Está en la página 1de 6

Nombre:

Marcos Antonio Mercedes Placencio


Matricula:
1-11-6362
Asignatura:
Contabilidad Administrativa
Profesor:
Rosa Estela Gil
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA
SISTEMA CORPORATIVO

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

CUESTIONARIO

Realicemos el siguiente cuestionario de lo aprendido conceptualmente tomando en


cuenta el Libro de texto a utilizar Contabilidad Administrativa, octava edición, Autor
David Noel Ramírez Padillas, disponible en archivo PDF.

Teoría

1) ¿Qué diferencia existe entre el proceso y el contenido de la planeación?

* Proceso de Planeación: Determina los escenarios y fija los Objetivos.


* Contenido de la plantación: Plan de mercado, de Insumos y Financiero.

2) ¿Qué relación debe guardar la planeación operativa con la planeación


estratégica?

* Planeación Op: Se presentan de manera táctica y concisa, y tratan la forma en


que alcanzaran las metas a corto y a mediano plazos establecidas en los objetivos
estrategicos.

* Planeacion Estratégica: Es la 1ª. Herramienta principal que una empresa tiene


que implantar para transformarse en una organización competitiva.

3) ¿Cuál es el papel del presupuesto en el proceso de planeación estratégica?


El propósito principal de elaborar un presupuesto en el plan estratégico es
proporcionar un panorama financiero actualizado que facilite la toma de
decisiones y promueva el crecimiento de la organización.

Presupuestar correctamente permite administrar adecuadamente los ingresos, de


modo tal que puedan contar con las herramientas necesarias para alcanzar el
objetivo a corto, mediano y largo plazo.

4) ¿Defina qué es un presupuesto?

Un presupuesto es un plan de las operaciones y recursos de una empresa, que se formula


para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos
monetarios. En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo
que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero.

Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar
en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás
cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir. Por lo tanto, cuando haces
un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro.
Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto
tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo.

Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la
información que conoces. Otra consideración importante es que podrás comparar tu
presupuesto, que solamente es un plan, con lo que ocurra realmente, y detectar aquellas
áreas que puedan estar causando problemas.

5) ¿Qué es la planeación estratégica?

Es el proceso de documentar y establecer una dirección para la organización,


evaluando dónde se encuentra y hacia dónde va. De esta manera, es posible
establecer la misión, visión, valores, los objetivos a largo plazo y los planes de
acción que utilizará para alcanzarlos.

6) ¿Por qué es importante el presupuesto de efectivo para la planeación de una


empresa?
La elaboración de un presupuesto les permite a las empresas administrar
adecuadamente sus ingresos y egresos, de tal manera que estas cuenten con los
instrumentos necesarios para alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo.
El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama
financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento
de la misma. Además, prepara a las empresas para hacerle frente a los posibles
cambios que puedan surgir en el tiempo.

7) ¿Cuáles son los objetivos del presupuesto de efectivo?

 Conocer con tiempo el déficit y superávit de efectivo.


 Saber el comportamiento del flujo de ingresos, egresos, inversión y financiación a
corto plazo e implementar un control permanente.
 Evaluar si las inversiones en títulos, valores y otros documentos negociables
brindan la alternativa de preservar el poder adquisitivo del dinero.

8) ¿Cuál es la filosofía del programa de incremento de flujo de efectivo (PIFE)?

Se basa en la idea de que la buena o mala liquidez depende directamente de todas


las áreas de la empresa. Es una técnica que permite detectar áreas de oportunidad
para mejorar el flujo delefectivo. Estriba analizar críticamente las actividades de
cada área de la empresa, como se lleva acabo, como se podría mejorar el flujo de
efectivo, quien es el responsable, y cada cuando seevalúan los resultados.

9) ¿Qué se entiende por presupuesto base cero?

Es el proceso de realizar un presupuesto basado únicamente en las expectativas


para el año siguiente, sin referencias a los años anteriores, sin base de datos
históricos; también en nuevas operaciones que sean diferentes a las habituales de
la empresa.

10) -Ubique en la columna de la derecha la respuesta correcta según el enunciado


mostrado en la columna izquierda, de acuerdo a las siguientes respuestas,
eligiendo una de ella:

a) El Presupuesto
b) Presupuesto Maestro
c) Presupuesto de Operación
d) Presupuesto Financiero
e) Presupuesto base Cero

Enunciado Respuesta
Es un plan integrador y coordinador que se expresa en
términos financieros respecto a las operaciones y recursos
que forman parte de una empresa para un periodo El presupuesto
determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por
la alta gerencia.
Consiste en un conjunto de presupuestos que buscan, por
un lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se
espera tener en el futuro y, por el otro, formular estados
financieros presupuestados que permitan al administrador
Presupuesto maestro
tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los
planes operativos para el año venidero. Este presupuesto
está integrado básicamente por dos áreas, que son: • El
presupuesto de operación • El presupuesto financiero.
Forma la primera parte en la realización de un presupuesto
maestro. Aquí se presupuestan aquellas partidas que
conforman o influyen directamente en las utilidades de la
compañía, en específico la utilidad de operación o utilidad
antes de financieros, impuestos y repartos (UAFIR). Los Presupuesto de
diferentes presupuestos que conforman este presupuesto
operación
son: • Presupuesto de ventas • Presupuesto de producción •
Presupuesto de materia prima • Presupuesto de mano de
obra • Presupuesto de gastos indirectos de fabricación •
Presupuesto de gastos de operación • Presupuesto de costo
de venta y de valuación de inventarios.
El plan maestro debe culminar con la elaboración de los Presupuesto financiero
estados financieros presupuestados, que son el reflejo del
lugar en donde la administración quiere colocar la
empresa, así como cada una de las áreas, de acuerdo con
los objetivos que se fijaron para lograr la situación global.
Es un proceso mediante el cual la administración, al
ejecutar el presupuesto maestro, toma la decisión de
asignar los recursos destinados a áreas indirectas de la
Presupuesto bajo cero
empresa, de manera que en cada una de esas actividades
indirectas se demuestre que el beneficio generado es mayor
que el costo incurrido

También podría gustarte