Está en la página 1de 6

Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura en Pedagogía
Cuarto Semestre

Curso: Planeación y Evaluación Educativas


Asesor: Francisco Javier Berzosa Rodríguez.
Alumna: Yéssica Jazmín Valdez Rivera
Grupo: 19
Matrícula: 10585

Actividad 2

Tema: El Sistema Educativo mexicano en el contexto actual de la educación.

Actividad: Utilizando la dirección proporcionada investiga lo siguiente:

https://www.ricsh.org.mx/index.php/RICSH/article/view/61/264

Encuentra la información más relevante, enfocándote en los años, actores e ideas


principales. Con esta información realiza una línea histórica de ello.

a) Introducción (la puedes sacar de la siguiente página


https://www.rediech.org/inicio/images/k2/Desarrollo2-articulo1-2.pdf )
a. A continuación, se realizará un breve recorrido por la historia de la educación en
México, su surgimiento en los años de la independencia hasta hoy en día evidencia
una serie de cambios no sólo en el sistema educativo, si no en su estructuración y
ramificación. Es por ello, que es importante recalcar las normas y reformas que
fueron influenciando para la mejora del país, el cambio de socialismo, capitalismo a
humanismo en sus enfoques que dejaron una evidente marca sin rumbo, dando
resultados poco eficaces y devaluando la capacidad del mexicano de analfabetas a
analfabetas funcionales; así como la influencia directa de las corrientes educativas,
psicológicas y las posturas mismas de los maestros que han influenciado
directamente en el México de hoy.
b) México independiente
a. Al liberarse México se encontró dividido entre dos corrientes políticas, los liberales y
conservadores; quienes proponían diferentes aspectos respecto al gobierno y
mientras se llegaba a un acuerdo la educación estaba en manos de los
ayuntamientos y los maestros particulares, como era el caso de las escuelas
lancasterianas.
b. Los maestros no tenían tanta preparación pues eran aquellas personas quienes
sabían leer y escribir los que decidían qué enseñar a sus alumnos, así como las
mismas instituciones clericales.
c. Fue en 1857, con Benito Juárez y sus conocidas leyes de reforma, que trataban de
separar la iglesia del estado y la instauración del artículo tercero. Fue entonces que
se empezaron a crear las primeras escuelas Normales, para preparar docentes, así
como las primeras planarias educativas.
c) De la Revolución al campo
a. Tras el creciente desacuerdo entre normalistas y universitarios, se empieza a hacer
evidente ciertos aspectos negativos en la misma política que hacían denotar la
deficiencia de la educación pública y la injerencia de los universitarios en su mejor
salario creó un desacuerdo tremendo.
b. Fue en este lapso que la visión respecto a la educación quedaría plasmada en la
constitución de 1917 el artículo 3 definiéndolo por completo, siendo esta laica,
gratuita y obligatoria.
c. Se crea la SEP en 1922 para regular la educación, los planes y programas.
d. Ocurre la disputa entre los normalistas con las ideologías políticas de las públicas y
privadas.
e. Se empieza a crear las escuelas rurales y normales, el maestro rural era preparado
para involucrarse en la comunidad como gestor de gobierno, abogado, consejero,
etc. Por lo que los normalistas a no arraigarse como el maestro rural era casi que
obligado a buscar empleo en la ciudad.
d) De la educación socialista a la membresía sindical
a. Durante el periodo de 1922 a 1943 se vivieron grandes acontecimientos en la vida
política y educativa del país, se impulsaba la educación socialista con la caída del
Maximato, la expropiación petrolera, la llegada de la Segunda Guerra Mundial,
postraron al maestro como un revolucionario y gestor de cambio de las
comunidades.
b. Fue en esta época que se crea el nivel secundario al cual se le rodeo de mucha
incertidumbre en sus comienzos y era elitista.
c. También se crearon las misiones culturales.
d. Se creó el sindicato nacional de los trabajadores de la educación (SNTE) en 1940
que quería que los agremiados pudiesen obtener una plaza, tuviese servicios
médicos y un buen salario.
e) De la unidad nacional a la caída sindical
a. Durante el sexenio de Ávila Camacho el sindicato tenía mucho poder, por lo que, con
la llegada del Plan de 11 años, los movimientos sociales de maestros de 1958 y
huelgas del 68, hasta las crisis económicas por Camacho y de la Madrid fueron
quitándole su poderío, hubo una inmensa caída salarial que puso en una crisis a la
SEP y el SNTE.
b. Pedagógicamente se abrió el panorama a nuevas leyes, asignaturas, libros de texto,
actualización pedagógica y la profesionalización de los maestros fueron
influenciados por partidos políticos.
c. Cabe mencionar que aquí surge el uso del magisterio en favor de sus intereses
como es el caso de Hank González y Elba Esther Gordillo.
f) El Acuerdo Nacional de la Modernización Educativa
a. Entra el sexenio de Carlos Salinas de Gortari que pretendía instaurar una nueva
perspectiva educativa, obligando a muchos docentes a cursar la Licenciatura para
poder mantener sus puestos.
b. La modernización educativa logró: hacer obligatoria el nivel primaria; los planes y
programas ahora estarán a cargo de la SEP, descentralizar los servicios educativos
al gobierno estatal, nuevas reformas que implicaban la capacitación de los docentes.
c. Además, este movimiento explotó en la creación de maestrías, diplomados y
doctorados que incentivaban el escalafón que era regulado por el SNTE.
g) El sistema educativo mexicano
a. México no tiene cobertura total de su educación rural en comparación a la rural,
muchos estados se regodean de “logros” educativos y este aspecto se vuelve un
aspecto de conectividad entre ellos.
b. El presupuesto educativo es el más bajo recomendado por la ONU y la UNESCO.
c. 2 de cada 10 mexicanos ingresan a una universidad.
d. Se considera a México como el país con mayor currícula en primaria, pero esta va
bajando en cada nivel, además respecto a los criterios de evaluación en
lectoescritura y matemáticas evidencian al país como analfabeta funcional.
e. Dos de las razones por las que el país no tiene tanta cobertura es que la educación
no forma de un factor importante en el desarrollo del país y la misma política ha
burocratizado el sistema sin brindar un plan de desarrollo educativo acorde a las
necesidades del país.
h) Posturas sobre la educación
a. Perspectiva psicológica
i. Conductista: Centra al maestro como proveedor de conocimiento y corrector
de conducta mientras que el alumno sólo recibe la información y acata.
ii. Constructivista: Centra al alumno como productor de sus propios procesos
de aprendizaje dejando al maestro como un simple guía de conocimiento.
iii. Psicoanalista: No es tan aplicada ya que se enfoca a las problemáticas
derivadas fallas en el proceso educativo y su asesoría.
iv. Humanista: Toma en cuenta las posturas anteriores sumando los valores
humanos tratando de proteger al alumno de daños a su mentalidad.
b. Pedagógica
i. Tradicionalista: Se basa en un proceso autoritario igual al conductismo, por
lo que su aprendizaje es de memorizar.
ii. Habilidades del pensamiento: Esta postura trata de que el alumno encuentre
aprendizajes significativos de modo que los adquieran y sepan dónde
aplicarlos.
iii. Competencia: Se basa en la utilidad de los conocimientos adquiridos, el uso
de tecnologías, básicamente se preocupa por que sepan hacer algo con el
conocimiento que se les brinda y aplicarlo.
c. Social
i. Instructora: Algunos centros sólo instruyen al alumno para que sea capaz de
realizar un oficio como fin productivo de la sociedad.
ii. Reproductora: La escuela es un lugar dónde se da los conocimientos
científicos a modo de enciclopedia que debe cumplir cierta cantidad de
temas previsto sin importar más.
iii. Formadora: Trata de implementar la adquisición de conocimientos, que sus
alumnos sepan aplicarlo y además formen su moral y ética como futuros
miembros de la sociedad.
i) La educación como proceso de transformación
a. El conocimiento se ve afectado directamente por tres elementos que lo conforman y
son los más indispensables para que sea exitoso: El alumno, el maestro y el
texto/material didáctico.
b. Enfocándonos en la currícula, esta se debe enfocar en preparar al alumno con una
visión filosófica sobre su alrededor, además de formar sus valores, es en ella en
dónde se trata de formar la individualidad del joven.
j) Los actores sociales en el proceso educativo
a. Son aquellos factores sociales que interactúan directamente con el alumno
modificando su pensamiento, su manera de adquirir los conocimientos para la
resolución de problemas a lo largo de su vida como estudiante y posteriormente
como trabajador.
b. En primer lugar, está el alumno y el maestro pues su relación se verá un poco
conflictuada por la organización institucional. Posteriormente están los directivos con
los maestros se verán influenciados en su comportamiento por sus superiores
quienes delimitarán junto con aspectos sociales de ese instante como las “modas” y
los acuerdos establecidos en el aula.
c. En otro aspecto se encuentran la relación de padres de familia y familiares cercanos
que influyen directamente en la educación del alumno desde el aspecto económico,
cultural y las necesidades de cada grupo social.
d. Por último, se suman las creencias respecto a la educación tanto del lado de los
padres de familia como de los tutores y autoridades que influyen en la currícula.
e. La esencia de la educación es trasformar la mentalidad del alumno para que
trasforme la sociedad del mañana.
k) Las implicaciones educativas
a. Se refiere a la visión de la educación y su utilidad en la vida diaria:
i. Factor de beneficio económico: Funge como un servicio para poder vender o
adquirir productos de forma legal.
ii. Factor cultural y de mejora de nivel de vida: trata de los principios filosóficos
y epistemológicos que modifican la vida del alumno.
iii. Factor político: Permite desbloquear los principios éticos y morales a modo
de discurso como un medio para detectar la corrupción.
l) El modelo de bachillerato estatal
a. Sus orígenes son desde 1985 con la expansión del sistema educativo y la
modernización educativa.
b. Al quedar en manos de maestros normalistas ocasionó que se copiaran modelos
educativos, dejaron de lado el aspecto humanístico, carecía de proyectos dentro de
la misma institución, su modelo se basaba en teorías y la memorización.
c. En la actualidad se han tenido varias reformas que se basan en el conocimiento
técnico y científico, más el aspecto administrativo tras varias modificaciones ha
llevado a un cierto roce entre los anteriores y los normativos.
m) El concepto de educabilidad, la libertad y los valores en la Educación Media Superior
a. En la actualidad se han pulido los modelos educativos con nuevas concepciones
basadas en teorías del aprendizaje como la cognitiva y constructivista, el andamiaje
pedagógico, entre otros en la misma constitución.
b. El problema real es que estas nuevas generaciones de maestros se han conflictuado
por la concepción de educabilidad, así como generaciones de maestros que
quedaron atrás en su forma de pensar que incluso pueden llegar a culpar a la
ingenuidad de los alumnos.
c. La realidad es que el papel principal del educador es identificar todas las
necesidades reales, tomar en cuenta la filosofía que aprendió mientras estudiaba e
involucrarla con sus propios estudiantes, ya que de nuestra forma de pensar y actuar
en el aula dependerá directamente de su capacidad para implementar una
conciencia y reflexión dentro de la conciencia de estos.
n) Las instituciones que imparten educación normal en la transformación del sistema de
formación de maestros para la educación básica
a. A partir de la década de 1980 se generaron varios cambios estructurales en el
aspecto que antes a esto cualquiera podría cursar como maestro; fue entonces que
se volvió a las escuelas normales como parte de la educación superior como mejora
a su profesionalización, es así que con las reformas de 1992, 1997 y 2011 se hace
notar ciertos aspectos que carecen estos centros como es su capacidad de
divulgación, investigación y vinculación con otras IES.
b. Sumado a todo lo anterior se hace notar que en estos últimos años, la currícula en
estas instituciones ha tenido que ser modificada varias veces, que no ha dado los
resultados esperados, se habla de la influencia que tenían con anterioridad con el
SEN y se cuestiona su actual función.

También podría gustarte