Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (PROPUESTA)

I.- DATOS INFORMATIVOS

AREA Matemática CICLO III


GRADO 1° TIEMPO
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN, interculturalidad
TRANSVERSAL
UNIDAD DIDACTICA 01 TIPO UD 01 PA MA TA
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD Problemas de sustracción
TITULO DE LA SESIÓN

II.- APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA/ APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIONES INSTRUMENTO DE LIBRO Y/O CUADERNO


CAPACIDADES REGIONALES CLAVE O ACTUACIONES EVALUACIÓN DEL MED
(PRECISADOS)
Fichas de Lista de cotejos .Papelote.
trabajo. Cuaderno de trabajo
Matemática Establece relaciones .
yupana.
entre datos y Usa estrategias para , fichas
acciones de agregar, resolver problemas
Resuelve quitar y juntar de sustracción con
problemas de cantidades, y las canje.
cantidad. transforma en Explica como hallo los
Traduce expresiones resultados de los
cantidades a numéricas (modelo) problemas planteados
expresiones de adición o
numéricas. sustracción con
Comunica su números naturales
comprensión hasta 20
sobre los
números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas
y las operaciones

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DE ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO


LA SESIÓN
INICIO .
Motivación
Recordamos lo que realizamos la clase anterior, planteándoles el siguiente reto encontrando el
mensaje.
Distribuidos en grupos de 6 hallan el mensaje.
DESARROLLO Presenta: ¿Por dónde empezamos a restar? ¿Qué hacemos para restar prestándonos?
colocan en la pizarra el mensaje que descubrieron en una cintilla.
El propósito del día de hoy es:
Situación problemática

Comprension del Problema


Responden a preguntas: ¿De quién trata el problema? ¿Qué vende Mariana? ¿Qué nos pregunta
el problema?
BÜsqueda de estrategias

Pregunta: ¿Qué materiales debemos utilizar para resolver el problema?


Escuchamos las respuestas de los estudiantes.
Les sugiero trabajar con el material base 10.
Planto la pregunta para que los estudiantes representen los datos con el material base 10.
¿Cuántos helados tenía Mariana?
Motivo a representar con el material.
Planteamiento de hipótesis
Los estudiantes dan sus respuetas como saberes previos.
Elaboracion e plan de acción.
Pregunta ¿Qué Podemos conocer las funciones que cumple cada parte de una
planta?, ¿Qué Podemos hacer para saber sobr¿Cuántos helados vendió Mariana?
¿Podemos quitar esta cantidad? ¿Cómo 8 U es mayor que 5 no podemos restar? ¿Qué
hacemos?
Monitoreo el trabajo que están realizando los estudiantes.
Realizan el canje. canjeamos 1D por 10 U.
.

Pregunta ¿Cuánto tenemos ahora?


2D 15U
¿Ahora podemos restar.
Cierre

¿Damos la respuesta el problema?


A Mariana le falta vender:______________
Representan simbólicamente el problema

. Respuesta: A Mariana le falta vender______________


SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

Explican cómo hallaron la respuesta apoyándose con material base 10.


REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

Realizo preguntas ¿Qué realizamos? ¿Cómo hallaron lo que le faltaba a Mariana vender?
Afianzamos en la sustracción con canje, la U del minuendo es menor que la del sustraendo, por
lo tanto, debe canjearse 1D por 10U.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Resuelven otras situaciones problemáticas con el monitoreo del o la docente.


Lee el siguiente problema

La señora Lucia sembró 40 flores en su jardín. Si 19 son rosas y el


resto son girasoles. ¿Cuántos girasoles tiene la señora Lucia?
Responde las preguntas para comprender el problema.
¿De quién nos habla ¿Qué hizo Lucía? ¿Cuántas son ¿Cuántas son
el problema? __________________ rosas? girasoles?
__________________ __________________
__________________

CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido
FICHA DE TRABAJO
.

.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (PROPUESTA)

I.- DATOS INFORMATIVOS

AREA Religión CICLO III


GRADO 1° TIEMPO
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN, interculturalidad
TRANSVERSAL
UNIDAD DIDACTICA TIPO UD 01 PA MA TA
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD Mamachanchikta riqsisunchik
TITULO DE LA SESIÓN

II.- APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIA/ APRENDIZAJES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCCIONES INSTRUMENTO DE LIBRO Y/O CUADERNO
CAPACIDADES REGIONALES CLAVE O ACTUACIONES EVALUACIÓN DEL MED
(PRECISADOS)
Fichas de Lista de cotejos
trabajo.
Religión Establece relaciones .
entre datos y Agradece a Dios por la
acciones de agregar, vida y los dones
Asume la quitar y juntar recibidos asumiendo un
experiencia d cantidades, y las compromiso de
transforma en cuidado y respeto.
expresiones Conoce y valora la vida
numéricas (modelo) religiosa de la virgen
de adición o del rosario.
sustracción con
números naturales
hasta 20

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS DE LA ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO


SESIÓN
INICIO .
Motivación
Saludo a los estudiantes, realizamos nuestras actividades permanentes como.
Rezamos a nuestro señor, llamamos la asistencia y preguntas del día ¿ qué
dia es hoy? Cantamos la canción salve
La docente presenta una imagen de la virgen; observan el dibujo.
Diáñlogamos: ¿Pitaq Virgen del Rosario?, ¿Yachaywasinchikpaq sutinri imataq?,
¿Hayk’aqtaq yachaywasinchikpaq raymichakuyninri?
¿Virgen Rosariopaq imakunatataq rurasun?
Proposito Kunanmi riqsisunchik mamacha “Virgen Del Rosario”
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de conviviencia que ayuden a trabajar y
aprender mejor entre todos.

DESARROLLO Antes de la lectura


Se presenta un dibujo a cada uno:
Observan los alumnos el dibujo presentado.
Se les hace preguntas sobre la historia de la virgen del Rosario.
¿Pitaq Virgen rosario?, ¿Hak’aqtaq paqarimusqa virgen rosario?, ¿Maymantataq
virgen rosario?.
Durante la lectura
La profesora presenta la historia de la virgen del rosario para que realicen la lectura
silenciosa.
Se realiza preguntas sobre la lectura.
Despues de la lectura

¡kunanqa pitaq kasqa virgen rosario?, ¿Hayk’aqtaq paqarimusqa Virgen rosario?,


maymantataq kasqa Virgen del rosario?
.

Haremos el recuento de la session.

Reflexionaremos con los estudiantes acerca de lo que aprendieron :

¿imaynataq tarikuranchik kay yachasqanchik ukhupi?, ¿Qankunapaq karanchu ima


sasachakuypas?

Para terminar la eión pintan o dibujan a la Virgen del Rosario”

Cierre

También podría gustarte