Está en la página 1de 16

CÓDIGO

PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 1 de 16

PROYECTO PATYGIN

“MANTENIMIENTO CONSTRUCCION DE ACCESOS CARRETERA ”

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ELABORADO REVISADO
REVISIÓN FECHA APROBADO POR DESCRIPCIÓN
POR POR

ING. MANUEL
CARLOS CARLOS Plan de Manejo
A 17/12/2013 SOLANO
AZPARRENT AZPARRENT Ambiental
SALINAS

Firma: Firma: Firma:

Sello y/o firma

CLIENTE

Nombre y apellidos:

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 2 de 16

ELABORADO REVISADO APROBADO

Ingeniero SSOMA Ingeniero Residente Gerente Proyecto

INDICE

1. Introducción
1.1. Propósito y Alcance
1.2. Programa de Construcción del Proyecto
1.3. Objetivos Medioambientales
2. Roles y Responsabilidades principales
3. Controles de Gestión Ambiental
3.1. Identificación de Riesgos, Evaluación y Control Medioambiental
3.2. Matriz de Control Ambiental
3.3. Capacitación de conciencia Medioambiental
3.4. Inspecciones de Cumplimiento Medioambiental
4. Requisitos Medio Ambientales
4.1. Manejo de Residuos
4.2. Gestión de Materiales Peligrosos
4.3. Prevención y Repuesta ante derrames
4.4. Manejo de tierra Orgánica (topsoil)

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 3 de 16

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Propósito y Alcance

Este Plan de Control Medioambiental de construcción describe el programa de manejo


medio ambiental de Maquinarias Uguil S.A., durante la etapa de construcción
Carretera Patygin.

1.2. Programa de Construcción del Proyecto

Actualmente el proyecto está en fase de construcción enfocado en movimiento de


tierras y construcción de caminos.

1.3. Objetivos Medioambientales

El principal objetivo medioambiental para el proyecto será lograr cero incidentes y


cero daño.

Objetivos:

a. Se esfuerza en eliminar, mitigar o remediar todos los incidentes


medioambientales de Nuestras actividades.

b. Prevenir o mitigar los impactos de incidentes medioambientales adversos

c. Promover objetivos de medio ambiente como un valor constante en el diseño,


planificación, capacitación y ejecución del trabajo

d. Reducir emisiones dañinas al aire, agua y tierra


ELABORADO REVISADO APROBADO
Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 4 de 16

e. Reducir desperdicios y toxicidad de los mismos

f. Mejorar continuamente la eficiencia con la que el proyecto usa materia prima,


energía y recursos naturales.

g. Mejorar la conciencia de los empleados y su participación en la implementación


del programa de medio ambiente, seguridad y salud.

h. Aumentar el uso de prácticas de mejoramiento continuo como base para las


iniciativas de “Desempeño con cero Accidentes”.

2. ROLES Y RESPONSABILIDADES PRINCIPALES

Asegurar el cumplimiento medioambiental es responsabilidad de todos. El equipo del


proyecto Es responsable de cumplir con todas las leyes y normas aplicables y de realizar
su trabajo.

2.1. Gerente del Proyecto

Es responsable de la ejecución de responsabilidades contractuales, establecer las


políticas, procedimientos y recursos necesarios para implementar un proceso de
gestión medioambiental efectivo, cumpliendo así con las necesidades del
proyecto en su totalidad.

2.2 Ingeniero Residente

Es responsable de la distribución e implementación de todos los procedimientos


medioambientales asociados entre todo el personal bajo su responsabilidad.

Es el responsable general y la autoridad para todos los esfuerzos de construcción


y la determinación de todos los asuntos que afecten la implementación de este
plan así como la supervisión de los operarios y de la comunicación de asunto de
control medioambientales.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 5 de 16

2.3. Ingeniero Seguridad Salud y Medio Ambiente

En conjunto con el ingeniero residente, es responsable de la implementación y


administración de todos los procedimientos y planes correspondientes al
proyecto.

Tendrá la autoridad de detener cualquier actividad en el evento de riesgo


inminente a la seguridad y salud de miembros del equipo, el medio ambiente.

2.4. Administrador

Se asegurara que el contrato con STELLAR MINING determina las


responsabilidades de cumplir con todos los requisitos medioambientales
incluyendo leyes, normas.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 6 de 16

3. CONTROL DE GESTION MEDIO AMBIENTAL

Describe los controles de gestión medioambiental que se usaran en el sitio del


proyecto para ayudar a cumplir con los objetivos y metas de gestión general
medioambiental del proyecto.

a. Identificación de los riesgos medioambientales asociados con la construcción


del proyecto y establecer medidas de control para cada riesgo
b. Prepara ración de la matriz de requisitos medioambientales de construcción.
c. Desarrollo de conciencia medioambiental para toda la fuerza laboral
d. Realizar inspecciones medioambientales de áreas de construcción y sus
actividades
e. Desarrollo de comunicaciones medioambientales
f. Realizar revisiones y auditoria de procesos medioambientales.

3.1 Identificación de Riesgos, Evaluación y controles Medioambientales

La identificación sistemática de peligros y gestión constante de los riesgos


Medioambientales asociados con las actividades de construcción son críticos para
Minimizar incidentes y responsabilidades. Se identificaran los riesgos
medioambientales
Para cada actividad de trabajo y causas asociadas, evaluando las consecuencias
Potenciales. Se identificaran medidas de control para prevenir incidentes y
Minimizar Consecuencias.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 7 de 16

3.2. MATRIZ DE CONTROL AMBIENTAL

Matriz de control ambiental en la etapa de construcción

Impacto Ambiental Medidas de Mitigación y/o control Ambiental


1. Incremento en las expectativas de empleo . Priorizar la contratación de pobladores locales,
y aparición de nuevos tipos de comercio: que residan en la zona de influencia del proyecto
Producido por: durante la etapa de construcción
. Generación de empleos temporales (mano . Difundir la política de contratación de mano de
de obra no calificada) obra, así como la demanda del personal requerido (requisitos y
. Posible concurrencia de personas condiciones laborales), con el fin de evitar crear falsas
expectativas en la población
2. Afectación de la Flora (cobertura vegetal . Delimitar y señalar adecuadamente el área de trabajo
y/o área verde): . Informar e instruir al personal de mano de obra que realice
Producido por: Su labor dentro del sector correspondiente.
. Las diferentes actividades realizadas durante . Informar mediante charlas y talleres al personal sobre la
la etapa de construcción (obras generales) importancia de valorar los recursos naturales y el medio
ambiente.
3. Afectación de la Fauna: . Realizar la reposición de la cobertura vegetal en los espacios
Producido por: afectados por las obras ejecutadas, teniendo en cuenta la
. Las diferentes actividades realizadas durante utilización de especies locales, con el fin de preservar la
la etapa de construcción identidad de la zona
. Las maquinarias de trabajo deberán usar silenciadores para
apaciguar el ruido, además de contar con su mantenimiento
respectivo
. Informar a los trabajadores mediante charlas de inducción de
5 minutos sobre la importancia de valorar los recursos
naturales (fauna, et.) y el medio ambiente.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 8 de 16

Matriz de Control Ambiental en la instalación de infraestructura provisional

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 9 de 16

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


1. Área de manejo de combustibles,
lubricantes,
etc. . Acumular los residuos sólidos en tachos o contenedores
Contaminación del suelo tapados, debidamente identificados, para su posterior
. Residuos sólidos (envases y/o depósitos eliminación.
Vacíos). . Se contara con una camioneta con depósito de combustible,
. Derrame de lubricantes Bomba manual de trasegado de combustible; los envases de
. Derrame de combustibles lubricantes deben ser apropiado para el almacenamiento de
Aceites, con tapa hermética y deben estar identificados.
. Se colocara debajo de los equipos envases para absover y
contener las posibles fugas de fluidos del equipo.
. El abastecimiento de combustible y aceite será por medio de
una bomba manual y manguera hasta el tanque de
combustible
2. Zona de almacenamiento de elementos de
seguridad . Acumular los residuos sólidos en tachos o en contenedores,
Contaminación del suelo tapados debidamente identificados, para su posterior
. Residuos sólidos (cintas de seguridad, eliminación.
madera, metales, etc)
3. Zona de Parqueo
Contaminación del suelo . Se colocara debajo de los Equipos, envases (durante su
. Derrame de lubricantes permanencia en la obra) para absorber y contener las
. Derrame de combustibles posibles fugas de fluido del equipo.
Contaminación del aire . Las unidades vehiculares estarán en buenas condiciones
. Gases (emanados por los vehículos) para evitar fugas de gases contaminantes
SO2, CO,etc. . Se llevara a cabo un mantenimiento oportuno de los equipos
a fin de evitar la mala combustión.
Contaminación sonora . Los equipos deben tener silenciadores en buena condiciones,
. Ruido (causado por los motores, alarmas, mantenimiento adecuado a los motores, que no genere ruidos
etc.) excedentes
4. Área de SSHH
Contaminación del suelo . Acumular los residuos sólidos en tachos o en contenedores
. Residuos sólidos (papeles, plásticos, tapados, para su posterior eliminación
cartones, etc.)
. Aguas residuales (aguas Servidas) . Contar con una instalación provisional baño portátil modelo
DISAL o similar.
Matriz de control Ambiental en la excavación y movimientos de tierra
ELABORADO REVISADO APROBADO
Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 10 de 16

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental


1. Contaminación Sonara
. Ruido producido por Equipos excavadoras, . Los equipos deben contar con silenciadores en buenas
Bulldozer, etc. Condiciones
. Vibraciones por equipos Bulldozer, etc. . Los equipos deben estar en buenas condiciones de
Mantenimiento
2. Contaminación del Aire
Producido por: . El terreno se encontrara humedecido debido a la
. Polvo por excavación estación del año(temporada lluvias), esto evitara la
. Caída de desmonte debido al generación de polvos
desplazamiento de volúmenes mayores a la . Desplazar el material de desmonte en volúmenes moderados y
capacidad de la cuchara de la excavadora descargarlos en zona indicada por el ingeniero residente.
. Gases debido al uso de equipos de
combustión
3. Alteración de la Salud de los Trabajadores . Capacitación de los profesionales y técnicos de la empresa,
respecto a ejecución de actividades constructivas, así como
capacitación orientada alos fundamentos de salud y
seguridad ocupacional.
. Se contara con un botiquín de primeros auxilios.
. Condiciones de clima, altura, se contara con ropa adecuada
para efectuar labores en la zona.
. Colocar servicios higiénicos.

RESUMEN GENERAL de las Medidas de Mitigación, según los impactos ambientales


ELABORADO REVISADO APROBADO
Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 11 de 16

Impactos Medidas de Mitigación


. Contaminación del aire por gases de . Ejecutar programas de inspección y mantenimiento preventivo
Combustión, Polvos y otros. de los motores de vehículos y equipos pesados.
. Optimizar los tiempos de Excavación y Acarreo.
. Mantener encendido el motor de los equipos, lo estrictamente
necesario
. Realizar los trabajos de movimiento de tierras los
estrictamente necesarios
. Respetar los límites de velocidad establecidos por Stellar
Mining
. Proveer de indumentaria necesaria a los trabajadores
. Alteración del suelo por Operación de Equipos . Despejar, nivelar y excavar únicamente el área requerida para
pesados para el movimiento de tierras facilitar las actividades de construcción.
. Los Equipos pesados deberán limitar sus movimientos
Únicamente por las vías de acceso y el área del proyecto.
. Alejamiento de la avifauna por operación de . Optimizar los tiempos de operación de los equipos pesados
los equipos pesados
. Molestias por ruido por transito equipos . Mantener los tubos de escape y silenciadores de equipos
pesados. pesado en buen estado.
. Alteración del paisaje por la presencia de . Despejar y nivelar únicamente el área requerida para
equipos y maquinarias pesada facilitar las actividades de construcción
. Retirar los Equipos inmediatamente al concluir los trabajos
. Contaminación del suelo por desechos . Instruir al personal en el manejo adecuado de desechos solidos
Sólidos y líquidos por combustible y otros. y líquidos
. Distribuir en el área del proyecto, recipientes apropiados para
recolección de desechos
. Recolección de desechos en recipientes específicos, evitando
las mezclas de ellos, de acuerdo al procedimiento establecido.
. Los recipientes de combustible y lubricantes deben ser
cerrados y estar en perfecto estado.
. Se usaran conexiones herméticas y bombas manuales cuando
sean necesarias para las operaciones del trasvase de
lubricantes y combustibles.
. Instalar facilidades para higiene de los trabajadores
. Instalar baños químicos para las necesidades fisiológicas de
trabajadores
. Deterioro de la salud humana por . Contar con personal especialista para operación de los

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 12 de 16

accidentes de trabajo equipos y maquinarias


. El personal deberá contar con sus equipos de protección
adecuadas
. Brindar atención medica inmediata en caso de accidentes,
tener localizado los centros hospitalarios y postas medicas
. Mantener los equipos en buen estado y dotarlos de
dispositivos de seguridad
. Instruir a los trabajadores en los buenos hábitos de higiene y
limpieza.
. Exigir a los trabajadores mantener una conducta personal que
no este reñida por la moral y el buen comportamiento
. Daños al Medio Ambiente . Se capacitara al personal en temas de medio ambiente, a fin
que realice la menor afectación posible del medio ambiente,
cuidados necesairos durante la construcción
. Alteración del Paisaje . Es inevitable durante la construcción, una vez finalizada la
obra, se limpiara y dejara las áreas afectadas al igual que
como se encontraban al inicio.

3.3. Capacitación de Conciencia Medioambiental

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 13 de 16

La capacitación de conciencia medioambiental para construcción se incluye dentro del


Programa de inducción y capacitación Seguridad y salud Ocupacional.

a. Normales legales medioambientales


b. Gestión de Residuos
c. Manejo de Materiales Peligrosos
d. Prevención y Respuesta ante Derrames

La capacitación enfatiza la importancia de mantener “conciencia medioambiental” en todo


momento durante las actividades diarias. Las áreas medioambientalmente sensitivas en y
cerca de la faena, así como la exclusión de áreas de construcción, están descritas. Esta
presentación será seguida por una sesión de preguntas y respuestas. La asistencia a la
sesión de capacitación es obligatoria y será registrada en el registro de capacitación
correspondiente.

3.4. Inspecciones

Se realizaran inspecciones periódicas para confirmar que las actividades en terreno cumplan
con todos los requisitos medioambientales del proyecto.

El alcance de las actividades de construcción que ocurran y los requisitos medioambientales

a. La implementación correcta de medidas de mitigación para los trabajos cerca de recursos


sensibles
b. Manejo de materiales peligrosos
c. Practicas adecuadas de manejo de residuos (incluyendo residuos peligrosos)
d. Manejo adecuado de tierra orgánica y material excedente
e. Medidas efectivas de control de polvo e inspección de ruido.

3.5. Revisión de cumplimiento y Coordinación Medioambiental


ELABORADO REVISADO APROBADO
Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 14 de 16

Se incluirá las revisiones de cumplimiento medioambiental como parte de las reuniones de


estado del proyecto, así como las reuniones de revisión mensual de avance. El objetivo de
estas revisiones es la discutir la continuación del cumplimiento medioambiental durante las
actividades de trabajo de construcción actual.

4. REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES

4.1. Manejo de Residuos

El manejo de residuos cumple con:

. DS 055
. Ley 27314 Ley General de Residuos Solidos

Los daños medioambientales causados por residuos pueden ocurrir si los residuos no se
manejan correctamente, especialmente cuando hay un potencial de que los residuos de
hidrocarburos entren a receptores sensibles, causando contaminación. El proyecto
proporcionara la capacitación adecuada en las prácticas de manejo de residuos a todos
los trabajadores involucrados.

. Se cuenta con programas para garantizar que los residuos se eliminen (o donde se
pueda evitar), reducir, reusar, reciclar, tratar o desechar de la manera más adecuada.
. Se identifican e implementan iniciativas para reducir el impacto medioambiental de las
operaciones.
. Se evaluara los productos y servicios existente y nuevos en su potencial para
proporcionar beneficios o causar impactos adversos en su ciclo de vida.
. Todos los residuos generados en terreno durante la etapa de construcción serán
dispuestos de acuerdo con este plan
- Caracterización y Separación de residuos
- Evaluación de oportunidades de reducción de residuos identificados.
- Manejo de residuos de acuerdo con la jerarquía de manejo de residuos como se
Define en el principio general de manejo de residuos.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 15 de 16

4.2. Gestión de Materiales Peligrosos

Los materiales peligrosos, que pueden incluir pero no están limitados a productos de
Petróleo, líquidos inflamables a ser manejados por Maquinarias Uguil.

La gestión de materiales peligrosos incluye:

. Los químicos, combustible y aceites se almacenaran correctamente en sectores con


contención en un ara designada.
. Los químicos se deben Almacenar de acuerdo a los requisitos detallados en planilla de
datos de Seguridad de Materiales (MSDS) o de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.

4.3. Prevención y Respuesta ante derrames

El manejo de derrames es responsabilidad de Maquinarias Uguil. Se implementaran


operaciones de limpieza de emergencia adecuadas para prevenir posible movilización de
contaminantes.

Los requisitos para prevención y respuesta ante derrames incluyen:

. Kits de limpieza en lugares estratégicos. Se ubicaran kits de emergencia para derrames


en área de Parqueo y se inspeccionaran y mantendrán a lo menos una vez al mes.

. Los Derrames se limpiaran de inmediato. Si llegase a ocurrir un derrame, se contendrá


para asegurar que no entre a los curso de agua.

Todas las transferencias de combustibles y químicos necesitaran ser controlados y


manejados para prevenir derrames fuera de las áreas de contención. Las ubicaciones de
reabastecimiento y manejo de combustibles se deben llevar lejos de los cursos de agua
incluyendo arroyos.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto
CÓDIGO
PL - SSOMA - 003
PLAN REVISIÓ
01
N
FECHA 17/12/2013
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
HOJA Página 16 de 16

. Todos los derrames se deben registrar y mantener en un registro de incidentes


medioambientales.

4.4. Manejo de Tierra Orgánica (Topsoil)

El Descarpe y Apilamiento se realizara durante los movimientos de tierra masivos.


La tierra será entonces almacenada en pilas designadas las que tendrán una inclinación
de laderas menor a 4:1 (horizontal a vertical), para su uso posterior. El suelo orgánico
será descarpado y apilado lo más cerca de la fuente que sea posible.

Una vez que se ha apilado el suelo orgánico, este se protegerá para minimizar su perdida
debido a erosión. Antes de iniciar las obras.

La opción de limpiar selectivamente el sitio se ha considerado de manera que se retenga


la mayor cantidad de vegetación posible, más que limpiar el sitio en su totalidad.

La vegetación retenida será protegida para preservar la ecología existente en el sitio en la


mayor medida posible y para hacer uso de las propiedades de mitigación de la erosión
naturales proporcionadas por la vegetación.

ELABORADO REVISADO APROBADO


Ingeniero de SSOMA Residente Obra Gerente Proyecto

También podría gustarte