Está en la página 1de 1

EL ESCUDO DEL PERÚ

El escudo del Perú es, probablemente, el más importante de los símbolos patrios
de nuestra nación. Como se sabe, representa los reinos de la naturaleza y la
abundancia de nuestros recursos naturales.
Tras la renuncia de San Martín al cargo de protector y con la llegada de Bolívar,
este último convocó un Congreso constituyente en el que el diputado José
Gregorio Paredes propuso renovar el diseño del escudo nacional. Años después,
en 1825, esta modificación fue aprobada. ¿En qué consistía? Pues, poco a poco,
se iba acercando al escudo que conocemos hoy. La resolución de 1825 indicaba
que el escudo debía dividirse en tres campos: uno celeste con la vicuña, uno
blanco con el árbol de la quina y uno rojo en el inferior con una cornucopia.
En 1950, durante el gobierno del presidente Odría, este escudo fue ratificado con
un leve cambio. El decreto indicaba que el escudo debía quedar cortado en
mitades exactas y que el campo inferior debía ser más grande que los otros dos.
Esta es la versión definitiva del escudo hasta nuestros días y la que nuestra
generación reconoce con facilidad y mucho orgullo.
Entonces, el escudo del Perú se ve como en la imagen. El campo superior
izquierdo es de fondo celeste y tiene una vicuña que representa la fauna peruana.
El campo superior derecho contiene un árbol de la quina, el cual representa toda
la flora peruana. El campo inferior es el más grande y es de fondo rojo. Aquí
puede apreciarse la cornucopia que representa la abundancia. En la parte
superior está la corona cívica de encino de color verde, que significa todas las
victorias y logros militares. Y a los costados están las banderas rojiblancas,
colores oficiales del Perú.
El escudo nacional es hermoso e importante, y constituye uno de los grandes
orgullos de todos los peruanos y peruanas. ¡Viva el Perú!

GRACIAS…

También podría gustarte