Está en la página 1de 2

SESIONES DE APRENDIZAJE - 2023

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.º 60056 “HEROES DE GÛEPPI


DOCENTE MARIA GRARIZ VEGA YOVERA FECHA 25-09-2023
MEDIO PRESENCIAL HORA 7:30-12:30
CICLO V GRADOS Y SECCIÓN 5° “B”
AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA
TITULO ECOSISTEMAS NATURALES Y ECOSISTEMAS ARTIFICIALES
PROPOSITO
Los niños y las niñas identificaran los componentes vivos y no vivos que forman un ecosistema y diferenciar los
ecosistemas naturales y artificiales..
ESTÁNDAR Y COMPETENCIAS SELECCIONADAS:
EXPERIENCIA DE COMPETENCIAS CAPACIDADES
APRENDIZAJE
CONOCIENDO Y “EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN  Comprende y usa conocimientos
ENFRENTANDO LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, sobre los seres vivos, materia y
DESASTRES NATURALES MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y energía, biodiversidad, Tierra y
UNIVERSO” universo.
ENFOQUE DE DERECHOS
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
ENFOQUE DE ORIENTACION AL BIEN COMÚN.
 Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO
 Comprende las componentes vivos y no vivos de un  Conocer acerca de los ecosistemas LISTA DE COTEJO
ecosistema. naturales y ecosistemas FICHA DE
 Diferencias los ecosistemas naturales y artificiales. artificiales. AUTOEVALUACIO
 Describe el proceso de solución del problema. N
 Identifica situaciones de su vida en las que puedan aplicar
estrategias para solucionar problemas.
 Desarrollan mapa conceptual.
 Realiza dibujos
 Investiga sobre ecosistemas del Perú.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO DURACION MATERIALES/
RECURSOS
 Motivación: Canción infantil “Dios hizo al mundo” Papelote y
 Recojo de saberes previos: ¿Qué es un ecosistema? plumones
 Conflicto cognitivo: Diferencias de un ecosistema natural y un ecosistema artificial
 Propósito y/o aprendizaje esperado: Hoy vamos identificar los componentes vivos y no vivos 15
que forman un ecosistema y diferenciar los ecosistemas naturales y artificiales. minutos
 Acuerdos: Proponemos los acuerdos de convivencia necesarios para esta clase.
DESARROLLO
 La maestra explica el tema: 1 Hora FOTOCOPIAS
El ecosistema es un lugar determinado donde se relacionan los componentes vivos y los FICHAS
componentes no vivos que habitan en él. Cuaderno
Los componentes vivos: son los seres vivos de un ecosistema: las plantas, los animales y los Lápiz
microorganismos. Colores
Los componentes no vivos: son todo aquello que rodea a los seres vivos, como el aire, la luz Plumones
solar, el agua y el suelo.
Clases de ecosistemas
Ecosistemas naturales: son aquellos lugares que han sido creados por la naturaleza sin la
intervención del ser humano. Por ejemplo, el mar, una laguna, un rio, un árbol.
Ecosistemas artificiales: son aquellos lugares creados o modificados por el ser humano. Por
ejemplo, una pecera o un campo de cultivo.
 Analizan la información y escriben en sus cuadernos.
REFLEXIONA:
Que los estudiantes expliquen lo siguiente: (Aplicación cognitiva)
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lograron identificar componentes vivos y no vivos?
Los estudiantes reflexionen lo siguiente: (Aplicación para la vida)
 ¿Te parece importante lo que has aprendido hoy? ¿Por qué?(Importante)
 ¿En qué situaciones de tu vida diaria podrías aplicar lo que aprendiste el día de hoy?
(Relevante)
 Dios desea que comprendas que cada cosa que creo fue perfecto y que por el pecado y el
hombre ha deteriorado. Dios nos creó de una manera especial, por eso debo aceptarme tal
como soy. También es importante ser si sinceros al expresarnos y no vivir de apariencias.
(Trascendental)
CIERRE
• Desarrollan mapa conceptual 15
• Dibujan en equipo un ecosistema con componentes vivos y no vivos minutos
• Realizan dibujos en sus cuadernos sobre ecosistemas naturales y artificiales del Perú.

.......………………………………………………. .......……………………………………………….
RONALD RAMIREZ PEREZ Prof.: MARIA GRARIZ VEGA YOVERA
DIRECTOR 5° “B” PRIMARIA
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: ““EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO””
N.º Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
APELLIDOS Y NOMBRES biodiversidad, Tierra y universo.
SI NO
01 Arirama Maitahuari, Julian
02 Chufandama Ramirez, Eymi Chantal
03 Del Castillo Armas, Junior Nicolás
04 Huamán Taricuarima, Víctor Raúl Francisco
05 Isuiza Panduro,Domenika Milagros
06 Lopez Guerra, Johana Teresa
07 Mozombite Ramirez, Daniel.
08 Pereyra Fonseca, Nicolas
09 Perez Larrea, Sandra Valentina
10 Ramirez Catashunga,Angie Aracely.
11 Ramirez Iñipe, Hally Verenice.
12 Rioja Asayag, Meynoris Daiana
13 Ríos Ysmiño, Analy Dayanna
14 Rodriguez Armas, Hugo Joel
15 Rodriguez Ríos, Xander Luis.
16 Salas Luna, Andre Maximiliano
17 Salínas Perez, Sonier Anderson.
18 Tenazoa Lopez,Alex Rodrigo
19 Villar Sangama, Florcita de Saaron
20 Yancan Flores, Jeimi Luisa
21 Zarate Gastelu,Jeyson Yoel
TOTAL

También podría gustarte