Está en la página 1de 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 07 (OCTUBRE)

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E : N° 60056-HEROES DE GUEPPI
I.2. GRADO : 5°
I.3. SECCION : “A” y “B”
I.4. CICLO : V
I.5. DIRECTOR : Ronald Ramírez Pérez
I.6. DURACION : del 02 de octubre al 31 de octubre
I.7. DOCENTE : Mariela Luz Reátegui García
María Grariz Vega Yovera
I.8. VALOR : Fe y amor cristiano
II. TITULO: REVIVIENDO NUESTRA FE CRISTIANA Y FORTALECIENDO NUESTRA ALIMENTACION.
III. Situación significativa.
Que la fe sea expresada con libertad y respetando las diversas creencias y expresiones religiosas de los demás en su comunidad familiar, escolar y social reconociendo
que Jesús es el señor y es uno de los modelos a ser imitado. Los estudiantes de nuestra I.E. 60056 siendo conocedores que su alimentación es inadecuada y esto se debe
a la falta de conocimiento de buenos hábitos alimenticios ricos en proteínas e irresponsabilidad de algunos padres en el afán de consumir comidas rápidas por su deliciosa
degustación, no sabiendo a las consecuencias que se exponen en su salud cuyos síntomas se evidencian en la mayoría de nuestros estudiantes con síntomas de anemia
mostrando poco interés por el estudio, se duermen en clase, sufren de dolores de estómago y de cabeza visto de toda esta problemática nos hemos visto en la necesidad
de incentivar al consumo de alimentos saludables propios de nuestra región y con un alto valor nutritivo por lo tanto en la presente unidad desarrollaremos competencias
relacionadas a textos escritos, como elaboración de recetas, preparación y degustación de diferentes platos saludables para lo cual planteamos los siguientes retos:
¿Que conocimiento tienes sobre hábitos alimenticios saludables?, ¿Que actividades propondrían para alimentarnos adecuadamente?, ¿Qué actividades desarrollarían
para conocer los valores nutritivos de productos propios de la región?
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
1.-ENFOQUE 1) Conciencia de derechos. 1) Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
DE DERECHOS 2) Libertad y responsabilidad. público.
3) Diálogo y concertación. 2) Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
3) Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común.
2.-ENFOQUE 1) Equidad y justicia. 1) Disposición a reconocer a que antes situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
ORIENTACION 2) Solidaridad. 2) Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas y difíciles.
AL BIEN 3) Empatía. 3) Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus situaciones.
COMÚN 4) Responsabilidad. 4) Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

COMUNICACIÓN
ARE- COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS EVALUACIÓN
A
C LEE DIVERSOS TIPOS DE Obtiene información explícita, relevante y complementaria, distinguiéndola de otra cercana y semejante e Reflexionaran y analizaran
O TEXTOS ESCRITOS EN SU integra datos que se encuentran en distintas partes de diversos tipos de texto e infiere información, textos del señor de los
M LENGUA MATERNA. anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios (tipografía, índice) y deduciendo las milagros.
U Obtiene información del características de personas, personajes, objetos y lugares, así como el significado de palabras en contexto y Conocerán los modificadores Lista de
N texto escrito. expresiones con sentido figurado, las relaciones lógicas (semejanza-diferencia y problema-solución) y del sujeto y predicado. cotejo
I Infiere e interpreta jerárquicas (ideas principales y complementarias), a partir de información explícita e implícita del texto. Dialogaran sobre los alimentos
C información del texto. Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, propósito, puntos de vista, motivaciones de que consumen y las actividades
A Reflexiona y evalúa la personas, personajes, comparaciones e hipérboles, problema central, así como enseñanzas y valores del saludables.
C forma, el contenido y texto, clasificando y sintetizando la información. Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca Describe una alimentación
I contexto del texto. del contenido, la organización textual y el sentido de algunos recursos textuales (negritas, esquemas). saludable.
O ESCRIBIMOS DIVERSOS Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia de acuerdo a sus necesidades, intereses y Escribimos recetas para el
N TIPOS DE TEXTOS EN SU la relación con otros textos, sustentando su punto de vista sobre el texto cuando lo comparte con otros, y cuidado de nuestra salud
LENGUA MATERNA. comparando textos entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre tipos textuales. Escribe usando adjetivos y verbos.
Adecúa el texto a la diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, Conocemos los alimentos
situación comunicativa distinguiendo el registro formal e informal, considerando el formato y soporte, e incorporando un transgénicos vs alimentos
Organiza y desarrolla las vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. orgánicos.
ideas de forma coherente y Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo ampliando la información de Elaboramos un diario personal.
cohesionada forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo relaciones lógicas
Utiliza convenciones del (en especial, de causa, secuencia y contraste), a través de algunos referentes y conectores, y utilizando
lenguaje escrito de forma recursos gramaticales y ortográficos (coma y punto seguido y aparte) que contribuyen al sentido de su
pertinente texto. Emplea algunos recursos textuales (como uso de negritas, comparaciones, personificaciones y
Reflexiona y evalúa la adjetivaciones) para reforzar el sentido del texto para caracterizar personas, personajes y escenarios, para
forma, el contenido y elaborar patrones rítmicos o versos libres con el fin de expresar sus experiencias y emociones. Reflexiona y
contexto del texto escrito evalúa de manera permanente el texto, revisando si el contenido se adecúa al destinatario, propósito,
SE COMUNICA ORALMENTE tema, registro y tipo textual, así como la coherencia entre las ideas, el uso pertinente de algunos
EN SU LENGUA MATERNA. conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y
Adecúa, organiza y garantizar el sentido de su texto. Opina sobre el sentido de los recursos formales y estilísticos utilizados y el
desarrolla el texto de forma efecto de su texto en los lectores, sistematizando algunos aspectos gramaticales y ortográficos, y otras
coherente y cohesionada. convenciones vinculadas con el lenguaje escrito. Obtiene información explícita, relevante y
Utiliza recursos no verbales complementaria, en textos orales, que presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que
y paraverbales de forma incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. Infiere información deduciendo
estratégica. características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en
Interactúa estratégicamente contexto y expresiones con sentido figurado, así como relaciones lógicas (semejanza-diferencia, de causa-
con distintos interlocutores. efecto y problema-solución) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) a partir de información
Reflexiona y evalúa la explícita e implícita del texto. Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos,
forma, el contenido y relacionando recursos verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito, enseñanzas,
contexto del texto oral. valores y mensajes, puntos de vista, así como estados de ánimo y motivaciones de personas y personajes,
hipérboles, repeticiones, comparaciones y la intención de sus interlocutores, clasificando y sintetizando la
información. Reflexiona y evalúa como hablante y oyente los textos orales del ámbito escolar, social y de
medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, la
pertinencia de algunos recursos verbales, no verbales y paraverbales, la coherencia y cohesión entre las
ideas, y el uso de conectores y referentes. Justifica su posición sobre ideas, hechos, temas, personas y
personajes del texto oral a partir de su experiencia y el contexto en que se desenvuelve.
MATEMÁTICA
M RESUELVE PROBLEMAS DE Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y propiedades (por ejemplo, el uso de las Encontraremos relaciones Escala de
A REGULARIDAD propiedades de la igualdad, aditivas y multiplicativas) para encontrar el valor de la incógnita en una directas de magnitudes (parte I valoración.
T EQUIVALENCIA Y CAMBIO. ecuación, para hallar la regla de formación de un patrón o para encontrar valores de magnitudes y II).
E Usa estrategias y proporcionales Utilizaremos el promedio y la
M procedimientos para moda para entender nuestra
A encontrar reglas generales. realidad.
T Descubriremos sucesos
I probables. Lista de
C Representaremos la fracción cotejo
A de una cantidad.
Multiplicaremos fracciones
usando diversas estrategias.
Los decimales en la vida
cotidiana.
PERSONAL SOCIAL
P CONVIVE Y PARTICIPA Delibera sobre asuntos públicos enfatizando en aquellos que involucran a todos los miembros de su Conoceremos las actividades
E DEMOCRATICAMENTE. comunidad y región. Sustenta su posición reconociendo el punto de vista de los actores involucrados y productivas en el Perú. Lista de
R Delibera sobre asuntos aporta a la construcción de una postura común. Conoceremos las practicas cotejo
S públicos. alimentarias saludables que
O GESTIONA Explica qué es una problemática ambiental y qué una territorial. Organiza actividades para el manejo nos nutren.
N RESPONSABLEMENTE EL adecuado de residuos en su escuela y propone acciones para disminuir los riesgos en su escuela. Aprenderemos a interpretar
A ESPACIO Y EL AMBIENTE. los octógonos para nuestra
L Genera acciones para salud.
S preservar el ambiente. Conoceremos las actividades
O económicas que contribuyen a
C una alimentación saludable
I
A
L
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
C EXPLICA EL MUNDO Utiliza información concreta sobre las diversas reproducciones de plantas, animales. También conocen Conoceremos como funciona y
I NATURAL Y ARTIFICIAL acerca de la lluvia acida, sus componentes y acerca de los volcanes y terremotos que son las que como cuidamos nuestro
E BASADO EN ponen en peligro a la población de diversos lugares. sistema digestivo.
N CONOCIMIENTOS SOBRE Conoceremos los alimentos y Lista de
C LOS SERES VIVOS; MATERIA nutrientes que debe contener cotejo
I Y ENERGIA; nuestra dieta alimenticia.
A BIODIVERSIDAD, TIERRA Y Aprenderemos como nos
Y UNIVER afectan los desordenes
T - Comprende y usa alimenticios.
E conocimientos sobre
C los seres vivos, materia
N y energía,
O biodiversidad, Tierra y
L universo.
O
G
I
A
EDUCACIÓN RELIGIOSA.
R Construye su identidad como Reconocen y valoran a Jesús como su único salvador y como aquel que nos ama y por eso dio su vida en Realizaremos actividades
E persona humana amada por la cruz. físicas para el bien de nuestra Lista de
L Dios digna libre y salud. cotejo
I trascendente comprendiendo
G la doctrina de su propia
I religión, abierto al diálogo con
O las que le son cercanas.
N Respeta a las personas por ser
la imagen de Dios.

TUTORÍA
Competencia Dimensión Actividades
-Convive y participa Dimensión social Mi alimentación saludable.
democráticamente en la Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el ambiente para establecer una La importancia de tener buenos
búsqueda del bien común convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y la participación buscando el bien común. hábitos alimenticios.
Dimensión personal Conocemos y prevenimos los
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de las capacidades de las estudiantes y los trastornos alimenticios.
estudiantes para expresar sentimientos, deseos, anhelos y valores que contribuirán al logro de estilos de vida Identificamos nuestras redes de
-Construye su identidad saludables y a la construcción de su proyecto de vida. protección.

SECUENCIA DE SESIONES:
SEMANA 1: DEL 2 DE OCTUBRE AL 6 DE OCTUBRE
Lunes 2: Leemos textos del señor de los milagros (COMUNICACIÓN)
¿Cómo funciona nuestro sistema digestivo? (CIENCIA Y TECNOLOGIA)
Martes 3: Encontramos relaciones directas de magnitudes (parte I) (MATEMATICA)
Actividades productivas en el Perú (PERSONAL SOCIAL)
Miércoles 4: Reflexionamos con la parábola “EL GRAN BANQUETE” (RELIGION)
Jueves 5: Día de la educación física, caminata plaza de armas y Gincana deportiva. (MATEMATICA)
Viernes 6: Los modificadores del sujeto (COMUNICACION)
Mi alimentación saludable (TUTORIA)
SEMANA 2: DEL 9 DE OCTUBRE AL 13 DE OCTUBRE
Lunes 9: Modificadores del predicado (COMUNICACIÓN)
Conocemos los cuidados para nuestro sistema digestivo (CIENCIA Y TECNOLOGIA)
Martes 10: Encontramos relaciones directas de magnitudes (parte II) (MATEMATICA)
Prácticas alimentarias saludables que nos nutren (PERSONAL SOCIAL)
Miércoles 11: Jesús alimenta a una multitud (RELIGION)
Jueves 12: Utilizamos el promedio y la moda para entender nuestra realidad (MATEMATICA)
Viernes 13: Dialogamos sobre los alimentos que consumimos y actividades saludables (COMUNICACIÓN)
La importancia de tener buenos hábitos alimenticios (TUTORIA)
SEMANA 3: DEL 16 DE OCTUBRE AL 20 DE OCTUBRE
Lunes 16: Describe una alimentación saludable (COMUNICACIÓN)
Conocemos los alimentos y los nutrientes que debe contener nuestra dieta alimenticia (CIENCIA Y TECNOLOGIA)
Martes 17: Descubrimos sucesos probables (MATEMATICA)
Como interpretar los octógonos para nuestra salud (PERSONAL SOCIAL)
Miércoles 18: El Señor de los milagros (RELIGION)
Jueves 19: Representamos la Fracción de una cantidad (MATEMATICA)
Viernes 20: Escribimos recetas para el cuidado de nuestra salud usando adjetivos y verbos (COMUNICACIÓN)
Conocemos y prevenimos los trastornos alimenticios (TUTORIA)
SEMANA 4: DEL 23 DE AGOSTO AL 27 DE SEPTIEMBRE
Lunes 23: Leemos sobre los alimentos transgénicos VS alimentos orgánicos (COMUNICACIÓN)
Como nos afectan los desórdenes alimenticios (CIENCIA Y TECNOLOGIA)
Martes 24: Multiplicamos fracciones usando diversas estrategias (MATEMATICA)
Actividades económicas que contribuyen a una alimentación saludable (PERSONAL SOCIAL)
Miércoles 25: La pesca milagrosa (RELIGION)
Jueves 26: Los decimales en la vida cotidiana sumamos y restamos (parte I ) (MATEMATICA)
Viernes 27: Escribir la página de un diario personal (COMUNICACIÓN)
Identificamos nuestras redes de protección (TUTORIA)
SEMANA 5: DEL 30 DE OCTUBRE AL 31 DE OCTUBRE
Lunes 30: Elabora su diario personal (COMUNICACIÓN)
Los cambios físicos y químicos (CIENCIA Y TECNOLOGIA)
Martes 31: Despedida del señor de los milagros (procesión).
Homenaje a la canción criolla.
MATERIALES – RECURSOS A UTILIZAR:
 Libros de consulta de 5to grado MINEDU: MAT, COM, P.S, C y A.
 Cuadernos de trabajo otorgado por el MINEDU: COM, MAT, P.S, C y A.
 Láminas.
 Materiales no estructurados

…………………………………………… …………………………………………………………. ……………………………………………….


RONALD RAMIREZ PEREZ MARIELA REATEGUI GARCIA MARIA GRARIZ VEGA YOVERA
DIRECTOR PROF. 5° “ A” PROF. 5° “B”

También podría gustarte