términos como es la danza folklórica debemos precisar el término
“folklore” en primera instancia, para ello diremos, que la palabra folklore proviene de
las voces sajonas antiguas (Chuliver, 2017): folk: que significa pueblo y lore: saber.
Traducción: el saber de un pueblo.

Es el arqueólogo inglés William John Thoms (1803-1885), quien crea esta palabra; fue
con destino a reunir las supervivencias literarias del acervo popular en la multiplicidad
de sus géneros. La palabra Folklore aparece por vez primera en una carta publicada el
22 de agosto de 1846 en el periódico londinense El Ateneo, firmando Thoms, con el
seudónimo de Ambrosio Merton.

La Ciencia del Folklore intenta, desde hace décadas, caracterizar los hechos que
importan a su objeto, que es la manifestación de todos los pueblos, en el Perú la
pluriculturalidad y la gran trascendencia evolutiva que ha tenido el folklore ha hecho
que exista una variada expresión en este término, además de considerar la fuente de
nuestra cultura que son las culturas precolombinas, afroperuanas, españolas, y de
otros lugares han hecho que exista en nuestra cultura un bagaje muy amplio. Carlos
Vega dice en su libro Panorama de la Música Popular Argentina (1944); “es verdad
que los teóricos no saben dónde empieza y donde termina su campo. Los caracteres
que se han atribuido a los hechos folklóricos carecen de precisión; el empeño en
definirlos como bienes del pueblo invierte el significado de la relación, porque es el
pueblo quien se define por la posesión de lo folklórico”.

Alfredo Poviña, sociólogo, rector de la Universidad de Córdoba en 1954, edita Teoría


del Folklore. En el primer capítulo hace una lista de polivalencias del folklore. Es
bueno considerar en ello los siguientes términos que no es parte del prewsente texto,
67

sin embargo, lo mencionamos: Folklología, Folklosicología, Folklosociología,


Folklorología, Folklorismo, Folklorista y Folklorologo.

FOLKLORE

El folklore es una rama de la antropología cultural.

obtenido de (Chuliver, 2017)

La danza folklórica peruana está llena de costumbres, tradiciones, ritos y otras


manifestaciones, que han venido evolucionando con la vivencia de cada poblador
peruano, diferenciándose en espacial por sus tres regiones marcadas, costa, sierra y
selva.

11. FOLKLORE EN APURÍMAC.


Para introducirnos en el Foklore del departamento de Apurímac, debemos
manifestar un poco de su historia y precisamente recurriendo a hechos históricos se
crea por Ley del 28 de abril del 1873, su capital es la ciudad de Abancay, su capital
que es reconocida por Ley de Villa el 03 de noviembre de 1874, elevada a ciudad. El
departamento de Apurímac está conformada por 7 provincias: Abancay, Andahuaylas,
Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau y Chincheros, contando con un total de 80
distritos.

El folklore en Apurímac, siendo el único departamento que lleva nombre quechua es


diverso y connotado, incidiendo en ello sus manifestaciones ancestrales, y
manifestaciones propias de su vivencia, el folklore es diverso y su costumbre en cada
provincia se diferencia, su nombre proviene de dos voces quechuas: Apu = Dios, y
rimac = hablador, que significa: Dios hablador.

La danza en esta zona es parte de las tradiciones y costumbres, en su gran mayoría


son agrícolas, y carnavalescas. Se centran en la expresión del cuerpo mediante
movimientos rítmicos, la naturaleza de cada danza es que en su parte inicial cuenta
con la acción teatral, y luego un desarrollo, y al finalizar con un mensaje, su
coreografía se basa en la lógica de la actividad que se realiza como es el sembrío, o
cosecha de productos, su música es en base a instrumentos típicos como la quena,
tinya, charango, mandolina de acuerdo a la ubicación geográfica.

16.1. LA DANZA EN APURÍMAC.


La danza, el primer impulso de comunicar, de expresar, existe mucho antes del
lenguaje hablado; relaciona al ser humano con la naturaleza en donde animales,
mamíferos, aves, insectos, peces etc., la danza tiene un mensaje preestablecido de
movimientos, como el ballet y la danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos
o efectuar determinadas acciones comunes como mímica, es decir, sin hablar, sólo
con el lenguaje del cuerpo, las danzas del departamento de Apurímac son propias de
las siete provincias que tiene que ver mucho con las tradiciones y manifestaciones
relacionadas con la agricultura, la pesca, y otras actividades.
68

16.1.1. HISTORIA DE LA DANZA EN APURÍMAC.


Las danzas de los iniciales pobladores de la Tierra representaban su forma de
entender la naturaleza y sus diversos fenómenos, como la lluvia, el día, la noche, las
estaciones, así como los animales, esas representaciones se pueden encontrar en las
pinturas rupestres ahondamos en ello manifestando que es Caral la ciudad más
antigua de nuestro Continente, con unos 5 mil años, contemporánea con el Egipto de
los Faraones. Se halla a 23 kilómetros de la costera ciudad de Supe, unida a la misma
por un camino carretero. Supe está en el Km 182 de la Panamericana Norte. En vista
de la relación que existía entre Caral y Supe, su nombre completo es “Complejo
Arqueológico Caral -Supe”. Así mismo, en la Costa Norte del actual Perú, bañadas por
el Océano Pacífico, florecieron culturas como Cupisnique, que surgió hace cerca de 3
mil años; Vicus y Virú, algo más 2 mil; Mochica, alrededor de 2 mil; Lambayeque o
Sicán, hace unos 1,200 años; Chimú, alrededor de mil años atrás. Estas culturas
fueron creciendo hasta llegar a converger en la gran cultura Inca.

El Imperio incaico Tahuantinsuyo, proviene del quechua Tawantin Suyu, “las cuatro
regiones o divisiones”) fue un estado precolombino situado en América del Sur, abarcó
cerca de 2 millones de km² entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las
cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur. El imperio
incaico fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América
precolombina, esta cultura se origina con la victoria de las etnias cuzqueñas (actual
Perú) lideradas por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el
año 1438, dominándolas.

De este periodo pasamos a la época colonial en donde se introduce la guitarra y el


violín como parte de la distracción de los hacendados de entonces, se van
entremezclando con las tradiciones de la cultura Chanca e Inca, hasta la etap a
republicana en donde se profundiza con mucha más frecuencia la combinación de un
sonido melancólico en sus melodías y se inicia con el rescate de la identidad frente a
la influencia europea, es importante manifestar que todo ello es gracias a José maría
Arguedas, quien hiciera suyo estas manifestaciones que perseveran hasta la
actualidad.

Por lo tanto, en el departamento de Apurímac, se diferencian estos procesos


evolutivos de la danza de la siguiente manera:

1. Primera etapa prehistórica.


2. Segunda etapa precolombina.
3. Tercera etapa colonial.
4. Cuarta etapa republicana.
5. Quinta etapa contemporánea.

16.2. CLASIFICACIÓN DE LAS DANZAS APURIMEÑAS.


Las danzas en el departamento de Apurímac de acuerdo a lo que pudimos
encontrar se clasifican:

o Danzas costumbristas, agrícolas y ganaderas.

o Danzas guerreras e históricas.

o Danzas de rituales, mágico religiosas.

o Danzas carnavalescas.
69

Adobe ruway de Grau Chila pukllay Quinua tarpuy


Allpa rakiy Choque tikray Santa cruz de Layme
Allwi Chuc yacuy Santiago toro toro
Altar pascal Chuño saruy Santu qarquy
Altareros de Aimarares Cochinillay pichay (cochinilla Sara kutipay de Colcabamba
piqchay)
Altareros de Andahuaylas Comparsa grauina Sara llankay
Altareros de Colcabamba Comparsa miski takit Sara qallmay - hayllmay
Añas sipiy Emilia Sara tipiy
Anis eray Farrilla falcha Sara yancay (sara llankay)
Away Festividad del señor de la Sara yapuy de Andahuaylas
exaltación toril
Banderita peruana Fiesta mayor de san pedro y san Sara yapuy de Grau
pedro 2012
Bandoleros Frasco rakiy Sara wanka
Bara cambiay Frejol pallay Sombrero ruway
Bayeta away Huaraca ruway - waraca ruway Sonqo suway
Caballeria o caway caway Ichu rutuy Surphuy waqanqui
Caballeria patron santiago Jaiway Tara pallay
Capuly pallay Lazo tinkay o toro pukllay Thika mashay
Carguyuqpa sara yapuinin Liulluita Tinya pallana
carnaval abanquino Llanta apakuy Toro velay
Carnaval campesino Llanta cheqtay Trigo eray
Carnaval de Apurímac Llaqtaypa takinin Tunas pallay
Carnaval de away Negritos de andahuulash Tupay carnaval
Carnaval de Chincheros Millma rutuy de grau Uywakuanapa raymi 2012
Carnaval de Colcabamba Pantirway de grau Vara cambay
Carnaval de collana - ccollana Papa ccora Vara muday
Carnaval de huamanilla Papa qallmay de Grau - papa Vicuña chakuy de Andahuaylas
hallmay
Carnaval de Huaccana Papa turpuy de Cotabamba Vicuña chakuy de Grau
Carnaval de huancabamba Papa tarpuy de Grau Vitor de Colcabamba
Carnaval de kilkata Palchay Waramarkay
Carnaval de occobamba Plazakuy de villa chiara Waqanki tika pallay
Carnaval de pampachiri Poroto pallay waraka ruway de Colcabamba
Carnaval de paraguas Poroto pampa Warmi qhechunakuy
Carnaval de puna Pukllay de ch´ila Wasi qatay
Carnaval de Tambobamba Pukllay de supayco Wasichacuy de Antabamba
Carnaval de sicuna Pukllay kullo aisay de Wasichacuy de Grau
pomacocha
Carnaval de simpe Punchu ruway (poncho ruway) Wayna tupay
carnaval de supaico Qaswa papa allay Wayta pallay - wayta pallana
Carnaval de turpo Qaswa de vichos Yaku
Carnaval de wamania Qaswa de papa allay Yaku raymi de Andahuaylas
Chakmay Qatun tinkuy - pomacocha
Chilinos Qaytu tiñiy

Es la relación de danzas existentes en la región Apurímac, y aun siguen


evolucionando, considerando que las danzas deben de evolucionar para mantenerse
en el tiempo, debido a la globalización que hace posible que exista esa simbiosis
latente de otras culturas, al tener diferentes pisos ecológicos posibilita que exista una
variedad inmensa de danzas regionales que ayudan a desarrollar una política cultural
basada en las costumbres de cada provincia.
70

16.3. ESTUDIO DE DANZAS DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC.


Para realizar un estudio coherente sobre la situación actual del departamento de
Apurímac en lo referido a danzas de todo el departamento es importante conocer su
geografía, y está situado en la región Sur Oriental del territorio peruano, tiene como
puntos de coordenadas según Latitud Sur: en el Norte 13°10'00” , este 14°0 1 '24.5 ” ,
Sur 14°50'21” y O este con 13°23'43” ; según longitud oeste: por el Norte 73°45'20” ,
Este 72°02'57” , Sur 73°28'55” y O este 73°50'44.5” . Limita por el norte con los
departamentos de Ayacucho y Cusco, por el este con Cusco, por el sur con Arequipa y
Ayacucho; y por el oeste Ayacucho. El territorio de la Región de Apurímac, posee una
geografía agreste de contrastes debido a los contrafuertes de la cordillera de los andes
y sus valles interandinos, su relieve está constituido por altas cumbres, abismos,
mesetas, colinas onduladas, quebradas con fuertes pendientes. El imponente Cañón
del Apurímac, valle de singular configuración con microclimas variados y pisos
ecológicos diversificados que constituyen gran potencialidad de recursos naturales. La
Región de Apurímac presenta una topografía accidentada y muy variada, lo que
permite diferenciar en las provincias de la Región tres zonas con particularidades
especiales:
A. Zona Alto Andina. Se encuentra ubicada aproximadamente entre los 3700 a 5700
m.s.n.m., abarcando predominantemente las provincias de Cotabambas,
Antabamba, Aymaraes, Andahuaylas, Grau y solo algunos distritos de las
provincias de Abancay y Chincheros. Se encuentra principalmente en la zona Sur y
C entro de la Región. Esta zona ocupa la mayor extensión en la región Apurímac,
presenta diversos pisos ecológicos que le permite a esta zona contar con variedad
de productos.

B. Zona Meso Andina. se encuentra ubicada entre los 2500 y 3700 m.s.n.m., siendo
la segunda de mayor extensión de la Región. La zona M eso Andina, abarca
predominantemente las provincias de Abancay, Chincheros, Grau; en menor
proporción las provincias de Andahuaylas, Aymaraes, mientras que en forma muy
reducida las provincias de Antabamba y Cotabambas. En esta área se localizan los
principales centros urbanos de la Región ente ellos Abancay, Andahuaylas,
Chalhuanca, Curahuasi, Uripa. El territorio que abarca esta zona, presenta una
geografía relativamente ondulada, con suelos y climas favorables para el desarrollo
de diversas actividades agropecuarias.

C. Zona Inferior Andina. Es de menor extensión de la Región, no siendo


representativo, se ubica en la parte norte y centro de la Región, por donde recorren
los ríos más caudalosos de la Región: Apurímac, Pampas y Pachachaca. Se
encuentran entre 1050 y 3200 m.s.n.m., abarcando parte de las provincias de
Chincheros, A ndahuaylas, C otabam bas y Abancay. Es una zona netamente
tropical, presenta variedad de pisos ecológicos y microclimas por la configuración
topográfica; estos aspectos benefician la capacidad productiva de esta zona.

Tal como va esta variedad de climas que generan una gran variedad de
manifestaciones culturales, por ello analizamos algunas danzas de la región.

16.3.1. CARNAVAL ABANQUINO.

ORIGEN DEL CARNAVAL ABANQUINO. El Carnaval Abanquino llega a fusionarse


con la influencia española e italiana, pero su origen data desde tiempos remotos, es
decir, desde la ocupación Quichua en el valle de Amancayes, siendo su origen las
fiestas del agua, donde se realizan ritos, en los siete riachuelos que baja del nevado
Ampay a regar el fértil valle de Abancay, estos ritos que realizaban los jóvenes,
concluían con una competencia de valor entre los varones, que representaban a
71

diferentes grupos familiares, surgiendo así los juegos del Paqui y el Sejollo, que
consiste en demostrar la fortaleza ante los azotes que se efectuaban entre
contrincantes, usando la Huaraca y el Liwi con puntas de metal. Quien ganaba la
competencia era muy respetado y reconocido en su poblado, juegos que hasta hoy se
realizan. Esta festividad en la cultura andina estaba relacionada con la aparición de
los primeros productos otorgados por la Pachamama los que se ofrecían a los Dioses
Tutelares en señal de agradecimiento, ritual que hasta hoy se cumple. Por otro lado
sabemos que el carnaval fue introducido por los invasores peninsulares con prácticas
mascarezcas, alegóricas, burlescas y festines, acompañados de abundante comida y
bebidas alcohólicas, este carnaval se manifiesta como expresión del libertinaje, siendo
su origen la Cultura Romana, En occidente se toma esta figura antes de la Cuaresma
Católica, como síntesis del mundo diabólico, promiscua y desordenada, para luego
darse un espacio de arrepentimiento y recogimiento en los días de cuaresma. Al
fusionarse ambas expresiones culturales dan origen al Carnaval Abanquino, agrícola,
ganadero en sus comienzos, siendo motivo de rituales de agradecimiento a la
pachamama a través de la T`inka, fue motivo de importantes actos de intercambio,
integración y armonía entre miembros de la comunidad siendo a su vez expresión
natural, de alegría, danza, música, canto, bromas, picardía y juegos, parentesco de
tipo espiritual, alianzas para establecer parejas. De otro lado el Carnaval Abanquino,
está relacionado con la historia de la ciudad, por ende, ligado a la formación de la gran
propiedad de tierras durante el Virreinato, posteriormente en la República toma
importancia con la presencia de capitalistas extranjeros entre ingleses e italianos. El
carnaval se caracteriza por ser pícaro, gracioso y movimientos ágiles. El Carnaval
Abanquino, en sus orígenes era de corte mestizo acompañado de música de cuerdas
y de cascabeles, las canciones eran interpretadas por varones y mujeres en
contrapunto, con letras pícaras, burla, ternura y alegría. Esta es una de las
características del Carnaval Abanquino desde sus orígenes hasta nuestros días. En
los últimos tiempos es notoria la fusión de diferentes instrumentos, de cuerda,
percusión y viento, como la guitarra, el charango, la mandolina, la quena, la tinya y los
cascabeles. Según el Profesor José Miranda en su obra “Abancay Provincia Andina”
refiere que la yunza (cortamonte), es adquirida como costumbre popular desde el año
1935, por iniciativa del señor José Roel (natural de Huánuco), un numeroso grupo de
damas y caballeros realizan la primera yunza o mallqui en la Quinta Villagloria, gustó
tanto que sus comparsas reemplazaron a las tradicionales pandillas de antaño, desde
entonces luego de degustar el delicioso Timpu (Puchero), las pandillas salen de las
casonas o quintas donde se realiza la yunsa a recorrerlas, al compás de guitarras,
charangos, mandolinas, quenas y tinyas, interpretando canciones llenas de alegría y
burla. Se inicia los carnavales con la llegada del día de los Compadres, que es un día
jueves, donde inician juegos con agua, talco, serpentinas, picapica y el infaltable
aguardiente de Pachachaca y de la Hacienda “San Gabriel”, la chicha de jora y
suculentos platos, como: el puchero o huma timpu el “levanta muertos”, chicharrones,
asado de res (huactacanca), acompañados de choclo, papas la uchucuta, seguido del
“paseo” hasta el amanecer. Según la tradición popular, la yunza se levanta en las
esquinas de los diferentes barrios como: Huanupata, Olivo, Mercado Central, Barrio
“La Victoria”, esquina de la Av. Arenas con Núñez (esquina del Pisonay), Patibamba,
los participantes asisten obligatoriamente luciendo los trajes abanquinos. Al presentar
este trabajo sobre el “Carnaval abanquino”, quiero aclarar que no somos dueños de la
verdad, toda vez que han transcurrido casi 90 a 100 años hasta ahora, motivo
suficiente para que muchas costumbres importantes pasaran al olvido. como: De
acuerdo al cronograma de carnavales hasta los 65 eran 4 o 5 días de fiesta hasta el
día miércoles de ceniza, pero por disposición del presidente Fernando Belaunde Terry
en su primer gobierno, se suspenden estas fiestas y se cambian por festejos de cuatro
domingos del mes de febrero o marzo iniciando el día domingo de carnavales. Llegan
a la ciudad de Abancay coincidentemente varios ciudadanos de Puno, Sicuani y
nuestra provincia de Grau. Quienes de a poco introducen la mandolina como
instrumento del carnaval, la quena cambia sustancialmente la manera de ejecutar
72

tradicionalmente y se introducen una serie de adornos musicales, como los famosos


“codos o recodos” (adorno musical entre estrofas), la mandolina por su sonido agudo
empieza a dominar a nuestro tradicional charango, condenándolo a desaparecer como
ya sucedió con el chillador. A consecuencias de lo indicado, se empieza a perder
algunas costumbres tradicionales como compadres y comadres, las fiestas sociales y
el entierro del ÑO CARNAVALON y se introduce el concurso de comparsas
carnavalescas. Se introduce el concurso del carnaval campesino, el concurso
provincial de carnavales, el concurso de timpus o pucheros y el concurso de
comparsas infantiles. En la gestión municipal del arquitecto Marco Gamarra Samanez
se recupera la costumbre de comadres y compadres adoptando otros matices, se
instaura también el concurso de traje típico abanquino. Versión: Bonifacio
Barazorda Montoya El Valle de Abancay, en la época del incanato ya era
considerado como valle “QUECHUA” y por estudios realizados sobre la época los
habitantes ya realizaban actividades como el pago al agua, con cierto tipo de danzas,
rindiendo culto a los ríos; ÑACCHERO, CHINCHICHACA.ULLPUHUAYCCO,
COLCAQUE, CONDEBAMBA, MARIÑO, lo que podría haber sido la base para la
iniciación del carnaval abanquino. En los años 1910 al 1930 aproximadamente se
realizaban fiestas en las haciendas ILLANYA y PATIBAMBA organizados por los
patrones, porque Abancay era paso obligado para los viajeros que venían de otras
ciudades, especialmente comerciantes, quienes realizaban trueques, y por las noches
se organizaban fiestas en los ranchos, especialmente en HUANUPATA (esquina Jr.
Lima con calle Andahuaylas), donde cantaban con diferentes estilos, los mismos que
han servido para de a poco ir formando el carnaval abanquino que es único por sus
características propias. Es sabido que antiguamente la quena y la tinya fueron los dos
instrumentos típicos del carnaval abanquino luego fueron incorporándose la guitarra, el
charango, el chillador (Hoy desaparecido) y el cascabel. A partir de los años 1930
nuestro carnaval adquiere características definidas, aclarando que fue un señor
Huamanguino Carlos Rosel, quien era jefe de la caja de depósitos y consignaciones
(Hoy banco de la nación) organizó en el año de 1942 una yunza al estilo del centro del
país y con esto se completa lo que fue el carnaval abanquino hasta las
70s. Sintetizando lo que fue el carnaval de antes, empezaba con la fiesta de
comadres, donde los compadres armaban muñecas burlescas y se armaban fiestas,
especialmente familiares donde tocaban y cantaban con puros contrapuntos satíricos,
llenos de picardía, esta fiesta son los jueves antes de carnaval. Compadres: está
dedicada a los compadres, para cuyo efecto, las comadres también hacían muñecos
con cuernos y las colgaban en las esquinas más concurridas y de igual forma se
armaban fiestas similares a los de compadres esta fiesta se realizaba un jueves antes
de carnavales.

ENTRADA DEL ÑO CARNAVALON. El municipio es el encargado de organizar la


entrada del ñu carnavalón donde participan personajes de singular chispa, que en
cada esquina leían las ordenanzas del ÑO CARNAVALON, que generalmente era
todo lo que debían hacerse por carnavales, donde no faltaban los músicos, comida,
tragos etc. Por la noche se organizaban BAILES SOCIALES, en el Club Unión, allí
asistían personas invitadas, con disfraces para no ser reconocidas, la fiesta de los
adinerados era en HOTEL DE TURISTAS, y otra para la gente “pobre” en la Sociedad
de Artesanos, en estas fiestas se elegían a sus respectivas reinas del carnaval a sí
mismo en el Mercado Central se realizaban la gran verbena popular, allí se servían
ponches, te piteado etc. Y obligatoriamente llegaban las pandillas (HOY
COMPADRES) y se realizaban contrapuntos cantando a quien lo hacía mejor. Los
días domingos, lunes, y martes estaban dedicados a jaranear y había yunzas de
familias, de barrios y de instituciones, donde no intervenían las bandas de músicos,
sino eran con músicos que seguramente tenían un físico envidiable porque
amenizaban de 3 a 4 días.
73

MIERCOLES DE CENIZA. Esta costumbre hoy en día está desapareciendo, en este


día se realizaba el ENTIERRO DEL ÑO CARNAVALON. El municipio organizaba con
la colaboración de ciudadanos varones, mujeres sumamente graciosas, y hacían con
cajón o ataúd, donde supuestamente estaba el ÑO CARANAVALON muerto y rodeado
de sus viudas, grupos de lloronas de luto acompañado de una banda de músicos,
donde por ratos tocaban música fúnebre y otras cantaban canciones como: •Señor
carnavales chailla cutimunqui ina solterullan suyacullasccaiqui. •Señor carnavales
porque te vas pronto porque no te quedas ocho días. Ciudadanos con singular chispa
redactaban su testamento, por decir, dejaba a su viuda principal, sus calzoncillos y sus
zapatos a la amante que mejor lo había servido, etc. Y este testamento se leía en las
esquinas del trayecto al río Colcaque, antes llamado puente PIÉROLA, donde se
arroja el ataúd luego de prenderle fuego, en medio de gritos y llanto.

De las lloronas y viudas. Estas son cenas de entierro del ÑO CARNAVALON.

Funciones típicas del carnaval abanquino: Donde hombres y mujeres participan en


pasacalles representados con sus trajes donde las mujeres usan sombrero de paja,
zapato de tacos de color negro un vestido blanco y polleras de colores y sus
chamarras en las espaldas.

Principalmente los hombres usan pantalón negro camisa blanca sombreros zapatos de
vestir serpentinas y picapicas agarrados de la mano con sus parejas donde asen
zapateo. Estas, tradiciones realizan al borde un árbol o en pasacalles acompañados
de instrumentos de viento y cuerda, mandolina, guitarra, flauta, tinyas y bombos y
charango

16.3.2. CARNAVAL DE COLCABAMBA.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA CARNAVAL DE COLCA BAMBA. Sobre la


danza carnaval de Colcabamba, una recopilación de las festividades carnavalescas
del pueblo colcabambino, y que se extiende a todas las comunidades del distrito de
Colcabamba, en Aymaraes una de las siete provincias del departamento de Apurímac.

Como ya hemos mencionado la danza carnaval de Colca bamba es una recopilación


de las actividades festivas con motivo de la llegada de los carnavales, festividades que
tienen características particulares en el pueblo colcabambino, a continuación, se
detalla cada una de estas actividades:
74

Domingo carnavales. Es el primer día de los carnavales. Las autoridades hacen


cocinar el puchero en sus domicilios. Los carnavaleros hacen la visita a las casas de
las autoridades y de los vecinos se comparten con todos los asistentes el puchero, la
infaltable chicha de jora y aguardiente.

Lunes, martes y miércoles. El carnaval en el distrito de Colca bamba es una fiesta


alegórica donde participan toda la comunidad sin excepción, tanto los adolescentes,
jóvenes, casados y demás, realizan la visita casa por casa en donde son recibidos con
comidas tradicionales como puchero (olla), chicha de jora y aguardiente.

El miércoles cenizas. En este día se ejecuta el atipanacuy con características


peculiares, en su sequllanacuy utilizan la ortiga, rocoto, tunas, cochinilla. Con el que
realizan el sequllo. El segullunacuy o waqtanacuy se realiza con un látigo de
cuero de un metro de largo aproximadamente, con el que intentarán sacar sangre de
las piernas al adversario.

Además, en los 3 días de carnavales es plantada la tradicional yunza en diversos


lugares, las que son adornadas con productos como: el tumbo, tunas, choclos,
naranjas, cucharas de palo, peines artesanales, entre otros regalos.

Vestimenta del carnaval de Colcabamba. Con respecto a la vestimenta del


carnaval de Colca bamba, podemos destacas que los bailarines usan sobre sus
prendas adornos de tumbos, arwi arwi, maíz, pirwa de maíz. Esto es porque en la
época de carnaval en la zona abundan estas plantas. A continuación, detallamos las
prendas que usan los pobladores para esta importante ocasión.

• Vestimenta de Mujeres: Blusa de color verde con adornos de blondas en el pecho,


polleras de color verde y naranja, manta multicolor, sombrero adornado con plumas
de pavo real y flores, fajas con pallay, tinya y pañuelos y yanquis.

• Vestimenta de Varones: Pantalón de bayeta color crudo y negro, camisa a


cuadros verde y rojo, rebosos de colores, chumpi con cintas de multicolores,
sombrero adornado con flores, chuspa, huaraca, pompones en las rodillas y tobillos,
quena y yanquis.
75

16.3.3. DANZA PANTIRWAY.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Esta danza se baila en el departamento de Apurímac, en


la provincia de Grau, distrito de Progreso, es una danza de genero carvalesco, y se
baila en las comunidades de Cconccacca y Escuró, se practica en los Carnavales
(Puqllay), época de florecimiento de las primeras plantas. Su origen proviene de Panti
= Color rojizo y Way = Flor, que vendría a ser flor rojiza.

ANTECEDENTES DE LA DANZA. En el año de 1986, se trabajó su estructura y


diagramación de la danza para un concurso que realizo el colegio secundario de
menores “José María Arguedas” – Chuquibanbilla, el INC y la Región de Educación de
Abancay realizaron el concurso, fue ganadora por primera vez.

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA. Pantirway es una danza carnavalesca realizando


pasias, pasacalles y comparsas, donde los wayna maqtas y las sipas pasñas (jóvenes
y señoritas), se citan a realizar un pacto que consiste en ponerse de acuerdo para salir
de pasia; los maqtas y las pasñas afloran sus sentimientos de enamoramiento
mediante sus canciones y versos a ritmo de melodías carnavalescas, es un encuentro
de un contrapunto motivando e invitando y salir a disfrutar de una noche de pasia.

Pantirway es una danza carnavalesca realizando pasias, pasacalles y comparsas,


donde los wayna maqtas y las sipas pasñas, se citan a realizar un pacto que consiste
en ponerse de acuerdo para salir de pasia; los maqtas y las pasñas afloran sus
sentimientos de enamoramiento mediante sus canciones y versos a ritmo de melodías
carnavalescas, es un encuentro de un contrapunto motivando e invitando y salir a
disfrutar de una noche de pasea.

Para este encuentro los maqtas lucirán sus mejores trajes adornados con botones
multicolores dando juego al color panti. Las pasñas mostraran lo mejor de sus trajes
hechas por ellas mismas con el colorido del pantirway flor que abunda en épocas de
carnaval en las alturas del Distrito de Progreso.

La danza pantirway se mantiene y siguen practican especialmente en el lugar


denominado Tikapallana, del Distrito de Progreso, Provincia de Grau, Departamento
de Apurímac, donde realizan encuentros colectivos para ejecutar pasias, el suawnakuy
y otras costumbres en la época de los carnavales.

Cuando llega el día y la fecha fijada los varones y la mujer, comienzan a cantar y
bailar en dos bandos de un extremo a otro cuyas canciones y versos son alavantes,
motivantes y conquistantes dirigida a las pasñas en el enamoramiento; el encuentro
llegara a juntarse poco a poco, comienzan las miradas sonrientes, coqueteantes entre
ambos grupos. Son momentos de armar amistad con una visión hacia el futuro,
comienzan a festejar bailando y cantando sus canciones de manera grupal
manifestando sus habilidades y cualidades corporales para enamorar a las pasñas;
luego al finalizar la pasia quedan contentos, satisfechos, llenos de alegría de haber
disfrutado de sus cantos y de sus bailes, quedando en un pacto para los siguientes
carnavales. Esta danza se baila en parejas conformado por maqtas y pasñas.

ESTRUCTURA:
Pasos: El paso representa el caminar por los cerros y cumbres, buscando la flor
pantirway. La forma del acercamiento de los varones (maqtas) hacia las mujeres
(sipas). Las mujeres representan los pétalos de la flor.

COREOGRAFÍA: En su coreografía representa el contrapunto entre varones y mujeres


cantando. La acción del acercamiento para juntarse para salir de pasia. Los maqtas
invitan, motivan y enamoran a las pasñas. Se representa los pétalos de la flor.
76

VESTIMENTA:

Varones: Pantalón Blanco de Bayeta. Chaqueta roja en el pecho, con adornos de


botones, espalda blanca, camisa Blanca de tocuyo, manga larga, berrete (Chullo)
Waraka de varios colores, chumpi (Faja), ojotas (yanqui)

Mujeres: Falda roja de bayeta con adornos al borde de cintas verdes (2) y amarillo (1)
Blusa de Tocuyo manga larga con adornos de bordados de las flores de partirways, en
el pecho. Chumpi. Sombrero Blanco de lana de oveja, con adornos de realillos (cintas)
colores verde, amarillo y rojo. Waraka, variado de colores. Ojotas.

Acompañamiento Musical: El acompañamiento musical se realiza con júbilo en las


comunidades donde ellos utilizan las quenas, tinyas (tambor pequeño) y el canto típico
del contrapunto acompañado por un dialogo amoroso. Pero también para llevarlo al
escenario se utilizan la mandolina, la guitarra, el charango y la quena.

PANTIRWAY: En los carnavales los maqtas y panzas solteras, se dirigen a la


ticapallana o a la pampa donde recogerán la flor roja del panti de allí el nombre de esta
romántica danza, ellos van a su encuentro y entonando canciones surge un
contrapunto de cánticos amorosos tratando de enamorar a las pasñas que esquivas y
altivas fingen ignorar a los varones, surgiendo un contrapunto alegre y festivo, desde
el distrito del progreso comunidad de cconccacca, departamento de Apurímac.

CANCIÓN DE LA DANZA PANTIRWUAY


IIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIII Ork’ontas qamuni, partirwuay
IIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII K’asantas qamuni, pantirwuay
IIIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIII IIIIIIIII Qanlla munaq sonkoywan, partirwuay
IIIIIIIIIIII IIIIIII IIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIII Qanlla munaq sonkoywan, partirwuay
IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIII Chachakomachaq wawan
IIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIII IIIIIIIII Maranserachaq churin (bis)
IIIIIIII I IIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIII mallan sutischayki
IIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIAykayllam sutischayki (bis)
IIIIIIII IIIIIIIIIIIII Nokapa sutischayk’a
IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII IIIIIIIIIIMaría Manuelita (bis)
IIIIIIIII IIIIIIIIIIII ay vida vidas challay, soltera vidas challay
IIIIIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIII ay vida vidas challay, warma vidas challay
IIIIIIIIIIIII Purirakamusun
IIIIIIIII IIIIIIIIIII IIIIIIIIPasiaracamusun (bis)
IIIIIIIIII IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIay vida vidas challay, soltera vidas challay
IIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIay vida vidas challay, warma vidas challay

16.3.4. DANZA PAPA QALLMAY – APURIMAC

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Departamento: Apurímac
Provincia : Grau
Distrito : Chuquibambilla
Comunidades : Chapimarca

FECHAS Y OCASIONES EN QUE SE PRACTICA


Se practica en los meses de enero, febrero y marzo, durante el periodo de los
carnavales de la región quechua de la provincia de Grau.

ETIMOLOGÍA: Proviene de los términos quechuas chanca


Papa: Tubérculo Qallmay: Acción de cultivar y/o aporque.
77

GÉNERO DE LA DANZA: Es de carácter Agrícola del Aporque de la Papa, para que


tenga más resistencia los tallos, porque con la lluvia se desgasta la tierra que le cubre
y de una buena producción.

ANTECEDENTES: En el año 1987, el colegio “José María Arguedas” y la


municipalidad de Grau, organizaron el concurso de danzas, fue trabajado y
sistematizado en la coreografía porque esta costumbre se realiza colectivamente de
acuerdo a la actividad de sustento económica (papa qallmay) de la comunidad de
Chapimarca. Para lo cual se presentamos en el concurso, (rescate) siendo ganadores
del evento, posteriormente en la ciudad de Abancay, se realizó la etapa final a nivel
departamental, ocupando el primer puesto.

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA: Papa qallmay es una danza que representa una


actividad agrícola: del chaqma (Roturado de terreno) , viene el chaqma kasuy
(desterronado), luego como tercera actividad viene el papa tarpuy (siembra de la
papa); todo esto mediante trabajos colectivos por minkas y aynis ,realizan el papa
qallmay en los laymes, estos lugares son como: Osk’ollo marka, Yuraq kullo,
Tintink’orka, Allpa astina, Llaqturki y sus comunidades del distrito de Chuquibambilla.
Esta actividad de papa qallmay a un mantiene sus raíces ancestrales en el trabajo
colectivo, que aprovechan sus terrenos de cultivo de la papa; actividad que inicia con
la chaqma en el mes de marzo, luego el trabajo del chaqma kasuy en los meses de
junio - julio, luego viene el papa tarpuy y finalmente se ejecuta la actividad del papa
qallmay juntamente con la época de los carnavales.

En el trabajo del cultivo de este tubérculo se utilizan herramientas como el


chakitaqllas, con el que realizaran el challkiska por cada wacho y las lampas sirven
para hacer el qallmeo, que consiste en el aporque con tierra hacia la planta de
izquierda a derecha de manera descendente.

Es una actividad netamente agrícola, el trabajo se ejecuta cuando la papa está


comenzando a florear, es momento de la actividad que inicia con los trabajos
colectivos en los diferentes laymes (pequeñas parcelas de sembríos) de las
comunidades de Chuquibambilla. Una vez terminado los trabajos del qallmeo los
varones a ritmo con melodías de carnavales tocan sus quenas se desplazan haciendo
sus pasias (concluida la actividad, en forma colectiva van cantando) donde retornan a
sus domicilios y las mujeres acompañan cantando, en cuyos versos mencionan las
variedades de papa, con el objetivo motivar y agradecer a la santa pachamama para
que se desarrolle las wanllas (papa grande) y obtengan una buena producción en la
cosecha.

ESTRUCTURA DE LA DANZA:

PASOS: Los pasos son saltados, para demostrar la utilización de las taqllas y lampas
en el momento del trabajo.

Es balanceado para realizar el k’asuy (golpe) y el qallmeo (aporque).

Demuestran el contrapunto entre varones y mujeres con los pies, exteriorizando


alegrías después de la jornada.

COREOGRAFÍA: La coreografía representa la estructura geométrica de los terrenos.


Los huachos (surcos) del cultivo de la papa.

El movimiento de las herramientas representa el manejo y uso en la chacra. La parte


final simboliza el retiro hacia sus domicilios.
78

VESTIMENTA:

MUJERES: Faldas verde y naranja de maranganí Blusa blanca con bobos (plisado)
Fustán blanco, Sombrero de paño negro y adornados con flores del lugar. Botines
Lliqllas de pallay multicolor

VARONES: Pantalón de jerga bayeta Camisa a cuadros verde, Walk’a (chalina a


cuadro), lok’o (sombrero viejo de lana de oveja), Ojotas o yanquis, Herramientas:
taqllas y lampas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Los Instrumentos que acompañan a la danza son:


Quenas, tinyas, mandolinas, guitarras y charango.

PAPA QALLMAY: Desde Apurímac, provincia de Grau Distrito de Chuquibambilla,


esta danza nos relata el proceso de cultivo o aporque, es la etapa de floración de la
papa, en la época de carnavales, los varones utilizando la chaquitaqlla y lampas
quienes en compañía de la mujer van realizando esta faena al son de la alegre música
de las quenas y bandurrias.

16.3.5. SARA LLANKAY - APURIMAC

ETIMOLOGÍA: SARA = MAIZ y LLANKAY = TRABAJO

ORIGEN: (Agrícola), Danza perteneciente del distrito de Chiara, provincia de


Andahuaylas departamento de Apurímac, esta danza representa el trabajo del maíz,
desde la siembra hasta la cosecha, que es el principal producto agrícola de la región,
en esta danza también se representa el pago a la pacha mama o madre tierra que se
realiza antes de empezar la actividad de la siembra, fundamentalmente se pide la
fertilidad.

Descripción: Sara Llamkay es una danza agrícola que representa todas las fases de
la producción del maíz, desde la selección del grano para la semilla, llevado de
herramientas de labranza (Taklla, raucana, rutuna, tipina, y otros), semilla y chicha de
jora a la chacra. Una vez reunidos todos los comuneros en el lugar de trabajo o Sara
Chacra, convocados por el dueño, realiza el pago a la tierra a través del tinkay con
ñawin aqa y ñawintrago a la pacha mama y a los Apus de wayunkani e llla Urqu para
la bendición de las herramientas de labranza y la semilla, y que la pacha mama
fecunde y haya buena producción para que los comuneros tengan en abundancia en
sus hogares. Con la venida de la primavera llega a las primeras gotas de lluvia y se
empieza los sembríos en el valle de chicha en especial en el pueblo de Chiara y sus
comunidades de Yaurecc, Huanipa Chillmay y Willkaywa, el distrito de Choccrampa
con sus respectivos anexos y los pueblos de Cachi Yaurecc y Tankigua del distrito de
San Antonio de Cachi.

En estos pueblos el trabajo a realizar es a través de la minka y ayni entre familiares,


vecinos y compueblanos. Para dicha actividad la dueña hace preparar la chicha de
jora con una semana de anticipación que hace macerar en una vasija llamada (maqma
o funin), consiguen buenos arados, rawkanas y yuntas para empezar con la siembra.
La recepción a los trabajadores (peones) debe ser con un buen caldo de cordero de
buena presa, con abundante chicha y aguardiente caña pura, más su coca y tugra
para trabajar con bastante energía y mucha voluntad.

En la chacra los aradores y los sembradores son designados por el dueño de la


chacra. El arador (yapuq) debe ser una persona que tenga buen pulso en el manejo
del arado para surcar bien la tierra y la sembradora (muquq) experta en echar la
semilla para que germine el maíz en proporciones adecuadas (no muy lejos de maíz a
79

maíz ni muy cerca) (ralo-pipu) el toro pusaq es la persona que va delante de la yunta
guiando la yunta con un chicote puede ser varón o mujer; el par de toros están
amarrados del cacho con una herramienta llamada (Yugo) que une a los dos toros y
ajustándolos con una hebilla de cuero llamado (kuyunda) y el arado queva del centro
de Yugo llamada (taklla) para surcar la tierra en forma de flecha, una que coge el
arador y otro que va en la tierra en la punta con un fierro llamado (reja) para remover
la tierra, los otros van adornados con flores de warango, lirio y chiwanway incluso con
bandera peruana amarrado de los cachos, de igual manera todos los trabajadores
están con flores en los sombreros.

Las demás personas, en la realizan el Kuchunchay (sembrar el maiz con rawkana con
ferro en forma de punta donde no alcanza el arado, algunos retirados las piedras el
cerco de la chacra y takapay (corte de arbole que hacen a la chacra para no malograr
la cementera).

Antes de iniciar la siembra las mujeres en especial las ancianas reakizan el Harawi
alucivos a sara mama. Al iniciar la siembra los aradores indican Hawa Hawa, Huku
Huku pera que la yunta avance en la dirección donde indica a la ves porta un zurriago
hecho del cuervo de toro o un palo largo o puntiagudo para que acelere el toro.

El primer aporque o el hallmay realizan a mes y medio a dos meses después del
sembrío cuando la planta está a 25 a 30 cm de altura para cubrir con la tierra y pueda
desarrollarse óptimamente, en esta época aparecen en los quebrados las aromáticas
flores de Amancay (azucenas) con lo que adornan sus sombreros los agricultores y
pobladores de la zona. La característica en el Hallmay los varones utilizan la rawkana
con fierro ancho llamada (lampa) para cubrir su alrededor de la planta con la tierra y
las mujeres deshierban o recogen las malezas llevándolas al borde de la chacra para
sacar y convertirlo como abono. La chicha, el aguardiente, la coca y la comida es
abundante para atender bien a los trabajadores, el primer aporte es muy importante
para que la planta se desarrolle y haya buena producción.

El segundo aporque o sara kutipay se realiza cuando la planta está iniciando aflorar o
está en plena floración ( Parway) el varón utiliza para cultivar la herramienta llamada
lampa, época de carnavales donde abunda las flores de amancaes y muhas flores
silvestres, más las riquísimas tunas están en todas las quebradas; las mujeres muy
bien indumentadas y con flores de amancaes recogen las malezas que sacaron los
labradores o el kutipaq.

En el mes de mayo cuando el maíz esta duro y la chala ya amarilla se realiza el corte
(sara rutuy) donde el varón debe portar la hoz (rutuna) para la cosecha, en la que las
mujeres se encargan en apoyar recogiendo el maíz o chala cortada para formar un
ciculo llamado fendales o pirwas para luego secar uno a dos días.

Una vez realizada el tendal se empieza el deshoje o sara tipiy (donde el varón o mujer
debe portar las tipinas) especie de aguja gruesa hecha de base de madera o palo de
warango para facilitar el deshoje de la mazorca. Una vez acabado con el deshoje se
traslada a la casa con acémilas (caballo, mula y burro) o a hombro en costal o manta
dependiendo de la distancia; las acémilas con mazorcas de maíz se cosen con hilo
grueso (rampu qaytu) hecho de la lana de oveja para cama poncho, luego amarrar del
medio del costal en forma proporcional con una soguilla llamada guardel. Los caballos
deben estar con sus carunas (panchos, mantas y pellejos viejos que sirven para recibir
la carga).

Una vez lista la carga se sube al lomo de acémila y asegurar con soga de cabuya,
llama o serdas waska (soga de cola de caballo).
80

En la casa la dueña hace los preparativos para recibir a sara mama, la casa debe
estar bien limpia la dueña con su traje nuevo, la puerta de la casa y marka o dispensa
debe estar adornado con flores silvestres o de jardín como (puyñu puyñu, rosa
silvestre, claveles u otros) para que la madre maíz entre en el hogar con alegría de lo
contrario llegaría triste y pueda irse de domicilio y puede haber hambruna. En un
cuarto especial están todos los granos de la cosecha nueva.

Un día solamente la dueña selecciona para guardar en la maka (tejido con carrizo
cerca al techo de la casa), la semilla para la nueva siembra va aparte, otro para el
consumo y los menudos para los animales, a todo este proceso de guardar los
productos nuevos se llama taqiy.

En las comunidades de chicha encontramos el maíz blanco o almidón de la cual


elaboran el maíz pelado o patachi, jora, mote y harina para sopa y mazamorra, cancha
de los más menudo o medianos. Del maíz amarillo o morocho se elabora jora o
wiñapu, utilizan en mote, ulpada y sara pela (maíz pelado y partido en batán para
sopa), kulli sara o maíz negro para chicha morada en las festividades, uqi sara o maíz
plomo, sintu o chqchi para cancha o mote y chullpi sara maíz con grano arrugado
especialmente para cancha.

Las variedades de maíz que encontramos en este valle son impresionantes,


generalmente el maíz orqilla son granos y muy buenos para mote y cancha, el lunqu
sara igualmente muy bueno para mote.

En cada uno de los hogares estas comunidades no faltan el mote y la sara lawa (sopa
de harina de maiz) donde comúnmente suelen hablar imanchikpas faltachkachun, sara
mamallay amaqa (que falte cualquier cosa pero que no falte madre maíz que no falte)
papapas frutallam sara lawallanchikmi mana tukuqqa (la papa también es como fruta
que acaba rápido, pero nuestra sopa de maíz nuca acaba y que nunca nos
cansaremos de consumir por ser nuestra alimentación diaria).

En la siembra el muquq debe usar manta negra para la semilla de igual manera para
cargar las mazorcas seleccionados para taqiy, por signo de buen augurio, por los de
color no son usadas para estas fases de actividad.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA:

- Qayakuy, llamado del dueño de la chacra invitando a sara llamkay.

- Chacram yagkuy, entrada a la chacra con cántico de alabanza a maíz (sara mama).

- Harawi, bendición de las semillas y las herramientas de labranza por el yachaq (el
jefe o persona que ofrenda a los apus) para el pago a la tierra (pacha mama) y apus
wamanis (cerro sagrado) de illa urqu y wayuncani.

- Yapuy, se inicia con yuntas de toros por los yapuqkunas (arador) y muquqkuna (los
que echan semilla) y otros trabajadores complementarios como retirar las piedras,
malezas y completar el sembrío donde no llego el arado.

- Hallmay, (primer aporque) con canticos realizan el cultivo del maíz para su desarrollo
óptimo.

- Kutipay, (segundo aporque) el segundo cultivo del maíz cuando está en floración o
parway empleando las raukanas con lampa.
81

- Rutuy, (corte del maíz) cuando está listo para la cosecha nueva empleando la rutuna
(hoz). En esta fase los ejecutantes aparecen con otra prenda, es la fase principal de
obtención del nuevo producto.

- Tipiy, (deshoje) una vez hecho los tendales o pirwas en la chacra se procede a
deshojar las mazorcas de maíz con tipina.

Harawi: agradecimiento a los Apus y pacha mama por la obtención de buena cosecha.

Takiy: cántico de alegría al nuevo producto obtenido. Homenaje al maíz y


agradecimiento al apu y el sol (taita inti).

Apaykuy: llevado de maíz con acémilas en costales de lana de oveja. Donde los
varones se convierten en caballos y las mujeres las que conducen la carga de maíz en
acémilas.

INDUMENTARIA DE LA DANZA SARA LLANKAY APURIMAC


La indumentaria que utilizan tanto varones y mujeres, se da según las etapas del
cultivo del maíz, pues se usa colores como caña verde, verde y amarillo.

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIII INSTRUMENTAL

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIII INSTRUMENTA

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII IIIIIIIIII CANCION

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIII IIIIIII I IIIIIIIII CANCION

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII INSTRUMENTAL


82

16.3.6. LA DANZA WARACA RUWAY

DATOS DE LA DANZA
Provincia: Apurímac
Departamento: Apurímac
Origen: agrícola
Carácter/ genero: agrícola - waraca ruway

AYMARAES: Provincia que está ubicado en las riberas del río Chalhuanca, dedicados
a la agricultura y la ganadería. Teniendo una fiesta tan significativa a nivel del
departamento de Apurímac como es el Señor de Ánimas que se celebra 31 de Julio de
cada año, con sus costumbres más resaltantes como la de Yawar Fiesta que se
acostumbra hacer corrida de toros con el cóndor a donde se reúnen los visitantes de
diferentes lugares.

COLCABAMBA: El tercer distrito de la provincia de Aymaraes que está ubicado en las


riberas del Río Colca bamba, aproximadamente a dos horas de viaje de la provincia.

Eminentemente agropecuarios, siendo uno de los distritos más productores del maíz,
teniendo sus climas más favorables como la quebrada y la puna, cubierta por los
cerros como Uma Uchko, Apu Qaracha y otros, que son los dioses de la comunidad y
teniendo sus fiestas patronales como San Pedro y San Pablo que se celebra el 29 de
junio de cada año, así también el 8 de setiembre la virgen de Natividad.

HISTORIA: Esta danza es una recopilación de hechos sociales de las actividades del
poblador andino, como nos lo manifiesta el Señor Pedro Achata Ñawinlla quien ha
vivido las costumbres y tradiciones de las comunidades de Pararani y Qullana del
Distrito de Colcabamba de la provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac.

ORIGEN: Waraka Ruway de Colcabamba es una actividad ancestral que data desde
la Prehistoria, luego se cimentó en el incanato y fue una de las actividades centrales
del poblador andino. Con la llegada de los españoles y al establecerse el proceso de la
conquista y dominación, se transformó el mundo andino, las zonas alto andinas del
departamento de Apurímac sirvió como lugar propicio para el desarrollo de la
ganadería por tener extensas zonas de pastizales y presentar una geografía que
permita el desarrollo de la ganadería.

Se sabe, por estudios realizados, que los pobladores de Pararani y Qullana se


dedicaban a la crianza de camélidos como la llama y alpaca acción que fue
transformado con la llegada de los españoles ya que ellos trajeron el ganado vacuno.
encuentra aquí la glosa de la danza denominada huaraca ruway del distrito del
progreso, que está ubicado en la provincia de Grau, en el departamento de Apurímac.
una de las danzas más representativas del folklore grauino apurimeño que escenifica
la elaboración de las huaracas.
83

16.3.7. RESEÑA DE LA DANZA CAPULÍ PALLAY DE ANDAHUAYLAS

RESEÑA HISTÓRICA:
Departamento: Apurímac
Provincia: Andahuaylas
Distritos: Talavera – Andahuaylas- San Jerónimo
Lugar: Pueblos del Valle de Chumbao

REFERENCIA HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA. El Perú tiene tres regiones naturales: la


costa, la selva y la sierra, demarcados en 24 departamentos, cada uno considerado
como una región política. Una de estas Regiones es la de Apurímac, la que a su vez
está dividida en siete provincias, una de las más importantes es la de Andahuaylas,
ubicada en el soberbio reino de la Cordillera de los Andes, en el corazón de la sierra
sur central

Ofrece al visitante la enorme posibilidad de conectarse con toda una espectacular


geografía y con la cultura Chanka, quienes se enorgullecían de descender del puma.
Combina su cotidiana tranquilidad, paisaje y costumbres, con un fuerte contenido de
historia y tradición.

Andahuaylas limita:
Por el Norte: Provincia La Mar (Ayacucho) y La Convención (Cusco)
Por el Sur: Provincia Lucanas y Sucre (Ayacucho)
Por el Este: Provincia Chincheros (Apurímac) y Vilcashuamán(Ayacucho)
Por el Oeste: Provincia Abancay y Aymaraes (Apurímac)

EL CAPULÍ EN ANDAHUAYLAS. Árbol ramificado que alcanza de 5 a 10 metros de


altura. Su fruto es de color guindo oscuro de sabor dulce que abunda en los parajes
del valle del Chumbao – Andahuaylas; pertenecientes a los distritos de Talavera,
Andahuaylas y San Jerónimo.

Esta planta se produce entre los meses de diciembre a abril, debido al clima variado
del valle se inicia la cosecha en Talavera, por ser zona cálida y tem plado, luego en
Andahuaylas, zona intermedia de clima templado frío, finalmente termina en la parte
más alta como es el caso de Ccoyahuacho en San Jerónimo, piso ecológico mas
elevado con relación a los distritos de Andahuaylas y Talavera que se encuentra en el
mismo valle del Chumbao. El capulí crece naturalmente en los cercos de las chacras,
su fruto es expendido en las ferias dominicales y en los mercados del valle,
generalmente les sirve para realizar el trueque con otros productos como la quinua,
trigo, chuño y otros que provienen de zonas altas de la provincia. Actualmente vienen
fabricando licor de este preciado producto.

CAPULÍ PALLLAY. El capulí fue uno de los árboles que se utilizaba frecuentemente
en las yunzas de los carnavales en todo el valle del Chumbao comprendido entre los
distritos de Andahuaylas, Talavera y San Jerónimo; pero desde hace más de dos
décadas se prohíbe su tala, ya que esta planta es considerada como patrimonio de la
provincia de Andahuaylas.

Su fruto es consumido directamente o preparado en mermeladas, además es


comercializado en los mercados o en las ferias sabatinas y dominicales generalmente
se realiza el trueque (cambio) con otros productos como papa, olluco, habas, arvejas,
queso, carne y otros.

El capulí pallay (cosecha de capulí) este hecho cotidiano es traducido en una fina
sinfonía de movimientos, que fue recreado por la agrupación folklórica José María
Arguedas del Instituto Superior Pedagógico del mismo nombre en 1987, ubicado en el
84

paraje de CCOYAHUACHO perteneciente al distrito de San Jerónimo, zona productora


de capulí. La música está compuesta por un ritmo de melodías de género toril con
remate de huayno andahuaylino.

ESTRUCTURA COREOGRÁFICA. Los varones empiezan con el salto del Chiwaku


(zorzal), aves que se alimentan del capulí. Cuando el chiwaku empieza a dar sus
primeros cantos es sinónimo de ya empezó la aparición de los primeros frutos del
capulí.

Ingreso de las lindas andahuaylinas al paraje de Qoyahuacho, portando sus canastitas


de carrizo para recoger los frutos del capulí y deleitar este preciado producto.

Ingreso de los talaverinos y jeronimianos invitando con su canto a las andahuaylinas


para demostrarles su amor.

Repuesta de las mujeres a la invitación del varón comparándolos con el chiwaku.


La cosecha o recojo del capulí por parte de los varones a las canastas que portan las
mujeres.

Contrapunto de canto donde los varones cortejan a las mujeres a través de sus
cantos, y reciben como respuesta el orgullo de las mismas al no querer demostrar su
verdadero interés.

Zapateo del huayno característico del lugar. Contrapunto del canto y zapateo del
huayno andahuaylino representando el trabajo finalizado.

VESTIMENTA. Las mujeres y los varones lucen el actual traje mestizo del Valle del
Chumbao - Andahuaylas.

MUJERES
o pollera guinda - verde mestiza
o fuste blanco pequeño
o fustán blanco grande
o llikllita guinda – verde
o sombrero negro paño
o canasta pequeña
o zapato negro

VARONES
o pantalón negro
o camisa blanca
o chaleco negro
o zapato negro
o sombrero negro – marrón
o chalina blanca

CANTO DE LA DANZA CAPULI PALLAY DE APURIMAC


V = Capuli sacha sikichapi bis
hamuy pasña willasqayki
kay sunquypa munayninta bis
kay maqtapa kuyakuyninta

M = Chiwaku hina maqtakuna bis IIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIII


kipu qallu maqtakuna
capulichata mikuptillan bis IIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII
qallullampas paskarikun
85

V = Chiwakullapas kallachkayman bis IIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII


wantichallapas kallachkayman
muchaykusqay kapulichata bis IIIIIIIIIIIIIIIIIII
pasñakuna mikurunampaq

M = Yanay yana capulichata bis IIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIII IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII IIIIIIIII
ima miskitam mikuruni IIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII
ruruntapas wikapani bis IIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII
maqtakunata hinapuni IIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIII

V = Qoyawachina pasñataqa bis IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII


IIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII III
capulichata hinapuniIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII
allachuchaywan chutarispay bis IIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII
wiqawchanmanta pusakusaq

M = Qoyawachupi yana capulí IIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII


Andahuaylaspi yana capulí IIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII
kunanmi eso sí yachanki IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII

V = Mamaykiri mamallaychu IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIII IIIIIII


taytaykiri taytallaychu
ñuqapa eso sí mamallay IIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII
ñuqapa eso sí taytallay

16.3.8. DANZA HUARACA RUWAY DE GRAU

RESEÑA: la danza huaraca ruway de Grau representa una actividad propia del
poblador del distrito de progreso, en la provincia de Grau, del departamento de
Apurímac, que es la elaboración de las huaracas, costumbre que se transmitido de
generación en generación a través del tiempo. y que los pobladores utilizan para
realizar innumerables tareas, aunque la huaraca principalmente es un arma tradicional
la cual se usaba para lanzar piedras durante las batallas. Encuentra aquí la glosa de la
danza denominada Huaraca Ruway del distrito del Progreso, que está ubicado en la
provincia de Grau, en el departamento de Apurímac. Una de las danzas más
86

representativas del folklore Grauino apurimeño que escenifica la elaboración de las


huaracas.

La danza encierra en su estructura coreográfica todas las faenas que tienen lugar
durante el proceso de elaboración de las huaracas, desde la extracción de la lana de
llama (material usado en la mayoría de casos), hasta la etapa del trenzado de la
misma para darle consistencia a la huaraca, y pueda cumplir con su función.
El siguiente vídeo muestra la coreografía de la danza huaraca ruway de Grau, que se
ejecutó durante las celebraciones de los juegos florales en el año 2008, por los
alumnos del colegio José María Arguedas de Chuquibambilla (Grau), en la ciudad de
Lima. Donde participaron todos los departamentos del Perú haciendo gala de sus
danzas y costumbres.

16.3.9. ALTAREROS DE ANDAHUAYLAS

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA ALTAREROS DE ANDAHUAYLAS. El 15 de


julio de cada año los caseríos y comunidades aledañas al paraje de Totora llegan en
medio de mucha algarabía los altareros y mayordomos bailando y cantando al compás
de los instrumentos típicos del lugar. La virgen debe llegar con los comuneros de
Tambo, Anqopaqcha o yanapusa. Una vez que instala cada alterado junto a sus
familiares hacen preparar potajes típicos de su comunidad para ofrecer a todos los
visitantes, toman chicha de jora caliente y el cañazo por ser temporada de mucho frío,
época donde cae la helada; amanecen bailando y cantando junto a sus compadres,
familiares y vecinos.

Para el amanecer del día central de 16 de julio arman los altares con Killis y banderas
peruanas, andahuaylinas y de colores a cargo de cada altarero. Que generalmente el
altarero es un soltero, soltera o víuda que después de esta fiesta la virgen concederá
su bendición para encontrar su amor eterno.

La procesión de Virgen del Carmen: Con participación de los alferados y


mayordomos y la asistencia multitudinaria a la fiesta; por lo que con la debida
anticipación se movilizan masivamente los fieles, desde los diferentes lugares de las
comunidades aledañas del paraje de Totora, especialmente de los distritos de Chiara,
Chaccrampa, Huancaray, Turpo, Huayana y Umamarca.
87

El acto religioso se inicia en la mañana, con la celebración de la misa solemne en la


capilla de piedra, a cargo del Sacristán de una de las comunidades y otras veces por
el Párroco de Huancaray; a cuyo hecho asiste la población con todo fervor y profunda
fe cristiana.

Los Altareros, los mayordomos concurren con trajes de gala muy peculiar de cada
comunidad, distinguiéndose sobre todo los mayordomos, quienes acuden en pareja,
portando el altar guion y cargando bandas lujosas bordadas y grabadas con hilos de
oro de preferencia de colores rojo, azul, y crema, para el acompañamiento se hacen
presentes todos los devotos de las estancias que viven al cuidado de sus ganados; es
decir, la multitud silenciosa invade el paraje.

Una vez concluida la Santa misa, sale de la capilla la Imagen de Virgen del Carmen
puesto en un anda especial; iniciando a cargar los mayordomos y los altareros, en
medio instrumentos musicales como: arpa, violín y la famosa chirisuya ejecutada por el
kimichu de la Virgen acompañado por bombo y tambor; en la parte delantera están los
mayordomos de la Virgen.

La procesión se inicia con paso firme, su caminar es lento solemne y gratamente


movido entre vaivenes inmensos de fieles que lo acompañan cercan; el viento leve
abre paso a la música religiosa de la chirisuya; convirtiéndose desde luego, la imagen
del Señor, en el Reina y centro de todas las miradas.

Terminada la procesión empieza la fiesta pomposa al compás de arpa y violín y al


atardecer cada alferado retornan a sus comunidades bailando y cantando por todo el
trayecto hasta llegar a sus pueblos para continuar celebrando cada altarero en sus
comunidades de origen, por ese fervor religioso a la virgen que es patrona del distrito.

16.3.10. QHASWA DE GRAU

La cultura andina en cualquiera de sus formas, vivencias y manifestaciones de tipo


personal, social o colectiva relacionados con su modo de vivir, es tan importante
reconocerla, palparla, teniendo siempre en cuenta su auténtica manifestación,
88

tradición, etc. Pues nuestra cultura andina nos ofrece cual múltiple manifestación y
expresión, pero hoy en día, valgan verdades a nadie le cuesta distorsionarlo sin uso de
su originalidad, disfrazándose de investigadores y difusores, engañando a cuantos
caigan en ello.

De ello depende, en muchas ocasiones que se fortalezca o debilite la originalidad y las


relaciones de afecto entre la cultura y la persona; que se abran o se cierren
posibilidades de información, y así, podríamos extendernos en la infinidad de nuestra
riqueza cultural y no enmascarando con atuendos que nada tienen que ver con su
origen.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DANZA QHASWA DE GRAU. La danza qhaswa tiene


su origen en el distrito de Progreso ubicado en el Departamento: Apurímac, Provincia:
Grau. qhaswa, es una palabra quechua, cuyo significado es encuentro o juego
propiciatorio nocturno. Es una manifestación de contenido amoroso practicado y
expresado por jóvenes solteros. Esta lleva a cabo en las alturas del distrito de
Progreso de la provincia de Grau en medio de la paja brava y al azote del frío intenso.
danzas grauinas.

Se lleva a cabo en lugares como Konchajota ubicado en las faldas del Apu Pucuta,
Runañawusqa (hombres que murieron) alturas de Lacienta, Taccla y otros caseríos
andinos.

Es una ocasión en el que se presenta en la época de carnavales como también en los


meses de abril, mayo, junio y julio; mayormente en mayo junio y julio, época en el que
aprovechan la helada para la elaboración del chuño o en algunas ocasiones los pocos
habitantes del rebaño se trasladan a los lugares adecuados.

DESARROLLO DEL HECHO SOCIAL. Todo sucede en la inmensidad de la noche y


aprovechando el reflejo de la luna llena. Jóvenes varones solteros concurren a los
pampones que escogieron siendo una tarea interminable. Todo está previsto, cuando
las mujeres aparecen una por una no hay nada que hacer, muchos de los varones
aparecen de sus escondites y demuestran su cualidades y talentos, otros como un
regalo entregan el chumpi que portan o el sombrero, pero todo con un objetivo.

La mayoría de las pasñas (muchachas jóvenes) al principio se hacen las tercas, pero
poco a poco el varón logra seducir, para que en un son de juego pueda aprovechar,
para ello ya se tiene las preferidas y pretendidas pasñas, que solo esperan una noche
oscura cuando la madre o el padre esté bien dormido, donde aprovechan para salir
fastidiadas por los maqtas que esperan como gavilanes a su presa.

Para ello el juego más acogedor practicado es el “pacaco” o juego a escondidas entre
los pajonales y los pequeños arbustos de la puna, todos empiezan con el juego y poco
a poco los concurrentes desaparecen y en eso uno se pone de cazador o qapiq, quien
tiene que buscar y sorprender sin imaginar, a quien y con quien encontrará.

Todo parece broma, incluso cuando encuentra a las parejas teniendo relaciones
sexuales bajo el pequeño poncho que portan los jóvenes, muchas veces sin tener en
cuenta lo que les espera a las muchachas que llegan a Veces a salir embarazadas,
producto del pacaco o juego a escondidas.

Jhaswa, es una palabra quechua, cuyo significado es encuentro o juego propiciatorio


nocturno. Es una manifestación de contenido amoroso practicado y expresado por
jóvenes solteros. Esta lleva a cabo en las alturas del distrito de Progreso de la
provincia de Grau en medio de la paja brava y al azote del frío intenso.
89

Esta danza denominada jhaswa de Grau se lleva a cabo en lugares como Konchajota
ubicado en las faldas del Apu Pucuta, Runañawusqa (hombres que murieron) alturas
de Lacienta, Taccla y otros caseríos andinos. Es una ocasión en el que se presenta en
la época de carnavales como también en los meses de abril, mayo, junio y julio;
mayormente en mayo junio y julio, época en el que aprovechan la helada para la
elaboración del chuño o en algunas ocasiones los pocos habitantes del rebaño se
trasladan a los lugares adecuados.

La mayoría de las pasñas (muchachas jóvenes) al principio se hacen las tercas, pero
poco a poco el varón logra seducir, para que en un son de juego pueda aprovechar,
que solo esperan una noche oscura cuando la madre o el padre esté bien dormido,
donde aprovechan para salir fastidiadas por los maqtas que esperan como gavilanes a
su presa. Para ello el juego más acogedor practicado es el “pacaco” o juego a
escondidas entre los pajonales y los pequeños arbustos de la puna, todos empiezan
con el juego y poco a poco los concurrentes desaparecen y en eso uno se pone de
cazador o qapiq, quien tiene que buscar y sorprender sin imaginar, a quien y con quien
encontrará.

16.3.11. VITOR DE COLCABAMBA


90

En esta publicación podrás ver la historia de vitor de Colcabamba, expresión artística


que pertenece al género de las danzas religiosas, originaria del distrito de
Colcabamba, ubicado en la provincia de Aymaraes, en el departamento de Apurímac.

Reseña histórica de la danza Vitor de Colcabamba. La danza Vitor de Colcabamba


representa la parte más emocionante y colorida de la fiesta de San Pedro y San Pablo,
ya que reúnen casi toda la población para su participación en forma voluntaria, para
esto el mayordomo que le toca realizan este evento motivando con una botella de
aguardiente a cada participante para que puedan tomar durante el recorrido que dura
aproximadamente 4 horas iniciando a las 2 y terminando a las 6 de la tarde. Este
recorrido inicia desde la casa del mayordomo, continua por las calles de la parte baja
llegando hasta huaqanapata y luego continúa por la calla Miguel Grau hasta llegar a
quchapampa en donde bailan y cantan al son de la banda de guerra, arpa y violín.

El recorrido es acompañado por las caballerías que corretean delante del gran vitor
con mucha emoción adornándose con sus jalmas de colores y una botella de
aguardiente en la mano haciendo tomar a toda la gente que se encuentra en el
momento. De los participantes en este evento, un grupo de varones cargan los faroles
de colores, caña de azúcar, killy es un material que está hecho a base de tela blanca
con pañuelos de colores amarrado en dos magues, dos costillas de la vaca; para
cocinar durante el toril velay, denominado por ellos huaqta kanka, enjalmes de
diferentes colores para poner en el lomo de toro el día de la corrida, con todo este
material será adornado el toril para ser velado durante el toril velay.

El cien por ciento de las mujeres se dedican a bailar y cantar con sus pañuelos
blancos y su aguardiente en botella, al iniciar este recorrido en un 90 por ciento de los
participantes se encuentra sano, pero cuando van avanzando poco a poco del
recorrido ya la gente se va mareando. Así van avanzando hasta llegar detrás de la
iglesia donde se ponen a bailar un buen rato y luego para continuar con el recorrido de
todas las calles principales denominadas la amargura y llegan así a la plaza central
donde se encuentra el toril amarrado ese día mismo en la madrugada, para poder
adornar con los materiales que trajeron todo el recorrido.

Para el recorrido del vitor, el mayordomo se abastece de aguardiente, la chicha en un


odre que está hecho del cuero de chivo preparado con la brea por dentro y es cargado
en un borro, de esta manera para que no le falte a ninguno de los participantes y
siempre estén llenas sus botellas y para que tomen la chicha cuando se cansen o
tengan de sed.
91

16.3.12. SOMBRERO RUWAY

La elaboración de los sombreros al igual que otras actividades relacionadas a la


artesanía textil, son de mucha importancia para el poblador altoandino de Curpahuasi,
ya que, estas prendas le protegen de la intensidad del calor, así como del frío
implacable en temporadas de heladas. Inspirada en esta labor de suma importancia
nace la danza sombrero ruway, que expresa las costumbres de los comuneros del
sombrero ruway es una danza del distrito de Curpahuasi uno de los catorce distritos de
la Provincia de Grau, que está ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la
administración del Gobierno regional de Apurímac, en el sur del Perú. Esta danza es
ejecutada durante los meses de septiembre a diciembre después de terminada las
labores agrícolas; muestra la costumbre de los pobladores de Curpahuasi en la labor
de confeccionar sus sombreros.

Para esto utilizan como materia prima la lana de oveja o alpaca, estos sombreros son
utilizados para protegerse del intenso calor y de las temporadas de heladas, así como
también como producto para su actividad económica. El nombre de la danza proviene
de dos vocablos:

o Sombrero: es una prenda de vestir que se utiliza específicamente para cubrir la


cabeza, ya sea del sol, el frío o incluso marcar el estatus social del portador.

o Ruway: Que significa hacer, elaborar, confeccionar.

Entonces el significado de sombrero ruway es “la elaboración de sombreros”.

LETRA DE LA DANZA SOMBRERO RUWAY


IIIIIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII Ruwaykuychis ruwaykuychis sombreruta ruwaykuychis (Bis)
IIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIIII IIIIIIIpara parapti riti ritipti churayukunapaq (Bis)
IIIIIIIIIIIII IIIIIIIIIII IIIIIIIII
IIIIIIIIIIIIIII IIIIII IIIIIIIIII Arconchiswan ormanchiswan sombreruta ruwaykusun (Bis)
IIIIIIIIIII IIIIIII IIIIIIII IIII
IIIIIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIIIII yuraqkamata chumpikamata churayukunapaq (Bis)
IIIIIIIIIII IIIIII IIIIIIII IIII IIIIIII
IIIIIIIIIII IIIIIII IIIIIII IIIII Wamankillay wamankillay sumaq tika wamankillay (Bis)
IIIIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIII
orqokunapi qasakunapi tikayukunallay
orqokunapi qasakunapi waytayukunallay
Sombrerullay sombrerullay oveja millma sombrerullay (Bis)
qosqo llaqtapi intiraymipi churayukunallay
qosqo llaqtapi intiraymipi tusuripunallay
Sombrerullay sombrerullay millmata manta sombrerullay (Bis)
grauino maqta curpahusina churayukunalla (Bis)
92

16.3.13. ANZA WICUÑA CHAQOY - APURIMAC

REALIZADO: Curpahuasi Grau Caballeria Wicuña Chaqoy Danzas


PROVINCIA: GRAU
DEPARTAMENTO: APURIMAC
ORIGEN: GANADERO
CARÁCETER/ GENERO: Ganadero

BREVE DESCRIPCION DE LA DANZA WICUÑA CHAQOY DE APURIMAC

ETIMOLOGÍA. El nombre de la danza VICUÑA CHAKUY (Vikuña Chakuy) , deriva de


dos voces quechuas.

WIKUÑA = Vicuña
CHAKUY = Trasquilada a través de la caza
WICUÑA CHAKUY = Trasquileo de la lana de la vicuña a través de la caza
organizada.

ORIGEN. Es una danza preincaica, incluso representada en el arte rupestre, en


Toquepala y en la cerámica de los Chankas.

HISTORIA: El camélido sudamericano es un animal sumamente arisco y huidizo,


capaz de correr hasta 45Km/h , gracias a lo cual debe parte de su supervivencia. Su
hábitat natural es la frígida puna, generalmente su alimento es el ichu o chillwa.

Los antiguos peruanos han tratado de representar en el arte de la cerámica y tejido,


que hasta hoy siguen conservando este arte muchas comunidades campesinas.

SIMBOLOGÍA. Mediante la ejecución de esta danza ancestral, se trata de revalorar las


costumbres que nos legaron nuestros antepasados s defender su extinción de este
preciado animal que bien nos representa en el escudo nacional.
93

16.3.14. DANZA WASI QATAY.

Etimología: Son dos vocablos quechuas y representan lo siguiente: WASI = palabra


quechua que significa CASA, y QATAY = verbo quechua que significa CUBRIR.

En otros lugares de Apurímac recibe el nombre de WASICHAKUY o WASI TAPAY.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La danza es ejecutada en las diversas comunidades del


distrito de KACHORA provincia de ABANCAY departamento de APURIMAC.

Ubicación: Sierra sur del Perú.


Extensión: 20.891 km2.
Cuya Capital es Abancay a 2378 m.s.n.m.
Altitud: Mínima: 2378 m.s.n.m. (Abancay).
Máxima: 3952 m.s.n.m. (Pataypampa).
Clima: La ciudad de Abancay tiene un clima templado, con una temperatura máxima
media anual de 23,8°C (74,8ºF) y una mínima de 11,7°C (53ºF). La temporada de
lluvias se inicia en noviembre y concluye en marzo.

Provincias: El departamento de Apurímac consta de 7 provincias: Abancay,


Andahuaylas, Anta bamba, Aymaraes, Cota bambas, Chincheros, Grau.

PERSONAJES: Los personajes que intervienen en esta danza son los siguientes:
o Los trabajadores o ayudantes también llamados tapaqkuna (tapadores).

o Las pasñakuna, son las que cocinan no reciben un nombre en especial, pero si son
parte esencial de la danza.

o El dueño de casa, es la persona que ha pedido la ayuda para techar la casa está
acompañado de su pareja o dueña de casa.

o Compadre y comadre, son los que traen la cruz y padrinos de la casa.

o Músicos, los encargados de dar la música para la etapa final de la danza.

o El cura, es la persona que bendice la casa (no siempre es un cura, también puede
ser una persona que es sumamente religiosa).

FECHAS DE EJECUCIÓN: A diferencia de otras danzas esta no tiene una fecha


específica de interpretación dado que se baila para alguna fiesta patronal o talvez para
algún festival regional.

VESTIMENTA

Varones: sombrero de paño (negro, plomo, marrón), camisa a cuadros, chaleco de


alguna tela barata, chalina blanca, poncho de color nogal, pantalón negro, muqu-wara
(para cubrir al pantalón), y ushuna u hojota

Mujeres: sombrero de paño (negro, plomo, marrón), blusa blanca con una pequeña
forma de falda (hecha en telas brillantes), lliklla o manta, chumpi o faja, enagua,
pollera interna color turquesa, pollera externa color fucsia, y una u hojotas.

EJECUCIÓN MUSICAL: Esta danza se interpreta con los instrumentos típicos de la


zona el cual es el arpa y violín, pero en la actualidad ya se utiliza la estudiantina que
está conformada por la quena, la guitarra, la mandolina y el charango. Esta danza es
94

cantada en el idioma nativo de la zona el cual es el quechua, puede interpretarla un


varón y/o una mujer.

LETRA: Consta de las siguientes frases quechuas:

WASI QATAY
I
Wasimasillay llaqtamasillay amaynakaychu yanapaykuway kunan punchaymi
wasichakusaq-IIIIIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIII
II
Hakuy niñachay puririsun hakuy niñachay pasarisun aqachallaypas kapuwachkani
traguchallaypas kapuwachkani IIIIIIIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIII
IIIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII
Taytaykunalla mamaykunalla kunanqa isusi takirikusunchis:IIIIIIIIII IIIIIIII IIIIII IIIIIII
IIIIIIIIIIII IIIIIIIII.
Taytaykunalla mamaykunalla kunanqa isusi tusurikusunchis.IIIIIIIIII IIIIIIII IIIIIII IIIII
Señor compadre señora comadre kunanqa isusi takirikusunchis IIIIIIII IIIIIII IIIIIII IIIII
Señor compadre señora comadre kunanqa isusi tusurikusunchis.IIIIIIII IIIIIIIIII IIIIII II
Harawi: IIIIIIIIIII IIIIIII IIIIIIII IIIII
Ayaywayayay ayayawayayay ayawayayayaway wawawayayaway…
Wayayayaway wayayayaway wayayayayyaway wawawayayaway… yauuuuuuu…
IV
Gracias comadre gracias compadre, gracias comadre gracias compadre
kunan isusi pasarirusunchis kunan isusi illarirusunchis...

SECUENCIA COREOGRÁFICA: En esta danza vamos a poder apreciar las diferentes


etapas de techado de la casa, los momentos previos, durante, y después del techado.
Las etapas son las siguientes: El llamado y la petición a los comuneros para realizar
la actividad en forma de ayni y minka.

Preparación de los materiales a utilizar (tejas, vigas, comida, licor, etc.)


Armakuy, consiste en realizar el armado de la parte superior de la casa con las vigas
traídas desde los bosques de eucalipto.

Traslado de las tejas y primer techado, es en esta etapa es donde se colocan las tejas
mirando hacia arriba.

Preparación de la comida a cargo de las mujeres.

Segundo techado, es aquí donde las teas cubren a las que ya han sido colocadas es
el tapado propiamente dicho.

Harawi, consiste en el canto agudo de las mujeres especialistas, mientras se canta los
varones están comiendo las meriendas traídas por sus parejas o familiares.

Llegado de los compadres trayendo la cruz y los músicos estos pueden ser tradicional
(arpa y violín) o estudiantina(quena, mandolina y guitarra)

Al final se concluye con fin de fiesta interpretado por los músicos.

CREENCIAS: Las creencias expresadas en la danza tienen mucho que ver con la
idiosincrasia del hombre andino, aquí ya no prima mucho la parte de los wamanis o
apus dado que ya es más ligado a lo católico.
95

En la danza se aprecia algunos símbolos los cuales son interpretados de la siguiente


manera: en la cruz hay elementos como dinero, botellas de licor, animales los cuales
quieren decir que nunca falte en su casa ese tipo de cosas alimento y dinero.

RESUMEN DE DANZA PERUANA WASI QATAY. En otros lugares de Apurímac


recibe el nombre de WASICHAKUY o WASI TAPAY.

Consiste en techar la casa, es la parte final de construcción de una casa o Wasi


Qatay, se realiza cuando hay jóvenes en edad casadera y es necesaria una casa para
su convivencia.

La primera parte de la construcción de la casa consiste en hacer los cimientos cuyos


encargados son la familia y los allegados al dueño, luego se procede el techado para
lo cual se invita a los vecinos y amigos para que en forma de alguien ayuden con el
trabajo a realizar, terminando el techado se procede a realizar el cargué canto agudo y
melodioso realizado por las mujeres que dan cuenta que la labor a sido terminada y
satisfactoria.

16.3.15. WASICHACUY DE ANTABAMBA


La danza wasichacuy de Antabamba, es una representación artística que
pertenece al género costumbrista y representa la construcción y techado de la casa
llamado también “wasichacuy” que se origina en el distrito de Antabamba, provincia de
Antabamba, en el departamento de Apurímac.

Reseña histórica. La danza wasichacuy de Antabamba representa una de las


actividades de mayor trascendencia en la vida del poblador antabambino, nos
referimos al techado de la casa. Cuando una nueva pareja decide formar su hogar, el
elemento de mayor importancia es la casa, ya que es allí donde se desarrollará la
familia. Aun cuando la pareja no haya contraído matrimonio existe una etapa de
prueba conocido en el mundo andino como el “servinacuy”, etapa donde la pareja
enfrentará los retos y las responsabilidades de la unión y decidir los nuevos proyectos
de mutuo acuerdo. La construcción de la casa se realiza como una necesidad para la
familia. La danza costumbrista wasichacuy o el techado de la casa, es una práctica
que se realiza a manera de “ayni” o trabajo de reciprocidad, en donde participa toda la
comunidad antabambina, en medio de cantos alusivos a la faena y melodías propias
de esta zona alto andina.
96

FASES DE LA DANZA. Durante la ejecución coreográfica de la danza wasichacuy del


distrito de Antabamba se pueden observar diferentes fases que ayudan al mejor
entendimiento del mensaje de la danza. Estas fases son:

MINKAKUY. Es el inicio de la danza, y consiste en hacer la petición a las personas o


familiares para realizar la actividad ichu rutuy.

LLULLA. Es una señorita elegida por el dueño de la casa, un día antes del corte de
ichu. Teniendo como función principal seleccionar el lugar de donde se cortará el ichu.

ICHU RUTUY. Consiste en realizar la labor del corte de ichu, que realizan haciendo
uso de sus herramientas conocidad como rucana (hoz). Es importante el corte de los
ichus más grandes ya que estos serán usados para el techado de la casa. Luego del
corte los aynis proceden a su traslado hacia el lugar en donde se llevará a cabo la
costumbre WASICHAKUY.

QESWA RUWAY. Consiste en la elaboración de las waskillas (sogas) a base de ichu,


para ajustar los ichus en el techado de la casa.

ARMA WATAY. Llegado el día los aynis o minkas, amarran las teleras, armazones y
chaqllas con con el qeswa, que a sido elaborado a base del ichu, para el techado de la
casa.

ICHU SASUY. Es la fase en donde se prepara el ichu para el techado de la vivienda,


esto labor es realizado tanto por los varones como mujeres.

TAQE CHURAY. Es la entrega del taqe por parte de la Llulla, que les servirá como
símbolo de la despensa para que no le falte ninguna clase de alimento y dando la
protección de malos espíritus y hechizos. Esto será colgado en la cumbrera de techo
de la casa.

WASI QATAY. En esta fase comienza el techado de la casa con el ichu que ha sido
preparado de manera que no pase la lluvia ni el aire.

QARAWI. Mientras los trabajadores almuerzan y chapchan su coca, un grupo de


señoras realizan los qarawis como símbolo de adoración y veneración al nuevo hogar,
augurando bienestar y protección a toda su familia.
COMADRE TUSUCHIY. Terminada la faena del techado de la casa, todos celebran la
culminación del trabajo encabezado de los dueños y comadres. Se realiza la
despedida y agradecimiento por parte de todos los participantes.

DESCRIPCIÓN DE LA VESTIMENTA DE LA DANZA. Breve descripción de la


vestimenta de la danza wasichacuy del distrito de Antabamba, danza costumbrista del
departamento de Apurímac.

DANZA WASICHACUY VESTIMENTA


VESTIMENTA DE MUJERES: Sombrero de paño humillado de color negro, marrón o
plomo, lliqlla con palla, lilita o manta pequeña que cubre la espalda, blusa de color
blanco, chumpi o faja, dos polleras antabambinas y ojotas.

VESTIMENTA DE VARONES: Sombrero de paño de color negro, marrón o plomo,


camisa a cuadros, poncho de color rojo o plomo, fajas o chumpis, pantalón color
negro, plomo, marrón o azul, moqo huaras de bayeta y ojotas.

Implementos y accesorios: Una casa, pajas o ichu para el techado y segaderas.


97

LETRA DE LA DANZA WASICHACUY DE ANTABAMBA


Condor huasillay huaman huasillay. Mamallay ñañallay:IIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIII IIII IIIIIIII
Mi casa cual del cóndor mi casa cual del águila. Madre mía, hermana mía
Huahuaycunata uyhuaysihuanqui. Mamallay ñañallay IIIIIIII IIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIIII
Me ayudarás a criar mis hijas. Madre mía, hermana mía
Churiycunata uyhuaysihuanqui Mamallay ñañallay IIIIIIIII IIIIIIII IIIIIII IIIIIII IIIIIIIII
Me ayudarás a criar mis hijos. Madre mía, hermana mía

Pobre, huacchalla huahuallayquita. Mamallay ñañallay IIIIIII IIIIIII IIIIIIIIII IIIIIIII IIIIIIII
A tu hijo huérfano y pobre. Madre mía, hermana mía
Llantullayquihuan occllaycuhuanqui. Mamallay ñañallay IIIIIIIII IIIIIII IIIIIIII IIIIIIII IIIIII
Me has de arrullar con tu sombra. Madre mía, hermana mía

Llantullayquihuan ccataycuhuanqui. Mamallay ñañallay IIIIIIIII IIIIIII IIII IIIIIIII


Me has de cubrir con tu sombra. Madre mía, hermana mía
Ñas cunancca huasichay canña Mamallay ñañallay IIIIIIIIIII III IIIIIII IIIIIIII IIIIIII IIIIII
IIIIIIIIII IIIIII IIIIIIIIII
Hoy, ya tengo mi casa. Madre mía, hermana mía
Chiri jamucctin huayra jamucctin Ccataycuhuanampacc. Mamallay ñañallayIIIIIIIII
IIIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIIII IIIIIIII

Para cubrirme cuando haya frío, cuando venga el viento. Madre mía, hermana mía.
98

BIBLIOGRAFÍA

Alvarez, A. (1998). El baile flamenco. Madrid: Alianza.


Aragón Monroy, F. (2007). Artes. Danza II. Guía de trabajo. Segundo Taller de
Actualización sobre los Programas de Estudio 2006. México D.F.: México.
Arteaga, M. (2003). Fundamentos de la Expresión Corporal. Ámbito Pedagogico.
Granada: Universitario.
Arteaga, M. V. (1997). Desarrollo de la expresividad corporal. Barcelona: Inde.
Brikman, L. (1975). El lenguaje del movimiento corporal. Buenos Aires - Argentina:
Paidos.
Carrera, D. (2011). Con-figuraciones de la Danza, Sonido y Video del Cuerpo.
Montevideo: Taller Gráfico Ltda.
Chuliver, R. (2017). Folklore. Argentina: Centro de Estudios Folklóricos y
Guitarrrísticos.
De Alonso, I y otras. (1983). Enciclopedía práctia preescolar. Buenos Aires - Argentina:
Latina.
Feldenkrais, M. (1985). Autoconciencia por el movimiento, ejercicios para el desarrollo
personal. Barcelona - España: Paidos Ibérica S.A.
Fux, M. (1985). Danza, experiencia de vida. Barcelona - España: Paidos Ibérica.
Laban, R. (1984). Danza educativa moderna. Barcelona: Paidos Ibérica S.A.
Lavalle, J. (1985). La Danza, la música y la promoción cultural. Bases para la acción.
Mexico: Dirección General de Promoción Cultural.
Martinez, M. (2013). Educación Artística. La Danza 1er grado. Mexico: Secretaría de
Educación Pública.
Motos, T. y Navarro, A. (2005). Propuesta metodológica para el taller de creatividad
expresiva corporal: La danza en pareja. Crearmundos.
Ossona, P. (1984). La educación por la danza, enfoque metodológico. Barcelona:
Paidos Ibérica S.A.
Romano, D. (2003). Introducción al Método Feldenkrais. El arte de crear conciencia a
trvés del movimiento. Buenos Aires - Argentina: Distribuidora Lumen.
Stokoe, P. y Schachter, A. (1986). La expresión corporal. Barcelona: Paidos Ibérica
S.A.
Willem, L. (1985). La Danse dans L' Education.Une enrixhissment ou une mode?
LUDENS. ISEF. UTL. Vol. 9, N° 4 jul-set, 5-12.
99

También podría gustarte