Está en la página 1de 137

UNIDAD 4

1.- BECK . TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESION PROLOGO Y CAP. I


Los primeros orígenes de mis formulaciones referentes a la terapia cognitiva de
la depresión no se me presentan demasiado claros en la actualidad. Las
primeras ideas surgieron en 1956 cuando me propuse validar determinados
conceptos psicoanalíticos acerca de la depresión desde el psicoanálisis, en el
cual tenía resistencia de parte de colegas por falta de datos te apoyase tales
formulaciones, lo que me llevó a una serie de investigaciones. El segundo
motivo, casa más fuerte, fue mi deseo de delimitar la configuración psicológica
característica de la depresión con el fin de desarrollar una psicoterapia breve
dirigida específicamente a esta psicopatología flotada focal.
Los resultados iniciales de mis estudios empíricos apoyaban los factores
psicodinámicos específicos sobre la depresión: La hostilidad vuelta hacia sí
mismo expresada como " necesidad de sufrimiento", sin embargo experimentos
posteriores me llevaron a contradecir la hipótesis y abandonar por inconsistente
la teoría psicoanalítica.
Guapa contradictorios apuntaban a que los pacientes depresivos no tienen
necesidad de sufrir por el contrario tiende a evitar estas conductas en favor de
respuestas lleven a la aceptación o aprobación por parte de los demás.
Mi formula de la psicopatología de la depresión a la vez que otros trastornos
neuróticos, surgió de las nuevas observaciones clínicas y los nuevos estudios
experimentales. El resultado de que los pacientes depresivos no necesitan
sufrir vamos a buscar otras explicaciones de conducta. El resultado de que los
pacientes depresivos no necesitan sufrir me animo con los sueños persistentes
en los que el paciente depresivo aparecía como una persona derrotada, letrado
tras intentar alcanzar una meta importante, perdiendo valor, enfermo anormal o
Fe. Además, que me había centrado principalmente en las descripciones que
los pacientes hacían de sí mismos, observé que adoptaban sistemáticamente
una visión negativa de sí mismo y sus experiencias en la vida. Este tipo de
visiones eran más bien formas distorsionadas de interpretar la realidad.
Posteriores investigaciones validaron la idea que el paciente depresivo
inspecciona sistemáticamente sus experiencias en una dirección negativa, y
tienen una visión negativa de sí mismos, el mundo y del futuro, quedando
expresadas en un amplio Rango de distorsiones. Con este propósito el hambre
una serie de técnicas para corregir las distorsiones y ajustar a la realidad el
sistema de procesamiento de la información, técnicas basadas en la aplicación
de la lógica y la evidencia, así como estudios adicionales incrementaron
nuestro conocimiento sobre cómo el paciente depresivo evalúa su ejecución y
hace sus predicciones acerca de su ejecución Futura. Así una serie de éxitos
graduales que llevaran a la consecución de un objetivo podía tener un
considerable efecto para modificar el autoconcepto y las expectativas de
carácter negativo mitigando la sintomatología.
Esta idea de probar hipótesis en situaciones de la vida real cristalizó el
concepto de " empirismo colaborativo " tratando las experiencias cotidianas del
paciente como un campo de prueba para estudiar sus creencias acerca de sí
mismo.
Así, el concepto de tareas para practicar en casa o " autoterapia ampliada ",
cómo se denominó posteriormente, incrementaba el efecto de las sesiones de
terapia. El movimiento de la terapia de conducta contribuyó sustancialmente al
desarrollo de la terapia cognitiva.
El conductismo metodológico con énfasis en objetivos específicos, al delimitar
los procedimientos concretos para lograr esos objetivos y proporcionar
retroinformación abrió nuevas dimensiones a la terapia cognitiva.
Capítulo I
El problema de la depresión: Algunas autoridades han estimado que al menos
un 12% de la población adulta ha presentado o presentará en el futuro un
episodio depresivo. Varias publicaciones y el sector privado sugieren que se ha
dado una serie de avances definitivos en el conocimiento de la psicobiología de
la depresión y en el tratamiento de esta alteración mediante quimioterapia. Sin
embargo, este panorama no evidencia que la frecuencia de la depresión haya
disminuido.
Valor de la terapia psicológica en el tratamiento de la depresión: Parece
bastante evidente la necesidad de desarrollar un tipo de terapia psicológica
eficaz de cara a la depresión.
Parece que la terapia psicológica se practica en distinto grado y de diferentes
maneras, es de crucial importancia definir formas específicas de terapia y
determinar su efectividad, así como otras razones a saber:
a.- la terapia farmacológica de la depresión indica que solamente el 60 / 65%
de los pacientes muestran una mejoría definitiva como resultado del
tratamiento mediante antidepresivos tricíclicos.
b.- muchos pacientes, o bien se niegan a tomar medicación, o bien presentas
efectos secundarios que obligan a abandonarlos.
c.- es posible a la larga, la dependencia excesiva de los fármacos pudiese
impedir indirectamente la utilización por parte del paciente de sus propios
métodos psicológicos para hacer frente a la depresión. Consecuentemente, los
pacientes pueden estar menos capacitados para aprovecharse de o desarrollar
sus propios mecanismos para manejar la depresión y la relativa alta tasa de
consumo de fármacos indica que este argumento puede ser válido.
La sabiduría popular sugiere que un buen curso de terapia psicológica podría
ser, a largo, más beneficioso que la quimioterapia, ya que el paciente puede
aprender algo de su propia experiencia psicoterapéutica, se podría esperar que
tales pacientes manejasen mucho mejor posibles depresiones ulteriores, que
lograsen eliminar depresiones incipientes o incluso fueran capaces de
prevenirlas.
La terapia cognitiva puede dar lugar a un Rango " efectos anti suicidas " mayor
que el producido por la quimioterapia.
Definición de terapia cognitiva: La terapia cognitiva es un procedimiento
activo, directo estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar
distintas alteraciones psiquiátricas. Si vas en el supuesto teórico
subyacente de que los efectos y la conducta de un individuo están
determinadas en gran medida por el modo que tienen dichos individuos
de estructurar el mundo. Sus condiciones (eventos verbales o gráficos)
se basan en actitudes o supuestos (esquemas) desarrollados a partir de
experiencias anteriores.
Ej. si la persona interpreta sus experiencias en términos de si es competente,
responderá a todas las situaciones en términos de adecuación incluso en
situaciones que no son de competencia.
La terapia no puede ser aplicada con efectividad si no se tiene un conocimiento
de la teoría. Las técnicas terapéuticas van encaminadas a Identificar y
modificar las conceptualizaciones distorsiones y Las falsas
creencias(esquemas) que subyacen ahí estas cogniciones. El paciente aprende
a resolver problemas y situaciones que anteriormente había considerado
insuperables, mediante la revaluación y modificación de sus pensamientos. El
terapeuta cognitivo ayuda al paciente a pensar y actuar de un modo más
realista y adaptativo en relación con sus problemas psicológicos, reduciendo o
eliminando así los síntomas.
La terapia cognitiva se sirve de una amplia variedad de estrategias cognitivas y
conductuales. El objetivo es delimitar y poner a prueba Las falsas creencias y
supuestos desadaptativos específicos del paciente. El método consiste en
experiencias de aprendizaje altamente específicas dirigidas a enseñar al
paciente las siguientes operaciones:
1.- controlar los pensamientos automáticos negativos (cogniciones). 2).-
identificar las relaciones entre cognición, afecto y conducta. 3).- examinar
laevidencia a favor y en contra de los pensamientos distorsionados. 4).-
sustituir estas cogniciones desviadas por interpretaciones más realistas. y
5).-aprender a Identificar y modificar las falsas creencias que le predisponen
a distorsionar sus experiencias.
Se utilizan varias técnicas verbales para explorar la lógica subyacente y la base
de las condiciones y supuestos concretos. El paciente recibe al principio una
explicación del fundamento teórico de la terapia cognitiva, a continuación,
aprende a reconocer, controlar y registrar sus pensamientos negativos en el
Registro Diario de Pensamiento Distorsionados.
Las cogniciones y supuestos subyacentes se discuten y examinan desde el. De
la lógica, validez, valor adaptativo, e incremento de la conducta positiva versus
mantenimiento de la patología.
Uno de los componentes más poderosos del modelo es el hecho de que el
paciente comienza a incorporar muchas de las técnicas que emplea el
terapeuta por ejemplo asumiendo el rol de terapeuta y cuestionándose sus
conclusiones o predicciones.
Estas preguntas que el sujeto se formula a sí mismo desempeñan un papel
capital en la generalización de las técnicas cognitivas. Sin este tipo de
preguntas, individuo depresivo se ve rodeado de patrones automáticos
estereotipados " pensamiento e irreflexivo ".
Las técnicas conductuales: Se emplean con los pacientes depresivos más
graves no solo para modificar la conducta, sino también para ELICITAR
condiciones asociadas a conductas específicas. Porque el paciente necesita
estas técnicas más activas al comienzo del tratamiento.
Entre las técnicas conductuales se encuentran: Un Cuestionario de Actividades
Semanales, en el que el paciente registra suS actividades cada hora, b) Un
cuestionario de Dominio y Agrado en donde el paciente evalúa las actividades
listadas y c) la Asignación de Tareas Graduales en la cual el paciente aprende
una serie de tareas que lo llevarán a alcanzar una meta que él considera difícil
o imposible. Además, las técnicas conductuales se diseñan para ayudar al
paciente a someter a prueba ciertos supuestos y cogniciones desadaptativas.
Aunque las técnicas sean más eficaces para modificar Las falsas creencias, las
técnicas cognitivas pueden ser el tipo ideal de intervención para modificar la
tendencia del paciente a hacer inferencias incorrectas a partir de eventos
específicos.
Terapeuta en lugar de seleccionar estrategias sobre la marcha, elegir a la
técnica más adecuada para el síntoma o problema concreto que se presente.
Generalmente la terapia consta de 15 - 20 sesiones una vez a la semana. Los
casos más graves suelen adquirir sesiones frecuentes, dos semanales durante
cuatro - cinco semanas. Normalmente se disminuye la frecuencia de la sesión a
cada dos semanas durante las últimas fases recomendando la " terapia de
apoyo " una vez que se ha finalizado el tratamiento.
Características nuevas de la terapia cognitiva: Esta difiere de la terapia
convencional en dos aspectos importantes a) la estructura formal de las
sesiones y b) los tipos de problemas en que se centra.
" empirismo colaborativo " el terapeuta que aplica la terapia cognitiva se
encuentra en continua actividad e interactúa e intencionadamente con el
paciente, estructura la terapia según Un diseño específico que requiere la
participación y colaboración del paciente; dado que el paciente depresivo suele
estar, al principio, confundido preocupado o distraído, el terapeuta le ayuda a
organizar su pensamiento y su conducta con el fin de ayudarle a hacer frente a
las exigencias de la vida cotidiana. El terapeuta necesita valerse de una cierta
inventiva para estimular al paciente a participar activamente en las distintas
operaciones terapéuticas.
Al contrario que la terapia psicoanalítica, la terapia cognitiva se centra en
problemas " aquí y ahora ". Se presta escasa atención a la época de la
infancia, salvo para clarificar algunos hechos actuales. El objetivo principal es
investigar los pensamientos y sentimientos del paciente durante la sesión
terapéutica y entre las sesiones. El terapeuta colabora activamente con el
paciente en la exploración de las experiencias psicológicas de este y en la
elaboración de programas de actividades y tareas para realizar en la casa.
La terapia cognitiva a diferencia de la terapia de conducta pone énfasis sobre
las experiencias internas (mentales) del paciente tales como pensamientos,
sentimientos, deseos, aspiraciones y actitudes. La estrategia de esta terapia
pone su énfasis en la investigación empírica de los pensamientos, inferencias,
conclusiones y supuestos automáticos del paciente., de su experiencia y de su
futuro en término de hipótesis, cuya validez intentamos comprobar de un modo
sistemático.
Modelo cognitivo: Perspectiva histórica.
Entre los supuestos generales en los que se basa la terapia cognitiva se
encuentran:
1.- la percepción y la experiencia son procesos activos que incluyen tanto datos
de inspección como de introspección.
2.- las condiciones del paciente son el resultado de una síntesis de estímulos
internos y externos.
3.- el modo que tiene el individuo de evaluar una situación se hace evidente a
partir de sus cogniciones.
4.- estas condiciones constituyen la " corriente de conciencia " ocampo
fenoménico de una persona, que refleja la configuración de la persona acerca
de sí misma, su mundo, su pasado y Su futuro.
5.- las modificaciones del contenido de las estructuras cognitivas de una
persona influyen en su estado afectivo y en sus pautas de conducta.
6.- mediante la terapia psicológica, paciente puede llegar a darse cuenta de sus
distorsiones cognitivas.
7.- la corrección de estos constructos erróneos puede producir una mejoría
clínica.
Los orígenes filosóficos de esta terapia se remontan a los estoicos en particular
hacen un de sitio, cicerón, séneca y Marco Aurelio " los hombres no se
perturban por causa de las cosas, sino por la interpretación que de ellas
hacen".
Del mismo modo que el estoicismo, las filosofías orientales, como el taoísmo y
el budismo, han subrayado que las emociones humanas están basadas en las
ideas. El control de los sentimientos más intensos se puede lograr con un
cambio de ideas.
Adler: "Estamos determinados por el significado que damos a nuestras
experiencias y probablemente siempre hay implicadas cierta parte de error
cuando tomamos determinadas experiencias como base para nuestra futura
vida. Los significados no están determinados por las situaciones, sino que nos
determinamos a nosotros mismos por el significado que le damos".
El énfasis filosófico en las experiencias subjetivas consciente surge de los
trabajos de Kant, Heidegger, y Husserl.
Este " movimiento fenomenológico " ha contribuido al desarrollo de la
psicología moderna de este grupo de terapias haciendo hincapié en la
importancia de las comisiones del paciente, el énfasis creciente en la
reestructuración o modificación de las cogniciones, en la corrección de las
ideas erróneas.
La terapia cognitiva de la depresión incluye varias técnicas interrelacionadas
que se han destilado del Crisol de la experiencia clínica con pacientes
depresivos. Las técnicas concretas se aplican dentro del marco de una teoría
psicológica de la depresión.
El modelo cognitivo de la depresión:
Dicho modelo ha surgido de observaciones clínicas sistemáticas y de
investigaciones experimentales.
Postula tres conceptos específicos para explicar el sustrato de la depresión:1)
la tríada cognitiva,2) y los esquemas3) los errores cognitivos (errores en el
procesamiento de la información).
Concepto de tríada cognitiva: Consiste en tres patrones cognitivos principales
que inducen al paciente a considerarse a sí mismo, su futuro y sus
experiencias de un modo IDIOSINCRATICO(conjunto distintivo de un individuo
o comunidad). a) El primer componente se centra en la visión negativa del
paciente acerca de sí mismo, se ve desgraciado, torpe, enfermo, con poca va.
Tiende a atribuir sus experiencias desagradables a un defecto suyo, de tipo
psíquico, moral o físico.Piensa que carece de los atributos que considera
esenciales para lograr la alegría y la felicidad. b) El segundo componente se
centra en la tendencia del depresivo a interpretar sus experiencias de una
manera negativa le parece que el mundo le hace demandas exageradas y / o le
expresa obstáculos insuperables, interpreta sus interacciones con el entorno en
término de relaciones de derrota o frustración, es decir en forma negativa y se
hace evidente cuando se observa Cómo construye las situaciones. El paciente
depresivo puede darse cuenta de sus interpretaciones iniciales negativas si se
le anima a reflexionar sobre otras explicaciones alternativas menos negativas y
darse cuenta que está tergiversando. c) el tercer componente se centra en la
visión negativa acerca del futuro hace proyectos de Gran alcance anticipando
que sus dificultades o sufrimientos actuales continuarán indefinidamente.
El modelo cognitivo considera el resto de los signos y síntomas del síndrome
depresivo como consecuencia de los patrones cognitivos negativos.
Los síntomas motivacionales como son la poca fuerza de voluntad el escape o
la evitación también pueden explicarse como consecuencia de las cogniciones
negativas. El depresivo puede verse a sí mismo como una carga inútil pensar
que sería mejor para todos si él estuviese muerto. Es un paciente dependiente
ya que se ve inepto y sobreestima la dificultad de las tareas esperando fracasar
en todo. El modelo cognitivo también puede explicar los síntomas físicos como
la apatía y las pocas energías que pueden llegar a producir una " inhibición
psicomotriz ".
Organización estructural del pensamiento depresivo: Un segundo componente
del modelo cognitivo es el que se refiere al modelo de ESQUEMAS este
concepto se utiliza para explicar por qué mantiene el paciente actitudes que le
hacen sufrir y son contraproducente. Cualquier situación está compuesta por
un conjunto amplio de estímulos en donde el individuo atiende selectivamente a
estímulos específicos, los que combina y los conceptualiza, el término
esquema designa estos patrones cognitivos estables que constituyen la base
de la regularidad de las interpretaciones de un determinado conjunto de
situaciones.
El esquema es la base para transformar los datos en cognición ya que el
paciente categoriza y evalúa sus experiencias por medio de una matriz de
esquemas. Este puede permanecer inactivo Y ser activado por inputs
ambientales específicos que determinan directamente la manera de responder
de la persona. En el paciente depresivo antes de terminadas situaciones las
distorsiona de tal modo que se ajustan a quema a esquemas inadecuados
prepotentes ya que está alterado y que se Irán haciendo más activos cuando
son evocados por un conjunto de estímulos con los que guarda una escasa
relación lógica. En este. Pierde gran parte del control voluntario y es incapaz de
acudir a otros esquemas más adecuados. En las depresiones más leves el
paciente Generalmente es capaz de contemplar sus pensamientos negativos
con una cierta objetividad, en cambio los graves el pensamiento del paciente
puede llegar a estar completamente dominado por los esquemas y
idiosincráticos y estar totalmente absorto en pensamientos negativos, vivos
perseverantes siendo extremadamente difícil concentrarse en estímulos
externos. En tales casos la organización cognitiva del depresivo puede llegar a
ser tan independiente de la estimulación externa que el individuo no responda a
los cambios que se producen en su entorno.
Errores en el procesamiento de la información: Los errores sistemáticos que se
dan en el pensamiento del depresivo mantienen la creencia en la validez de
conceptos negativos cómo:
1.- inferencia arbitraria es el proceso por el cual adelanta una determinada
conclusión en ausencia de evidencia que lo apoye.
2.- abstracción selectiva consiste en centrarse en un detalle extraído fuera de
contexto.
3.- generalización excesiva ya que elabora una regla general a partir de uno o
varios hechos aislados de situaciones relacionadas o no.
4.- maximización y minimización en los errores cometidos al evaluar la
significación o la magnitud de un evento.
5.- personalización tendencia del cliente para atribuirse a sí mismo fenómenos
externos cuando no existe una base firme para ello.
No 6.- pensamiento absolutista dicotómico clasificando todas las experiencias
según una o dos categorías opuestas.
Una manera de abordar el desorden del pensamiento presente en el depresivo
es conceptualizarlo en términos de modos " primitivos " de organizar la realidad
ver sus modos" maduros ". La persona depresiva tiende a estructurar su
experiencia de un modo bastante primitivo. La respuesta emocional tiende a
ser extrema y negativa en contraposición en el pensamiento maduro Integra
automáticamente las situaciones en varias dimensiones en términos
cuantitativos más que cualitativos con criterios relativos más que absolutista.

CUADRO 1
El paciente depresivo tiende a interpretar sus experiencias en términos de
privaciones o de derrotas (no dimensionales) y como algo irreversible (fijo), se
considera por ello “un perdedor”.
Predisposición y desencadenamiento de la depresión: La teoría propone que
algunas experiencias tempranas proporcionan la base para formar conceptos
negativos sobre uno mismo, el futuro y el mundo. Estos conceptos
negativos(esquemas) pueden permanecer latentes Y ser activos por
determinadas circunstanciasEj.: ruptura matrimonial.
En respuesta a situaciones traumatizantes, las personas media aún mantendría
su interés por otros aspectos no traumáticos de su vida, valorándolos de una
forma realista. En cambio el pensamiento de la persona con tendencia
depresiva aparece bastante constreñido, desarrollando ideas negativas acerca
de todos los aspectos de su vida.
Un modelo de interacción recíproca: Parecería que el paciente desarrolla la
depresión independientemente de sus experiencias interpersonales. Parte de
este énfasis en " intrapsíqui " de la depresión es el resultado del hecho que nos
centramos deliberadamente en el individuo Y cómo construye la realidad
aunque se puede ampliar la unidad a los aspectos relevantes del ambiente.
Como señala Bandura, la conducta de una persona influye sobre otros
individuos, cuyas acciones, a su vez, influyen sobre la persona.
Una relación interpersonal armoniosa, por el contrario, de actuar como
amortiguador o parachoque de cara al desarrollo de una depresión incipiente.
Por eso el tratamiento del paciente depresivo suele verse beneficiado si se
cuenta con un familiar o amigo que sirva como representación de la realidad
social. En cambio, cuando existen interacciones contraproducentes con
personas significativas que contribuyen a mantener la depresión se aconseja
terapia de pareja. Se debe constar que existe una considerable variabilidad
entre los pacientes depresivos.
Primacía de los factores cognitivos en la depresión: En la conceptualización de
la depresión se ha intentado dar algún sentido a los diversos fenómenos que
abarca la depresión, sistematizándolos en una secuencia lógica coherente de
modo que signos y síntomas pueden ordenarse para dar lugar a relaciones con
significado, aunque sea hipotético.
Así, haciendo un corte transversal de la sintomatología de la depresión
hemos llegado a la conclusión de que debemos buscar el principal foco de
patología en el modo peculiar que tiene el individuo de verse a sí mismo,
sus experiencias y el futuro.
Por eso las manifestaciones más floridas de la depresión pueden distraer a un
clínico, hasta ahora la explicación de esta teoría se basa en el análisis de los
FENOMENOS de la depresión. El instrumento de observación a este nivel de
análisis no proporciona datos relativos a la CAUSA última, por ello las
construcciones negativas que el paciente hace de la realidad constituyen el
primer eslabón de la cadena de síntomas o fenómenos, dando esta fórmula un
amplio Rango de.
El modelo cognitivo no se centra en la cuestión de la etiología última o de las
causas. Otro reto que se propone se centra en determinar Cómo contribuye a
la predisposición y el desencadenamiento de la depresión algunas
peculiaridades de la organización cognitivo. El individuo presenta algunas
anomalías relativamente duraderas en un sistema psicológico, por ello Es
necesario llevar a cabo un análisis longitudinal en términos estructurales. Al
desencadenarse la depresión se activa un conjunto de " estructuras cognitivas "
alteradas (esquemas) que se formó en un momento temprano del desarrollo.
Revoluciones cognitivas: Paradigma científico y relativos a la depresión.
La terapia cognitiva de la depresión ofrece un intento de solucionar las "
paradojas de la depresión ", estos fenómenos se caracterizan por una inversión
O distorsión de muchos de los principios acerca de la naturaleza humana que
gozan de una aceptación generalizada:" el instinto de supervivencia ", los
impulsos sexuales, la necesidad de sueño y alimento," el principio de placer " e
incluso" el instinto maternal ".
El paradigma científico que subyace al modelo cognitivo de la depresión abarca
mucho más que una teoría y una terapia, abarca un dominio anteriormente
olvidado como es la Organización cognitiva, una tecnología y una serie de
instrumentos conceptuales que se aplican para obtener datos pertenecientes a
dicho dominio, un conjunto de principios para construir la teoría y una
tecnología especializada para recoger y evaluar evidencia en apoyo de la
teoría.
El paradigma también incluye un sistema de terapia como un conjunto de
normas para obtener e interpretar datos, un diseño de investigación bien
elaborado. Lo revolucionario se centra en el paradigma personal del paciente.
En segundo lugar conceptualiza ese paradigma en términos de una "
revolución cognitiva ", así la organización cognitiva del depresivo ha
experimentado una Revolución que produce una notable inversión en la forma
como el paciente construye la realidad. Así la " revolución depresiva "
constituye un retroceso en contraposición al concepto usual de revolución
científica que representa un avance. El paradigma personal del paciente en un
estado depresivo da lugar a una visión distorsionada de sí mismo y el mundo
en donde sus ideas y creencias negativas le parecen una representación
verídica de la realidad.
Estas cogniciones consisten Hasta cierto., en construcciones estereotipadas
negativas de los eventos externos inmediatos que en la mayor parte de los
casos representan reverberaciones de ideas repetitivas negativas que nada
tienen que ver con la situación ambiental Real del modelo siendo "el modelo de
cogniciones autónomas" el más adecuado para elaborar hipótesis y llevar a
cabo experimentos para el estudio de personas con esta clase de alteraciones.
Requisitos previos para llevar a cabo la terapia cognitiva de la depresión:
1°.- el terapeuta dedicado a estos pacientes debe poseer un sólido
conocimiento del síndrome de la depresión sobre la base de su educación debe
profundizar en las habilidades de entrevista necesarias para determinar " el
estado menta ", debe estar familiarizado con la variedad de manifestaciones
clínicas del síndrome y sus vicisitudes. Los terapeutas no deben limitarse a una
definición y idiosincrática de la depresión dictada por una determinada escuela,
sino que deben poseer descripciones que posean una aceptación generalizada.
A pesar de la filosofía de tratar al paciente en vez de la enfermedad en estos
casos existen razones para clasificar los problemas psicológicos aplicando
técnicas sensibles a fin de Establecer un diagnóstico correcto. La depresión
presenta características diferenciales como son: a) un conjunto de síntomas y
conductas peculiares diferentes de otras neurosis. b) La depresión sigue un
desarrollo determinado, la típica suele ser comenzar con un grado medio de
intensidad alcanzando un punto y luego disminuir. La depresión suele ser
episódica por ello su naturaleza temporal la diferencia de otros síndromes. c)La
causa de complicación letal casi exclusivamente es el suicidio. c) algunos
tratamientos somáticos han sido aplicados con éxito a la depresión (, tricíclicos,
electroconvulsiva). e) que indica la presencia de una alteración biológica en la
depresión una especie de agotamiento o fatiga de los neurotransmisores. f)
evidencia de que cierto tipo de depresión tienen un fuerte componente
hereditario, g) El contenido específico de la distorsión cognitiva y los supuestos
subyacentes es diferente del que se da en otros trastornos. Por último, el factor
desencadenante puede diferir en cada una de las alteraciones neuróticas.
2°. - La complicación letal el clínico deberá poseer capacidades especializadas
para reconocer a dicho paciente y determinar el riesgo, ya que incluso un
paciente con depresión moderada puede llegar al suicidio debiendo estar
alerta.
3°. - el aspirante a terapeuta cognitivo debe ser un buen terapeuta poseyendo
características necesarias como la capacidad de responder al paciente en Una
atmósfera de relación humana con interés, aceptación y empatía y poseer
determinadas habilidades para manejar las reacciones de transferencia.
4°. - el terapeuta bien preparado mantiene una actitud cálida empática y de
aceptación debiendo además satisfacer requisitos previos: a) un sólido
conocimiento del modelo cognitivo de la depresión. b) un conocimiento del
marco conceptual de la terapia cognitiva. c) entrenamiento formal en un centro
de terapia cognitiva siendo este intensivo y con un largo periodo de
supervisión. (6 meses a dos años). d) entrenamiento en talleres, realización de
tareas de Monitor de grupo, utilización de video y libreta de anotaciones con
supervisión continuada por parte de un instructor cualificado.
Limitaciones de la terapia cognitiva:
Los profesionales deberán observar las siguientes advertencias:
1.- excepto con propósito de investigación, la terapia debe limitarse a aquellos
tipos de pacientes cuya responsabilidad a este método haya sido probada en
estudios previos.
2.- la efectividad de esta terapia se ha demostrado solamente con pacientes
depresivos externos que constituían casos de depresión unipolar no psicótica.
3.- la terapia cognitiva debería restringirse a aquellos casos de depresión
unipolar Respecto a los cuales el clínico considere preferible este Método en
lugar de la medicación antidepresiva: a) cuando el paciente no acepta la
ingesta de fármacos, b) prefiero un método psicológico,c) presente efectos
colaterales peligrosos frente a los antidepresivos o encuentra una condición
médica que contraindica su uso.
Riesgos comunes en el aprendizaje de la terapia cognitiva:
1°.- minusvalorar la relación terapéutica: La importancia de Establecer un fondo
de relación terapéutica con el paciente ya que el terapeuta jamás debe perder
de vista el hecho de que se está relacionando con otro ser humano y que
ambos tienen por delante una tarea muy compleja, por ello el terapeuta debe
estar particularmente sensibilizado hacia: a) la importancia de la discusión y
expresión de las reacciones emocionales del paciente, b) el propio estilo de
comunicación habitual del paciente adaptando el terapeuta su propio estilo
hasta conjugarlo con el paciente, c) el terapeuta debe conocer los grandes
obstáculos que la depresión supone en el área de la comunicación: dificultad
de, comunicarse y formular el problema en voz alta para crear una relación
afectiva, d) la hipersensibilidad del paciente hacia cualquier acción o afirmación
que puede entenderse como rechazo, indiferencia o desaprobación.
2° mostrarse purista, caprichoso o excesivamente precavido. Los terapeutas
principiantes suelen tener tendencia a adoptar una o dos posturas terapeuticas
opuestas en su impaciencia por denominar los aspectos técnicos, imitan de
forma repetitiva los modelos en lugar de integrar el método de terapéutico a su
propio estilo, por ello parecen robots. En el otro extremo el terapeuta puede
forzar la elasticidad del modelo para probar determinadas técnicas que se
ajusten a él sin tener en cuenta la adecuación de estas para su paciente en un
momento dado. En el Polo opuesto el neófito puede mostrarse excesivamente
cauteloso para evitar" hacer mal las cosas " y como resultado puede retraerse,
mostrarse excesivamente cauteloso siguiendo mecánicamente el protocolo.
3° mostrarse excesivamente reduccionista y simplista muchos terapeutas creen
que esta terapia cognitiva consiste únicamente en hacer que los pacientes
identifiquen y corrijan sus pensamientos negativos es difícil casi imposible una
terapia cognitiva sin un conocimiento profundo de la teoría en la que se basa
teniendo en cuenta que cada paciente presenta un patrón de psicopatología y
idiosincrático. El terapeuta debe colocarse en un. Entre ser demasiado
concreto y demasiado abstracto, atomista y globalista. La terapia cognitiva es
un enfoque holista pero se aplica en una serie de pasos discretos y fácilmente
comprensible.
4° mostrarse excesivamente didáctico o interpretativo el empleo de pregunta es
una parte importante de la terapia que ponga en marcha la lógica que el
paciente tiene aletargada, valiéndose del método inductivo. La ventaja del
procedimiento inductivo es que permite al paciente poner en práctica la
conducta de hacerse preguntas a sí mismo en todo momento. El hecho de que
el terapeuta le comunique al paciente sus propias teorías lo que opina de los
pensamientos del paciente suele producir resultados positivos, pero esta forma
de proceder paradójicamente tiene un inconveniente que puede llevar a una
falsa mejoría. Por ello es esencial que el Credo terapeuta asuma el rol de
educador en determinadas ocasiones con respecto al paciente, explicándole
algunas características de la depresión y de la terapia cognitiva.
5° mostrarse demasiado "" superficial es crucial que el neófito reconozca la
importancia de que ciertos significados queden totalmente claros, lo crucial es
la totalidad de los significados de las experiencias del paciente. Si el terapeuta
se fija exclusivamente de los datos de los pensamientos automáticos, olvida el
significado crucial al resto de su vida. Terapéutica y paciente deben Investigar
los supuestos que subyacen estos significados y consecuencias anticipadas,
así el terapeuta debe estar en guardia para no captar explicaciones sencillas o
simplistas debiendo verificar la fiabilidad de los informes del paciente sobre sus
introspecciones. El terapeuta con suficiente confianza adquirida en sí mismo
puede entrar en el mundo fenoménico del paciente.
6° reaccionar negativamente ante los pacientes depresivos estos pacientes a
menudo constituyen una tarea dura y pesada debiendo el terapeuta abstenerse
de hacer interpretaciones peyorativas de sus conductas. Con frecuencia los
nuevos terapeutas darán eliminar la raíz de las creencias del paciente o
pensará que el paciente tiene demasiadas resistencias manipulando al
paciente aún sin darse cuenta de ello.
Uno de los mejores antídotos para evitar responder de forma inadecuada a
estas reacciones negativas es intentar empatizar con el paciente entrando en el
mundo fenoménico de este, pudiendo así entender cómo las resistencias de
este son consecuencias inevitables de su modo de interpretar la realidad.
7° aceptar el insight intelectual el terapeuta no debe llevarse a engaño por las
afirmaciones del paciente de que comparte las formulaciones del terapeuta a
nivel intelectual pero no emocional ya que si la formulación del terapeuta es
correcta el paciente puede ir integrándola gradualmente en su sistema de.
Porque cuando un individuo dice comprendo(a nivel intelectual) está
simplemente reconociendo la posibilidad de que la afirmación del terapeuta sea
correcta pero no le ha concedido demasiado valor.
Maximización de los efectos de la terapia cognitiva:
1° importancia de crear un clima de empresa común y de colaboración con el
paciente ya que el esfuerzo conjunto no solo genera un espíritu cooperativo
sino también sensación de exploración y descubrimiento.
2° importancia de centrarse en las variaciones y fluctuaciones que pueden
darse en la depresión del paciente. El empoderamiento de los síntomas y las
recaídas deben ser bienvenidas como una valiosa fuente de información para
Investigar los factores que produjeron una agudización de la depresión. El
terapeuta no debe demostrarse demasiado entusiasta ante el amor mejoría
porque estas pueden deberse a factores específicos por ello debe enfatizar la
importancia de que el paciente aprenda métodos para hacer frente a la
depresión.
3° énfasis en la autoexploración se debe favorecer que el paciente investigue el
significado de los distintos fenómenos a lo largo de la terapia y especialmente
después que esta finalice.
4° aprendizaje dependiente del "estado" y colaboración de las personas
significativas ya que se observa que los pacientes aprenden mejor a analizar y
hacer frente a las dificultades cuando sus problemas están calientes por esa
razón es conveniente provocar una situación durante una sesión siendo la
mejor ocasión para controlar eficazmente los impulsos por ejemplo de suicidio
cuando estos están presentes.
2.- CAPÍTULO 10 JUDITH BECK:
En capítulos anteriores se describieron la identificación y modificación de los
pensamientos automáticos que son palabras o imágenes que pasan por la
mente de un paciente en una situación dada y que lo conducen al distrés. Sin
embargo, existen ideas o conceptos más profundos no expresados que los
pacientes tienen de ellos, los demás y el mundo y que dan lugar a
pensamientos automáticos específicos. Estas se pueden averiguar
interrogando al paciente, esas creencias se pueden clasificar en dos
categorías: Las creencias intermedias (compuestas por reglas, actitudes y
presunciones) y las creencias centrales (ideas globales rígidas y absolutas
acerca de uno mismo y / o de los demás). Las creencias intermedias no se
pueden modificar tan fácilmente como los pensamientos automáticos, pero son
más maleables que las creencias centrales.
La conceptualización cognitiva:
Generalmente el terapeuta y el paciente se ocupan de los pensamientos
automáticos antes de abordar las creencias. Pero desde el comienzo del
terapeuta comienza a formular una conceptualización que siempre conecta los
pensamientos automáticos con las creencias situadas a nivel más profundo,
por ello Es recomendable que el terapeuta comience completando un diagrama
de conceptualización cognitiva y cuando haya recopilado los datos de los
pensamientos automáticos típicos del paciente, sus emociones, su
comportamiento y / o sus creencias. El diagrama representa entre otras cosas
la relación entre creencias centrales, creencias intermedias y pensamientos
automáticos. Probé un mapa cognitivo de la psicopatología del paciente.
Inicialmente el terapeuta puede contar con datos para completar solo una parte
del diagrama. En ese caso deja un blanco el resto de los casilleros o bien llena
con respuesta que ha referido, agregando signo de interrogación. En las
sesiones que sigue podrá controlar con el paciente los datos provisorios o
faltantes, también se repasa con el paciente la conceptualización con el
propósito de lograr que comprenda el amplio cuadro de sus dificultades. En
este momento se repasa oralmente la conceptualización, se desarrolla un
nuevo diagrama con el paciente o se le presenta el diagrama completo. Cada
vez que el terapeuta expresa una interpretación la denomina hipótesis y le
pregunta al paciente si es verdadera.
Habitualmente es aconsejable comenzar por la parte inferior del diagrama, así
el terapeuta anota tres situaciones típicas en las cuales el paciente se siente
perturbado. Luego a cada situación le asigna un pensamiento automático clave,
su significado y la consiguiente emoción si es que la tiene. Si no le ha pedido al
paciente el significado plantea una hipótesis.
El significado del pensamiento automático debe relacionarse lógicamente con
el casillero de la creencia central.
Para completar el casillero superior del diagrama el terapeuta se pregunta con
el paciente cómo se originó la creencia que central y que la mantuvo. Los datos
relevantes típicos de la infancia incluyen cuestiones tales como conflictos
continuos o periódicos entre los padres. Pueden ser enfermedades, muertes de
personas cercanas, condiciones adversas como la pobreza, aunque también
estos datos pueden ser más sutiles como la percepción de un niño. A
continuación, el terapeuta se pregunta cómo sobrelleva mi paciente esta
creencia central doloroso Y qué creencia intermedia posee.
CUADRE TRES PAG.175 Y CUADRO CUATRO PAG. 177/178
Como la mayor parte de los pacientes tiene una prensa opción negativa que es
la otra cara de la positiva (si trabajo mucho puedo lograrlo / si no trabajo mucho
fracasaré). Para completar el casillero siguiente denominado " compensatorias
" el terapeuta se pregunta qué estrategia conductual desarrolló el paciente para
tolerar la creencia central negativa por ello se utilizó la estrategia
compensatoria entonces es posible que la creencia central no se haga realidad,
en cambio Si no utilizó la estrategia compensatoria entonces la credencial
puede hacerse realidad en el caso de Sally consistía en plantearse objetivos
muy exigentes. Otros pacientes Podrían haber desarrollado estrategias
opuestas como podría ser evitar el trabajo ya que cada uno posee estilos
cognitivos y conductuales. Además, cada paciente en la interacción con el
entorno puede haber desarrollado distintas creencias intermedias que
reforzaron esas ESTRATEGIAS conductuales diferentes.
Las estrategias compensatorias son comportamientos normales que
todos llevamos a cabo alguna vez. La dificultad de los pacientes que
padecen perturbaciones radiquen un uso abusivo de esas estrategias a
extensas de conductas más funcionales.
En síntesis, el diagrama de conceptualización cognitiva debe tener un sentido
lógico tanto para el paciente como para el terapeuta. aDEMÁS, es necesario
que se revalúe periódicamente y se complete con datos adicionales ya que el
terapeuta lo presenta al paciente como un diseño explicativo, pensado para
ayudar a comprender las reacciones frente a determinadas situaciones.
Algunos pacientes están preparados intelectualmente y emocionalmente para
apreciar un cuadro completo desde el inicio de la terapia otros deben
familiarizarse con el diagrama mucho más tarde o nunca.
Identificar las creencias intermedias
¿cómo identifica el terapeuta las creencias intermedias? Lo hace:
1.- reconociendo las creencias que se presentan como pensamientos
automáticos.
2.- proporcionando la primera parte de una presunción.
3.- preguntando directamente sobre una regla o una actitud.
4.- usando la técnica de la flecha hacia abajo.
5.- analizando los pensamientos automáticos de un paciente, en busca de más.
6.- revisando un cuestionario sobre creencias que el paciente ha respondido.
cuadro pag. 25 181
Ejemplo: 1° el paciente suele articular una creencia como un pensamiento
sobre todo cuando está deprimido. En 2°, el terapeuta puede lograr averiguar
una presunción completa enunciando la primera mitad. En 3°, el terapeuta
puede identificar una regla o una actitud interrogando directamente al paciente.
Más a menudo el terapeuta utiliza una 4° técnica para identificar las creencias
que se trata de la técnica de la flecha hacia abajo.
TECNICA DE LA FLECHA HACIA ABAJO
En primer lugar, el terapeuta identifica un pensamiento automático clave que
sospecha que puede desprenderse directamente de una creencia disfuncional.
Luego, le pide al paciente El " significado " de esa idea, asumiendo que el
pensamiento automático es verdadero. Continúa con esta actividad hasta
develar uno o más creencias centrales. Preguntar al paciente Qué significa
para él un pensamiento a menudo hace aparecer una creencia intermedia. Las
preguntas acerca del significado de la creencia intermedia suelen dejar al
descubierto una creencia central.
En algunas ocasiones el terapeuta puede quedarse atascado mientras aplica la
técnica de la flecha hacia abajo porque el paciente da una respuesta de "
sentimiento " (eso sería terrible, eso me angustiaría mucho) en esos casos el
terapeuta debe demostrar empatía y luego tratar de Volver al carril
correspondiente. Para disminuir la posibilidad de que el paciente reaccione
negativamente ante el interrogatorio, el terapeuta Le explicará las razones de
sus preguntas repetidas y tratará de introducir variaciones (¿y qué hay si no es
verdad? ¿Por qué es tan malo? ¿Qué es lo peor de...? ¿Qué significa eso
respecto de tu persona?)
El terapeuta puede suponer que el presidente ha develado creencias
intermedias importantes o creencias central cuando este empieza a mostrar un
cambio negativo en su estado de ánimo y / o comienza a expresar la creencia
con las mismas palabras o con palabras similares.
Una quinta manera de identificar creencias es Buscar temas comunes en los
pensamientos automáticos el terapeuta puede pedir a un paciente con buena
capacidad de introspección que identifique un tema recurrente o que
establezca una hipótesis acerca de una creencia y reflexiones sobre su validez.
Una secta manera de identificar creencias es preguntarle al paciente
directamente. Finalmente se puede pedir al paciente que complete un
cuestionario de creencias.
En síntesis, el terapeuta puede identificar creencias tanto intermedias como
centrales de diversas maneras:
1.- buscando la expresión de una creencia en un pensamiento automático. 2).-
proporcionando una proposición condicional. 3).- preguntando directamente
acerca de una regla. 4).- utilizando la técnica de la flecha hacia abajo. 5).-
reconociendo un tema Que aparezca de manera recurrente en los
pensamientos automáticos. 6).- preguntando al paciente acerca de su creencia.
7).- revisando un cuestionario de creencias del paciente.
Decidir si se debe modificar una creencia:
Una vez que se ha identificado una creencia, el terapeuta determina si se trata
de una creencia central o periférica. Generalmente para que la terapia sea lo
más eficaz posible, se limita las creencias intermedias más importantes ya que
el tiempo y el esfuerzo del terapeuta pueden resultar desperdiciados si se
trabajan en creencias disfuncionales que sean tangenciales o en creencias no
muy fuertemente arraigadas.
Una vez identificado una creencia intermedia importante el terapeuta decide si
va a exponerla frente al paciente y, en caso de hacerlo, si se limitará a
plantearla como una creencia para trabajar en el futuro o si trabajarán sobre
ella en ese preciso momento.
En general, el terapeuta no se dedica a la modificación de creencias hasta el
momento en que el paciente ha adquirido las herramientas para identificar y
modificar sus pensamientos automáticos y ha logrado un cierto alivio de
síntomas. La modificación de creencias es relativamente sencilla en algunos
pacientes y más difícil en otros, Habitualmente se logra antes la modificación
de creencias intermedias que las centrales ya que estas últimas suelen ser
rígidas.
Instruir a los pacientes acerca de las creencias:
Una vez que se ha identificado una creencia importante y se constató esta con
el paciente el terapeuta debe decidir instruirlo respecto de la naturaleza de la
creencia en general usando una específica como ejemplo enfatizando que hay
una cantidad potencial de creencias portales razones las creencias se pueden
someter a revisión (creencia " tengo que hacer todo a la perfección ")
Dar un formato de presunción a las reglas y actitudes: A menudo a los
pacientes les resulta más fácil percibir la distorsión de una creencia intermedia
cuando esta aparece bajo la forma de una presunción y no de una regla o una
actitud. Por esta razón Una vez que se identifica una regla o actitud el
terapeuta puede usar la técnica de la flecha hacia abajo para acceder a su
significado.
La evaluación lógica de esta presunción condicional por medio de preguntas o
de otros métodos, a menudo Crea una disonancia cognitiva mayor que la que
surge de la evaluación de la regla o la actitud.
Examinar ventajas y desventajas de las reglas:
En ocasiones a los pacientes les resulta útil analizar las ventajas y desventajas
de mantener una determinada creencia. El terapeuta se esfuerza por minimizar
o descartar las ventajas y enfatizar o reforzar las desventajas.
Formular una nueva creencia:
Para decidir la estrategia a fin de modificar una determinada creencia el
terapeuta formula con Claridad para si una creencia más adaptativa ¿con este
propósito se pregunta qué creencia Sería más funcional para este paciente?
En resumen, antes de que el terapeuta trate de modificar la creencia de un
paciente, confirma que se trata de una creencia central y fuerte, y bosqueja en
su mente una creencia más funcional y menos rígida, relacionada
temáticamente con ella, pero que pueda resultar en una mayor satisfacción
para el paciente. No la impone, sino que guía al paciente, usando el
cuestionario socrático, para que construya una creencia alternativa.
Modificar creencias:
Algunas creencias se pueden modificar fácilmente Mientras que otras
demandan un mayor esfuerzo y tiempo. El terapeuta continúa preguntando
sobre la intensidad de una creencia dada (0-100%) para evaluar si es
necesario seguir trabajando sobre ella.
Habitualmente no es posible ni deseable reducir el grado de la creencia a 0%.
Por eso es importante reconocer Cuándo se debe dejar de trabajar sobre una.
Generalmente cuando atenuado en una medida suficiente y el paciente le
adjudica menos de un 30% de credibilidad, aunque quede remanente de la
creencia. Es aconsejable que los pacientes guarden un registro de las
creencias que han analizado en sesiones, resulta útil que quede Registrada la
creencia más funcional y los grados de credibilidad.
Una tarea que se le asigna al paciente habitualmente consiste en leer y volver
a evaluar diariamente el grado de credibilidad que confiere a cada una de las
creencias. Para modificarlas se utilizan técnicas semejantes a las que se
utilizan para modificar pensamientos automáticos, aunque se utilicen también
técnicas adicionales tales como:
1). Cuestionario socrático, 2). - experimentos conductuales,3). - continuum
cognitivo, 4). - dramatizaciones racionales - emocionales, 5). - utilización de los
demás como. de, 6). - actuar"" como sí, 7). - expresión de la propia experiencia.
CuestionarioSocrático para la modificación de la creencia:
En el caso de Sally el terapeuta se vale del mismo tipo de preguntas que se
utilizan para evaluar los pensamientos automáticos, aun cuando el profesional
ya haya logrado identificar una creencia general. Estas técnicas ayudan al
paciente a evaluarlas en el contexto de situaciones específicas. El terapeuta
usa el cuestionario socrático para ayudar a evaluar una creencia intermedia ya
que las preguntas que se utilizan habitualmente para analizar las evidencias y
evaluar los resultados no serán tan efectivas en el caso dado para desarrollar
un. de alternativo. Sus preguntas son más persuasivas y menos imparciales
que cuando ayude a evaluar cogniciones más maleables como son los
pensamientos automáticos. Además, diseña una tarea de seguimiento para el
hogar que permite el control diario de las presunciones disfuncionales y de las
nuevas creencias.
Experimentos conductuales para evaluar creencias:
El terapeuta puede diseñar una prueba conductual para evaluar la validez de la
creencia, los experimentos conductuales si se los diseña y lleva a cabo
adecuadamente tienen más poder para modificar las creencias del paciente
que las técnicas verbales en el consultorio.
Continuum cognitivo para la modificación de creencias: Esta técnica resulta Útil
para modificar tanto pensamientos automáticos como creencias que evidencian
un pensamiento polarizado.
La construcción de un continuum cognitiva para el concepto en cuestión hace
que el paciente pueda reconocer la existencia de otros porcentajes. Para ello
se le pide que otorgue puntaje respecto de la meta a alcanzar y luego si
fracasara qué puntaje le colocaría pidiéndole que vaya ampliando el espectro
en porcentajes a fin de modificar las puntuaciones que se otorga a sí misma.
La técnica del continuum cognitivo a menudo resulta útil cuando el paciente
está evidenciando un pensamiento dicotómico. Como sucede con la mayor
parte de las técnicas el terapeuta puede instruir al paciente para que la utilice
por su cuenta cuando considere oportuno.
Dramatización racional - emocional:
Esta técnica también llamada de “punto y contrapunto”, se suele utilizar
después de otras. Es cuando el paciente intelectualmente se da cuenta de una
idea disfuncional pero que emocionalmente la sigue “sintiendo” o viceversa. Así
el terapeuta va a dramatizar la parte intelectual y el paciente representara la
parte “emocional”. En la segunda parte intercambiaran los papeles. En ambos
segmentos, tanto terapeuta como el paciente representan al paciente y usaran
ambos la palabra “yo”.
El cambio de pacientes da al paciente la oportunidad de expresar en voz alta
los argumentos racionales siguiendo el modelo del terapeuta. Este, por su
parte, utiliza los razonamientos emocionales que el paciente expresó antes,
tratando de reproducir palabras que al paciente lo ayuden a reaccionar de una
manera precisa respecto de sus propias preocupaciones. Si el paciente no
logra formular una respuesta desde lo racional se pueden volver a intercambiar
papeles, decidiendo el terapeuta evaluar la eficacia de la técnica y decidir hasta
qué punto continuar, pero será desde la decisión conjunta (paciente- terapeuta)
que se decidirá su aplicación.
El terapeuta debe asegurarse que el paciente no se sienta criticado o
denigrado por la supremacía que se da a lo racional.
Utilizar a otras personas como punto de referencia para la modificación de las
creencias:
Cuando los pacientes reflexionan sobre las creencias de otras personas,
muchas veces logran establecer una distancia psicológica respecto de sus
propias creencias disfuncionales. Comienzan a percibir una incoherencia entre
lo que creen verdadero para ellos y lo que ven más objetivamente en otras
personas.
Ejemplo dos: se puede ayudar al paciente a modificar una creencia intermedia
o central solicitándole que identifique a alguna persona que parezca tener la
misma creencia disfuncional.
Ejemplo tres: el terapeuta también puede llevar a cabo con el paciente una
dramatización, en la cual el paciente debe convencer a otra persona con quien
comparte una creencia que esta no es válida.
Actuar “como si”:
Los cambios en las creencias llevan a cambios equivalentes en el
comportamiento y, estos a su vez, corresponden a cambios en las creencias. Si
una creencia es bastante débil, es posible que el paciente modifique un
comportamiento dado rápida y fácilmente, sin necesidad de demasiadas
intervenciones cognitivas. Sin embargo, muchas veces se requiere de una
modificación en las creencias antes de que el paciente esté dispuesto a
cambiar el comportamiento.
La técnica del “como si” se aplica también para la modificación de las creencias
centrales, al igual que el resto de las técnicas descriptivas para la intervención
sobre las creencias intermedias.
Usar la expresión de las propias experiencias para modificar las creencias:
Cuando el terapeuta expresa abiertamente su propia experiencia y hace uso de
este recurso en forma adecuada y juiciosa, puede ayudar a algunos pacientes
a ver sus problemas de una manera diferente.
En resumen, para ayudar al paciente a identificar creencias intermedias, el
terapeuta puede mostrar cuando una creencia ha sido expresada como un
pensamiento automático, preguntar directamente acerca de una regla o una
actitud, valerse de la técnica de la flecha hacia abajo, buscar temas comunes
en los pensamientos automáticos del paciente y/o revisar cuestionario de
creencias completado por el paciente. El terapeuta enseguida determina la
importancia de la creencia, evaluando el grado de credibilidad que el paciente
le confiere y la magnitud y la profundidad de los efectos que causa la vida.
Luego decide si comenzará a modificarla en esa misma sesión o si la dejará
para otras próximas. Cuando inicia este trabajo el terapeuta instruye al
paciente acerca de la naturaleza de las creencias, confiere a las reglas y
actitudes la forma de presunciones e investiga las ventajas y desventajas
que surgen de una creencia dada. Mentalmente enuncian una nueva creencia,
más funcional y guía al paciente para que la adopte, valiéndose de técnicas de
modificación de las creencias tales como: el cuestionario socrático, los
experimentos conductuales, los continuos cognitivos, las dramatizaciones
racionales – emocionales, el uso de los demás como punto de referencia, el
actual “como si” y la expresión de la propia experiencia. Estas técnicas suelen
ser más convincente que el cuestionario socrático habitual para los
pensamientos automáticos, porque las creencias son más rígidamente
establecidas.
Las creencias centrales
Las creencias centrales
Son las ideas más dominantes acerca de uno mismo, algunos autores las
refieren como esquemas, Beck las diferencia y sugiere que los esquemas Son
estructuras cognitivas propias de la mente y las creencias centrales son el
contenido específico de esas estructuras. Más adelante agrega que las
creencias centrales negativas Se pueden clasificar en dos categorías: Las que
se asocian con el desamparo y las que se asocian con la imposibilidad de ser
amado.
Este tipo de creencia se desarrollan durante la infancia mientras el niño se
relaciona con las personas más significativos y se ve expuesto a diversas
situaciones. La mayoría de las personas suelen mantener durante toda su vida
primordialmente creencias centrales positivas.
Las creencias centrales negativas Generalmente surgen en los momentos de
distrés psicológico (aunque pacientes con trastornos de la personalidad las
mantienen casi permanentemente) las creencias centrales que los pacientes "
conocen " como verdaderas acerca de ellos, no están completamente
articuladas Hasta que el terapeuta comienza a desentrañarlas investigando los
significados de los pensamientos del paciente.
Además de trabajar sobre las creencias centrales referidas al yo, también es
necesario evaluar y modificar Estas ideas centrales generalizadas y rígidas
respecto de los otros y el mundo.
Las creencias centrales negativas habitualmente son globales, generalizadas y
absolutas. Cuando una creencia central se activa, el paciente procesa con
facilidad la información que la sustenta, pero no puede reconocer o distorsiona
la información que la refuta.
El terapeuta comienza a formular la conceptualización desde el primer contacto
(aún de las creencias centrales). Al comienzo lo hace mentalmente o por
escrito, pero en forma privada. En algún. La terapia comparte con el paciente
esta conceptualización presentándosela como una hipótesis y preguntándole si
le "suena" como algo verdadero.
Para que el terapeuta comparta los conceptos deberá considerar los siguientes
elementos: La alianza terapéutica y su grado de fortaleza, credibilidad que le
confiere el paciente al modelo cognitivo, cómo están activadas sus creencias
centrales en la sesión Y cuánta conciencia tiene el paciente de lo que le
sucede. Los terapeutas suelen enseñar a los pacientes el uso de las
herramientas para identificar, evaluar y responder adaptativamente a los
pensamientos automáticos y las creencias intermedias antes de emplear las
mismas herramientas para las creencias centrales (aunque el terapeuta las
haya conceptualizado desde el comienzo, pero solo las compartirá
oportunamente).
El grado de dificultad para identificar y modificar las creencias centrales varía
de un paciente a otro, por ello quienes padecen una perturbación emocional
significativa la pueden expresar a sus creencias centrales con más facilidad.
Las creencias centrales negativas que aparecen en pacientes con trastornos de
la personalidad son habitualmente mucho más difíciles de modificar Porque
estos pacientes suelen tener menos creencias centrales positivas.
Para identificar y modificar las creencias centrales el terapeuta en el curso de la
terapia realiza la siguiente actividad:1) mentalmente establece una hipótesis
respecto de Cuál es la categoría de creencia central que dio origen a los
pensamientos automáticos,2) especifica la creencia central para sí mismo
usando las mismas técnicas que se vale para identificar las intermedias, 3)
explica al paciente sus hipótesis acerca de las creencias centrales y le pide que
confirme o las refute con los datos adicionales que éste le brinda,4) instruye al
paciente acerca de las creencias centrales en general y de su creencia central
específica guiándolo para que monitoree cómo opera la creencia central,5)
comienza a evaluar y a modificar las creencias central lo asiste para que
especifique una creencia central nueva y más adaptativa, utiliza métodos
racionales para disminuir la fuerza de la creencia central antigua y acrecentarla
de la nueva valiéndose de técnicas experienciales o emocionales cuando el
paciente no cree racional o intelectualmente en una creencia central.
Categorizar creencias centrales:
Las creencias centrales se pueden categorizar en el terreno del desamparo de
la incapacidad de ser amado o de ambas. Cada vez que el paciente aporta
datos el terapeuta" escucha " la categoría de la creencia central que parece
activarse.
ESQUEMA HOJA 39 - 209
Resumiendo, el terapeuta comienza a formular mentalmente una hipótesis
sobre las creencias centrales de un paciente cada vez que este le aporta datos
por medio de sus reacciones frente a las situaciones. En primer lugar, realiza
una distinción general entre las condiciones que parecen pertenecer a la
categoría del desamparo y las que corresponden a no ser amado.
Identificar creencias centrales:
Para identificarlas el terapeuta se vale de las mismas técnicas que utilizó para
identificar las creencias intermedias además de utilizar la técnica de la flecha
hacia abajo trata de buscar temas centrales en los pensamientos automáticos
del paciente, observando las creencias centrales que aparecen expresadas en
estos pensamientos e interroga directamente acerca de ellas. A menudo el
terapeuta identifica una creencia central Al iniciar la terapia y la utiliza para
conceptualizar al paciente y planificar el tratamiento pudiendo intentar que el
paciente evalúe esta creencia el comienzo de la terapia. En muchos casos
estas evaluaciones temprano no son eficaces, pero ayuda en el profesional a
observar la fuerza y la amplitud de la idea y posibilidad de modificarla.
Presentar creencias centrales:
Cuando el profesional cree que ha recuperado suficientes datos como para
establecer una hipótesis acerca de la creencia central y considera que el
paciente será suficientemente receptivo le presenta la conceptualización en
forma tentativa.
La obtención de datos históricos ayuda al terapeuta en momento posteriores
cuando plantea el paciente cómo llegó a concebir esa creencia central y le
explica cómo puede ser farsa o parcialmente falsa, aunque la crea con tanta
fuerza. (Ejemplo de Sally con sus fracasos escolares).
Instruir al paciente acerca de las creencias centrales y el control de la forma en
que operan:
Para el paciente es importante comprender las siguientes.s de la creencia
central:
a.- que es una idea y No necesariamente una verdad
b.- que puede creer en ella con mucha intensidad y hasta sentir que es
verdadera y no obstante ser parcial o totalmente falsa.
c.- que como idea puede ser sometida a comprobación.
d.- que tiene sus orígenes en sucesos de la infancia y que pueden o no haber
sido ciertos.
e.- que se mantiene a través del funcionamiento de sus esquemas que con
otros datos sustentan esa creencia central.
f.- que el paciente y el terapeuta pueden en un trabajo conjunto usar una gran
variedad de estrategias para modificar esa idea y obtener una visión más real.
Modificar creencias centrales y fortalecer nuevas creencias
Una vez identificada la creencia central negativa, terapeuta diseña
mentalmente una creencia nueva, más realista y funcional y guía al paciente
hacia ella. En poco tiempo, mediante el trabajo conjunto con el paciente,
desarrollarán una nueva creencia más adaptativa
ESQUEMA PAG 216 - 43 Y 217
El formulario de creencias centrales: Una vez identificada la antigua creencia
central y cuando ya se ha desarrollado una nueva, el terapeuta presenta el
formulario de creencias centrales. Es preferible introducir esta herramienta una
vez que el paciente ha comprendido que algunas de sus ideas no son
adecuadas o están distorsionadas. Cuando el paciente, además, aprendido el
proceso de evaluación y modificación de los pensamientos automáticos
comprende verdaderamente que puede modificar el pensamiento disfuncional y
ha establecido una fuerte Alianza terapéutica con el profesional.
El FCC comprende dos partes: La superior ayuda al paciente a Identificar y
evaluar el grado de credibilidad conferida a la "" antigua creencia disfuncional y
a la " nueva " creencia más adaptativa. A partir de allí terapeuta y paciente
completan juntos el inicio de cada sesión. La parte inferior debe ser completada
por el paciente, durante la sesión como otra tarea a medida que controla el
funcionamiento de sus creencias y revisa la evidencia.
ESQUEMA PAG. 218
FCC el terapeuta también puede aprovechar la oportunidad que se presenten
durante la sesión para plantear al paciente la probabilidad del FCC al tema que
se está tratando.
Utilizar contrastes extremos para modificar creencias centrales:
A veces resulta útil que el paciente se compare con alguna persona, real o
imaginaria, en carne el extremo negativo de la cualidad relacionada con su
creencia central.
Desarrollar metáforas:
Los terapeutas pueden ayudar a los pacientes a tomar distancia de sus
creencias centrales por medio de la reflexión acerca de una situación
(reflexiono sobre cenicienta porque su madre siempre la trato muy mal).
Comprobaciones históricas de la creencia central:
Los pacientes pueden beneficiarse analizando el origen y la persistencia a
través del tiempo de su creencia central. El terapeuta puede ayudar al paciente
a buscar las evidencias que avalaron la creencia central desde una edad
temprana y a sacar a la luz evidencias que la refutaban. No siempre es
necesario que la creencia central del paciente esté muy activada para que este
proceso efectivamente se produzca. Sin embargo, algunos pacientes no logran
acceder a ciertos recuerdos importantes a menos que estén emocionalmente
excitados debido a la activación de una creencia central.
Sea en la sesión o como tarea el paciente debe continuar con el primer paso de
registrar recuerdos que puedan haber contribuido a la formación de la creencia
central. El segundo paso de la revisión histórica consiste en la búsqueda y el
registro de evidencias de cada periodo que sustenten una creencia nueva y
positiva. La tercera etapa es reformular cada segmento de evidencias
negativas.
Reestructuración de recuerdos tempranos:
En el caso de la mayor parte de los pacientes con diagnóstico del Eje 1, las
técnicas" racionales o intelectuales " suelen bastar para modificar una creencia
central, en otros casos es adecuado aplicar las técnicas " emocionales o
experiencia " despertando los afectos del paciente, una de ellas consiste en
dramatizar un hecho ocurrido para ayudarlo a reinterpretar una experiencia
traumática anterior.
Otra técnica utiliza las imágenes mentales para reestructurar recuerdos
tempranos en una situación afectiva. Esta técnica, propia de la terapia
estáticas, ha sido adaptada específicamente para la modificación de las
creencias centrales y se indica sobre todo en pacientes con trastornos de la
personalidad.
En síntesis, las creencias centrales requieren de un trabajo consistente y
sistemático. Para ello, pueden usarse un número de técnicas apropiadas que
se aplican para reestructurar pensamientos automáticos y creencias
intermedias y otras, más específicas, orientadas al tratamiento de las creencias
centrales.
3.- ALBERT ELLIS - COMO CONTROLAR LA ANSIEDAD ANTES DE QUE
LO CONTROLE A USTED
La ansiedad es algo bueno que le permite al ser humano mantenerse vivo y
que ayuda a preservar la especie humana. Básicamente, la ansiedad es un
conjunto de sensaciones molestas y de tendencia a la acción que le permiten
darse cuenta de que ocurre no pueden ocurrir hechos desagradables y que le
avisan de que tendría que hacer algo al respecto.
La ansiedad surge cuando usted desea algo y ve que es posible que no lo
obtenga o cuando no lo desea y se da cuenta de que corre el peligro de tener
que pasar por ello.
Para poder sobrevivir, la persona tiene que cumplir determinadas funciones y
estar mínimamente bien ya que si se encontrara totalmente anti Injusto tendería
a perder su motivación por la vida y quizás preferiría morir morir.
De esta forma son el interés y las ansias de vivir de las personas, y sus ganas
de evitar el dolor y el peligro los que las mantienen vivas ayudando la ansiedad
a hacerlo. Hay muchos tipos y niveles de ansiedad. La ansiedad sana ayuda a
tener más de lo que quiere y menos de lo que no quiere además preserva la
vida.
El pánico agudo es una forma de ansiedad, pero altamente dañina que
generalmente hace más mal que bien.
Ansiedad sana y mal sana:
La ansiedad sana o la inquietud por las cosas preservar la vida y conducen a
buenos resultados, en cambio la ansiedad malsana puede acabar fácilmente
con uno. La ansiedad sana o precaución nos da el control de las propias
emociones y nos ayuda a manejar situaciones difíciles o peligrosas de manera
eficiente. La ansiedad malsana o el pánico puede hacer lo contrario. La
ansiedad sana implica precaución y vigilancia, y preserva de daños
potenciales. La malsana toma forma de pánico,terror, horror, fobias, temblores,
estados de shock, entumecimiento y todo tipo de reacciones físicas y
psicosomáticas que alertan de alguna manera contra posibles peligros, pero no
hacen más que interferir en el buen manejo de la situación.
La teoría y práctica psicoterapéutica que aquí se describe es LA TERAPIA
RACIONAL EMOTIVO - CONDUCTUAL TREC. Esta terapia difiere
significativamente del resto de formas de terapia en el hecho de que distingue
claramente entre emociones negativas sanas que surgen cuando algo va mal
en la vida y emociones negativas mal sanas que también surgen en situaciones
difíciles.
Los miedos realistas y sensatos surgen cuando la persona Observa que algo
malo incluso destructivo puede ocurrir si actúa de determinada manera y hay
altas posibilidades de que eso ocurra. Sin embargo, muchos miedos son
idealistas o irracionales porque no es probable que ocurra ninguna de esas
cosas y toma la persona una pequeñísima probabilidad como algo muy posible.
Muy a menudo los miedos y realistas y mal sanos llevan a fuertes estados de
ansiedad cuando realmente no hay peligro alguno o es de muy poca magnitud
y casi todo el mundo tiene alguno de estos miedos ya que son
extraordinariamente comunes.
Para poder distinguir entre la ansiedad sana y mal sana o los miedos
racionales e irracionales:1° es necesario comprobar cuál es la realidad y utilizar
las leyes de la probabilidad, 2° debe tener en cuenta que los miedos no
realistas son exagerados o basados en sobre generalizaciones,3° la persona
ve las cosas en términos de blanco negro sin matices de gris.
En otras palabras, principalmente la ansiedad y realista es producto de un
pensamiento incorrecto y exagerado dado que la ansiedad protege sus deseos
a menudo resulta que la persona se preocupa excesivamente o entra en
pánico. Esto ocurre probablemente porque su la ansiedad autoprotectora se
vuelve hiperprotectora y por tanto autodestructiva.
Una de las principales razones explicativas de este fenómeno sea
probablemente de tipo evolutivo. La ansiedad se construyó en nuestras
cabezas corazones y acciones cuando la vida en la tierra era
extraordinariamente peligros. En consecuencia, la naturaleza no solo nos
proporcionó precaución e inquietud sino también ansiedad extrema. En nuestro
mundo de hoy ya no se hace necesario ese grado de ansiedad, sin embargo,
es posible que siga instaurado en nuestro organismo.
La TREC le enseñará a conservar el primer tipo de reacciones sanas y a
minimizar el segundo grupo.
ESQUEMA PAG 35/ 36 PAG 58/59
4.- ELLIS ALBERT – COMO VIVIR CON UN NEUROTICO
Nadie nace neurótico, aunque ciertos factores heredados pueden facilitar la
aparición del trastorno en una persona, mientras que otra no desarrolla la
alteración a pesar de que quizás haya crecido bajo situaciones bastante más
Terribles.
Aprendemos a comportarnos neuróticamente como consecuencia de tres
influencias principales: 1.- nuestras propias tendencias innatas para pensar,
sentir y actuar.
2.- el entorno y las circunstancias culturales en las cuales crecemos3.- los
modos de actuar o de condicionarnos que elegimos.
La neurosis es una especie de dolencia social. En primer lugar, nos
impulsamos hacia la neurosis con las actitudes hacia nosotros mismos y hacia
los demás que recogemos o elaboramos en la infancia. Adoptamos actitudes
irracionales, creemos que ciertas circunstancias deberían o tendrían que darse
y que otras circunstancias no deberían o tendrían que suceder. Como
consecuencia de nuestras ideas poco realistas normalmente terminamos
odiándonos a nosotros mismos o a los demás.
Las ideas que tiene acerca de sí mismo y de los demás la sostiene o las
aprende en parte y origen de sus padres o de otras personas que lo influyeron
en los primeros años. Gran parte de lo que llamamos su yo no proviene solo de
usted, se deriva parcialmente de su interacción con otros seres humanos: Su
yo social. Usted descubre que tiene determinadas cualidades que lo diferencian
de los demás y lo descubre por ellos; este aprendizaje es de algún modo
relativo o accidental.
Por tanto, las actitudes que mantiene hacia sí mismo, el concepto que tiene de
sí mismo, suele depender de los conceptos imperantes en la sociedad
concreta, en la región y en la familia en la que se desarrolla. El hecho de que
tenga inteligencia Y buen aspecto poco tiene que ver con cómo se juzga a sí
mismo, pues puede aceptar y reflexivamente los puntos de vista de otro aun
cuando no tenga veracidad.
Entonces el primer concepto que se tiene de uno mismo depende normalmente
de las actitudes que los demás tienen hacia uno o de los programas que nos
envuelven. Este primer concepto de uno mismo tiene una importancia
considerable y uno tiende a convertirlo en el patrón de actitudes y
comportamientos posteriores. En nuestra sociedad abundan los no hagas más
que los que las posibilidades de hacer para los niños. Así se podría afirmar que
en la actualidad controlamos principalmente la conducta de los niños y dado
que estos generalizan en exceso con suma facilidad, lo que hacemos Es
llevarles a aceptar algunas ideas falsas como que se debe actuar bien para
ganarse la verdad o que sí se comportan mal deberían considerarlo un
desastre o que tienen que ganarse el amor y la aceptación de todo el mundo y
sentirse terrible si no lo logran.
Si los niños aceptan a pie de juntillas estas premisas y crecen sin modificarlas
estarán condenados casi irremisiblemente a la neurosis pasándose el resto de
sus días intentando hacer lo imposible que es intentar parecer siempre " buena
gente " intentando ganarse el amor y la aceptación de todo el mundo. (el
ejemplo del estudiante inusualmente bello bueno para la música y en la pintura
su madre lo había acusado de verlo con sus ropas y su padre se divorció
teniendo los 9 años y abandonando generando que el joven llegara a la
madurez con sentimientos severos de culpabilidad pensándose una persona
problemática que no merecía amor o atención particular).
La persona neurótica siente tanto pánico cuando se halla en peligro de
perpetrar una mala acción o de merecer la desaprobación de los demás que
termina por bloquear y casi perder la capacidad para hacer algo constructivo.
En vez de eso, termina tomando el sendero de la neurosis y lucha
desesperadamente por ganarse el favor de los demás, auna expensas de dejar
de hacer lo que quiere de verdad con su vida, su única vida (ejemplo del joven
que no era creyente y cuyos padres eran participantes en un grupo extremista
religioso y en el cual seguía participando para evitar la desaprobación de sus
padres).
Cuanto más piensan que deben tener el amor y el afecto de los demás, más
grandes son los sentimientos de menosprecio que sienten por sí mismo. En
segundo lugar, al intentar reforzar su autoestima logrando el amor de los
demás, se utiliza un medio arriesgado para un fin cuestionable. En su
necesidad extrema de por ejemplo amor debe obtener amor de casi todo el
mundo con quien se encuentre y esto constituye uno de los principales núcleos
de la neurosis. Esta psicoterapia ayuda no a conseguir el cariño y la aceptación
de todo el mundo sino apañárselas en este mundo Tanto si los demás la
quieren como si no porque la felicidad no se consigue ganándose la aprobación
de los demás sino superando con esfuerzo y autodisciplina, empeños o
problemas difíciles. La felicidad proviene en gran medida de la actividad
creativa: De una intensa dedicación a personas o cosas, más que del
compromiso de los demás con usted.
Sin embargo, los neuróticos se sumergen casi invariablemente en un círculo
vicioso de creatividad temiendo implicarse en Estas actividades por el riesgo a
fracasar y que esto le suponga una desaprobación por ende nunca logran la
práctica suficiente para realizar algo, además la ansiedad sabotea la eficacia.
Los neuróticos por sentirse incapaces levantan defensas contra los
sentimientos de incapacidad alguna de estas defensas neuróticas como la
compensación llevan a un comportamiento social aceptado pero la mayoría de
ellas llevan a la desaprobación social, el nivel secundario de neurosis puede
llevar a la persona como la del ejemplo a beber o a jugar lo que le genera más
sentimientos de incapacidad e inutilidad.
La neurosis no surge únicamente a partir de Sentimientos de incapacidad o de
odio a sí mismo, sino que puede ser el resultado de uno o más ideas
irracionales principales algunas de las cuales no solo generan sentimientos de
menosprecio o Falta de confianza en uno mismo sino también sentimientos
exagerados de ansiedad, hostilidad y baja tolerancia a la frustración.
Entre las principales ideas irracionales se encuentra: a).- debe tener la
aprobación o el cariño de casi cualquier persona, b).- tiene que exhibir una
considerable competencia, capacidad y éxito en aspectos importantes o de lo
contrario su dignidad o valía disminuirá, c).- debería condenarse severamente a
sí mismo por sus fallos o equivocaciones, d).- debería condenar a los demás
por su mal comportamiento y sentirse afectado por sus errores y estupideces,
e).- si algo afectó su vida en cierta ocasión debe afectar lo indefinidamente, si
sus padres le enseñaron determinadas tradiciones deben seguir influyendo
siempre en la persona, f).- a la persona le gusta conseguir las cosas que valora
debería conseguirlas y si no puede debe considerarlo una catástrofe, g).- es
más fácil evitar los problemas y las responsabilidades de la vida que
afrontarlos.
Podemos resumir Estas ideas diciendo que piensa, se emociona y actúa de
forma irracional cuando cree que las cosas que prefiere que sucede o le
gustaría que sucedieran deberían o tendrían que suceder y cuando no cree que
tiene que encontrar la vida horrible o terrible porque con frecuencia no puede
cambiar una realidad desagradable o no deseada. Por ello si se deja afectar
por completo por una circunstancia desagradable, no solo no conseguirá
mejorar la situación, sino que en general la empeorará aún más.
Para dejar los mecanismos de los trastornos emocionales claro se lo suele
esbozar en los términos ABC de la terapia racional emotivo - conductual
ubicando en él. Una consecuencia emocional. Ejemplo en el punto A (una serie
de acontecimientos activadores o experiencias activadoras) una amiga intenta
establecer una relación permanente con un hombre que le gusta y él la
rechaza. Ella se siente rechazada en el punto A como consecuencia se siente
profundamente deprimida en el punto C, dado que el rechazo es un
acontecimiento externo difícilmente podría introducirse en esta persona y
provocarle dolor y depresión. Lo que genera C es el punto B de acuerdo a esta
terapia es probable que tenga dos importantes creencias acerca de A: Una
racional y otra irracional. La racional la entristece que el joven la haya
rechazado y esto la frustra entendiendo que debe hacer algo para superarlo si
la persona se queda con esta creencia hubiera creído realmente en ella no se
habría sentido apesadumbrada, molesta triste, irritada o frustrada.
Lo que causa la depresión son sus creencias irracionales ya que la experiencia
de a está redactada en términos de "deberías o debías".
Son exigencias mágicas que la persona se hace a sí mismo o le hace al
universo y la negativa a aceptar la cruda realidad, así como el lloriqueo y los
sentimientos desagradables son la consecuencia. Si a esta secuencia se le
agregara el punto D la discusión de creencias irracionales podría preguntarse y
preguntarle a su herida Qué es lo que tiene de terrible porque eso no pudo
haber sucedido o que demostrara qué es lo que podría haber hecho para que
la conclusión fuera diferente.
Desde este. de persona no puede demostrar que debería haber actuado mejor,
en segundo lugar, para hacer alguno de los calificativos de estúpida,
incompetente o despreciable con los que se califica debería haber actuado en
el pasado de esa forma actuar así en el presente y seguirá haciéndolo en el
futuro es decir que debería comportarse de forma despreciable
inhabitablemente. Por consiguiente, la totalidad de la idea de ser una estúpida
no deja de ser una ridícula generalización excesiva. Al ayudar a la persona a
ver con claridad los ABC de sus sentimientos de dolor y depresión se la puede
llevar a que comprenda y asuma la responsabilidad de sus sentimientos y deje
de escabullirse culpando a los demás y a los acontecimientos por sus
reacciones emocionales desmedidas. Como consecuencia de este trabajo el
primer efecto es el de un nuevo efecto filosófico o cognitivo, es decir, una
revisión de la idea lo que la llevará a alcanzar un destacado efecto
comportamental a saber que los sentimientos pueden ser de pesar de pena sin
que tengan que ser de dolor depresión desesperación.
Utilizando los ABC de la terapia racional - emotiva podrá comprender casi todos
los problemas emocionales de cualquier persona y cambiar sus creencias
irracionales.
El complejo de Edipo es un complejo inconsciente que no provoca la neurosis,
pero representan o son la consecuencia de graves conflictos de valores e
ideas. El complejo de Edipo no proviene del hecho de que desea a su madre
sino de sus creencias sus actitudes acerca de estos hechos (solo tendrá
complejo de Edipo si opta por tenerlo).
La neurosis, por tanto, no aparece por los sucesos desafortunados, los peligros
o las frustraciones que suelen acosarnos en la vida, sino por nuestras propias
ideas o visiones irracionales y poco realistas acerca de las cosas y del modo.
Mientras sostengamos ideologías perfeccionistas, será casi Inevitable que se
den una o dos consecuencias principales o bien nos haremos desdichados sin
necesidad de ellos yo levantaremos defensas contra la experiencia consciente
del dolor emocional.
La neurosis supone: a) b unos sentimientos innecesarios de desdicha o) un
comportamiento compulsivo o excesivamente inhibido o impulsivo, diseñado
normalmente para encubrir esa desdicha cuyas principales causas son las
ideas irracionales.
5.- ELLIS ALBERT – LA TEORIA BASICA CLINICA DE LA TERAPIA
RACIONAL EMOTIVA
Ellis es el fundador y principal teórico experimentado de la RET (Terapia
Racional Emotiva) y establece los principios básicos: las personas controlan
en gran parte sus propios destinos creyendo y actuando según los valores y
creencias que tienen.
La teoría A-B-C: las personas no reaccionan conductual o emocionalmente
ante los acontecimientos, sino que más bien causan sus propias reacciones
según la forma que interpretan o valoran los acontecimientos que
experimentan.
Un segundo aspecto importante es una perspectiva de las creencias
irracionales básicas que constituyen la mayor parte de los casos de
perturbación emocional, cada una de ellas es claramente Absurda y
contraproducente.
Finalmente, se le propone al lector la RET como un instrumento de autoayuda.
Este proceso engloba el descubrimiento de las creencias irracionales, o el
método diagnóstico y la penosa utilización de los procedimientos lógicos -
empíricos de la investigación científica: preguntando debatiendo, poniendo en
duda y discutiendo las creencias irracionales. La finalidad del proceso es
inducir a la persona a que reconozca lo absurdo de sus creencias, a que las
abandone y a que adopte otras nuevas y más apropiadas.
La RET 1955 la comienza a practicar y la pronuncia en la Conferencia de la
Asociación Psicológica Americana en Chicago en 1956, considerándola como
una teoría sencilla de la personalidad humana y de la práctica terapéutica. El
autor pensaba principalmente en términos de lo que llamaba la teoría A- B- C
de la perturbación emocional, utilizando esta teoría el autor la condeno, al
mostrar muy rápidamente a sus clientes sus premisas y racionalidades
fundamentales como premisas inevitables que llevaban a sus perturbaciones
emocionales y lo que ellos podrían pensar y hacer exactamente para cambiar
sus empatadas ideas y de ese modo vencer sus síntomas "neuróticos".
Te mostré lo acertado y equivocado de la propuesta acertado en el sentido que
otros terapistas me reconocieron como verdadero pionero en el campo de la
terapia cognitiva y de la cognitiva - conductual que en ese entonces llamé
psicoterapia racional poniendo el énfasis profundamente cognitivo y
fuertemente conductual.
En 1950 Ellis descubre la gran ineficacia del psicoanálisis y desarrolla técnicas
más racionales y claramente eficaces para sus clientes, al eliminar la técnica
psicoanalítica (especialmente la asociación libre, el análisis de los sueños y la
utilización compulsiva de la relación transferencial entre mí mismo y mis
clientes) el autor se da cuenta que aunque las personas tienen diferencias y
peculiaridades en sus gustos,, características fines y placeres también se
parecen mucho en la forma en que les perturba emocionalmente.
Las personas tienen millares de ideas irracionales que inventan de forma
creativa, las mantienen dogmáticamente y se perturban estúpidamente por
ellas. Pero podemos agruparlas en unas pocas categorías generales. Este
modo de clasificar o teorizar nos ayuda a comprender o explicar la perturbación
y hacer algo para cambiarla o eliminarla.
Se puede estigmatizar las principales teorías clínicas de la RET de varias
formas diferentes concretamente:1).- la teoría A- B- C de cómo las personas
crean y destruyen sus propias perturbaciones, 2) detectando las creencias
irracionales, 3) debatiendo distinguiendo y discutiendo las creencias
irracionales, y 4) consiguiendo un nuevo efecto o filosofía.
Los A-B-C de la RET:
La RET no comienza admitiendo que las personas casi completamente se ven
condicionadas o aprenden de otros la manera de trastornarse a sí mismas,
aunque Sí acepta que casi todas las personas hacen son importantes
comportamientos aprendidos. Así, la herencia biológica y las tendencias a
aprender por nosotros mismos y los demás se combinan para hacernos seres
humanos y para proporcionarnos nuestros fines y satisfacciones principales.
A causa de nuestra tendencia innata y adquirida nosotros controlamos nuestros
propios destinos y especialmente Los emocionales haciéndolos así nuestros
valores básicos y creencias.
En el punto A (experiencia activadora o acontecimiento activador) ocurre por
ejemplo un buen empleo. En el punto C una consecuencia emocional tus
reacciones ante lo que ocurre en el a y te sientes bastante deprimido por la
pérdida de tu empleo y tiendes a mantenerte en la casa la mayor parte del
tiempo. Erróneamente tiendes a pensar que A causa C. La RET confirma que
es un paso falso y C no provenía de A sino de B que es la CREENCIA sobre A.
La creencia muy clara y evidente" me gustaba el trabajo " y por qué me
gustaba no quería perderlo y porque no lo quería perder considero la pérdida
muy mala o desafortunada,
En síntesis, si tienes un empleo y te sientes completamente neutral no te
importa y no valoras el conservarlo o perderlo en ese sentido la consecuencia
en C c de indiferencia o desinterés.
Si solamente deseas o quieres en el empleo en el punto B te considerarás
desafortunado, pero no es el fin del mundo. También si crees que necesitas
desesperadamente ese empleo en él." debo tenerlo " experimentarás algo
parecido un sentimiento de desesperación, depresión y completa
insuficiencia en C.
La teoría RET afirma claramente que las experiencias activadoras en A no
hacen que tengan consecuencias emocionales en C tales como sentimientos
de depresión y no te llevan a consecuencias conductuales tales como la inercia
y la invasión. Más bien, eres tú el factor principal que produce tus propias
consecuencias en C al creer firmemente ciertas cosas en B, tu sistema de
creencias innatamente predispuesto y aprendido o adquirido. Los
acontecimientos activadores de A ayudan a que se produzca de alguna forma
tus consecuencias emocionales o conductuales, pero esto es por las creencias
innatas en B.
Así afirma la teoría central RET: Las cosas no ocurren no son las que te
perturban, sino la opinión que tienes de ellas (Epícteto). o en términos de RET:
A (acontecimiento activador) no causa directamente C (consecuencia
emocional) sino b(tus creencias acerca de C).
Una vez que Aceptas que los sacos de cimientos externos incluyendo los
primeros condicionantes, ayudan en parte, pero no causan realmente tus
sentimientos, y que tu gran pérdida se debe a la manera en que piensas por
ende aumentas enormemente tu poder de control Sobre tus propias
emociones. Aunque apenas puedas cambiarlas por tu propia voluntad, puedes
someterla sensiblemente a los procesos de tu decisión, decidir dominarlas para
apropiarte de las decisiones negativas terminando los A-B-C de la RET con D
y E.
Descubriendo las creencias irracionales:
Para descubrir tus creencias irracionales perseguirlas y dominarlas debes
Buscar tus " deberías " y tus" tienes que ".
No todas las creencias irracionales " un debería" o " un tengo que " alguna de
ellas consiste en simplemente en afirmaciones no empíricas o irreales " Nunca
volveré a.."," Es imposible soportar esta vida", con esta información llegas a
conclusiones erróneas y la vida parece demasiado difícil para soportarla. Estas
conclusiones no solo representan generalizaciones sino Supra -
generalizaciones sacadas de los datos que observas. Ellas van más allá y
distorsionan la realidad, la hacen peor de lo que la encontraste de hecho. Por
tanto, esta clase de conclusiones anti empíricas tienen algún grado de validez,
aunque no mucho, y te enfrentas a ellas preguntándote a ti mismo “¿qué hace
que mi vida sea demasiado difícil de soportar?" y así tenderas rápidamente
interrumpirlas y negarlas.
La mayoría de las veces tiendes a hacer súper generalizaciones anti empíricas
porque tienes un programa " de necesidad - turbación " escondido en tu mente.
Lo que exiges lo quieres inmediatamente exiges insensatamente queriéndolo
ahora mismo en el acto, con tales deseos y exigencias será casi imposible no
sacar conclusiones anti empíricas acerca del mundo. Debiendo para ello
mantenerte inflexible en una creencia racional.
Por lo tanto, las creencias irracionales no solamente brotan de la tendencia
humana a ver el mundo algo deformado y hacer afirmaciones anti empírica de
lo que ocurre u ocurrirá sino de tus afirmaciones exigentes o imperativas
acerca de " me debería ocurrir " o "es preciso que me ocurra " de tal forma así
puedes conseguir absoluta y necesariamente lo que deseas. Por ello si la
persona se mantiene en sus deseos y preferencias y nunca proyectar a las
necesidades y exigencia muy pocas veces haría afirmaciones anti empíricas
así mismos o a otra persona. Pero Tan pronto se convierte al deseo en una
horrible necesidad tal afirmación irreal y con frecuencia en grado abundante.
Una vez que te acostumbras a buscar estas exigencias comenzarás a
encontrarlas rápidamente, entonces puedes hacer lo mismo con tu manera de
pensar irracional, sobre todo con el sentirte horrible, con tu no poder soportar la
vida y con tus maldiciones a ti mismos y los demás. Porque cuando
experimentas distintos problemas emocionales puede suponer que tus
creencias irracionales toman una o más de las cuatro formas básicas que todas
aparecen relacionadas:
1.- piensas que alguien o algo debería, sería necesario O tiene que ser
diferente de lo que es en realidad.
2.- lo encuentras horrendo, terrible, horroroso cuando es de esa manera.
3.- piensas que no puedes sufrir soportar o tolerar esta persona o esta cosa y
por eso concluyes que no debería haber sido como es.
4.- piensas que tú u otras personas han cometido errores horribles o los siguen
cometiendo porque tú o ellas no deben actuar tal como lo hacen, tú o ellas No
valéis para nada bueno en la vida, merece reprobación y puedes legítimamente
catalogarlo como canalla, podrido o despreciable.
Para averiguar tus creencias irracionales examina tu conciencia conductual o
emocional inadecuada (Ci) y analiza también A, la experiencia o acontecimiento
activador que tiende a preceder inmediatamente a C.
A pregunta por qué te sientes horribles, B busca algo que no puedes soportar,
C busca tu “necesidad- perturbadora” quizás también " no debería ", " no debo
", Dbusca la condena que haces de ti mismo y de los demás.
Siguiendo lo anteriormente dicho al buscar tu sentirte horrible, tú no poder
soportarlo,"- tu necesidad perturbadora ", tu condena de los demás y de ti
mismo, podrás encontrar fácilmente, y quizás en pocos minutos, varias
creencias irracionales relacionadas. Cualquier perturbación emocional o
conductual pueden ser incluidas en tus creencias irracionales(Ci).
No insistamos en que todos los desórdenes conductuales consisten
exclusivamente en la exigencia interna. La mayor parte de lo que normalmente
llamamos problemas emocionales Probablemente sí.
Otro método sencillo de describir tus creencias irracionales cuando quieres
trabajar en ellas para eliminarlas consiste en suponer que están englobadas en
una de las tres principales ideologías de "- necesidad perturbadora "
1.- tengo que actuar bien y tengo que ganar la aprobación por mi forma de
actuar, o de lo contrario soy considerado como podrido.
2.- tú debes actuar de forma amable.3.- las condiciones en que vivo deben
seguir siendo buenas y fáciles para que pueda conseguir Prácticamente todo lo
que quiero sin mucho esfuerzo o incomodidad, o de lo contrario el mundo se
convierte en despreciable.
1° ideología de necesidad perturbadora: Debo actuar bien y merecer la
aprobación de mis actuaciones o de lo contrario soy considerado como inútil: A
debo encontrar sincero amor y aprobación casi siempre por parte de todas las
personas que encuentro, B debo probarme a mí mismo que soy plenamente
competente, idóneo y capacitado.C mi miseria emocional proviene casi
plenamente de mis presiones externas de las que tengo poca habilidad para
cambiar o controlar,D si sobrevienen los acontecimientos que me ponen en
peligro o amenazan mi vida tengo que preocuparme excepcionalmente por
ellos y estar perturbado por ellos...
2° ideología de "- necesidad perturbadora " otros deben tratarme
considerablemente y con amabilidad, precisamente de la forma que quiero que
me traten, si no lo hacen, la sociedad y el universo deberían ordenarlos,
censurarlos y castigarlos por falta de consideración.a) los demás deben tratar a
cada uno de una manera amable y justa si actúan con rudeza se convierten en
personas inútiles y merecen cadena y castigo,b)si los demás se comportan
impropia o estúpidamente se convierten en idiotas.
3° ideología de" necesidad - perturbadora " las condiciones en las que vivo
deben estar bien dispuestas para que consiga Prácticamente todo lo que
quiero, cómoda, rápida y fácilmente. A las cosas deben ir de la forma cómoda,
b) cuando existen cosas temibles en mi mundo debo preocuparme
continuamente, c) encuentro más fácil evitar que enfrentarme a muchas
dificultades...
La RET es decir la forma de pensar, sentir emociones y comportamientos
irracionales parece tener intrínsecamente una base de características
biológicas. El autor entiende por fundamento biológico que una característica o
rasgo tiene orígenes marcadamente innatos, así como también adquiridos; en
parte brota de la fácil y natural predisposición del organismo a comportarse de
una forma característica sin que sea puramente instintivo. A consecuencia de
su naturaleza genética y / o congénita una persona desarrolla fácilmente su
rasgo y encuentra dificultad en modificarlo o eliminarlo.
El autor entiende por irracionalidad cualquier pensamiento, emoción o
comportamiento que conduce a consecuencias contraproducentes y
autodestructivas que se interfiere de forma importante en la supervivencia y
felicidad del organismo: a)la persona cree que la irracionalidad se ajusta a los
principios de la realidad aunque no en algún aspecto importante,b) las
personas que se aferran a la irracionalidad se denigran o no quieren aceptarse
a sí mismo, c) la irracionalidad se interviene interfiere con la buena amistad de
los miembros de sus grupos sociales primarios,d) e ella bloquea seriamente el
conseguir la clase de relaciones) su trabajo lucrativo y alegre en un quehacer
productivo, f) interfiere en sus mejores intereses propios.
El autor funda la tesis de que las irracionalidades tienen raíces biológicas y
brotan de la naturaleza del ser humano porque:
I.- todas las principales irracionalidades humanos (sentirse horrible, no poder
soportar algo, la "- necesidad perturbadora " y la autocondena) parecen existir
bajo una forma u otra en casi todas las personas aunque no en igual
proporción.
II.- casi todas las irracionalidades principales que ahora existen se han
extendido poderosamente en prácticamente todos los grupos sociales y
culturales que hemos investigado histórica y antropológicamente, aunque
varíen las costumbres y modelos la credulidad, el absolutismo, los dogmas la
religiosidad y la exigencia con respeto a estos modelos permanecen
sorprendentemente similares.
III.- muchas de las irracionalidades que las personas siguen ciegamente van
contra los que dicen sus padres, compañeros o medios de comunicación social
y a pesar de todo no quieren ceder.
IV.- casi todas las irracionalidades enumeradas son verdaderas y aplicables no
solo para personas ignorantes y muy perturbadas sino también para las que
son muy intelectuales, educadas y casi no están perturbadas.
V.- cuando las personas inteligentes y por lo general competentes dejan mucha
de sus irracionalidades, frecuentemente tienden a adoptar otras necesidades o
ir a extremos irracionales.
VI.- las personas que parecen menos aquejadas de pensamientos y
comportamientos irracionales en ciertos momentos vuelven a ellos y a veces
seriamente.
VII.- las personas que se oponen fuertemente a varias clases de irracionalidad
a veces caen presas de ellas.
VIII.- el conocimiento o la reflexión solo parcial en torno al comportamiento y
racional de uno, ayuda a cambiarla, aunque no sea totalmente. Puedes tener
una comprensión " intelectual" pero no tienes comprensión " emocional " de la
forma de cambiarlo lo que hace la tendencia humana sea a tener dos creencias
contradictorias al mismo tiempo.
IX.- no importa cuán duro Ni cuánto tiempo trabajen las personas para superar
sus pensamientos y comportamientos irracionales, normalmente encuentra que
es excepcionalmente difícil vencerlas y extirparlas.
X.- parece razonable que ciertas ideas irracionales brotan de experiencias no
aprendidas.
XI.- si observamos detenidamente algunas de las formas irracionales más
populares parece Claro que las personas se las imaginan. Ellas comienzan con
una observación realista o sensible y terminan con un tipo de conclusión y
lógica.
XII.- muchas clases de pensamiento irracional consisten en grandes Supra -
generalizaciones está súper generalización Parece ser un aspecto normal
Aunque estúpido de la condición humana.
XIII.- el pensamiento humano varía de modo significativo en relación a los
niveles de inteligencia de las personas.
XIV.- existe alguna evidencia en que las personas a menudo encuentran más
facilidad en aprender la conducta Auto - destructiva que la no autodestructiva.
Resumiendo, aunque las clasifiquemos y dividamos, las personas parecen
tener un número bastante limitado de creencias irracionales básicas o
fundamentales, aun teniendo al mismo tiempo un número casi ilimitado de
variaciones y mutaciones de estas irracionalidades básicas. Por consiguiente,
si saben en qué consisten los principales apartados, tales como las principales
formas de " necesidades - perturba " y las cuatro principales categorías de
irracionalidad pueden encontrar muy fácilmente las creencias irracionales
concretas que utilizan para crear sus propias consecuencias perturbadas.
Discutiendo, Debatiendo, Distinguiendo y Definiendo:
RET consiste en gran parte en el uso del método lógico - empírico de
cuestionar, poner en tela de juicio y debatir científicamente. “¿qué evidencia
tiene?".
Consiste realmente en preguntas retóricas propuestas para discutir y deshacer
la creencia falsa. Ya que en RET suponemos que si tienes un comportamiento
perturbado o una consecuencia emocional (C) que sigue a la acción de alguna
experiencia o acontecimiento activador (A) casi con certeza tienes alguna clase
de creencia (B) que directamente causa esta consecuencia y que esta creencia
posee unos elementos irracionales y por eso constituye una creencia irracional
(Ci). Este método científico toma algunas hipótesis poco sólidas, especialmente
una que conduce a pobres resultados y la discute activa y vigorosamente,
hasta que cae o se mantiene.
Para apoyar esta hipótesis si encuentras evidencia la mantienes, si encuentras
evidencia en contra de ella o ninguna evidencia para apoyarla la dejas y buscas
otra mejor, buscando así disminuir O al menos minimizar tus creencias
irracionales (Ci).
Distinguir consiste en que halles las diferencias claras que hay entre lo que
quieres y lo que necesitas, tus deseos y tus demandas. Este proceso consiste
en mostrarte a ti mismo tanto los aspectos buenos como los malos de tu
comportamiento, fijándote en la diferencia entre los resultados indeseables e "
insoportables" de tu vida, diferenciando entre las conclusiones lógicas y las
lógicas.
D: " el acto de definir " normalmente el método científico comienza con alguna
forma de definición de términos y concluye con definiciones más refinadas y
más claras. PARSIMONIA ---- LA NAVAJA de OCKHAM. La práctica de la
semántica general especialmente Evita y corta la Supra generalizaciones ya
que contradice alguno de los principios básicos de la lógica.
Ejemplo: Si te sientes deprimido por actuar estúpidamente en tu trabajo
contribuyendo A sí a perderlo y permaneces en situación de inferioridad tiendes
a usar absolutos semánticos de súper generalización. En el proceso RET,
probablemente cuando estás deprimidos te repites creencias irracionales tales
como: A" siempre actúo estúpidamente ", " nunca tendré capacidad ". A" ahora
que me siento muy deprimido por la pérdida de mi trabajo no puedo dejar de
sentirme de esta forma ", C, aunque hayas podido faltar a tu deber en otros
trabajos anteriores no significa que aquí suceda lo mismo y puedes no actuar
faltando a tu deber en el futuro. En suma, el método de la RET de la discusión
consiste en varias clases de reestructuras cognitivas, incluyendo la
averiguación de tus irracionalidades, el debate contra ellas, la distinción entre el
pensamiento lógico e ilógico y la definición y redefinición semántica que te
ayuda a detener la Supra - generalización y mantenerte más cerca de la
realidad
Ejemplo A) lo he decidido sigue centrando tarde, por ende, la persona es
despedida.
B) Creencia racional " ojalá no hubiera ocurrido esto "
Ca) consecuencia apropiada: Sentimientos de decepción
Ci) creencia irracional: ¡Que horrendo haberme comportado tan
estúpidamente ,¡no puedo soportar mi comportamiento¡
Cia) consecuencia inapropiada: Sentimientos de depresión, desesperación.
Después de resumir el problema ahora puedes proseguir en D:
1.- admitiendo que de verdad me comporte estúpida y necesariamente logré
que me despidiera
a.- mi comportamiento malo bastante malo en el trabajo no quiere decir que me
porté totalmente mal.
b.- mi comportamiento totalmente malo Cuando tenía empleo implica que no
tengo capacidad para actuar mejor en un trabajo equivalente en el futuro
c) mi comportamiento totalmente malo implica que posiblemente podría
haberme comportado peor.
Además de implicar que me comporte mal al 100% al en el trabajo en realidad
afirmo que considero este fracaso peor que malo, al menos 101%
La consideración de mi comportamiento como malo permanece claramente en
el nivel de la realidad. Porque casi todas las personas lo hacen al comienzo
con los valores razonables realistas que me gustaría, desearía o preferiría;
como una subdivisión de este valor, comienzo con la premisa o meta que me
gustaría tener.
Pero Tan pronto como hago una afirmación tal como:" lo encuentro horroroso
cuando trabajo mal y quedo despedido " doy un salto mágico a un segundo
punto de evaluación no existente y absolutista cuyas " medidas " en realidad
van de la maldad 101% a la maldad infinita. Y aunque tal grado de maldad
puede existir fácilmente en mi pensamiento, no existe realmente en el mundo
empírico.
" la proposición me resulta horroroso cuando trabajo mal y quedo despedido "
se puede discutir en D ¿qué hace que sea horroroso cuando trabajo mal y
quedo despedido?
Finalmente, puedes DISCUTIR en el punto D tú sentirte horrible (Ci) incluso
cuando estás relativamente sano y no mereces un 100% o 101%.
Lo que normalmente llamamos " perturbación emocional "," neurosis "o " o
enfermedad mental " consiste en gran parte en una exigencia imperiosa o una
"necesidad -perturbadora ", volvemos a discutir en D y la respuesta puede ser
que no existe evidencia que debería no haber actuado tan estúpidamente
cuando tenía tan buen empleo. Ahora puedo ver claramente que habría sido
muy preferible haber actuado de otro modo. Pero esta preferencia nunca
equivale a un absoluto debería o es necesario. En realidad, no hice lo que debo
haber hecho, esto significa obviamente, que este debo tiene solamente una
existencia ficticia en mi mente y ciertamente no existe en realidad.
En realidad, quiero expresar en esta frase con el término debería " sería mejor
no hacerlo o preferiría no hacerlo " porque no quisiera perjudicarme al hacerlo.
Admitiendo que esta afirmación tiene algún sentido si me refiero a los
acontecimientos futuros.
La teoría de la RET afirma que, si sigues discutiendo con firmeza y continuidad
estas premisas, después de un cierto tiempo, le darás fácil y automáticamente
poco crédito y no seguirás sus exigencias e imperativos, te unirás a la raza
humana y vivirás normalmente sin estar sometido a " una necesidad -
perturbadora ".
Al discutir tus creencias irracionales (Ci) que te hacen y te mantienen
perturbado emocionalmente en el punto D en los A-B-C-D-E de la RET de la
perturbación humana, finalmente llegas a dominar estas creencias y si lo haces
con frecuencia rara vez vuelvas a tenerlas. La discusión o el método lógico -
empírico de la ciencia, es el principal enfoque terapéutico de la RET.
Consiguiendo un nuevo efecto o filosofía:
la RET consiste en que consigas un nuevo efecto(E) o filosofía que te capacite
a pensar semiautomáticamente sobre ti mismo, sobre los demás y sobre el
mundo de una forma más sensata en el futuro.
Con esta clase de efecto (E) llegas al final del proceso de la RET. Porque junto
con el efecto cognitivo (Ec) o nueva filosofía, si crees en él y lo sigues
llegarás a tener un nuevo Efecto emotivo (Ee) y también un nuevo Efecto
conductual (Ec).
Esta teoría mientras refuerza los componentes cognitivos en la perturbación
humana y en el cambio de personalidad, también afirma que las personas se
agarran firme, enérgica y dramáticamente a sus ideas y comportamientos y
para que los cambios sean reales y duraderos es mejor trabajar firme, enérgica
en modificar la conducta perturbada.
La teoría RET también recalca la tendencia humana a la habituación
permitiéndonos a cada uno faltar a nuestro deber en el trabajo tender a la
repetición y la práctica.
Por tanto, teoría y la práctica de la RET afirma contundentemente solamente
practicando tus A-B-C y tus D-E muchísimas veces y de una emotiva y
orientada a la acción, probablemente te permitirá deshacer tus creencias y
irracionales y mantenerlas controladas permanentemente.
6.- GUIDANO - EL MODELO COGNITIVO POSTRACIONALISTA- HACIA
UNA RECONCEPTUALIZACION
El nombre hace referencia a una concepción de la psicoterapia desde la óptica
cognitiva, pero situándose en un marco posterior a las terapias de corte
racionalista como las de Ellis o Beck. Guidano no coloca la primacía de la
emoción o de la experiencia, y todo su esfuerzo se dirige a observar y
maximizar, mediante la técnica de la mobiola, los momentos en que aquella
se construye. De este modo los síntomas más diversos adquieren un
significado psicológico al insertarse en su contexto de producción. Esta
perspectiva semántica a propósito de la construcción de la experiencia, junto al
estilo terapéutico orientado a respetar los ritmos y procesos del paciente es una
terapia considerada constructivista. Encuadra su visión en una perspectiva
evolutiva que ahonda sus raíces en la teoría del apego de Bowlby y las
actualizaciones de Crittenden y que él transforma en un instrumento de
comprensión de la psicopatología e intervención psicoterapéutica.
Premisas introductorias:
El término post racionalista se relaciona con la tradición cognitiva no es
antitético del pensamiento racional. El conocimiento es mucho más amplio que
la cognición y solo una parte es lógica, abstracta y racional. El conocimiento es
emocional en su mayor parte, pero también es sensorial, perceptual motor y
conductual; todos estos aspectos no son formas secundarias de conocimiento,
sino quizás las formas más importantes de conocimiento porque son las que
nos dan la ubicación temporal, espacial y la continuidad de nuestra vida sin
necesidad de pensar. El razonamiento lógico no es primario, sino que se trata
solamente de uno de los instrumentos de la conciencia. La mente humana es
mucho más compleja, es un conjunto ordenado de Procedimientos complejos,
pero el que da la característica de consistencia y coherencia a todos ellos es el
pensamiento racional o lógico que articula y desarrolla aún más una estructura
de significado. Este aspecto se observa con el desarrollo de las teorías
narrativas y modelos narrativos, que intenta ver todo el ciclo vital y toda la
coherencia de una vida humana de manera análoga a la coherencia de una
novela, que tiene un inicio de temas, desarrollo de temas que se van
encadenando, hasta llegar a un final que es coherente con lo anterior. En este
sentido se le ha dado mucho énfasis a la memoria conectada con la
imaginación. Bruner básicamente sostiene que cuando una persona se cuenta
su historia: Y boca recuerdos y comienza a observar las regularidades y las
discrepancias en su vida producto de la memoria, pero lo que posteriormente le
permite integrar todo en un conjunto único y coherente no es la memoria ni la
emocionalidad, sino la capacidad de razonamiento que le permite observar los
variantes, seleccionar ciertos momentos y observar las semejanzas entre las
fases de vida que aparentemente resultan diferentes y apreciar que tienen una
sustancial identidad. La memoria nos da la secuencia de eventos, pero todo es
reestructurado y va a tomar consistencia y significado a través del
pensamiento racional que Jerome Bruner llama pensamiento
paradigmático. Entonces el pensamiento es un instrumento importante para
dar coherencia, desarrollo y consistencia a una estructura de significado.
Guidano busca llevar juntos y hacia adelante los aspectos analógicos
(sensorialidad, emocionalidad e imaginación) como los aspectos analíticos
(razonamiento, pensamiento lógico y capacidad de abstracción).
El cognitivismo deriva directamente del conductismo. La primera de sus
técnicas, llamada economía de fichas, cambió efectivamente la vida de los
pacientes icónicos crónicos. A medida de los años 70 en El conductismo se
produce una crisis epistemológicas que subrayó una crisis ciuchenerys ya que
no se debía a la falta de resultados sino a un problema de naturaleza
explicativa de sus logros.
El paradigma conductista estímulo - respuesta tenía como premisa básica el
considerar la mente como algo innecesario. La mente era la famosa " caja
negra", donde no se podía " ver dentro " porque no era necesario,, en cambio lo
importante era la correlación entre estímulos ambientales y respuestas
conductuales. Estas inconsistencias fueron las que hicieron ver al modelo
teórico conductista como algo insostenible epistemológicamente llevándolos a
desarrollar el cognitivismo.
El origen del cognitivismo se halla en la introducción de una variable intermedia
que era el organismo("O"), y se admitía que el estímulo ambiental en sí mismo
no provocaba una respuesta conductual, sino que tenía que pasar a través de
la mente que era donde se elaboraba la respuesta. Esto parece trivial, pero
permitió abrir la caja negra y considerar los fenómenos mentales por primera
vez. Tuvo consecuencias a nivel clínico por ejemplo las explicaciones clínicas
de la terapia cognitiva empezaron a ser más amplias y obtener mejores
resultados en los trastornos de alimentación, fobias y trastornos obsesivos.
Comienza una distinción sobre la mente en el ámbito del cognitivismo, que se
inicia en la segunda mitad de los años 70, cuando empieza a dar forma y
consistencia al estudio de lo que había dentro de la " caja negra ". Empiezan a
enfrentarse dos concepciones epistemológicas que difieren su manera de
concebir la mente humana. En la primera Concepción, se concibe la mente
como un procesador de información que es el planteamiento de la
epistemología racionalista, y su metáfora de la mente como un computador; en
que la mente funciona como un programa preciso que depende de un orden
lógico matemático que está fuera del computador. La segunda Concepción
entiende la mente como una constructora de significados y es la concepción
propiamente constructivista y postnacionalista constructora de significados se
refiere a algo mucho más amplio que la noción utilizada en el mundo
racionalista clásico alude a la relación que había entre las palabras y las cosas
del mundo. El significado es lo que nos da un sentido de continuidad a nuestra
vida y no es una correspondencia lógica entre las palabras y las cosas del
mundo, sino que es el sentirnos siempre nosotros mismos en todos los años de
nuestra existencia. El saber como sentido de continuidad y coherencia si algo
no llega desde afuera o si es algo construido en la mente es lo importante para
el post racionalismo. Cada mente construye su sentido de pertenencia y de
continuidad, ocurre en la vivencia sin necesidad de reflexionar.
Si retomamos la idea de la mente como un procesador de información
epistemológicamente si uno admite que las informaciones tienen que ser
procesadas implican que ya están hechas fuera de la mente.
Históricamente, el empirismo ha sido metodología sinónimo de la ciencia
durante cuatro siglos y ha tenido muchas formas. El concepto básico del
empirismo fue postulado por Francis bacon en 1600, que sostenía la existencia
de una realidad única, una realidad objetiva que podemos conocer como tal a
través de los sentidos, externa que contiene objetivamente " sentido de las
cosas ". La idea de una observación pura, donde cada observación sería como
una fotografía que capta la " realidad en sí misma " se llamaba la " posición del
observador privilegiado ". Posteriormente, los criterios han cambiado pero se
sigue en la misma posición, a saber que la realidad es algo externo y unívoco
para todos. Eso significa que la información ya está hecha fuera. Es una
postura donde se prescinde de la condición de observador particular de cada
persona.
Hacia finales de los años 80 la epistemología empirista en ciencias sociales ha
entrado en crisis. Siendo la primera la física con la teoría de la relatividad y la
mecánica cuántica. Esta nueva epistemología es el cambio de la noción de
observador - observado, que implica que no hay ninguna realidad hecha en sí
misma fuera de nosotros, que la realidad que nosotros percibimos como
realidad objetiva y tridimensional es - existencia con nuestra experiencia. No
hay informaciones fuera de la mente, sino solamente hay perturbaciones.
Cualquier observación, lejos de ser "externa" y" objetiva ", es autorreferencial.
Una perturbación se convierte en información cuando ha sido elaborada y
simulada por la mente, cada observación determina lo observado y toda
observación nos da mucho más información sobre el aparato perceptivo del
observador que sobre la realidad objetiva externa.
Nuestro problema es reconstruir como nosotros le damos sentido y coherencia
a las perturbaciones exteriores. Si se ASUME el enfoque que entiende la mente
como contractura de significados, básicamente tenemos que responder y
explicar la pregunta del tipo particular de animales que somos y después
entender Qué tipo de experiencia del mundo tenemos como unas manos. Por
tanto el primer paso es la fundamentación de la epistemología evolutiva,
explicarnos Cómo llegamos a percibir las cosas como las vemos y cómo
llegamos a vivir como vivimos.
El mundo de los primates esencialmente un mundo donde se sobrevive solos y
todos los miembros del grupo están en una coordinación consensual recíproca
continua donde hay coordinación consensual de conductas,, intenciones
emociones. La posición de un compañero nos da nuestra ubicación y
viceversa.
La complejidad creciente de la dimensión interpersonal en un mundo
intersubjetivo posibilitó el surgimiento de una nueva dimensión que es la del
mentalismo. Las presiones evolutivas hicieron que surgiera el mentalismo en
una especie en la cual es condición de supervivencia mantener una continua
coordinación recíproca ya que al atribuirse intenciones, emociones y estados
internos a los miembros de su grupo, puede coordinarse mejor.
Cuando el niño logra relacionarse de manera efectiva quiere decir que tiene
una teoría de la mente, una manera de entender la mente de los otros pero
este nombre es inadecuado ya que el niño no tiene ninguna teoría de la mente
sino que tiene una capacidad innata de coordinarse con nosotros. La teoría de
la mente surgió para estudiar a los niños autistas y ha ayudado mucho a
comprender como ellos interactúan contribuyendo a entender mucho más la
calidad de la interacción de los niños normales. La posición de que los niños
normales nacen "" psicólogos es la opuesta a la posición racionalista planteada
por Jean Piaget.
El niño autista logra resolver sin dificultades los problemas físicos y
comportamentales, pero nunca logra resolver los problemas psicológicos. En
cambio, un niño normal de 4 años no resuelve el problema físico ni el problema
comportamental, pero siempre resuelve el problema psicológico ya que es
capaz de atribuir intenciones a los otros y de reconstruir lo que los otros
pueden sentir.
La capacidad de discriminar entre otros individuos está genéticamente inscripta
en la organización de los primates, de aquí que el reconocimiento facial facilitan
la individualización del self, la capacidad de discriminar entre los otros
individuos permite anticipar su percepción de la propia acción y por tanto
mejorar la sincronía y reciprocidad interactiva; y por otra, simular Cómo
consideran los demás las acciones propias implica la capacidad de verse uno
mismo desde la perspectiva percibida por los demás. Es el primer paso para el
desarrollo de una identidad(del sentido de uno mismo) qué es lo característico
de la experiencia humana.
La dimensión humana de la intersubjetividad artículo aún más las capacidades
ya existentes de individualización y reconocimiento del self. La cara empieza a
hacer un signo de identidad. De unicidad y de posibilidad de reconocimiento
diferenciado de los otros, y también es la terminal de todas las emociones que
siempre van acompañadas de una actividad muscular en la cara.
Otro aspecto importante es la emergencia del lenguaje y ocurre en este mundo
intersubjetivo. El lenguaje es un sistema de vocalización, señalización e
intercambio de símbolos y en este sentido no es algo que caracterice
exclusivamente a los humanos.
En la dimensión humana, la aparición del lenguaje, coincidió con la aparición
de un nuevo nivel de ordenamiento autorreferencial, en concordancia con regla
léxicas y semánticas que permiten la reestructuración de la experiencia
inmediata en términos de proposiciones. Un nivel desvinculado de la
inmediatez de la experiencia en el que es posible valorar la experiencia
inmediata según categorías definidas de verdadero -, falso bello - feo,- ilusión
percepción, correcto - erróneo etc. Son categorías que aparecen con el
pensamiento contextual y que permiten hacer de filtro para poder empezar a
valorar y clasificar la experiencia inmediata. La aparición del lenguaje nace
cuando aumente el nivel de complejidad del aparato neurológico organizador
en el sentido de la cantidad de los datos que pasa a ser muy grande y por ello
surge la necesidad de un sistema de clasificación interior.
El lenguaje nace, evolutivamente, como sistema de reclasificación y
clasificación de los datos internos, que actúa sobre la información de la
experiencia inmediata y no directamente sobre la realidad. El lenguaje puede
ser mejor entendido en su complejidad si se observan dos características
lingüísticas: La primera es lo que se llama lenguaje factual qué es lo que
Acompaña a un acontecimiento (el lenguaje factual no añade mucha
información solo le da especificación del detalle de lo que está sucediendo en
la experiencia). La segunda característica se llama lenguaje temático, es la
capacidad propia del segundo lenguaje semántico y se refiere a la capacidad
de conectar e integrar un conjunto de elementos experienciales que ya
ocurrieron como un tema, y un tema es algo que tiene un inicio, un desarrollo y
una conclusión y esta capacidad de lenguaje permite transformar la inmediatez
de la experiencia en información que se puede mantener independiente de los
acontecimientos que la han producido, siendo esta la capacidad más grande
del lenguaje humano.
El lenguaje hace una operación Que consiste en Separar en cada experiencia
importante el contenido afectivo del contenido informativo, siendo este el
proceso que permite que el contenido afectivo pase a ser contenido
informativo. Por ello la afectividad vivida en la inmediatez se convierte en
información que puede ser conceptualizada y destacada en el sentido que es
separada del acontecimiento original que la produjo. El lenguaje semántico
origina una conciencia temática y no una conciencia factual. La conciencia
factual es una conciencia que está presente en el momento en que la
acontecimiento está ocurriendo en cambio la conciencia temática se mantiene
como un sentido de sí mismo diferenciada de la inmediatez de los
acontecimientos.
El lenguaje temático es la capacidad de ordenar el contenido informativo de la
experiencia en secuencias(, inicio desarrollo y fin) es lo que se llama la
estructura narrativa de la experiencia humana que se transforma en algo
irreductible esta experiencia humana es siempre una secuencialización muy
ordenada un orden cronológico temático y causal.
(Las secuencias cronológicas y causales empiezan a faltar notablemente
cuando estamos en presencia de una persona que presenta una elaboración
psicótica en su significado personal.)
Con el lenguaje toda la experiencia humana empieza a ocurrir en dos niveles
simultáneamente: Un nivel de inmediatez y un nivel de explicación. El nivel
explicativo es donde se ordena en secuencia la vivencia de la sensación
inmediata. La experiencia inmediata es un fluir continuo de mi ser en el mundo
" la vivencia " que me acompaña en cada momento piense o no piense en
ellos. En paralelo lo que nos caracteriza a los humanos es el continua
explicarnos esta experiencia del vivir que nos encontramos ya hecha.
El aspecto importante es el con tinuo intercambio entre la inmediatez de mi
experiencia y la manera con la que reordeno y explico mi sensación de
inmediatez.
Toda la psicopatología surge de la discrepancia que hay entre el fluir de la
experiencia inmediata y la imagen consciente que la persona posea de sí
misma. Entonces tengo que filtrar todas las informaciones que me llegan de la
inmediatez y algunas tengo que tenerlas fuera de mi conciencia, ya que no me
sirven. (ejemplo el que uno se sienta 100% y se dé cuenta de un 30% es lo que
normalmente ocurre) en esta relación entre experiencia inmediata imagen
consciente de uno mismo, el regulador principal de la autoestima es la imagen
consciente de si- mismo, y el ser primate es intersubjetivos implica que ninguno
de nosotros pueda llegar a un nivel de autoestima demasiado bajo, ya que no
nos permitiría funcionar como personas. Tenemos que sentirnos idóneos en
cada momento y esto implica ser reconocidos y legitimados como personas por
nosotros. En el enfoque racionalista clásico la autoconciencia de sí mismo se
entiende Como una especie de imagen objetiva que uno tiene de sí - mismo es
como cada uno se viera desde fuera como realmente es. Eso no existe
naturalmente. Cada proceso de autoconciencia es un proceso autorreferencial,
donde el darme cuenta y ser consciente de mis actos, implica aplanar
discrepancias. Todo hombre está animado por la búsqueda de la coherencia
interna y de una imagen aceptable de sí mismo. Esto no lleva a que no hay
autoconciencia viable sin autoengaño y cada proceso de autoconciencia es un
proceso de autoengaño. Esto al mismo tiempo es la base de la psicopatología y
de la psicoterapia porque si no hubiera este aspecto de autoconciencia viable
sin autoengaño es al mismo tiempo la base de la psicopatología y de la
psicoterapia,
Sef-deception es una palabra inglesa que se usa como traducción en
castellano como autoengaño tiene una connotación moral negativa.
La raíz principal de los trastornos psicopatológicos es que las capacidades de
mantenimiento de un nivel de autoestima aceptable se han vuelto
estereotipadas y rígidas, tienen como consecuencia excluir o incluso disociar
aspectos de la experiencia inmediata que acaban por ser percibidas como
extraños y perturbadores.
Los síntomas tienen la siguiente dinámica: es algo que yo siento, pero no
reconozco como mío y que me llega del exterior.
Un aspecto importante al que conduce el aspecto de al secuencialización
tratado como la teoría narrativa es la relación que se establece entre framing –
(traducido) estructura que sería la calidad en sentido de la abstracción,
articulación y flexibilidad en la secuencia de la experiencia, y lo que se llama la
regulación emocional. Esta última es el nivel del fluir de la experiencia
inmediata y el nivel de estructura que es la manera con la cual uno empieza a
ordenarla secuencialmente. Con el lenguaje con el pensamiento, el fluir de la
inmediatez de la experiencia
ESQUEMA PAG. 99 – 33 DE GUIDANO ESQUEMA RABIA
Si un paciente fóbico se le empieza a desarrollar en su trama narrativa toda la
articulación de la construcción y gradualmente se le hace reconocer las
contracciones no solo físicas, sino las interpersonales y las emocionales, se
observará que la activación de miedo se hará más controlable
ESQUEMA PAG. 100 – 34 DE GUIDANO ESQUEMA MIEDO
La regulación emocional es un aspecto fundamental en psicopatología y
psicoterapia, depende básicamente de la estructura articulada de la
secuencialización en la trama narrativa, y este es el objetivo general más
importante a considerar en la estrategia psicoterapéutica. (ejemplo del paciente
que va al supermercado tiene un ataque de pánico habilidad técnica del
terapeuta es empezar a reconstruir esta secuencia de escenas con el paciente
desde muchos puntos, reconstruir la escena desde el. de temático de él con su
esposa en el supermercado desde el. de la relación que tienen desde hace
muchos años, desde que eran novios y llegaron al supermercado hay un
aumento del contexto de la escena y hay un punto de vista también
cronológico).
Posteriormente se da otro ejemplo paciente de 38 años que estaba
diagnosticado como depresión endógena y el consideraba que era de origen
bioquímico. al analizar los hechos para evaluar una hipótesis psicológica, el
paciente manifestó que nada había ocurrido durante toda la semana y sin
embargo algo mañana que despertó muy más feliz que nunca y cuando cruzó
la puerta para ir a la cocina en un segundo se transformó la persona más infeliz
del mundo. En el espacio de terapia de terapia comenzamos a analizar los
hechos, el contexto se amplió para ver la historia con su esposa y salió a la luz
la desesperación y angustia Que había sentido esa mañana tenía relación con
que siempre se había sentido incomprendido por su esposa en la
reconstrucción la noche anterior por primera vez la esposa lo había escuchado
sin embargo en la mañana la mujer repitió la frase que siempre le decía" amor
ya que estás levantado me traes el café", la historia de vida del señor había
sido difícil era huérfano y estuvo en un orfanato hasta los 18 años luego se
dedicó a sobrevivir y lo que pasaba era que en 8 años de matrimonio cada vez
que había intentado explicarle a su esposa su vida difícil él tenía la impresión
de que ella solo lo escuchaba por complacencia sin comprenderlo sin embargo
la noche anterior al ataque de angustia ella lo había escuchado atentamente
por primera vez lo que hizo que se levantara con felicidad, sin embargo cuando
ella dijo la frase que siempre decía por las mañanas esto disparó La decepción
y la desesperación.
Esto se denomina reconstruir en psicoterapia y se necesita no solo habilidad
técnica sino también mucha paciencia en general. El trabajo técnicamente
consiste en que el terapeuta toma los acontecimientos y se construye la
secuencia de escena, que será reconstruida gradualmente desde diferentes
puntos de vista.
En el enfoque psicoterapéutico cognitivo racionalista lo que se intenta hacer es
persuadir al paciente, y por ello se dan verdaderas" batallas dialécticas " en el
contexto clínico. El escuchar el problema y focalizarse en hacer una lista de
creencias disfuncionales y centrarse en la persuasión a través de
confrontaciones dialécticas para provocar el cambio sería la actitud racionalista.
En cambio, el modelo cognitivo post racionalista, el problema consiste en
ayudar al paciente a reconstruir su experiencia con " ojos diferentes "; y
consiste en llevar a vivir al paciente de manera tal que enfoque aspectos que
deja fuera de su conciencia y los asimile e integre en su imagen consciente. La
idea básica es que hay que llevarlo a que él pueda reconstruir su experiencia
con puntos de vista diferentes de para ayudarle a reordenar su dinámica entre
Lo que siente y su explicación.
PATRONES DE APEGO
La relación entre los procesos de apego y la construcción del sentido de sí
mismo es muy importante en el desarrollo humano. Una de las características
del apego en el sistema humano es que se trata de un proceso autorreferencial
que permite construir un sentido de si- mismo. ¿De dónde saca el niño la
información más importante para verse como persona y saber quién es él? No
la puede obtener solo de la observación. Él se puede reconstruir como persona
a través de la actitud de los padres, por la manera cómo se relacionan con él y
expresan sus emociones hacia él. De esta forma puede comenzar a percibirse
con las características y las cualidades que lo definen como ser humano, a
partir de la auto - imagen determinada que no queda como mero dato de
sensorial sino que orienta y coordina procesos emocionales y cognitivos.
El apego es un proceso muy complejo y el sistema de autorreferencia que
subyace al desarrollo y al mantenimiento de la identidad personal.
Históricamente se entendía el apego solamente como un sistema de conductas
que el niño Tenía para mantener la proximidad con sus padres. Posteriormente
como un proceso más complejo, el cual energía de un continuo intercambio
dialéctico entre cercanía y separación. Es importante decir que un niño que
acepta la separación de sus padres, y puede soportarla y desempeñarse bien,
no es un niño que no tenga apego hacia sus padres. Al contrario, es un niño
que tiene un buen apego hasta el punto de poseer una casi perfecta
internalización de la imagen de los padres.
Las investigaciones han demostrado que la separación Es parte integrante del
apego un ejemplo ilustrativo de la interdependencia entre apego y separación
se puede observar en los pacientes fóbicos, en ellos Se bloqueó la posibilidad
de alejarse de los padres por esa razón, el apego queda limitado a su forma de
cercanía física, no conociendo el tipo relacional.
Los patrones de apego son casi el 100% de la vida del bebé, el bebé casi no se
diferencia de sus padres dándose una especie de estado indiferenciado. Al final
del primer año llega el fenómeno que ayer llamó" la permanencia de objeto" en
que los objetos existen a pesar de que hayan desaparecido de su campo
visual. Es Desde este momento que el Infante empieza a percibir los objetos
exteriores con continuidad, que no dependen de la percepción inmediata del
momento. El infante mantiene un sentido de sí- mismo independientemente de
los otros, aproximadamente a los 2 años y medios aparece lo que se llama las
organizaciones centrales del apego, es decir, el niño tiene una actitud hacia los
padres de mayor constancia y estabilidad, a esta edad describen las categorías
de apego: Seguro, evitante, ambivalente.
(A) apego evitante son niños que mantienen un grado de proximidad de los
padres y emplean sus recursos cognitivos para controlar lo exterior, anticipando
las posibles situaciones de rechazo o indiferencia. Es un niño que en general
guarda cierta distancia de los padres, y si los padres se acercan se pone rígido
como una manera de limitar o reducir lo más posible el contacto emocional.
(C) apego ambivalente mantienen una proximidad con los padres en base a
sus recursos afectivos.
(B) apego seguro no tienen dificultad para acercarse o alejarse de las figuras
cuidadoras, y no presentan problemas para relacionarse con los padres, que se
muestran alertas y sensibles a las señales y las comunicaciones de sus hijos.
Es un niño que ha aprendido a predecir y comunicar el valor de muchas
señales interpersonales, ellos han creado significados tanto cognitivos como
afectivos.
Es importante considerar los patrones de apego de estos niños a la edad de 4
o 5 años cuando ya se han desarrollado un poco más las habilidades cognitivas
y emocionales.
ESQUEMA PAG. 103 – 41
En el patrón de apego evitante se han descritos subcategorías entre ellas los
evitantes inhibidos (A1-A2) niños que siempre están aislados, que no hablan y
que nunca están presentes. Lo que les caracteriza es que no solo evitan el
contacto con los padres, sino que también evitan expresar sus estados
internos. Son niños que de alguna manera se toman la responsabilidad de que
la relación con los padres sea sin problema; y si esto se presentan que ellos no
resultan los culpables. Son niños que invierten sus habilidades cognitivas en
controlar y disimular sus estados internos y opiniones.
Otra categoría importante es la de cuidadores compulsivos (A3) son niños
cuidadores de los padres que se pueden presentar de muchas maneras la más
común es que se hacen cargo de sus padres con atenciones Y cuidados físicos
se toman la responsabilidad de interesar a los padres, de estimularlos para que
se sientan motivados a interactuar con él. Es como si fuera un niño que tiene
que merecer la atención de los otros, como que él en sí mismo no lograría
captar la atención, pero se esfuerza. Lo importante es que el niño tiene que
merecer la atención del padre. Tiene que ser muy brillante y esto no es
antagónico con ser evitante, ya que el ser brillante, la alegría y la originalidad
es una manera de disimular La angustia y la soledad que siempre. Muchas
veces pueden ser niños hiperactivos lejos de los padres y nunca en presencia
de ellos.
(A4) otra categoría de apego evitantes son los compulsivos complacientes son
los niños que se caracterizan por no expresar nunca lo que verdaderamente
sienten. Siempre están de acuerdo con sus padres y monitorear las conductas
de estos para anticiparse a sus instrucciones intentando corresponder a las
expectativas de estos padres a tal. que de sí mismo se transforme en estable y
aceptable solo en la medida que corresponde con ellos.
¿Qué características tienen los padres para que el niño se organice con un
apego evitante?
Son padres rechazantes, especialmente cuando el niño expresa sus problemas
sus necesidades o pide ayuda. En cambio, se transforman en aceptantes
cuando el niño no da ningún problema también pueden ser padres indiferentes
y poco atentos. Los niños evitantes inhibidos A1-A2 tienen padres que
generalmente son explícitamente rechazantes porque cada vez que expresan
una respuesta predecible es un rechazo y cuando expresan una urgencia más
rechazados aún. Los padres de los niños evitantes A3 son indiferentes.
Los niños compulsivos complacientes (A4) tienen padres que pueden ser
percibidos como rechazantes en cambio los padres de A1 y A2 quieren que el
niño sea un modelo de perfección solamente son rechazantes y muy críticos
cada vez que el niño no se comporta acorde al nivel de perfección que ellos
quieren. Ahora cuando el niño se somete y adquiere como fachada todas las
características que los padres desean, entonces estos lo reconocen. Son
padres que llevan la imagen de su hijo con orgullo, pero impiden al niño ser "
niño " ya que tiene que actuar como si fuera mucho mayor. Las categorías de
los niños evitantes inhibidos y cuidadores compulsivos son los patrones de
apego específico que se encuentran en los significados depresivos. En cambio
los patrones de apego compulsivo complaciente se encuentran en los
trastornos alimentarios o lo que llamamos da picos que es una abreviación de
disturbio alimentario psicogénico. El niño evitante aprende que las
explicaciones proveen de bases predictivas para relacionarse con sus padres,
dependen de la cognición para regular su comportamiento y defenderse de los
afectos. Es decir se sienten satisfechos con las explicaciones y no tienden
nunca a un verdadero contacto emocional por ello su relación con los padres
siempre es con explicaciones. Podríamos decir que el niño está focalizado en
el conocimiento y explicaciones.
Los apegos ambivalentes con estrategia coercitiva (c) se observa varias
subcategorías pero ordenados de un mayor a menor actividad los niños
coercitivos con respecto a los habitantes las situaciones diferentes puesto que
en general tienen padres que son bastantes atentos. Son padres que le
transmiten al niño la idea de que se vive en un mundo muy peligroso y solo se
puede sobrevivir con protección de personas como ellos. La protección de
estos padres es discontinua y no predecible. El niño coercitivo se organiza de
manera opuesta al evitante ya que se especializa en amplificar al máximo todos
los estados internos negativos de manera que un pequeño malestar se
transforme en un peligro de vida, una pequeña irritación en un ataque de llanto
que dura horas. El niño coercitivo expresa todo con exageración. Los niños
coercitivos exaltan los afectos y se defienden de las cogniciones, no confían en
las explicaciones. La razón es que los padres de niños coercitivos
frecuentemente le dan explicaciones para engañarlo por eso desde el principio
desconfían de la cognición son niños muy exigentes porque los padres
aprovechan sus capacidades cognitivas para engañarlos, todo lo que sienten
es primario e irreductible nada de lo que sienten puede ser explicado.
Los niños coercitivos activos son los que se especializan en tener el control
sobre la relación con el adulto, por lo que son muy manipuladores. En cambio
los coercitivos pasivos se especializan en mantener la cercanía física y no el
control con la figura del padre.
El aspecto activo- pasivo es importante diferenciarlo en las fobias escolares. El
niño coercitivo activo se desequilibra y sufre ataques de pánico en la escuela si
no tiene el control sobre el profesor, por ende lo que activa la ansiedad o
pánico No es perder el contacto con el padre sino tener el control y no tener
éxito Con su actitud coercitiva con el profesor. En cambio el coercitivo pasivo
su desequilibrio emocional surge cuando lo dejan en la escuela y el padre se va
y lo deja solo.
De igual manera los obsesivos También tienen una mezcla de componentes
evitantes y ambivalentes.
Respecto de los niños seguros (B) y los niños desorganizados (D) el autor no
cree que ambas categorías existan en sí mismo, sino que son los extremos de
un continuo entre formas organizadas y desorganizadas.
ESQUEMA PAG. 49 – 107
n la categoría de los seguros "B" se encuentran subtipos: "B1-B2" descrito
como seguro reservado es un evitante abstracto y armónico no tiene problemas
para acercarse a sus padres, pero siempre es resistente a compartir
situaciones emocionales cara a cara. El niño de apego seguro "B3" puede ser
coercitivo independiente y armónico que no tiene problemas para acercarse o
alejarse de sus padres es un niño que siempre tiene el control de la relación.
En cuanto al proceso de información es un niño que privilegia información
emocional más que cognitiva para organizarse. El seguro "B4" es descrito
como un seguro reactivo, es un coercitivo muy elegante y tiene capacidad para
atraer la atención de los padres sin llegar a ser un niño imposible tiene
capacidades emocionales y de expresión comunicativa.
El componente seguro B es la parte flexible y armónica de un niño evitante y
ambivalente en cambio el componente no armónico es el componente
desorganizado cada patrón o cada actitud puede darse en su forma organizada
o desorganizada.
A las personas se las debe comprender desde el. de procesos en cambio se las
concibe como entidades fijas y cuando esta cambia ya no es la misma que
antes. Esta última manera de mirar tiene grandes consecuencias porque nos
lleva a inventarnos categorías de realidad que no tienen ninguna confirmación
ni tampoco permiten explicar la complejidad de muchos procesos que ocurren.
Organización de significado personal:
La psicopatología a la que me referiré es diferente a la de los DSM pues esta
es una psicopatología descriptiva y estática. La psicopatología del significado
personal es evolutiva y procesal se focaliza en los procesos de evolución de la
coherencia interna de los significados.
Organización de significado personal depresiva
n los patrones de apego en los depresivos los padres son percibidos como
rechazantes o indiferentes. El niño tiene una experiencia de pérdida afectiva
que en algunos casos es una experiencia de pérdida real. La experiencia de
pérdidas física en los niños depresivos no es en sí misma causa de la
experiencia de pérdida que es responsable de la organización depresiva, pues
para que la muerte de un padre pueda conducir a la típica experiencia de
pérdida depresiva, el niño tiene que atribuirse la responsabilidad de la pérdida.
Por lo tanto, no es la pérdida en sí misma, sino la calidad de la relación que
transcurre con el niño antes, durante y después de ocurrir a la pérdida real lo
que hace probable la percepción como responsabilidad del niño.
En cambio, en la niñez del fóbico puede encontrarse la muerte del padre por la
cual sea esta la razón de que el otro padre le impidió cada conducta de
autonomía, de separación o individuación. De todas maneras, no hay que
confiar en la muerte objetiva para hacer un diagnóstico, hay que reconstruir el
significado que la familia y el niño le dieron a esa muerte, esto es lo que marca
la diferencia, la pérdida afectiva debido a que el niño no tiene la experiencia de
acceso emocional seguro y estable con su padre. Esta pérdida afectiva hace
que el niño no se pueda organizar sobre el soporte emocional de ayuda que le
dan los padres y debe confiar únicamente en sí mismo para manejarse y
enfrentarse a su ambiente social.
Uno de los aspectos interesantes es lo que se llama " transmisión
intergeneracional de los patrones de apego" que es el proceso de reconocerse
a través de los otros lo que va conectando con el aprendizaje. Generalmente
los depresivos generan depresivos, los fóbicos generan fóbicos, los dápicos
generan dápicos y los obsesivos generan obsesivos.
Otro patrón típico que se observa en la familia de un niño depresivo es que con
la muerte temprana de un padre es criado solo por la madre haciéndolo sentir
como un peso para su vida. El niño se percibe como un peso, el único
problema es el simple hecho de haber nacido y es algo que no se puede borrar.
La experiencia de Soledad del niño depresivo es totalmente diferente del
fóbico. Un depresivo nunca dice que su infancia fue terrible por la soledad
porque esta para él es normal. Los únicos que hablan de soledad son los
fóbicos,porque siempre tienen miedo a quedarse solos y tienen la idea que
nadie los puede ayudar, y viven en este sentido un verdadero miedo a la
soledad, pero su miedo es solo amenaza que solo ocurre en su imaginación.
Desde el nacimiento todos los seres humanos tienen lo que se llama
emociones básicas siendo alguna de ellas: Curiosidad, desesperación,
vergüenza, rabia, culpa, miedo, asco entre otras. Las emociones básicas
vienen en el repertorio genético del primate humano.
El apego se puede entender como el proceso básico de regulación emocional
humana en un espacio intersubjetivo, donde se da un proceso continuo de
individuarse - diferenciarse y se va formando el sentido de sí mismo como un
proceso dialéctico. Es definido por dos variables: Acercamiento y alejamiento
de figuras significativas que pueden variar entre un continuum de apego -
separación por ende lo que describe una relación personal es cuando uno se
acerca o se aleja emocionalmente donde todas las emociones básicas pueden
ser entendidas como moduladoras del continuo apego y separación. En general
las emociones fenomenológicamente negativas favorecen el apego. También
tenemos emociones básicas fenomenológicamente positivas como la
curiosidad que se manifiesta en la exploración y favorece la separación.
ESQUEMA PAG. 57 / 111
En el caso de un niño depresivo los tipos de eventos son de rechazo y / o
indiferencia, experiencia de pérdida afectiva. Por tanto, la pérdida activará
específicamente dos emociones básicas: El desamparo/ tristeza y rabia. La
primera facilita el acercamiento y la segunda facilita el alejamiento. Para una
organización de significado depresivo el mayor miedo será siempre el no poder
confiar en su capacidad de lucha y esfuerzo personal; nunca será el miedo del
peligro físico como en el caso de la fobia. En el caso del depresivo es miedo y
culpa que sienten como sus elementos básicos de significado personal. En el
caso del fóbico su tema de peligro le activa dos emociones básicas: El miedo
como facilitante del acercamiento y la curiosidad como facilitadora de la
exploración. En cambio, en el depresivo el tema es la soledad y las emociones
activadas son la tristeza y la rabia.
Los niños depresivos hay una oscilación entre dos tonalidades emocionales,
ambas son muy intensas y totalmente diferentes, hasta los 4 años
aproximadamente presente esta oscilación de conducta que va desde agresiva
(rabia) aislada (desamparo). Esta oscilación puede producir rechazo en los
padres, además que los padres son rechazantes.
La oscilación se organiza como en una especie de retroalimentación positiva y
por lo tanto las oscilaciones emocionales son todavía muy intensas y poco
controlables. A los 4 o 5 años el niño empieza a mejorar mucho su conducta y
comienza a tener una actitud ante exterior mucho más estable siendo menos
frecuente que se deje llevar por movimientos de rabia o desesperación
teniendo una posición intermedia.
ESQUEMA PAG. 60 / 113
Es importante destacar que cuando las personas significativas no les confirman
la expectativa de ser una persona única y exclusiva, les ocurren estas
oscilaciones a los depresivos. Esto es algo característico que ocurre en toda su
experiencia de vida y estas oscilaciones ya ocurren a los 5 años de vida.
Para entender cómo se organiza el sentido de sí -mismo en los niños
depresivos de cuatro o cinco años hay que tomar en cuenta los siguientes: Un
primer nivel que es la experiencia inmediata y un segundo nivel que es Cómo
se construye una imagen consciente de sí mismo. En el nivel de la experiencia
inmediata hay por una parte, una experiencia de pérdida, en el sentido de no
tener una base segura, no sentirse querido, de tener confianza solamente en sí
mismo; y por otra una experiencia de la soledad. Sienten que los demás y
específicamente los padres, no están interesados en él. Los depresivos es
totalmente verdadero, pues si fuera así no podrían sobrevivir. La imagen de los
depresivos en realidad es muy compleja. Tienen una imagen negativa de sí
misma focalizado en la Esfera emocional, ya que auto percibe que no tiene
habilidad de hacerse querer o es intrínsecamente una persona no querible que
tiene características que producen rechazo en la gente. Pero también el
depresivo tiene una imagen consciente de sí positiva sobre sus capacidades
cognitivas, y esta es una experiencia que es causa de soledad, han aprendido
desde pequeños a confiar solamente en sí mismo, manejar su angustia sin
pedir ayuda a nadie. Desde pequeño sabe que tiene que solucionar sus
problemas solo sin importar cuán grande sea su angustia o desamparo. Los
depresivos si bien tienen una buena concepción de si- mismos, sintiéndose
mucho más capaces que los otros niños tanto en la competencia intelectual
como en su capacidad de manejarse por su propia cuenta, no obstante, no se
sienten idóneos para ser querido. En conclusión, sentirse una persona no
querible, pero al mismo tiempo una persona diferente o probablemente una
persona especial esta es la imagen de sí mismo con esta complejidad que
puede desencadenar posteriormente todas las oscilaciones de la coherencia de
significado primando la imagen de sí mismo como no querible. Lo más distintivo
de los depresivos es la capacidad de atribuirse a sí mismo la responsabilidad
de todo, lo que se llama atribución interna.
En los niños depresivos ya se ve una coherencia interna de significado
organizada sobre la pérdida, en que la única certeza es la pérdida. En los niños
depresivos el éxito es atribuido a la casualidad y el fracaso a sí mismo, a
diferencia de los niños que no son depresivos que actúan al revés. Es
importante comprender el papel que juegan la coherencia del significado
depresivo el tema de la atribución interna les permite restaurar la circulación de
ser un actor que está centrado de nuevo en la lucha por el control de sí mismo.
Generalmente es el tema al que el depresivo llega muy rápidamente alrededor
de la pubertad / adolescencia donde es mayor la percepción de la discrepancia,
entre la separación total del mismo y los demás. En este sentido es importante
la atribución interna ya que si de esta separación entre la persona y el mundo
resulta que él es el culpable y también el responsable, solamente puede lograr
el control esforzándose invirtiendo toda su energía para reducir la separación
Entre él y el mundo. Pero si la culpa no es suya y es el mundo que ha tomado
esta decisión de rechazarlo nada puede hacer. De manera que si depende de
sí mismo puede controlarse y mejorarse de lo contrario la responsabilidad del
fracaso se sitúa fuera de él y se percibe sin recursos. De esta forma la
atribución interna actúa como agente activo permitiendo recuperar en los
depresivos el control sobre una situación difícil. Un error frecuente del
terapeuta en terapia cognitiva racionalista Es que este le dice al
paciente¿ porque se echa la culpa siempre? Esto se padecen más a los
consejos de la abuela y reflejan de entendimiento de lo que para el paciente es
importante comprender. Hay que reconstruir este aspecto con el fin de llegar a
un nivel de conciencia del papel que juega el atribuirse la responsabilidad, y el
Cómo esto para él significa recuperar el control y sentir otra vez la motivación
para luchar y poder lograr mejoría. Este tema es muy evidente en la
adolescencia con la emergencia del pensamiento abstracto y con lo que se
llama " la programación de la vida". En planificación Se observa una
característica de algunos depresivos que es el ponerse objetivos poco
comunes o " empresas imposibles", esta característica se puede dar en
cualquier nivel social e intelectual.
El ponerse empresas inalcanzables y casi imposibles de idear pertenece a la
coherencia de una organización de significado depresivo de dos maneras en
primer lugar significa poder ganar el acceso al mundo reduciendo su
separación con él logrando ser reconocido y querido por los demás, en
segundo lugar tienen percepción de la realidad en términos de pérdida en
sentido constante de inutilidad, por tanto ellos siempre están animados a
buscar realidades no comunes, que se ven más consistentes y que duren en el
tiempo.
Los depresivos no tienen problemas en lo intelectual y laboral, generalmente
son grandes trabajadores, seguro de sus posibilidades y capacidades. El
problema para los depresivos es el tema de lo interpersonal y lo afectivo. Con
las personas que no son significativas para él casi nunca se enoja, incluso si le
hacen cosas terribles, es más posible que reaccionen con ironía. La percepción
del mundo se basa en términos de pérdida, es diferente en el mundo de las
relaciones no significativas para él que se dan en lo laboral. Esta percepción se
transforma en algo más conceptual y filosófico. La experiencia que él tiene de
percibir el mundo laboral en términos de inutilidad o de efímero lo hace estar
más dispuesto a tener un enfoque de vida desencantado y pesimista,
transformándose más en una filosofía de vida. Donde esto se vuelve
incontrolable a nivel de los afectos personales donde toda percepción de
pérdida deja de ser una consideración sobre el mundo y pasa a ser un real
proceso de duelo. Esto se puede observar en la incontrolabilidad de los
ataques de rabia que tiene con las personas significativas. La mínima
discrepancia lo percibe como una cuchillada que deja una herida.
Un aspecto importante del estilo depresivo es el Cómo se forma una relación
afectiva. En este contexto la percepción de pérdida aparece como un problema
que hay que evitar, y para lograr esto el depresivo utiliza la estrategia del no
vinculamiento, si no hay apego no hay separación. Los depresivos lo que
hacen es negar como explicación el vinculamiento que están viviendo en su
experiencia inmediata. Esta es la característica paradoja, pero también es la
situación de riesgo que ellos viven, porque son los primeros que para sobrevivir
tienen que negar lo que es más importante para ellos. Para prevenir la pérdida
de la separación no hay que vincularse. El depresivo tiene un estilo afectivo
evitante Desde niño, confía muy poco en lo que siente y mucho en las
explicaciones que se da. Ellos tienen éxito en lograr negar Lo que siente
porque están acostumbrados desde su infancia y niñez. Por su tendencia a
negar lo que de hecho sienten tienen una actitud desafiante o rechazante hacia
el otro produciendo ya en las primeras fases las consecuencias que pretendían
evitar. En este estilo afectivo es particularmente eficaz producir rechazo de
parte de los otros, cualquier no correspondencia por parte del otro es
inevitablemente siempre percibida como pérdida y es motivo de estallido de
radio.
La separación es claramente la situación más crítica que le puede ocurrir a
cualquier persona que tenga un significado depresivo donde se evidencia lo
que se llama " la sensibilidad a la pérdida", esta comienza en la adolescencia
no habiendo correlación entre la pérdida objetiva y la reacción de duelo. Esta
discrepancia en los depresivos va aumentando durante el curso de la vida y si
ocurriera en el período de la mediana edad significaría el mayor riesgo. En
estas instancias los intentos de suicidio pueden darse pero sobre todo pueden"
desintegrarlo" en unos años.
También los depresivos tienen la tendencia cuando son jovenes a presentar lo
que se llama el" duelo bloqueado " en la que todavía se está pensando en la
persona que ya no está. La pérdida como Duelo es probablemente la emoción
más perturbadora de las emociones humanas porque es difícil de soportar.
Otro. En el ciclo de la vida es la depresión que surge como consecuencia de
tener éxito. El tema importante es cómo se genera " la empresa imposible" que
no es realizada para alcanzar Gloria, riqueza, reconocimiento social, sino para
convertirse en parte del mundo. La " empresa imposible " tiene que tener como
resultado el transformarlo en una persona querida. Por lo tanto, el objetivo de la
empresa imposible sería obtener una idoneidad afectiva logrando ser querido
sin discusión. La gran pérdida para ellos es cuando la calidad de las relaciones
emocionales sigue igual que antes aun cuando han alcanzado la empresa
imposible.
La mayor crisis depresiva que surgen en la mitad de la vida se desencadenan
por una causa afectiva, es como si todo lo que han hecho de repente se
derrumbara, en esta situación lo aconsejable es reconstruir etapa por etapa
todo ese proceso.
Todo el proceso de reconstrucción en psicoterapia podría ayudar a una persona
en estas condiciones a generar una mayor coherencia en su situación real e
historia personal, pudiendo lograr una mayor articulación en su trama narrativa
consiguiendo mejor regulación emocional y mayor control.
El significado depresivo puede ser procesado de manera normal, neurótica o
psicótica, los diferentes tipos de procesamientos son consecuencia de una
diferencia en la estructura de secuencialización en la trama narrativa. Si una
secuencialización es demasiado rígida y concreta, entonces, surgen los
estereotipos que es la concreción de las expresiones neuróticas. Pero si la
secuencialización no solo empieza a ser rígida, sino también poco integrada y
En algunos momentos se pierde la secuencia cronológica y causal, entonces
surgen todas las características de la elaboración de procesamiento psicótico.
Un delirio es un ordenamiento de la experiencia en el cual la secuencialización
pierde sus características de cronología, causalidad y temporalidad. Todos los
pacientes neuróticos y psicóticos depresivos tienen en común el aspecto de
que todo lo dan por hecho en su manera de ver las cosas, ninguno es
consciente de su forma de funcionar ni de procesar porque si fueran
conscientes de su manera de funcionar les permitiría también usar su
percepción de pérdida como expresión de sí mismo destacándose de la
contingencia de la cual surge.
Otro aspecto característico de las personas que tienen una organización de
significado depresivo es que son grandes cómicos. El estar destacado y
separado de la realidad les permite observar y amplificar mucho más el sentido
del ridículo en los aspectos más triviales de la vida.
En su vida afectiva Mientras más consciente es un depresivo de su manera de
funcionar, menos estallidos de rabia tendrá, porque al darse cuenta de lo que le
sucede es difícil que la rabia se convierta en incontrolable, en tal caso surge la
posibilidad de tener relaciones afectivas estables y satisfactorias con sus hijos
y pareja.
Lo importante es que el sector de la vida privada de los depresivos es el más
significativo, tiene que ser reconstruido con mucha precisión y cuidado.
Estas personas que presentan una organización de significado depresivo con
procesamiento neurótico, la concreción se manifiesta en que todo es percibido
como un" duelo incontrolable ", ausencia de conciencia de la percepción de
pérdida, es como si la pérdida llegara de una realidad externa que
constantemente se revela. Son personas que se sienten impotentes con una
actitud de culpabilizarse y presentan todo tipo de pensamientos
autodestructivos. Otro aspecto frecuente en las depresiones neuróticas es que
se dan los mismos contenidos temáticos, y por lo general no saben cómo
empezó ni cómo terminó la depresión.
En los cuadros depresivos psicóticos el delirio tiene un contenido y es a través
de este que se puede llegar a la estructura del significado un delirio de los
depresivos es el de persecución que es desencadenado por eventos afectivos.
Siempre los temas depresivos se refieren a que todo lo que ocurrió fue por su
responsabilidad personal. Otro delirio depresivo típico es el de la indignidad no
solo de su esposa y de sus hijos sino también de ser humanos porque ellos
han sido causa de todo el mal que hay en el mundo, ya que para sentirse
dignos del afecto de otra persona tienen que merecerlo y es como si no
tuvieran derecho al amor de otra persona por ser simplemente persona. En
todo delirio depresivo encuentran esta mezcla temática recurrente de culpa,
soledad, indignidad y ruina.
Organización de significado personal fóbico.
Los niños fóbicos presentan los patrones de apego coercitivo. El mundo de los
fóbicos es vivido como un" mundo peligroso", porque la familia vive la
experiencia del peligro en la cotidianidad, en donde se sigue viviendo
solamente de puros milagro. La percepción del mundo que tiene la familia
fóbica es como si viviera en él" Amazonas ". Por ende cuando mayor sea la
percepción del mundo de esta manera, más necesario se hace el vivir con la
protección de los adultos.
Hay dos tipos de familias fóbicas: a) la primera es el patrón que origina fóbicos
activos con conductas coercitivas en la infancia es un niño " muy amado " en el
centro de la atención en la casa, siempre muy cuidado, todo lo que en la familia
se hace ocurre si él lo permite. Si no es así en la noche comenzará a sentirse
mal. El niño coercitivo es aquel que producto de la constante atención dada,
presenta un alto sentido de ser querido, por lo que nunca acepta bajar de
categoría.
b) el segundo patrón es el que origina a los fóbicos pasivos esto se
caracterizan porque uno de los padres Generalmente actúa como enfermo
crónico que siempre está a. de. El niño no puede alejarse de su padre porque
tiene miedo que en su ausencia pueda morir. Los niños de este patrón
coercitivo pasivo pueden llamar la atención de sus padres con actitudes
desarmantes o con síntomas físicos.
Ambos patrones,, activo y pasivo se pueden presentar en momentos diferentes
del desarrollo. La curiosidad es una de las emociones básicas más
importantes, pues permite la activación y el desarrollo del comportamiento de
exploración, es una emoción muy Poderosa, es una manera de ser y sentir de
los seres humanos. Cuando esta emoción es bloqueada en el niño fóbico este
hecho condicionará su manera de estar en el mundo. Los bloqueos de la
curiosidad comienzan los primeros meses de vida, cuando la madre en vez de
estimular la exploración del bebé la inhibe al considerarlo peligroso y así
continúa durante su educación. La sincronización emotiva entre el niño y la
madre es lo que permite la conducta de exploración, cuando el niño está
enfrentando alguna novedad lo primero que hace es mirar la cara de su madre,
y si el rostro de ella está serio la novedad no activará su curiosidad.
Lo importante es que la interferencia en la exploración es siempre indirecta y
confusa. A diferencia de los otros niños, el niño fóbico está continuamente
pendiente de su madre. Al darse el bloqueo en forma indirecta, el niño no
puede atribuir el malestar que siente a las intenciones de los padres, el
malestar comienza a ser vivido solamente como malestar corporal, y no como
un estado anímico al no poderlo Conectar a ninguna intención de sus padres ni
suya propia. Comienza un tema importante que es la lectura sensorial de las
emociones, donde todas las emociones no producen estados de ánimo, sin
estados corporales.
Los fóbicos son " personas de acción ", no teniendo una actitud contemplativa
ante el mundo, sino más bien una actitud activa, pues es la que les permite
lograr el control y equilibrio sobre su mundo interior. El tema del control es el
Eje Central en el mundo de significado fóbico, se expresa en el control de las
relaciones significativas que signifiquen protección y por otra en el control sobre
ellos mismos. Significa tener el control sobre todo lo que a sus " ojos " pueda
ser percibido como debilidad, ya que ser débil para una persona con significado
fóbico es la mayor tragedia que puede ocurrir en un mundo peligroso.
La autopercepción de debilidad en el fóbico también se puede presentar en la
expresión de las emociones, por lo que ser emocional significaría ser débil,
ante el hecho de exteriorizar emociones o sea un control de las mismas. La
acción le permite al fóbico mantener la imperturbabilidad emocional, al poder
controlar el transcurrir de sus pensamientos.
Uno de los problemas fundamentales en el fóbico es el que se presenta en el
área de las relaciones afectivas. Este tiene relación con la constante búsqueda
de un equilibrio entre su necesidad de protección y la sensación de constricción
que las relaciones afectivas le producen. El equilibrio entre protección y
constricción es fundamental para su salud mental, pues evita de esa manera su
desequilibrio.
En general las circunstancias en que frecuentemente pueden manifestarse las
primeras indicaciones de cuadros clínicos son el noviazgo, la ceremonia de
matrimonio y los viajes de boda.
Lo que caracteriza al estilo afectivo fóbico es que, al iniciar una relación, la
pareja es elegida por su capacidad de protección.
Igualmente, una vez que la relación se ha establecido en la etapa de
mantenimiento de la relación, tiene que haber un equilibrio entre protección y
constricción, lograr un sentido de sí mismo que le permita libremente alejarse o
acercarse a su pareja o familia cuando él quiera, sin sentirse constreñido al
hacerlo. Hay muchas situaciones que pueden desestabilizar este equilibrio que
siempre es bastante frágil (ej. rol de padre, nacimiento de un hijo).
Otro aspecto característico en los fóbicos es la reacción a la separación de una
relación afectiva. Esto es totalmente diferente y casi opuesto a lo que ocurre en
los depresivos, ya que estos no logren elaborar la pérdida pudiéndose quedar
bloqueados durante años., en cambio en los fóbicos la pérdida en sí no
interesa tanto porque el problema mayor comienza antes que ocurra la
separación; es en el proceso de crisis conyugal donde no saben qué pasa y
necesitan probar a la pareja constantemente para situarse. La fase de
separación es bastante larga, incluso puede durar años.
Uno de los problemas que puede encontrarse en los fóbicos, es que con el
tiempo, tienen la tendencia a transformarse en hipocondríacos, actitud que se
hace estable alrededor de la mitad de la vida en muchos casos. Es muy
importante detectar la hipocondría porque es un trastorno que puede
transformarse en un delirio (a diferencia de la somatización el hipocondríaco
tiene la certeza de padecer una enfermedad específica por ejemplo ante un
dolor de cabeza él cree tener un tumor en el cerebro). Es importante destacar
que en la mayoría de los fóbicos, cuanto más concretos sean, más probable
será que puedan llegar a una situación de este tipo, porque desde el inicio de
su desarrollo los estados de ánimo nunca son vividos como tales, sino que son
procesados como estados corpóreos teniendo una sensorialidad mucho más
rica que el común de la gente. Otro delirio frecuente en los fóbicos es el de
persecución. Los fóbicos normalmente son los que nacen en una familia en la
que el mundo es presentado como peligroso, pero al mismo tiempo se le da el
soporte emocional para enfrentarse con ese mundo. Los fóbicos normalmente
son los que más vivencian las tonalidades emocionales que han sido
sobresalientes en toda su infancia como la curiosidad, que se vea reflejada la
exploración. Por esta razón los fóbicos normales han sido los más grandes
exploradores de nuestra cultura. Otra característica es el ser grandes
deportistas, en todas las disciplinas.
En el fóbico normal la búsqueda de libertad es el tema básico se puede
observar también en la capacidad de vencer los propios límites naturales como
el cansancio, el hambre, la sed y el miedo. La sensibilidad a la constricción los
hace estar alerta en relación a su libertad personal, la cual es entendida en un
sentido físico y no filosófico o político. Los fóbicos tienen esta potencia
sensorial ya que viven en el miedo que ocurre en la imaginación, esta
sensorialidad también lo lleva a ser muy buenos artistas. Para concluir los
fóbicos como procesamiento normal pueden vivir en lo ilegal.
Otro aspecto importante de la condición de " maximalismo" es que nunca hay
desarrollo ni construcción, porque el inicio coincide con el resultado máximo, es
decir, el resultado máximo tiene que estar presente desde el inicio, no
existiendo un proceso de construcción. Uno debe nacer Sabiendo, y si no es
así no hay manera de aprender. Nadie puede tener la garantía de impresionar
al máximo desde el inicio, esto casi nunca ocurre, por lo tanto enfrentarse a las
situaciones se vuelve el problema básico de ellos, toda la estrategia dápica
consiste en reducir la exposición a través la no exposición a ninguna actividad.
El tema estudiantil es muy frecuente el problema sea de definición. También es
muy común que por imagen elijan una carrera o porque se inscribió el mejor
amigo de la escuela. Las elecciones son causales. Otro cuadro típico es el
estudiante que hace rápido la carrera pero no termina las últimas materias
porque es el modo de manipular el resultado, y mantener la duda, la manera en
que el resultado no pueda referírselo a sí mismo.
Otro tema importante es enfrentar la dimensión afectiva emocional. Los
aspectos como tener pareja, casarse ser padre son exposiciones mucho
peores que la ser un examen final o licenciarse. El miedo de exponerse se
conecta también con el futuro, y la consecuencia de lo que ahora hace es visto
como algo que aumenta la posibilidad de fracasar, percibiéndolo como
peligroso.
ESQUEMA PAG. 93/ 129
En el esquema de la imagen de sí mismo se puede mirar como un continuo, de
mayor concreción a mayor abstracción. La imagen corresponde a la corporal y
en el nivel abstracto corresponde a las capacidades emocionales e
intelectuales.
En el primer nivel la diferencia básica de varones y mujeres los desórdenes
alimentarios se dan principalmente a las mujeres, la imagen es equiparada con
la estética del cuerpo en las mujeres, adelgazar o engordar, como manera de
manipular el enfrentarse, el evaluarse. Los hombres son evaluados por la
virilidad, por la potencia sexual o por el coraje.
La variante activa tanto hombre como mujer anoréxica se caracteriza por una
actitud defensiva, orientada al ataque. El sentido de aplastamiento ocurre en la
convivencia donde la referencia es mucho más intensa, pero en la medida en
que siempre corresponde no siendo quién es, por tanto, la solución de este
problema es tener simultáneamente dos relaciones afectivas. A pesar de su
necesidad de corresponder a las expectativas.
En cuanto a trastornos psicóticos se puede observar en la etapa de la juventud
que pueden tener trastornos esquizofrénicos uno de los síntomas es el delirio
de influencia, es decir la idea que le controlan o le cambian los pensamientos.
Otra característica en los adultos en cuadros psicóticos se llama el delirio
fantástico que la nosografía psiquiátrica tradicional llama parafrenia, viven su
vida cotidiana de manera normal de pronto alguien se da cuenta que están
involucrados en un tema delirante.
Los dápicos normales tienen un procesamiento armónico, abstracto y flexible.
Son personas sobresalientes en muchas dimensiones de la cultura y la estética
los hace estar entre los mejores arquitectos, estilistas dibujantes, grafista. Los
dápicos son también los mejores en relaciones públicas, está atento a los otros
para manipularlos no para sentirse manipulado. Absolutamente sobresalientes,
geniales y creativos es en el arte de la actuación. Es el verdadero actor
universal ya que tienen la capacidad de transformarse en relación al contexto
en el cual se encuentran.
*Organización de significado personal obsesivo:
La característica más destacable es que la relación con al menos uno de los
progenitores es experimentada por el niño como ambivalente (50% papá me
odia o 50% papá me ama). La ambigüedad obsesiva es diferente de la
ambigüedad dápica en la cual no se sabe lo que pasa. Al contrario, en la
ambigüedad obsesiva se sabe qué pasa una de estas dos cosas(me ama o me
odia) teniendo pruebas para ambas opciones en una misma actitud del padre.
El padre del niño obsesivo es aquel que se dedica completamente al hijo pero
al mismo tiempo en este dedicarse lo tortura (Schreber). El padre obsesivo no
tiene una tendencia emocional natural hacia el hijo, sino que se la impone a sí
mismo y se esfuerza en lograrla. En lo que refiere ambivalencia muestran dos
aspectos antitéticos que Batenson que llama" doble vínculo " posiciones.
Situación en la que no es posible no elegir pero cualquier elección es
incorrecta.
Las familias obsesivas se caracterizan por la presencia de un ambiente
claramente verbal y analítico, donde no hay comunicación ni expresión de tipo
analógica, emocional o física. Son padres motrizmente inactivos, pero
verbalmente hiperactivos, es un ambiente que carece de ternura y calidez
emocional. Es un padre que nunca se enoja pero hace sentir al niño como un
torpe.
La idea del ambiente meramente verbal también se expresa en la inexistencia
de espacio para que el niño juegue en casa. El juego es la actividad típica
analógica del niño cuyo objetivo es el entretenimiento, esto para la familia
obsesiva es imposible. Todo juego tiene que ser un juego de aprendizaje, un
juego útil.
Otro aspecto diferencial en las familias obsesivas es el castigo. Cuando el niño
se porta mal como castigo lo golpea esta expresión de emocionalidad es un
tipo de contacto físico que pertenece a la comunicación analógica y motora,
pero los obsesivos no lo hacen como reacción directa al hecho de portarse mal,
sino posteriormente lo hacen sin ninguna emocionalidad. El padre convoca a
toda la familia y se hace una suerte de juicio familiar.
Los padres obsesivos hacen demandas verdaderamente irracionales a sus
hijos, se le exige que sea un adulto en miniatura. La exigencia en la familia
obsesiva es diferente de la dápica, porque esta última es una exigencia
aparente, que el niño parezca como perfecto sin importar que verdaderamente
lo sea. En cambio en la familia obsesiva no le interesa la imagen sino el rigor
moral y lo que cuenta es el esfuerzo.
La experiencia inmediata de sí mismo en el niño obsesivo es muy perturbadora
y discrepante, porque la percepción de la actitud ambivalente de su padre
puede ser experienciada " mi padre me odia o mi padre me ama " provocando
ambivalencia en la valoración de sí mismo, el niño se diferencia un sentido de
sí mismo que es dicotómico, comienza a sentirse por los puestos que se
excluyen. Esta experiencia demanda que el niño tenga más habilidades de
diferenciación emocional de las que posee en ese momento de su desarrollo y
por tanto no pueden alcanzar un equilibrio o integración de su experiencia
inmediata dicotómica que se desarrolla en un Ambiente familiar puramente
verbal y analítico con exclusión de lo emocional. Toda duda sobre quién es él y
los polos de ser querido o ser despreciable tienen que ser solucionados
exclusivamente en el campo cognitivo. Buscarán tener una unidad y coherencia
exclusivamente cognitiva. Ellos seleccionan una imagen consciente de ellos
mismos un aspecto de la polaridad dicotómica positiva y empiezan a construir
una imagen de Sí centrada en ese aspecto. Toda su vida será un intento por
alcanzar la certeza de ser un sí mismo continuo, unitario y estable. En
búsqueda de integración y conciliación de los opuestos permanentemente, es
un intento de resolver todos los problemas en términos cognitivos y lógicos.
Desde temprana infancia poseen una característica típica y notable de
competencia lingüística, argumentativa y de razonamiento analítico. Los niños
obsesivos son verdaderamente perfectos, es una perfección que se acompaña
de un programa interior. Son niños que son siempre los primeros de la clase
son excelentes en razonamiento e incluso adelantan a sus profesores. Saben
más que el profesor hizo muy respetados por sus compañeros. No obstante,
también son temidos en el sentido de que ningún compañero se atrevería a
discutirle, porque saben que él posee una capacidad de argumentos Superior y
contundente. Generalmente no presentan problemas hasta la pubertad y es allí
donde empiezan los primeros problemas psicopatológicos.
Dos áreas emocionales son críticas para mantener la certeza y corresponder a
la polaridad positiva: La rabia y la agresividad. Cuando surgen en la conciencia
para un obsesivo y sin aceptable aceptar que está sintiendo rabia y el solo
hecho de imaginarlo significa sentirse la persona más despreciable. El
problema es que no puede atribuirse a sí mismo ningún sentido de rabia o
agresividad, pese a que son muy agresivos y en caso de sentirlas comenzarán
las obsesiones y rituales de orden.
Los rituales de orden son las conductas destinadas a poner en un orden y lugar
determinados objetos que pueden durar varias horas. Las obsesiones son las
que se refieren a pensamientos, imágenes o impulsos indeseados, exclusivos y
recurrentes. Pensamientos agresivos que tienen que ser chequeados una y
otra vez.
Un sector crítico es la sexualidad no por esta en sí mismo sino el placer en ella
lo que tiene que estar bajo control, debe ser anticipado y nunca exceder el
umbral aceptable. La emergencia de la lleva un retiro social significativo, se
sienten amenazados por el frágil autocontrol que tienen sobre la sexualidad
temen que la activación se les puede escapar de las manos sintiendo mucho
temor al contacto sexual es muy frecuente en la adolescencia que para no
pensar en el tema inviertan su tiempo en estudiar y logren grandes resultados
escolares.
Otro tema característico es el desarrollo y capacidad de argumentar y prever
cosas, esto surge de la necesidad de tener certeza debe prever todos los
posibles problemas o errores y anticipar las soluciones de manera de no
corresponder con el polo negativo. Todas las circunstancias tienen una
oscilación todo o nada esta es la razón Por lo cual se disparan en la
maternidad todos los rituales y el pánico de tener el impulso de matar al hijo
recién nacido que es uno de los psicopatológicos más frecuentes.
Otro problema es la dificultad para tener una visión conjunta de las cosas
debido a que esta visión la da la imaginación y no el pensamiento analítico que
permite explorar los detalles. El obsesivo está siempre demasiado concentrado
en los detalles y por ello frecuentemente No llega a tener una visión conjunta
de las causas. Lo que nos da una idea aproximada de todas las posibilidades y
patológicas psicopatológicas en los obsesivos son las áreas críticas de la
Rabia/ agresividad y la sexualidad /intimidad. Las personas con una
organización obsesiva se auto exigen estar en competición sin permitirse
sentirse nunca tensos o irritables por eso es muy fácil que alguna situación
relacionada con la rabia y la agresividad les dispare rituales compensatorios, es
Igualmente fácil que se disparen desórdenes clínicos en las áreas de
sexualidad e intimidad.
Las áreas de toma de decisiones son también un área crítica, necesitan
garantía. Del mismo modo tener hijos es una decisión crítica y difícil. Los
rituales del orden y de limpieza pueden aparecer mezclados apreciándose con
claridad a qué conceptos relacionales pertenecen. Presentan facilidad en
temas de delirios persecutorios. Su forma de ver El mundo es a través de la
reconstrucción analítica y lógica de todo lo que ocurre, por lo que pueden pasar
fácilmente a temas persecutorios que en la mayoría de los casos es transitorio.
El trastorno psicótico más usual es la psicosis paranoide el delirio persecutorio,
donde solo hay una premisa que es cerrada, pero desde la cual toda la
argumentación se construye de manera perfecta. La forma más típica son los
delirios de persecución de tipo Místico, aparte de los temas Morales, religiosos
o de justicia. Otro tipo de delirio en los pacientes psicóticos obsesivos es el
megalomanía.
Los obsesivos son personas notables pero también muy complejas son los
pacientes con la mejor se trabaja tienen gran responsabilidad y hacen todas las
tareas que uno le pide pero de forma excesiva. Los obsesivos con su duda
sistemática son expertos, son los más grandes jugadores de ajedrez. Los
obsesivos con procesamiento concreto son los que tienen la duda y los
obsesivos con procesamiento normal los que tienen certeza. El obsesivo puede
ser quien realiza un delito perfecto todos los crímenes se hacen como parte de
un ritual, son delirantes lúcidos que pueden preverlo todo y no dejar ninguna
huella.
*Organización de significado personal de los trastornos alimentarios:
La organización de significado personal de los trastornos alimentarios
psicogénicos, dápicos es importante Por la alta frecuencia con la que se da. En
la actual época posmoderna es probablemente la organización de significado
personal más frecuente. Una de las explicaciones posibles Es que la
transformación social en la sociedad post moderna da mayor importancia a la
imagen que a la persona, la cual tiene que regularse para lograr la confirmación
de su imagen; este es el tema básico que caracteriza los desórdenes
alimentarios, cuya identidad se construye con criterios externos. El si- mismo
puede ser reconocido solo a través de los otros. El sentido de si- mismo viene
definido desde fuera y es explicado por el contexto externo, incluso la definición
puede ser a partir de conductas mínimas de personas significativas o de
personas a las que no conoce.
El sentido de si mismo viene definido desde fuera y es explicado por el
contexto externo, incluso la definición puede ser a partir de conductas mínimas
de personas significativas o de personas a las que no conoce.
Los niños con tendencia dápicas es el patrón de apego evitante compulsivo
complaciente. Es decir, es un niño que logra mantener un acceso emocional de
sus padres de forma estable y segura, en la medida en que en cada momento
corresponde a las expectativas de ellos. Se establece la construcción de la
identidad del si-mismo sobre criterios externos, donde el tener una imagen y un
sentido aceptable de si - mismo como niño se logra en la medida en qué
corresponde a las expectativas de los padres y esto le permite tener un sentido
de ser competente, querible y aceptable.
Las características de las familias que inducen al patrón de apego evitante de
tipo compulsivo complaciente "A4" en las familias dápicas típicas es la
ambigüedad que se presenta a todos los niveles, ejemplo la historia familiar
más perfecta del mundo, la pareja más perfecta del mundo, el amor más puro.
Esto naturalmente es la imagen que los padres Dan, pero en la familia todo
ocurre de manera diferente. Se puede observar también un nivel de
ambigüedad cuando el hijo descubre que la historia de amor puro de sus
padres no era real.
Otro nivel de ambigüedad se aprecia cómo se comportan los padres con los
hijos. Las madres dápicas intentan ser "madres perfectas " que consiste en
concentrar toda su atención y esfuerzo no tanto en el cuidado de sus hijos sino
con cumplir con el objetivo de imagen de perfección. Otra manifestación de
ambigüedad, es que se comportan como si fueran actores, para ellos es más
importante la apariencia que la relación con las personas. En la familia dápica
todo es camuflado, los problemas del padre, las familias sin problema o las
discusiones son ocultadas. De la familia están dispuestos a fingir que nada ha
ocurrido. Nunca pueden expresar opiniones o emociones propias, tienen una
especie de" identidad colectiva" porque una de las estrategias específicas es el
control de los miembros y en el caso particular de los niños a través de La
amenaza de quitar afecto. El querer depende directamente de la conducta del
niño. En las familias dápicas, mi opinión es directamente, todos ellos tienen que
estar siempre de acuerdo.
Lo básico para estas familias es que quererse significa tener que pensar las
mismas cosas, nunca tienen que expresar diferentes opiniones o
pensamientos, no se respeta ninguna individualidad. Para que el niño sea"
perfecto ", la familia le prescribe y anticipa las emociones justas y adecuadas
que tiene que sentir en cada circunstancia y si no la tiene se la redefinen. Esto
tiene un efecto dramático para el niño porque se da cuenta que no sabe por sí
mismo lo que siente, pues necesita a los demás para saberlo. La incertidumbre
es común en los niños dápicos. Nunca saben lo que sienten o perciben
realmente.
Los niños dápicos que desde los primeros años de vida comienzan a ser
perfectos, esa misma percepción también se encuentra en los niños
obsesivos.Los niños obsesivos tienen grandes capacidades lógicas y
matemáticas, con grandes capacidades de competencia cognitiva, son mas
responsables y maduros que los niños de su edad.
Desde pequeños se caracterizan por tener" perfección complaciente" se
esfuerzan por simular o imitar la conducta de los adultos. Son niños que
Aparentemente se ven más grandes para su edad, al preferir la compañía de
personas mayores, en realidad se sienten incómodos con los demás niños. En
la escuela son siempre los primeros de la clase. Son los alumnos que estudian
todo de memoria con el fin de complacer al profesor, siempre tienen miedo de
que el mundo se entere que son un "bluff".
Durante la niñez logran alcanzar un equilibrio de su sentido de sí mismo
tomando como referencia emocional a uno de los padres, con el cual hay una
relación de ambigüedad tolerable y un nivel de activación emocional positivo o
negativo. Elige a uno de los padres como figura de referencia, para regular y
estabilizar su sentido de sí mismo. El problema surge al entrar en la
adolescencia con la emergencia del pensamiento abstracto, esto produce un
cambio en la imagen que tienen de sus padres y repercute en su relación. La
tendencia a la diferenciación emocional, conlleva un mayor sentido de
autonomía y de individualidad, viviéndolo al niño como una tragedia, la imagen
de la figura de referencia cambia y es vivido como una decepción, su sentido
de sí mismo también cambia.
Muchos casos de anorexia, bulimia y obesidad se inician con La decepción en
la adolescencia por el cambio de imagen de los padres y el consiguiente
cambio de imagen de sí mismo.
El sentido de la coherencia dápica, que caracteriza el estilo afectivo, es tener
una persona de referencia e intentar tener el máximo de confirmación afectiva
con el mínimo de exposición. Está en la estrategia de" poner al otro a prueba ",
que significa pedir constantemente al otro que le dé pruebas de amor
cubriéndose las espaldas de una decepción.
El problema de cómo se estructura el sentido de sí mismo dápico se observa
en el nivel de experiencia inmediata. Existe una desconexión entre la
experiencia inmediata y los patrones emocionales recurrentes que se puedan
reconocer, quedando en la experiencia inmediata una gran variedad y
confusión. Los ritmos fisiológicos son difíciles de reconocer, la sensación como
el hambre y la sed, además de la motilidad son las que dan al dápico el mínimo
de estabilidad en el sentido de sí mismo. Las tonalidades emocionales son
pocos diferentes, siendo la culpa la que más se destaca. Es un continuo oscilar
entre puntos de vista diferentes. Su sentido de sí mismo depende del juicio de
los otros en particular del positivo, para obtener ser siempre perfecto, así los
otros no lo critican. El problema es que la perfección no tiene límites porque
depende del contexto donde está la persona.
La perfección en la organización dápica es diferente de la obsesiva, esta última
tiene un programa interno que depende de un tipo moral, de Justicia o religioso,
sin importarle en absoluto los diferentes contextos. La perfección dápica no es
interna sino externa y depende del contexto en el cual la persona está. La
mayor característica es el " maximalismo " lo máximo que se puede imaginar
en un contexto es la condición mínima, es una perfección que se podría
confundir con ambición. Esta garantía de ser la máxima es la única posibilidad
de estar mínimamente tranquilo.
La auto organización de las dimensiones del significado personal:
Una perspectiva ontológica: Si el ordenamiento de nuestro mundo es
inseparable de nuestro ser en él, conocer corresponde a existir y el significado
es el modo en que el existir se vuelve aprensible. El significado es propio
primordialmente de la actividad auto organizadora global del ser humano, es
una comprensión ontológica en la que la recursividad percibida de la propia
modulación afectivo- fisiológica fluyente es coherente reconocida y apreciada
como unitaria y continua en el tiempo, mediante la estructuración de categorías
básicas (auto identidad, verdad - falsedad, competencia- control, etc.) de
intercambio entre el ser y el mundo.
Los aspectos cualitativos están condicionados por la naturaleza interaccional
de la experiencia humana, en la que todo sentido del si-mismo sí va
acompañado de la experiencia de formar parte de la conciencia de los otros, en
una dimensión intersubjetiva en la que los otros sostienen nuestra identidad.
Para sentirnos coherentes tenemos que percibir esa identidad como lo bastante
positiva para que pueda sostenerse.
Con la aparición de las aptitudes para la reflexión abstracta, la tendencia del
primate a luchar por un Rango social más alto, sujeta a las presiones
específicas que se derivan de la disponibilidad de nuevas dimensiones
principalmente la necesidad de mantener la autoestima, las propiedades
emergentes del procesamiento neo cortical permitieron al observador
representarse a sí mismo de acuerdo con los otros, una nueva apreciación del
Rango social. La lucha por la autoimagen aceptable es crucial en la
comprensión ontológica, que regula tanto el proceso de hacer coherente y
unitaria la apreciación del sí mismo,
Todo sistema de conocimiento individual debe considerarse, desde el.
Ontológico como una organización autorreguladora de los procesos del
significado personal. La conciencia como experiencia inmediata del propio sí
mismo aparece simultáneamente unida a la percepción de que uno es el
agente causal de esa experiencia. No hay ninguna experiencia consciente en la
que no influyan las categorías de la atribución causal y la propia
responsabilidad. La experiencia inmediata del propio sí mismo incluye una
modulación afectiva positiva o negativa y es apreciada y recibe coherencia a
través de las categorías específicas de la autoestima que es el modo en que
procuramos hacer a nuestra autoimagen consciente adecuada para recibir el
sostén de los otros.
El significado personal representa un procesamiento proactivo: Un
ordenamiento activo de redes de acontecimiento significativos relacionados,
que genera una percepción del mundo capaz de desencadenar patrones
recursivos de modulación emocional(yo) específicamente reconocibles por el
propio sí mismo(mi) unificado y continuo en el tiempo.
En virtud de esa naturaleza proactiva el desarrollo del significado personal
aparece como un proceso en espiral: el "yo" que actúa y experimenta está
siempre Un paso adelantado en la apreciación de la situación, lo que hace
posible percibir más que lo que uno experimenta, y experimentar más que
aquello que uno Presta atención, por lo tanto, el "mi" es un proceso continuo de
reordenamiento y Reforma de la autoimagen consciente.
La dinámica yo / mi actúa como un " tira y afloja " básico, y en consecuencia el
despliegue progresivo de los procesos de significado personal impone la
direccionalidad generativa de todo ciclo vital individual.
Ontológicamente el modo humano " ser en el mundo " consiste en buscar y
crear significado de ser posible, dentro de la dimensión intersubjetiva que
determina la invariabilidad de la experiencia, por ello se pueden identificar
diferentes constituciones físicas sobre la base de la invariabilidad morfológica
del cuerpo humano.
Los procesos autorreferenciales que subyacen el ordenamiento de una
organización de significado personal se puede resumir como:
O.S.P. Una organización de significado personal no puede interpretarse
como una entidad definida como un contenido específico del conocimiento,
sino comoun proceso ordenador unitario como en el que se busca la
continuidad y la coherencia interna en la especificidad de las propiedades
formales, estructurales de su procesamiento de conocimiento.
Esto lleva la adopción de una metodología orientada - hacia - los- sistemas/
procesos que pueden identificar las reglas sintácticas profundas(yo) para crear
una gama homogénea de representaciones semánticas superficiales (mi) en
concordancia con una interacción cambiante con el mundo.
Es un proceso ordenador unificador que organiza con coherencia los patrones
de la actividad afectiva, motriz y cognitiva, el auto ordenamiento de patrones
diferentes de unidad organizativa del campo emocional subyace en el
despliegue de la organización del significado personal: la depresiva, la fóbica,
la obsesivo-compulsiva, y la de los desórdenes alimentarios.
En cada una el ordenamiento inicial de guiones nucleares da origen, en el
curso de las etapas de la maduración, a categorías básicas de significado
personal, crean una estructuración de la realidad capaz de producir pruebas de
sostén para la propia apreciación activa del sí mismo y el mundo.
Sendas evolutivas:
* la organización depresiva
Patrones de reciprocidad temprana; las tendencias de las relaciones de apego
están marcadas por una serie de acontecimientos cargados de afecto, que se
prestan a ser percibidos por el niño como pérdida.
Como estrategia defensiva en respuesta al rechazo paternal, los niños
presentan habitualmente patrones de apego evitativo y una marcada reducción
en las expresiones de malestar y de apego. Las actitudes evitativas ayudan al
niño a excluir activamente el procesamiento de información que
desencadenaría el apego que no serían reconocidas Y probablemente
suscitarían angustia o ira. Al recurrir a dicha actitud el niño puede excluir
selectivamente del procesamiento consciente todo un conjunto de desaires
sucesivos de los progenitores, la desconexión cognitiva de los rechazos
percibidos ayuda al niño a mantener estable sus pautas fluyentes de
autopercepción ante la proximidad de una figura de apego. Existe en los niños
evitativos una tendencia a minimizar la experiencia del afecto angustiante por
parte del niño y reducir la importancia de la relación con los progenitores como
fuente de consuelo y protección. Así, la experiencia de la soledad se ve
acompañada por una especie de aptitud para el autocuidado sobre cuya base
pueden mantener un nivel aceptable de reciprocidad con nosotros
soloenmascaran la interacción directa, la modulación afectiva negativa
percibida durante la interacción con nosotros. Esto implica una serie compleja
de despliegues afectivos inadecuados en las situaciones sociales presentes
que casi inevitablemente determinan una estabilización adicional de la
experiencia de soledad.
La organización de los límites del sí mismo: Ya sea que lo estructuren muertes
o separaciones reales o falta de afecto y atención por los progenitores la
experiencia de pérdida desempeña un papel constructivo. La posición central
de la experiencia durante la primera infancia se reflejará en la diferenciación
selectiva y la unión de escenas prototípicas que oscilan recursivamente entre
polaridades emocionales opuestas como el desamparo / tristeza y la ira.
El yo emergente comunica un sentimiento de sí irreductible, que refleja la
experiencia que tiene el niño de su ser en el mundo, de estar solo en un mundo
totalmente poco fiable e incontrolable. La regulación rítmica de los puestos solo
puede experimentarse a través de una sucesión continua de trastornos bruscos
tanto dentro del sí mismo como en la realidad circundante.
La delimitación del "mi": el perfil del invariablemente corresponde a un
autoimagen negativa en la que la capacidad para ser querido y la valía
personal es tan profundamente subestimadas la experiencia de encontrarse en
el centro de los trastornos dramáticos de la percepción que uno es el agente
causal de dicha experiencia, la atribución causal interna y propia
responsabilidad en un intento tendiente a dominar una realidad que desafía el
control, va acompañada por una modulación de desamparo- tristeza y por otro
lado através de la actitud de cólera y autoacusación es posible recuperar por lo
menos parte de este control. La autoestima coincide con la capacidad para
realizar un esfuerzo encaminado a corregir su negatividad percibida, y de este
modo mantener un contacto aceptable con los demás. La experiencia de
Soledad añade una sensación de tener que confiar en uno mismo tanto en la
lucha contra el propio sí mismo negativo como la exploración del mundo
circundante desconocidos. En todos los casos, la oscilación rápida entre ira /
acting aut y desamparo/ repliegue acompañada por las oscilaciones en la
percepción de la autoestima y las actitudes de autoacusación son
Prácticamente la regla en la primera parte de los años preescolares.
Paralelamente con el crecimiento de la capacidad cognitiva y motriz crece la
actitud para manipular lo que permite al niño centrarse activamente en la
modulación emocional intermedia. A medida que se perfeccionan las actitudes
empáticas, la vergüenza como experiencia empática o sustitutiva del rechazo
de sí mismo se vuelve gradualmente una tonalidad emocional más continua y
preponderante, que aumenta la sensibilidad del niño ante la crítica, el desprecio
y el rechazo, y también la posibilidad que se anticipe a ellos.
A partir de la segunda etapa de la infancia el niño estabiliza ciertos patrones
estables de autopercepción el estilo evitación permite la reducción de la
excitación emocional, las actividades diversas permiten un cierto grado de
control de la ira reduciendo adicionalmente las posibilidades de rechazo o
fracaso.
La dinámica yo / mí y la coherencia del sistema: La dinámica de la mismicidad
en el fenómeno depresivo se basa en la tensión esencial entre la estructuración
profunda e inmediata del mundo en términos de pérdida, rechazo y
fracasos(yo) y el reordenamiento explícito del mundo en términos del sí mismo
negativo y la atribución causal interna (mi). La estructuración de la realidad en
términos de pérdida y de fracaso no debería considerarse solo un rasgo
anormal, por el contrario, es una estrategia de conocimiento autónomo y
creativa es la que la generatividad y la novedad se basan a la construcción
activa de un sentido creciente de la inaccesibilidad de la realidad.
Así dentro de una misma situación el sentido inmediato de ser no querible e
indigno puede percibirse como algo contra lo que se puede luchar con vigor y
eficacia, con el sentimiento de que el propio valor personal depende en realidad
de una lucha de ese tipo.
El aspecto esencial que transforma la dinámica yo / mí del significado
depresivo es el hecho de que el reordenamiento de las pérdidas percibidas en
término de atribución interna está siempre Un paso atrás de la experiencia de
la realidad en términos de pérdida. En consecuencia, la de direccionalidad
ortogenética que Determine el despliegue del significado depresivo debe
identificarse en términos de progresión positiva con una diferenciación e
integración continua del tema de la pérdida, evolución de la capacidad para la
autorreferencia positiva en niveles cada vez más abstractos hasta que el
individuo experimenta la pérdida como una categoría de la experiencia
humana, y no ya como un destino personal de soledad y rechazo-
*Organización fóbica:
El patrón del apego paternal en esta organización consiste en una inhibición
indirecta de la conducta exploratoria Autónoma del niño, ya sea a través de la
sobreprotección o de la falta de disposición de los progenitores para
constituirse en una base segura. El aspecto invariable consiste en el hecho de
que nunca siente que su capacidad para ser querido o su valía se pongan en
entredicho. Siente que su libertad de movimiento queda restringida porque se
le ama demasiado, y él toma la iniciativa de mantenerse en contrato estrecho
con los padres y se abstiene de investigar el mundo circundante. El sentirse
limitado en la propia libertad de movimiento solo puede experimentarse como
algo que es necesariamente parte de una relación de apego que se percibe
como estable y segura. Crea un verdadero apego angustioso el niño se siente
protegido del ambiente percibido como peligroso Solo cuando están estrecho
contacto con un cuidador. Por otro lado, el carácter indirecto de esta
interferencia le impide percibir esa angustia como procedente de la intención de
los padres relacionada con su crianza de este modo el niño no puede localizar
dentro de su experiencia subjetiva emergente a sus propias actitudes o
calidades emocionales. La zozobra emocional se experimenta en los aspectos
físicos del sí mismo y el niño adquiere la capacidad de controlarla excluyendo
selectivamente cualquier modulación de la excitación. El control de malestar
corporizado mediante la exclusión de toda modulación de excitación Corre
paralelo con un sentimiento penetrante de poca capacidad en el manejo de los
propios estados emocionales. Esta actitud sobre controladora sobre él excluye
toda iniciativa percibiendo toda novedad como un peligro potencial. Una actitud
de este tipo trae consigo una reproducción continua de Sentimientos de
restricción y limitación y concluye con la estabilización de la experiencia de un
sí mismo en peligro y angustiado del cual ella depende.
La organización de los límites del sí mismo: Una Senda evolutiva caracterizada
por el control excesivo del malestar percibido a través del cuerpo, la
diferenciación de la misma edad se realiza según patrones específicos.
La organización del "yo": La inhibición de la exploración autónomo se refleja en
la diferencia selectiva unitaria de escenas prototípicas en las cuales el apego y
la separación más que regularse y desarrollarse son experimentada como
situaciones que se excluyen entre sí, la separación se percibe como peligro
sentirse inmediatamente restringido y delimitado. Aproximadamente a los 3
años las escenas nucleares oscilantes referidas a la exclusión recíproca de la
protección y autonomía originan un patrón autorregulador de autopercepción
Por ende la necesidad sentida de libertad e Independencia va acompañada por
la percepción de angustia de un mundo peligroso el único modo posible de ser
es ser protegido con amor.
El miedo y la angustia se convierten en los ingredientes principales del yo
emergente hay un proceso perceptivo cognitivo codificado hacia el sensorial de
toda modulación emocional para prevenir cualquier oscilación de la excitación
que pueda modificar la estabilidad.
La delimitación del "mi ": El sentido de continuidad se basa en la experiencia
del control de la modulación de la excitación que puedan producir las
tonalidades emocionales, las actitudes paternales sobreprotectoras inclinan la
autoreconocibilidad hacia una devoción positiva del mismo. Niño se vuelve
capaz de apreciarse como querible y valioso la emocionalidad y la conducta
efusiva son equiparadas a la fragilidad y debilidad en consecuencia son
excluidas del Rango emocional percibido. Las dimensiones de la experiencia
subjetiva personal quedan reducidas desde el principio y la autoestima y la
propia capacidad se relacionan estrechamente con el autocontrol.
A medida que avanza la infancia el niño pasa a ser más capaz de mantener
dentro de un nivel aceptable toda modulación discrepante de la excitación
conectada con la experiencia angustiosa de la soledad y restricción. El niño
puede lograr un equilibrio Dinámico siguiendo patrones específicos de control
descentralizado con autoengaños mediante: La exclusión de todo influjo
sensorial que active la necesidad de libertad o independencia que
desencadenaría la angustia de soledad, la activación de un repertorio de
perturbaciones somáticas y viscerales para mantener la proximidad a las
figuras protectoras. El miedo y la angustia siguen siendo los sentimientos más
estructurados y fácilmente reconocibles por lo que resulta indispensable Buscar
el propio autocontrol mediante el logro de una proximidad segura a las figuras
protectoras.
La dinámica yo /mí y la coherencia del sistema:
La personalidad fóbica reposa sobre la tensión esencial entre la necesidad
profunda y e inmediatamente experimentada de afianzar relaciones afectivas
seguras (yo) y el reordenamiento explícito en los términos de un agente
controlador (mi). Por un lado, una imagen explícita cuya positividad se basa en
el sobre control emocional en la que los sentimientos y emociones se
consideran externos al sí mismo, los procedimientos de control se basan en
una prevención o evitación casi automática de las emociones. La oscilación
entre angustia / necesidad de protección y necesidad de libertad / miedo,
implica la tendencia a reaccionar en exceso, particularmente ante las
amenazas de desvinculación de las figuras protectoras y a la inversa, ante
cualquier aumento de la participación emocional. Por el control excesivo en mí
no discrimina entre las emociones experimentadas (yo) hasta él. De que
puedes sentirlas solamente como el malestar físico. No obstante, por medio de
la asimilación e integración de estos desequilibrios, en un significado fóbico
puede producirse una diferenciación progresiva del Rango percibido de
emociones personales y finalmente llegarse a equilibrios más articulados y
amplios entre sus necesidades opuestas centrales.
*La organización de los desórdenes alimentarios
El estilo del vínculo paternal es por lo general ambiguo e indefinido,
habitualmente contradictorio. Los progenitores se definen completamente
consagrados al bienestar y la educación de sus hijos, por otra su conducta
apunta a obtener la confirmación de esa imagen por otros antes que a
satisfacer la necesidad concreta que tienen los niños de bienestar y sostén
emocional. Las madres no tienen placer por la crianza y el autocontrol
prevalece sobre el cuidado y la ternura. La dificultad que encuentra en abstraer
regularidades autorreferenciales significativas en la conducta de los cuidadores
impide que el niño estructure su flujo sensorial. Aparte de los ritmos corporales
primitivos conectados con el hambre y la motilidad muchos otros siguen
desregulados y desincronizados, ya que no pueden establecerse
interconexiones adecuadas con sentimientos y patrones motrices básicos. En
consecuencia, el proceso de auto reconocimiento se puede originar en sentido
desdibujado del sí mismo. El niño solo puede lograr su auto reconocimiento a
través de un vínculo intricado con una figura de apego.
Para lograr un sentido de sí mismo estable y definido debe satisfacer las
expectativas de una figura de apego percibida como modelo absoluto y toda
reapreciación de esta solo puede experimentarse como excepción. El cambio
de fisiología de la imagen de los progenitores (perspectiva más abstracta)
vuelve a desencadenar la aparición de una experiencia inmediata desdibujada
y vacilante. Convirtiendo en problemático el logro de un sentido estable del sí
mismo, el problema pasa por hallar pare fiables sin correr el riesgo de otros
posibles fracasos.
La organización de los límites del sí mismo: La organización del" yo" la
desregulación / desincronización de los primeros ritmos va acompañada por un
ordenamiento relativamente indiferenciado de la modulación psicológica, crea
una experiencia del sí mismo angustiosa y profundamente desdibujada.
Reiteración de escenas nucleares relativas al no reconocimiento de cualquier
expresión del sentimiento y pensamiento autónomo crea la estructuración
selectiva de conjuntos de Opuestos de escenas prototípicas, como resultado el
sentimiento inmediato del sí mismo vacila continuamente entre la experiencia
de estar " ligado externamente " en el recorro conocimiento de los propios
estados internos y la experiencia de estar" ligado internamente " en la
definición de la propia modulación emocional.
La delimitación del "mi": mi la autoreconocibilidad coincide con las expectativas
percibidas de una figura de apego y el perfil del "mi" queda reflejado en la
correspondiente autoimagen capaz de adecuarse a dicha expectativa prevalece
una orientación externa y no interna y depende de la evaluación de que la
decepción prototípica sea " descubierta”
En una orientación externa el mío percibe principalmente a los otros como
engañosos o intrusivos, actitudes positivas, controladas, autosuficientes se
convierten en el medio esencial para mantener por debajo de los límites el
profundo sentimiento de ineficacia y vacío pudiendo dar origen si no está
equilibrado a desórdenes anoréxicos típicos. Cuando no está equilibrado este
estilo de la atribución que implica patrones corporales y motrices más pasivos
puede ser la fuente de desórdenes bulímicos y de obesidad.
Por ende, al final de la infancia un yo desdibujado y vacilante se reordenen en
una autoimagen cuya capacidad y valía depende del equilibrio que se ha
podido establecer entre la necesidad absoluta de ser aprobado por seres
significativos y el miedo amenazante a ser invadido en las relaciones
significativas. Por una parte, adhesión a normas absolutas asociadas con el
sentido común cotidiano produce una imagen del sí mismo como fiable y
valioso, en virtud de la actitud percibida para manipular en beneficio propio los
juicios de los otros. Por otro lado, evitar la auto exposición y la
autoconfrontación permite recuperar la individualidad y la delimitación respecto
de los otros en la propia imagen por medio de la capacidad de controlar la
intrusividad y el engaño de los otros. Exclusión selectiva de toda entrada
sensorial que pueda interferir la sintonía con normas absolutas o acrecentar la
autoexposición. En consecuencia, el rasgo llamativo del significado por donar
personal de los desórdenes alimentarios es la actitud vaga y continuamente
oscilante "mi" hacia el "yo", mi es decir que la atribución oscilante e insegura de
la causalidad respecto de los propios sentimientos y la modulación interior se
autorregula de tal modo que la actitud perfeccionista está protegida del impacto
directo de las desconfirmaciones mediante una estructuración paralela de
pautas específicas de autoengaño. Esta capacidad impide que el mí se dé
cuenta completamente de lo que el propio mi realmente sabe abriendo las
posibilidades para los mecanismos Auto manipulativos destinados a mantener
la propia autoestima percibida. Esto no es percibido como una discrepancia se
trata de una búsqueda continua de una coherencia de la apariencia. El hambre
y la motilidad proporciona la única posibilidad para una autopercepción fiable,
por ende, las conductas alimentarias y motrices actúan como actividad de
distracción de que entren en la conciencia sentimientos desafiantes de vacío /
yo ineficaz. Los patrones anoréxicos más activos luchan contra esta imagen de
fracaso mediante El excesivo control de los impulsos biológicos. El patrón
obeso por el contrario tiende a renunciar a la lucha.
La dinámica yo / mí y la coherencia sistémica: La atención esencial en la
demarcación laxa e indefinida respecto de los otros la necesidad profunda de
una intimidad sostenedora para experimentar un patrón perfectamente estable
de autopercepción continua en el tiempo(yo) va acompañada por su
reordenamiento explícito como una autoimagen capaz y valiosa (mi). Obtener
del compañero la garantía absoluta de una intimidad sostenedora sin que esto
implique experimentar un sí mismo" conocimiento interior " la mayoría de las
situaciones, se da un estilo caracterizado por la ambigüedad, la indefinición y la
constante " puesta a prueba " creando las mismas críticas y decepciones que
quiere evitar.
En la direccionalidad" ideal " generativa, de un significado de los desórdenes a
lo largo del ciclo vital, la delimitación progresiva respecto de los otros y
consecuente relativización de esos otros, va acompañada por un sentido
creciente de individualidad y autonomía personal.
*La organización obsesivo - compulsiva
Los patrones de reciprocidad temprana
El rasgo esencial de la Organización de significado obsesivo es la combinación
unitaria que en el niño en desarrollo adquieren dos aspectos que pueden
considerarse invariables: a) una experiencia inmediata que fluye en términos de
sentimientos intensos y antitéticos que aumenta la necesidad de un
procesamiento emocional / analógico, b) una primacía otorgada el
procesamiento verbal / analítico que finalmente reduce las posibilidades reales
de una decodificación emocional viable. En estos casos la conducta parental
asume y características de un vínculo de apego bifronte verdaderamente
ambivalente en donde las actitudes ocultas de rechazo quedan disfrazadas por
una fachada exterior de absoluta devoción y preocupación la simultaneidad de
las situaciones antitéticas de los progenitores parece ser la variable crucial,
adopta la forma de una situación de" doble ligazón " toda comprensión es
experimentada por el niño como probablemente erróneo. La imagen de un
progenitor permisivo en exceso va acompañada por la experiencia simultánea
de un progenitor exigente, volador y rechazante que desencadena una
modulación emocional opuesta, la propia inaceptabilidad percibida mezcla
sentimientos de cólera y hostilidad (ella me ama, soy querible, ya me odia yo
no soy creíble con iguales pruebas).
La modulación psicofisiológica característica entre los sentimientos antitéticos
que por ser excluyentes reducen la posibilidad de organizar patrones unitarios
de autopercepción. Los padres esbozan una dimensión intersubjetiva altamente
verbal y sub-activa predominio casi absoluto de las explicaciones racionales y
los procedimientos de razonamiento analítico por encima de las formas
inmediata de comunicación. La necesidad continua de adherirse explícitamente
a un orden externo establecido de reglas y principios absolutos origina un
ambiente irracionable para el niño. No se trata de que los sentimientos deban
controlarse, sino más bien de que no sean experimentados en absoluto.
La organización de los límites del sí mismo: El ensayo rítmico de escenas
nucleares relativas a situaciones ambivalentes y dilemas irresolubles percibidos
tácitamente va acompañado por oscilaciones recurrentes y abruptas entre
sentimientos antitéticos y percepciones opuestas e incompatibles del sí mismo.
Los patrones de auto reconocimiento de línea una experiencia" bifronte del sí
mismo " percibida como un profundo sentimiento de ambivalencia o como un
miedo angustioso a lo incontrolable y se vuelven los principales ingredientes
del "yo" emergencia con una búsqueda" cognitiva " de coherencia certidumbre
y control.
La delimitación del "mi": El reordenamiento de una experiencia inmediata
ambivalente para dar lugar a un sentido definido de sí mismo es causado por la
diferencia de patrones opuestos de autopercepción y por la selección activa de
uno de ellos como autoimagen. El orden establecido externo percibido y el
perfil del "mi" es aceptable en la medida que logre excluir del procesamiento
una gran parte de la experiencia inmediata en curso.
Limitado por un pobre desarrollo de la comprensión analógica / tácita el niño se
vuelve selectivamente desatento a la modulación emocional de su experiencia
inmediata prefiriendo las aptitudes intelectuales y lingüísticas siendo estas el
instrumento esencial de toda comprensión. Los procesos verbales parecen más
coherentes y fácilmente controlable su presentación digital secuencial permite
la distribución de la información en dos Polos opuestos claramente
diferenciables, la propia autoimagen seleccionada se realizará en la primacía
verbal. Además, la exclusión selectiva de la Fantasía, la imaginación, las
emociones y los impulsos libres reduce sustancialmente la aparición en la
conciencia de los sentimientos ambivalentes.
La actitud de " todo o nada " del "mi" encara un procedimiento autorreferencial
que perciben identidad unitaria a partir "yo" del bifronte (que tiene dos frentes),
un código de todo o nada. Necesidades certidumbre que se expresa en una
actividad constante que apunte a prever y anticiparse a cualquier posible
acontecimiento inesperado. La certidumbre de la propia identidad percibida se
adquiere a través de la exclusión de la propia vida emocional, el compromiso
con la certidumbre en cualquier área de la experiencia se convierte en el
procedimiento esencial para mantener una autopercepción unitaria y fiable
tener el control de sí mismo. La confianza excesiva en el pensamiento en la
fluidez verbal, considerando solo los aspectos racionales como dignos de
atención. La búsqueda constante de la certidumbre va acompañada por una
actitud perfeccionista adhesión continua a un conjunto rígido de normas y
reglas morales. El sentido de ser una persona positiva y fiable depende casi
exclusivamente de la adicción formal.
La dinámica yo /mí y la coherencia sistémica: La tensión esencial de la misma
edad podría rastrearse hasta el desequilibrio emocional enraizado se reflejan la
lucha por lograr una percepción unitaria y fiable de la autoimagen. Un apego
estable de doble ligazón en la base de la imposibilidad de descodificar los
propios sentimientos, los procesos de pensamiento son el único camino posible
para llegar a una percepción unitaria y fiable. Es decir, la oposición antitética
entre el pensar y el sentir que aparece como resultado de una discrepancia
estructural en la evaluación del yo por el mí, es central para la organización del
significado obsesivo y al mismo tiempo es la fuente de todo un conjunto de
perturbaciones específicas. La búsqueda de la certidumbre a través de medios
cognitivos a dividir la experiencia demorándose excesivamente en sus detalles
sin afrontar la totalidad. La incapacidad relativa para llegar a perspectivas
integradas. La duda metódica se convierte en la estrategia preferida para
alcanzar una experiencia unitaria y estable de la realidad. La duda, la posición
y la preocupación excesiva por los detalles prevalecen siempre que la situación
afrontada presente alguna complejidad. La dificultad sobre algo muy valorado
desencadenará sentimientos persistentes y ambivalentes. El cambio en el nivel
del significado que demuestra ser crucial en un ciclo vital obsesivo, consiste en
el descubrimiento existencial de que el sentido de una identidad segura No
puede fundarse sobre la universalidad impersonal del pensamiento, sino que
debe hacerlo en la singularidad percibida del mundo emocional personal.
Consecuencias metodológicas para la psicopatología
Es necesario una psicopatología:
1.- orientada hacia los procesos explicativos que considere como
perturbaciones clínicas las clases de conductas percibidas por un observador
externo.
2.- una reformulación en términos de principios orientados hacia los sistemas /
procesos de los conceptos actuales sobre la Salud Mental y el trastorno mental.
La psicología explicativa como una ciencia del significado: El DSM III es
esencialmente ateórica y meramente descriptiva.
A.- al intentar a tenernos al principio empirismo de la PARSIMONIA (alejarse
lo menos posible de los datos), un enfoque clínico a teórico alentado la
aceptación profesional de una casi total ignorancia sobre la etiología, evitar
cualquier investigación del problema etiológico. El DSM III invita a los
psiquiatras a coincidir en la identificación de los trastornos mentales sobre la
base de las manifestaciones clínicas aún cuando no estén de acuerdo sobre el
modo en que estas perturbaciones se producen. Los profesionales suelen no
llegar a conclusiones válidas o fiables. La renuncia la comprensión etiológica
excluye en términos reales la posibilidad de descubrir la relación eventual entre
la conducta observada y la organización de la persona que la presenta.
Debemos aceptar el hecho de que la única comprensión etiológica adecuada
es la de una psicopatología del desarrollo, es decir, la reconstrucción en
múltiples niveles de las experiencias transformadoras del ciclo vital que
generan los patrones de la congruencia del significado que el individuo muestra
en la actualidad, evaluar la complejidad de los procesos adaptativos.
B,- la metodología que se utiliza es descriptiva en el sentido de que las
definiciones coinciden con descripciones de los rasgos clínicos de los
trastornos parecen compartir el intento antiguo de resolver un problema
pasándolo por alto, hacer inteligible el Cómo y el porqué de los rasgos clínicos
observados por ende es dudoso el uso que puedan tener técnicas basadas en
un programa de este tipo (ejemplo la categoría diagnosticada de presión una
vez salida de un episodio depresivo la persona vuelve a un modo de ser
totalmente diferente pero se sabe que aún en los momentos de bienestar
presentan con menos frecuencia actitudes, modos de pensamiento reacciones
análogos a los de la fase aguda. Entonces un episodio depresivo lejos de ser
algo que golpea desde adentro como una fiebre una enfermedad va
intrínsecamente unido a un modo de asimilar la experiencia).
Un enfoque evolutivo de la psicopatología centrado en una metodología
orientada hacia los sistemas /, procesos debe llevarnos a la creación de una
verdadera ciencia del significado personal, un enfoque que no solamente tome
en cuenta la multiplicidad de los niveles de análisis de la unidad individual
compleja, sino que también pueda reconstruir el ordenamiento total de las inter
correlaciones recíprocas que definen la coherencia del funcionamiento del todo.
En resumen, los soportes metodológicos de esta ciencia del significado giran
en torno de los siguientes puntos:
Cada unidad individual ha de considerarse como una organización del
significado personal, cucha comprensión ontológica haga posible" producir un
mundo " capaz de generar una calidad de autopercepción ("yo") reconocible
como el propio si- ismo ("mi") cada organización del significado personal tiene
su propia lógica ordenadora autorreferencial que le permite asimilar la
experiencia en consonancia con la dinámica de la mismidad y la
direccionalidad ortogenética que de ella se deriva.
El desarrollo a lo largo del ciclo vital debe considerarse como un proceso
abierto de asimilación de la experiencia que genera reorganizaciones de
soporte del significado personal, pero ninguna reorganización es sin dolor
requiere un cambio en el modo habitual de percibir la realidad. Implica el
desencadenamiento de sentimientos intensos, que no parecen fácilmente
inteligibles ni incontrolables. Así el nivel de organización del significado
personal desempeña un papel crucial en la orientación de un proceso de
reorganización. Por ello los síntomas que pueden presentar un sistema
individual en cualquier etapa de su ciclo vital deben considerarse como
procesos de conocimiento plenamente desplegados.
Como consecuencia, las causas de una crisis están siempre dentro de la
organización de significado personal en sí y por lo tanto no deberían buscarse
en una supuesta especificidad de ciertos acontecimientos vitales creadores de
tensión, sino más bien en la naturaleza específica del significado personal.
Los trastornos mentales y las dimensiones de la coherencia sistémica:
La psicopatología a teórica y descriptiva ha influido en las ideas básicas sobre
la Salud Mental y de las perturbaciones mentales. La normalidad, la neurosis y
la psicosis Siempre han sido consideradas entidades estáticas, fijas que sirven
como instrumento de clasificación para inventariar los rasgos descriptivos
supuestamente específicos, considerando el conocimiento como una copia del
orden externo.
El problema es el de comprender Qué experiencia de ellos mismos Acompaña
a la construcción del orden coherente con el que coexisten. De esta manera,
más que identificarlo con los rasgos descriptivos la normalidad, la neurosis y la
psicosis se consideran categorías conceptuales que nos remiten a las
organizaciones del significado personal.
Las OSP delineadas deben considerarse procesos ordenadores unitarios cuya
coherencia y continuidad solo se puede captar en la especificidad de las
propiedades formales estructurales de su procesamiento del saber.
La normalidad para nosotros es no existente en una forma completa, si no
existente como aproximación relativa y cuantitativa. La flexibilidad, la
elasticidad y la generatividad por las que una O.S.P desarrolla su coherencia
sistémica a lo largo del ciclo vital reside en el despliegue de un proceso
Dinámico.
Del mismo modo llamamos psicótica a una modalidad estructural de
ordenamiento del conocimiento cuya coherencia reduce la flexibilidad y la
elasticidad, una actitud disfuncional.
La normalidad, la neurosis y la psicosis deben considerarse dimensiones de
procesamiento dinámicas y modificables de la coherencia sistémica de una
OSP que parece potencialmente reversible.
En otras palabras, la neurosis y la psicosis no son más que los diferentes
lenguajes que puede asumir el mismo patrón de coherencia del significado en
función de las aptitudes de procesamiento e integración del individuo.
La depresión como categoría nosográfica fija procede del hecho que los rasgos
clínicos descriptivos empleados en su definición pertenece casi todos al mismo
patrón de significado personal (oscilaciones desamparo / ira)
ESQUEMA PAG.163 /92
Cuando usamos el término " esquizofrenia " nos referimos a los rasgos clínicos
descriptivos que corresponden a episodios agudos, críticos, episodios no
integrados del autoprocesamiento, a los que pueden llegar diferentes patrones
del significado personal. Cada OSP presenta su propia vulnerabilidad
específica en los puntos de integración ya sea en la forma de" un sí- mismo
vacilante " (trastorno alimentario)," un sí- mismo dicotómico "(obsesivo -
compulsivo) "un sí- mismo sensorial" (fóbico).
Un marco posracionalista para la terapia cognitiva.
Observaciones preliminares:
El principio básico del cambio gira en torno a que para modificar las emociones
perturbadoras basta con cambiar las creencias " irracionales "
correspondientes, a medida que vayan saliendo a la luz. Una supremacía
racional de este tipo origina el establecimiento de una estrategia de autocontrol,
centrada en la PERSUACION, el terapeuta trata por todos los medios de
convencer al cliente que adopte creencias más racionales y actitudes más
convenientes, mientras instruye para que controle y / o elimine los efectos de
las emociones negativas. El mecanismo operativo más adecuado es una
confrontación dialéctica más o menos intensa, el terapeuta desempeña el papel
de " sabio iluminado "," abogado del diablo "o " investigador oculto". La
persuasión consiste técnicamente en intervenir en el nivel estructural superficial
intentando modificar los aspectos semánticos de los procesos cognitivos
explícitos. La relación terapéutica debe ser un proceso que facilite las
indagaciones personales de los clientes tendientes a encontrar a través de la
aparente sin sentido de sus emociones perturbadoras una Senda para la
comprensión gradual de las reglas que imponen la coherencia rígida de un
significado personal. Una conducta dirigida hacia metas cada vez más eficaz a
través del proceso continuo de reordenamiento de la experiencia inmediata en
un sentido consciente del sí mismo y el mundo, todo sujeto puede construir una
demarcación estable y simultáneamente dinámica entre lo que es real y lo que
no lo es, en su praxis fluyente de vida. El logro del cliente de una comprensión
más particular y exhaustiva de su propio funcionamiento.
Un enfoque ontológico orientado hacia los procesos, conceptualiza los
sentimientos y el afecto como formas de conocer en y por sí misma, como el
ordenamiento inmediato de la realidad que experimentamos a priori en nuestra
praxis fluyente de vida.
“Ningún cambio parece posible sin emociones "
Las coherencias de los procesos significativos personales se apoyan en el
equilibrio Dinámico entre la unidad organizada del campo emocional individual
yo y la autoimagen consciente mí por medio del cual esa experiencia sentida se
vuelve congruente, la autorregulación entre los temas afectivos nucleares
aporta la meta y la dirección para organizar los pensamientos, sentimientos y
acciones del individuo. Los temas afectivos básicos parecen mucho más
constantes en el tiempo, y presentan un ritmo y mecanismo de cambio
diferente de los de las estructuras cognitivas. Al pensar Generalmente cambia
los pensamientos, solo el sentimiento puede cambiar las emociones, solo la
aparición de nuevas experiencias emocionales, derivadas de la adición de
nuevas tonalidades de sentimiento pueden afectar la autorregulación, modificar
los patrones actuales de autoconciencia y de este modo facilitar un
reordenamiento de los procesos del significado personal.
" la estructura y calidad del cambio dependen en gran medida del nivel y la
calidad de la autoconciencia con que el sujeto lleva a cabo el proceso de
reorganización, la autoconciencia es un ordenamiento constructivo
autorreferencial, que determina en gran medida la forma que asumirá la
experiencia personal.
Una asimilación viable de sentimientos perturbadores requiere necesariamente
un cambio en la apreciación del yo experimentada por el mi y por lo tanto es
necesario suscitar cambios progresivos en los patrones actuales de la
autoconciencia, aumentando la comprensión que tiene el cliente del modo en
que ordena la experiencia activa.
En consecuencia, tanto la investigación clínica como la investigación básica
deberían orientarse hacia: a) el estudio de las variables que subyacen en la
estructuración de la autoconciencia en el ciclo vital del individuo, y b) el estudio
de la relación existente entre el nivel del individuo y la calidad de la
autoconciencia por un lado y las formas en que esa persona puede reordenar
la coherencia del significado por el otro.
La metodología general de una terapia cognitiva no racionalista orientada hacia
los procesos: 1.- en primer lugar su dispositivo operativo crucial reside en la
interfaz entre la experiencia inmediata y su reordenamiento explícito, preparar
al cliente mediante técnicas de auto observación en la diferenciación del
autopercepción y en las creencias y actitudes conscientes para reconstruir los
patrones de coherencia,2.- en segundo lugar El cliente debe experimentar
gradualmente durante el proceso terapéutico algunos acontecimientos
cargados de afecto que presionan progresivamente hacia la reorganización,3.-
por último la relación terapéutica es el contexto específico en el que se vuelve
posible que el terapeuta ponga en marcha acontecimientos creadores de
cambio afectivo y guía el proceso la relación terapéutica es una interacción
real, viva y sus aspectos emocionales tiene un efecto coadyuvante para la
asimilación de nuevas experiencias.
La actitud del terapeuta y el procedimiento de evaluación: La actitud del
terapeuta en la relación clínica es bastante diferente de la característica en los
enfoques tradicionales. El terapeuta evitará escrupulosamente afrontar las
emociones perturbadoras con una actitud crítica y / o preocupada. La meta no
es modificar las creencias del cliente a cualquier precio sino ayudarlo a
percatarse de su propio modo de elaborarlas. El terapeuta orienta la
comprensión del cliente hacia los patrones básicos que le emplea para auto
referir la experiencia inmediata, entonces al reconstruir gradualmente la
coherencia interna el terapeuta consigue Que el cliente advierta con creciente
Claridad que dichas emociones contienen una información fundamental.
Para que el terapeuta pueda mantener esa actitud. O es indispensable que
como parte de su experiencia conozca la dinámica de las principales
organizaciones de los significados personales OSP así como los desafíos
evolutivos a los que enfrentan en su progresión ontogénica. Los efectos
negativos forman parte de la gama de tonalidades de sentimiento con que los
seres humanos experimentan su ambiente. Pero una misma tonalidad puede
ser ordenada y experimentada de modos distintos según forme parte de un
patrón de coherencia de significado, depresivo, fóbico u obsesivo.
La adhesión a un modelo orientado hacia los procesos hace que el terapeuta
esté menos ligado externamente a los problemas presentes y le permite
utilizarlos para promover nuevos niveles de comprensión.
Los racionalistas parecen más ligados externamente a los aspectos inmediatos
y concretos de los síntomas. Esto no significa clasificar al cliente desde el
principio aplicando un rótulo de diagnóstico estático como el DSM III.
En primer lugar, la OSP no debe considerarse Como entidad constituida Por
contenidos específicos susceptibles de definirse de una sola vez y para
siempre. Se trata de un ordenamiento auto organizado de invariables de
significado, capaz de estructurar una amplia variedad de posibles contenidos
de conocimiento. Cada persona es un experimento único de la naturaleza y
tiene por lo tanto un modo absolutamente singular de articular su dimensión de
significado.
El rasgo crucial que caracteriza la actitud del terapeuta en el procedimiento de
evaluación es la capacidad para diferenciar la experiencia inmediata y su
explicación. Sin duda no se trata de una actitud cómoda, pues nos obliga a
enfrentarnos con el conocido problema de distinguir los hechos de la teoría. En
consecuencia, al evaluar una situación determinada el terapeuta no debe
centrarse en el modo en que el cliente habla de lo sucedido, sino que mientras
reconstruye el acontecimiento con la misma minuciosidad que dedicaría a una
escena de película tiene que poder cambiar continuamente su foco de atención
entre dos niveles: a) las características de la experiencia del cliente en la
situación, b) el modo en que el cliente se autorefiere y explica lo que está
sucediendo en la situación.
La experiencia inmediata simplemente expresa el modo ineludible de ser en el
mundo, nunca puede ser mal comprendida, mientras que las explicaciones que
pertenecen a un meta a nivel semántico, pueden ser erróneas cuando se las
compara con la experiencia que intentan explicar. Al avanzar en la evaluación
el terapeuta borda sin solución de continuidad datos directos de observación.
Efectos de los datos directos sobre los indirectos: El modo en que se relata un
acontecimiento pasado y el momento de la relación terapéutica en que el
cliente decide relatarlo otorgan una comprensión previa que ayuda al terapeuta
a captar el significado atribuido tácitamente por el cliente al acontecimiento lo
que clarifica más el informe propiamente dicho.
Efecto de los datos indirectos sobre los directos: El modo en que el cliente
Resuelve la reorganización por la que está atravesando, así como su posición
emocional en el dispositivo terapéutico permiten vislumbrar la historia del
apego de esa persona y de su trayectoria evolutiva.
Una consecuencia central es alternativamente en la experiencia y en la
explicación y escoger en cada momento de la interdependencia entre los datos
directos o indirectos, deben considerarse los aspectos metodológicos básicos
del procedimiento de la evaluación, tanto en las fases iniciales como en las
fases más avanzadas.
En la concepción racionalista, las resistencias se consideran indicativas de
déficit motivacionales que deben superarse mientras que en un enfoque
ontológico Y constructivista corresponde a mecanismos de autorreferencia para
mantener los patrones actuales de coherencia interna, que lo protegen de
cambiar demasiado rápidamente hay que trabajar con ellas más que contra
ellas," el respeto por la sabiduría implícita de estos procesos”.
El método de la auto observación:
Es el método esencial para llevar adelante la evaluación y la intervención,
permite la reconstrucción de los acontecimientos de interés terapéutico
actuando en la interfaz entre la experiencia inmediata y su reordenamiento
explícito. Permite el análisis de ambos niveles de procesamiento y de la
relación entre ellos. La auto observación se diferencia claramente de la
introspección en la que se privilegia el nivel y las técnicas de auto vigilancia.
Los aspectos esenciales del método y las instrucciones básicas impartidas al
cliente son:
a.- se debe compensar con un acontecimiento o una serie de acontecimientos
que a continuación puedan analizarse individualmente.
b.- adoptando una especie de lenguaje cinematográfico simplifica las
instrucciones y las hace menos aburrida.
c.- el terapeuta reconstruye con el cliente la sucesión de escenas que
constituyen un acontecimiento investigado.
d.- después como si estuvieron una sala de montajes enseña el cliente a
recorrer o ver de forma panorámica la sucesión de escenas, yendo hacia atrás
y hacia adelante en cámara lenta, para acercar y amplificar una sola escena, o
bien para alejarlo.
e.- está claro que cada vez que una escena enriquecida se reinserta en la
secuencia esta sufre un cambio asumiendo nuevas connotaciones que
permiten la aparición de detalles adicionales a otras escenas.
Es evidente que la auto observación es esencialmente un método, a medida
que se atraviesan las fases de la terapia, y la capacidad de auto observación
del cliente se vuelve más eficaz y articulada.
En la fase inicial se guía al cliente hacia la comprensión y apreciación de la
diferencia entre experiencia inmediata y su auto referencia y explicación. El
análisis básico consiste en: 1.- los patrones de la experiencia inmediata que
han aparecido en la situación, comportamiento global del cliente, la postura las
acciones, el rol emocional.2.- las emociones conscientes autor referidas en el
curso de la situación y las reglas de interpretación.
Los clientes deben ser adecuadamente preparados para enfocar la estructura
de la experiencia inmediata en el curso de la situación
Con dos tipos de preguntas: a por qué De esa experiencia, b el Cómo de la
composición de sentido es decir su estructura.
El análisis de escenas debe al guiar a los clientes a cambiar de. de desde " por
qué" al "cómo". El cliente comienza a verse desde: Alternativos: Desarrolla una
escena determinada en primera persona (punto de vista subjetivo) y luego se
mira a sí mismo desde afuera (punto de vista de objetivo).
La flexibilidad en la diferencia subjetivo / objetivo mejora las posibilidades de la
reconstrucción de la experiencia inmediata. El aspecto esencial del método de
la autoobservación consiste en la adquisición gradual por parte del cliente de
un grado apreciable de flexibilidad en la evaluación de su dinámica individual,
gracias por una parte a la capacidad para diferenciar su "yo" que experimenta
del "mí" que aprecia y por otra la aptitud para ver todo el proceso desde dos
puntos de vista: subjetivo y objetivo.
El efecto terapéutico de la misma edad de una flexibilidad acrecentada consiste
en un cambio gradual de la apreciación del "yo" por parte "mi" junto con un
grado congruente de reestructuración emocional, se reconoce ni auto refieren
nuevas tonalidades de sentimiento de la propia experiencia inmediata, un
aumento de la flexibilidad para adoptar otras perspectivas ajenas.
Todo patrón de experiencias inmediatas "yo" reconocida y auto referida como
una dimensión si-mismo del consciente "mi" se convierte simultáneamente en
una herramienta para reconocer la misma dimensión en los otros.
Esta diferencia estimula la búsqueda de nuevos patrones y comprenderlos
como personas separadas, autónomas, en su pensar y sentir.
Se les enseña "la técnica de la moviola", a fin de que aprendan a ver
alternativamente la misma escena cargada de afecto con otro ser significativo
desde: de diferentes.
1.- percibiendo la conducta ajena como información de uno mismo.
2.- percibiendo la conducta ajena como información sobre ellos.
La primera meta consiste en hacer comprender al cliente que esos tipos
diferentes de atribución corresponden a dimensiones totalmente distintas de
uno mismo y la realidad. En los pasos siguientes por medio del Análisis en
escenas el terapeuta guía al cliente a fin de que cambie su. de los otros. Se
trata de un procedimiento de auto observación en donde aparezcan problemas
relacionados con OSP. Dada la sensibilidad al juicio se basa en que se toma la
conducta ajena como información sobre uno mismo, el mismo método puede
usarse en estas circunstancias.
Estructura y dinámica del cambio terapéutico: En la perspectiva terapéutica
basada en la reorganización del significado personal una modificación
terapéutica significativa coincide con un cambio de la apreciación del "yo" que
experimenta por parte "mi" y esto implica un reconocimiento y apreciación más
profundo de los aspectos de la experiencia inmediata. Siempre que lo dado se
fracture puede relativizarse y rastrear hasta el sistema de las demarcaciones y
distinciones de la misma edad, pero cualquier cambio exige necesariamente la
aparición paralela de un proceso ordenador más amplio, procesos ordenadores
más inclusivos. Esto es un proceso complejo de integración entre factores
sensomotores, afectivos y conceptuales; su aparición en la conciencia siempre
va acompañada por un sentimiento de ambigüedad.
El terapeuta solo puede intentar establecer las condiciones capaces de
provocar la reorganización, pero no determina ni controla el momento en que el
cliente se organiza ni el resultado final del proceso.
Esas condiciones consisten en la producción de acontecimientos cargados de
afectos, capaces de modificar la experiencia inmediata de modo que el cliente
no puede evitar reconocerlos y auto referírselos.
El requisito esencial que facilita un cambio terapéutico Parece ser el despliegue
simultáneo de dos procesos cuya intensidad y estructura varían ampliamente:
1.- un efecto discrepante derivado de las explicaciones del terapeuta capaz de
un suscitar una modificación del. de que el cliente mantiene.
2.- un nivel sostenido de compromiso emocional en la relación terapéutica
La eficacia de las explicaciones e interpretaciones terapéuticas depende del
grado de discrepancia percibida por el cliente entre aquellos y el sentido
habitual del mismo el efecto crucial puede rastrearse hasta la aparición de
sentimientos perturbadores que provocan una reapreciación de la experiencia
inmediata del cliente. Por ello con independencia del contenido específico una
perspectiva cuestionadora puede producir un efecto discrepante solo a través
del nivel de autor referencialidad que adquiere. La crítica de alguien que no sé
es indiferente no nos afecta mientras que la misma por una persona muy
significativa nos trastorna profundamente.
La necesidad del compromiso emocional no se refiere solo al cliente también el
terapeuta desempeña un papel crucial en la actividad de esta condición de
inevitabilidad y autor referencialidad. Compromiso en lo que dice o hace al
poner de manifiesto que considera que participa en una relación real que está
dispuesto a cumplir un ofrecimiento en cuanto al oyente lo acepte. Un
profesional de la ayuda que al realizar la tarea técnica de modificar los patrones
de autoconciencia del cliente se mantiene extremadamente atento para utilizar
las oscilaciones emocionales en curso a fin de facilitar la comprensión por el
cliente de lo que se está reconstruyendo. La estructuración del papel del
terapeuta como un perturbador estratégico. La relación a fin de facilitar el
cambio del cliente sigue siendo más" un arte " que una " ciencia ".
La psicoterapia es un proceso intrínsecamente complejo y pluridimensional que
se despliega simultáneamente en varios niveles, de modo que pretender
identificar una secuencia de fases, donde en realidad hay una red de procesos
entrelazados
Fase 1.- preparación del contexto clínico e interpersonal
Fase 2.- construcción del dispositivo terapéutico
Fase 3.- emprender el análisis evolutivo
8.- GUIDANO EN CHILE –El modelo posracionalista en psicología 1990
La terapia cognitiva empezó en los primeros años 70 se postulaba que había
algo entre la estimulación ambiental y las respuestas del organismo, algo
dentro de la mente si bien en ese periodo no se podía usar esa palabra. El
movimiento conductista, sus seguidores, estaban encerrados en un hospital
desde hacía 20 años el movimiento llega a su crisis de tipo explicativa, no por
falta de resultados. El cognitivismo nace como correctivo para ampliar el
enfoque conductual, sin cambiar los asuntos básicos intentando responder la
falta de explicación de lo que se hacía y lo que ocurría. En su primer periodo
nace como tentativa de sistematizar el enfoque conductual. Los terapeutas se
acostumbraron a hablar de diálogo interno que cada uno tiene consigo mismo a
la modificación de las expectativas. Estas cosas comenzaron a hacer material
de práctica cotidiana produjo un efecto bastante importante, este enfoque
comenzó a clarificar que las variables internas eran mucho más importantes de
lo que se creía. La idea del primer cognitivismo era muy simple, había una
especie de escaleras jerárquica, en el primer piso está la convicción que se
articula a través de un diálogo interno a través de este se sacan instrucciones
para dirigir el comportamiento. Las emociones no eran muy consideradas, eran
fenómenos secundarios. La convicción tenía que ser adaptada a la realidad
traducida en instrucciones prácticas para guiar el comportamiento, se admitía
que habíaemociones, pero no eran específicas. No se podía explicar el rol de
las emociones. La única posibilidad era reconocer de alguna manera que estas
eran autónomas, no algo secundario que funcionaba únicamente al Servicio del
pensamiento. En esos años se plantea una revisión epistemológica que tiene
una consecuencia inmediata sobre la actitud terapéutica.
El asunto básico empirista que regía era la posición epistemológica que existe
una realidad fuera de nosotros, objetiva, única para todos y en que ya está
comprendido el significado de las cosas. Uno es lo que tiene que hacer es
solamente recibir sensaciones puras, cada organismo es pasivo, únicamente
respondiente, no tiene un ordenamiento y un significado interior, recibe un
significado externo, la primacía del ambiente externo.
El segundo asunto importante es la naturaleza del conocimiento algo que
pertenece Y no pertenece al hombre, porque viene de afuera, es solo
pasividad, un recipiente. Percepciones se asocia con memoria, el recipiente se
llena de percepciones produce el conocimiento que no es más que una copia
del orden externo. Por ende, a mayor correspondencia más normal era el
conocimiento.
El racionalismo como forma del empirismo:
El organismo en la visión conductual se movía como robot, respondiendo
momento a momento a los estímulos. Racionalismo y empirismo eran
corrientes opuestas en el sentido que eran dos maneras diferentes de
interpretar el mismo asunto básico. En la forma conductual se puede encontrar
todavía aspectos sensoriales. La estimulación del ambiente influencia al
organismo sin pasar por la mente. El racionalismo es también es todo el
positivismo lógico del círculo de Viena y el significado de la realidad Son
externos al hombre y hay que acercarse de manera gradual a recoger este
orden que coincide con la verdad, hay una verdad ya revelada y definida el
único problema es poder alcanzarla sin prejuicios.
La revisión epistemológica de la segunda mitad de los años 70:
1.- el primer aspecto era volver a poner en el centro de la investigación la
experiencia humana, no considerarla como resultado de alguna otra cosa, para
ello el primer dato proviene de la etología y los estudios evolutivos de los
darwinistas porque lograron definir el conocimiento como algo biológico es
decir como parte integrante de la vida. La epistemología evolutiva y los
estudios evolutivos post darwinista después de la Segunda Guerra Mundial
dieron origen a la disciplina epistemología evolutiva el estudio de los procesos
que hacen posible el conocimiento y que definen qué tipo de relación existe
entre conocimiento y medio externo. Definir el conocimiento como algo que
pertenece a la evolución biológica de toda forma de vida y podía ser estudiado
como todas las otras disciplinas científicas, no provenía simplemente de lo
externo. Lo que aparece en la línea de epistemología evolutiva es que el
conocimiento le sirve al organismo para adaptarse, para sobrevivir. Teniendo en
cuenta el ambiente externo en donde el organismo se desarrolla y y se
organiza en función de las exigencias del organismo, no del orden externo.
Auto organización:
a.-A fines de los años 70 empezó a clarificarse el paradigma de la auto
organización que no personal pertenece solamente a los organismos complejos
sino al fenómeno vida en sí mismo. Así en una lógica de auto organización, el
organismo parece mucho más activo frente al ambiente externo.
b.- el conocimiento en la óptica de un organismo más activo y como forma de
auto organización no viene de afuera adentro, sino que se produce adentro y
va afuera y cambia lo que hay afuera sobre todo no es de naturaleza sensorial
es la meta teoría motora en contraposición a la anterior meta teoría sensorial
de la mente. En la primera teoría el conocimiento es el resultado de una
gradual estratificación sensorial en la cual el conocimiento es el resultado de
una gradual estratificación pasiva.
c.- el conocimiento va desde lo interno a lo externo pertenece en primera
instancia al organismo. El conocimiento es la manera por la cual el organismo
transforma el ambiente para encontrar su adaptación, adaptarse significa
transformarse en ambiente, similar al ambiente. En la actual teoría adaptarse
significa transformar el ambiente en sí mismo según las características y
exigencias del organismo.
Esta concepción cambia completamente el concepto de validez o de verdad y
el concepto de realidad porque si el conocimiento del organismo es auto
organizado, no quiere decir que no hay realidad externa lo que se duda es que
esta realidad sea única nada más que un orden único para todos. Lo que se
cree hoy es que esta realidad externa es una red de procesos que ocurren
simultáneamente.
La realidad actual se identifica con la procesualidad, es este continuo devenir,
fluir, este continuo volverse de todas las cosas. Ocurre simultáneamente en
muchas direcciones y En diferentes niveles y articulación.
Todos los niveles de observación de este proceso son autónomos y no pueden
ser reducidos a otro. En esta realidad multiprocesal no es posible tener nunca
una visión en sí misma exhaustiva. Cada una es siempre una visión desde uno.
Y este no es reducible a otro, no es parangonable a otro. El problema de la
relación entre observador y observado nunca se había planteado en la
discusión empírica ya que en la anterior teoría el observador no tenía ninguna
importancia.
Desde esta nueva teoría estamos frente a una realidad multiprocesal que es
una red de procesos conectados, el rol del observador se vuelve fundamental
porque en esta red, donde todo sigue su curso, multidireccional la observación
no es neutra. Introduce un orden, reconoce semejanzas, regularidades en
función de su aparato perceptivo. La observación del observador Es parte
integrante del observado. Quiere decir que significa que es imposible percibir el
mundo fuera de nuestra percepción que acompaña cada conocimiento, cada
observación. Todo lo dicho es dicho por un observador a otro observador,
puede ser el mismo. Por ende, hay tantas perspectivas como hombres, como
seres vivientes.
Así la objetividad es una exigencia de la naturaleza humana, no corresponde a
algo que realmente exista en la realidad externa, no existe una objetividad ni
una verdad única alcanzable por los seres humanos. Estamos acostumbrados
a pensar y a comportarnos como si existiera una verdad. El hecho que no la
haya ya ordenada puede corresponder a la libertad. Si cada uno tiene que
construirse su verdad y su significado de vida esta libertad podría ser la que
corresponde a la experiencia humana. Parte de la concepción racionalista se
refleja en el lenguaje no siendo posible salir de la trampa de él porque este es
constitutivo de la experiencia humana. Lo importante y característico de los
humanos es esta necesidad continua de alcanzar concepciones de sí mismo y
de la realidad cada vez más compleja y siempre dentro de la experiencia.
Nuestro conocimiento modifica nuestra experiencia. La experiencia humana de
este siglo es completamente diferente de la del siglo pasado.
La revisión epistemológica ha conducido a esta concepción del organismo
como auto organismo, el conocimiento como auto organización y la adaptación
como transformación del ambiente externo cambiando este último el concepto
de validez entendiéndose hoy el de viabilidad que significa que algo es posible
dadas las exigencias del organismo. Así el concepto de verdad ha sido
sustituido por el de viabilidad.
La experiencia humana no podemos tomarla como algo dado ya que la realidad
en sí misma no es posible conocerla y cada especie puede percibir la realidad
dentro de su experiencia.
Para llegar a la naturaleza humana se hay que plantearla en su curso evolutivo.
Por ello el punto límite del asunto empirista conductual ha sido siempre no
tener en cuenta el dato evolutivo porque el hombre aún hoy es un primate y en
estos vemos la importancia que asume el aspecto interpersonal e
intersubjetivo. La jerarquía social se vuelve muy compleja. El segundo aspecto
es la sustitución de una realidad psíquica por una realidad interpersonal,
intersubjetiva. Se trata de una condición en la cual uno puede conocerse
solamente en relación con los otros. No es solamente una cuestión de
afectividad o protección recíproca, están bien de conocimiento, de
individuación. Intersubjetividad significa que cada miembro puede conocerse a
sí mismo y la realidad a su alrededor en relación con nosotros.
El segundo aspecto es la sustitución de una realidad física por una realidad
interpersonal, intersubjetiva, uno puede conocerse solamente en relación con
los otros, es una cuestión de afectividad, protección recíproca y también es una
cuestión de conocimiento significa que cada miembro puede conocerse a sí
mismo y la realidad a su alrededor en relación con los otros.
El Otro aspecto de la intersubjetividad es que con los primates empieza a
configurarse en su complejidad todo el asunto del vínculo afectivo no solo entre
padres e infantes. La inmadurez al nacer es muy grande respecto de otras
especies. Por ende, el vínculo afectivo no son solamente madre - hijo en todo
lo que involucra de compromiso afectivo. Es algo estructural a su desarrollo por
ende se ve la importancia de los vínculos afectivos inter pares entre miembros
de la misma especie, empieza a ser muy evidente la importancia de los otros,
tanto que todo conocimiento es siempre intersubjetivo. Empieza a delinearse la
afectividad no tanto como simple supervivencia física sino como parte
estructural integrante del funcionamiento del primate.
Podemos decir que la característica de una realidad intersubjetiva,
interpersonal, en la que viven los primates, nosotros también, se caracteriza
porque todo el espacio se vuelve perceptible y evaluable en términos de
acercamiento y alejamiento de un vínculo afectivo.
En una especie que vive en una realidad intersubjetiva, el conocimiento que
uno tiene de sí mismo siempre se correlaciona con Cómo percibe a los otros. El
niño desde la percepción de la cara de la madre, percibe que está en peligro o
que está en una situación agradable, lo que importa es la cara de la madre, el
rol de La sonrisa de la madre es fundamental.
*El lenguaje y la doble dimensión de la experiencia:
En los aspectos esenciales de la experiencia humana: a.- el primer. De
diferencia es la emergencia del lenguaje, una emergencia crítica muy
importante porque no solo permite una mejor transmisión de información, sino
que el lenguaje fue una manera de coordinar las acciones del grupo e
incrementar su eficacia.
El aparecer del lenguaje hizo posible que se instaurara simultáneamente una
dimensión de realidad diferente de la que los otros animales viven usualmente.
Cada animal tiene esta experiencia básica, se siente vivir, pero vivir le ocurre.
En el hombre se viene a construir simultáneamente otra dimensión de realidad,
mucho más abstracta, que puede dar lugar a una explicación.
Con la aparición del lenguaje el ser humano vive constantemente una doble
dimensión simultánea de la experiencia. Una primera dimensión básica es la
que ocurre como la de los animales, el sentirnos vivir. Con el lenguaje se añade
el espacio intersubjetivo la posibilidad de una medición. Este espacio de
acercamiento- alejamiento. Que puede ser trasladado a un nivel más abstracto
en la cual se vuelve correcto - equivocado, - bueno malo, bello- feo. El
lenguaje permite algo más que es destacar el contenido informativo de la
experiencia inmediata de la tonalidad afectiva. El lenguaje permite elaborar
proposiciones abstractas con su, predicado y un complemento en este sentido
el concepto es válido en sí mismo, y no como la experiencia inmediata en
donde la tonalidad emotiva es definida con la experiencia que la acompaña.
Esta doble dimensión de realidad es importante también en términos de
terapia, porque el trabajo de un terapeuta post racionalista está
constantemente en este borde. En esta interface entre la experiencia inmediata
y la explicación que esa experiencia tiene en el momento mismo en que ocurre.
La primera es difícil de comprender para usarla como enfoque como
explicación porque los seres humanos no pueden estar sin darse
constantemente explicaciones de sí mismos y del mundo. Por otro lado, las
explicaciones son de su experiencia inmediata de vida y eso significa que
ninguna es explicación de algo que está fuera de nosotros.
Cada uno de nosotros puede percibir el mundo solo a través de su percepción
y la explicación es en realidad una explicación de nuestra experiencia
inmediato de ese aspecto del mundo externo dándonos más información sobre
nosotros que sobre la realidad externa.
El tiempo como lo describen los físicos es una especie de flecha que avanza
desde el pasado, el presente y al futuro, y esto es percibido como si viniéramos
de una parte y fuéramos a otro, no sabemos dónde. Lo interesante es la
dificultad que tienen los humanos para percibir el tiempo como algo lineal que
ocurre de manera Irreversible. La característica humana es transformar el
tiempo de lineal en cíclico.
La consecuencia es muy importante significa que el momento en que vivimos
en la experiencia inmediata, ninguno de nosotros sabe lo que le pasa.
Empezamos a darnos cuenta de lo que nos ha pasado Apenas empezamos a
reordenar, a decodificar, auto referirnos las experiencias inmediatas, esto tiene
también consecuencias en relación a la naturaleza del conocimiento.
En el enfoque racionalista el conocimiento estaba siempre orientado hacia una
finalidad de resolver un problema y alcanzar un objetivo. En la teoría post
racionalista su estructura básica es primariamente ontológica su primera
función no es resolver problemas ni alcanzar objetivos, es darle a la persona un
sentido de sí mismo consistente, continuo y coherente en el tiempo. La
resolución de problemas o alcanzar objetivos es secundario.
El sentido de sí mismo le viene en forma directa de su experiencia inmediata y
esto tiene que ordenarlo y construirse una imagen de sí mismo en la cual
puede haber características, capacidades. Es un continuo tenerse que explicar
para mantener su consistencia y coherencia como persona. Como unidad esto
significa que el conocimiento No es solamente cognitivo. No es representación,
sino construir un sentido de sí mismo y del mundo, independientemente de
cómo el mundo sea. Vemos al ser humano desde el. Interna que vive su vida y
no le importa nada alcanzar una verdad. Nada de lo que hace es para alcanzar
una verdad. La verdad las verdades de las que habla son las que construye
para darse consistencia, si vemos la vida desde este. de, lo más importante del
conocimiento es un sentido de mí mismo.
Así el conocimiento No es solamente cognitivo, es esencialmente emotivo. Las
emociones son el contenido básico. También existe el conocimiento más
cognitivo, sí mi amor es un reordenar las experiencias inmediatas que se llama
reordenamiento analítico, el conocimiento cognitivo por excelencia.
*Conocimiento tácito y conocimiento expreso:
El conocimiento tácito es el que no requiere palabras, lenguaje. Pensamiento
es el que uno tiene inmediatamente, lo dan las emociones, las sensaciones, las
disposiciones corporales. Es la vivencia, la experiencia de la vida. El individuo
se encuentra con ella en cada momento. En cambio, el conocimiento explícito
significa que la actividad constante del individuo, es la forma explicitar, referirse
construir esta experiencia inmediata que nos acompaña.
Esto es importante terapéuticamente. La única manera de ver si una creencia o
convicción es adecuada es comparándola con el tipo de experiencia inmediata
que pretende explicar, no a algo externo. Lo importante es siempre referir la
explicación a la persona, porque es con la que intenta ser coherente con lo que
has sentido.
Toda actividad explícita trabaja Siempre sobre datos tácitos, es el nivel que
está en contacto con la realidad externa, es el de la experiencia inmediata. El
nivel de explicación trabaja sobre datos de la experiencia inmediata. Esto
significa que cada procedimiento racional depende siempre de las emociones.
Este empuje dirige sus procedimientos racionales. Parece otra paradoja: Cada
procedimiento racional tiene su fundamento en la emocionalidad. Sin
emocionalidad, no habría racionalidad.
*El proceso de vínculo: El segundo elemento es la función que en los humanos
asume el proceso de vínculo. El ser humano es inmaduro por lo menos hasta
los 18 años, requiere de una constante protección. Una de las características
de la intersubjetividad ya que uno se conoce a través de los otros. Vivir en un
mundo intersubjetivo significa que uno tiene que construir categorías que lo
hagan ser reconocido como miembro efectivo del grupo y que su supervivencia
es ser aceptado como miembro del grupo.
El sistema de vínculos es el medio por excelencia por el cual cada humano
logra construirse un sentido de sí mismo específico y único en el cual
reconocerse. El desarrollo del vínculo es paralelo al desarrollo de la identidad
personal. Vincularse a alguien significa reconocerse y tener un sentido de sí
mismo específico. El sentido de la propia identidad, continuidad y unicidad se
correlaciona perfectamente con la calidad y la naturaleza del vínculo que se ha
desarrollado.
La cara es la terminal de todas las emociones, por lo tanto, es un procesador
de todas las emociones de los otros.
Es el mecanismo básico de cómo funciona todo proceso de vínculo afectivo.,
es decir la percepción del otro simultáneamente significa una percepción de mí.
La construcción de la imagen de otra persona significativa Es parte integrante
de la percepción de sí mismo que uno tiene. Esto explica por qué cualquier
pérdida de una figura significativa requiere luto. Es siempre un proceso de
pérdida y reorganización de identidad, por ende, el proceso de luto se cumple
cuando la persona se ha reorganizado una nueva identidad solucionando el
problema de no sentir más una percepción de sí mismo a la que le falta la
imagen de otro correspondiente.
Las tonalidades emotivas básicas son genéticas y pertenecen al repertorio de
cada niño. Se entiende por tonalidad emotiva: miedo curiosidad, desesperación
vergüenza, todo esto. Algunos dicen que son ocho, otros dicen que son 10, 11,
en lo que sí coincide es que están presentes desde el nacimiento.
Las emociones se desarrollan de manera diferente al pensamiento. El
pensamiento se desarrolla de manera secuencial, lineal y analítico, sabemos
que va en escalera desde lo sensorio - motriz luego es muy concreto,
operaciones formales, pensamiento abstracto. Es decir que se mueve de
manera lineal, sucesiva secuencial y analítica. En cambio, las emociones se
desarrollan por semejanza analógica.
Es decir que el niño conforme la tonalidad emocional que haya recibido
(perdida) confrontará las demás emociones con esta qué es la tonalidad
básica.
La calidad emotiva del vínculo se refleja en una unidad organizada del dominio
emotivo, una especie de unidad organizada, como proceso. Esta unidad de
dominio emotivo es lo que se llama significado personal. Que es la que da
al mismo tiempo, un sentido de sí mismo específico, se acompaña de una
manera precisa de sentirse en el mundo, el sentido de ser, una manera de ser
en el mundo, una disposición en el mundo. Generalmente es un proceso muy
grato Dual, una construcción, una organización del dominio emotivo.
Actualmente se pueden identificar cuatro categorías de significado personal
que pueden ser elaborados de muchas maneras en términos que llamamos:
normal neurótico y psicótico. No es que normalidad, neurosis o psicosis sean
entidades o categorías de experiencia en sí mismo, sino que son modalidades
de procesar la experiencia.
El miedo es otro tipo de organización de significado opuesto a la organización
depresiva. En el significado fóbico hay una percepción del mundo como
peligroso. Uno es un vínculo excesivo (fóbico) y la otra es falta de vínculo o sin
suficiente calidad (depresivo). Hay situaciones intermedias complejas en donde
es difícil para el niño percibir si es querido y cuando no a esta categoría de
significado que llamamos DAP, desórdenes alimentarios psicogénicos: La
anorexia, la bulimia, la obesidad.
La cuarta es una categoría ambivalente es un vínculo incomprensible para el
niño en donde el padre le da dos explicaciones antagónicas equivalentes " él
me quiere Él me odia " es el significado obsesivo.
Para la teoría racionalista la vida del adulto era una situación de
retroalimentación circular, toda patología era alejarse de ese equilibrio y toda
mejoría era recuperarlo Por ende el objetivo era recuperar el viejo equilibrio, el
viejo control que se obtenía mediante técnicas de autocontrol, entrenando a la
persona a excluir, a tolerar, a cancelar las emociones negativas, acercarse más
al equilibrio que tenía antes.
* Ciclo vital y periodos críticos: Hoy se piensa en la vida adulta con periodos
de desarrollo y periodos críticos equivalentes a los que hay en la vida
maduracional. Los adultos tienen los mismos periodos críticos de desarrollo y
cambio radical del sentido de sí mismo, pero son mucho menos claros que en
los niños porque no están determinados por factores biológicos, sino
psicológicos, es decir por la experiencia de vida del sujeto y el tipo de
capacidad de conciencia de sí mismo.
No hay duda que la vida adulta procede por equilibrios puntuales. También hay
un curso discontinuo como en escalera siendo dos las cosas que disparan los
periodos críticos de la vida adulta: Una es el fenómeno de los sistemas
complejos que constantemente aumenta la cantidad y calidad de información
crítica al interior volviéndose cada vez más complejo haciendo que este
aumento de experiencia por momentos se vuelva crítico porque para ordenar
este aumento se necesita reordenar todo. El primero de los periodos críticos es
el mismo pedido madurativo, la adolescencia, que es un período de riesgo,
emergencia del pensamiento abstracto que pide un esfuerzo muy grande al
joven y le pide darse un sentido de sí mismo que pueda corresponder a una
programación de vida, para hacer esto tiene que haber un mínimo de sentido
de sí mismo que incluya un programa. El período siguiente es el de los 30 - 32
años que es el ingreso a la adultez efectiva después de la Juventud, es un
período crítico también que es el periodo en el que la gente en su mayoría
consolida su posición. El otro período más focalizado como importante es el de
la adultez media que abarca los 40 - 45 años el adolescente tenía que construir
su programa de vida, el adulto de 30 tenía que averiguar si el programa era
correcto o no en la adultez media se siente entrampado ya que siente que este
programa de vida y nada más que este tiene un problema de renovación es
importante como se pase este último periodo ya que determinará cómo vivirá la
tercera edad. El Otro aspecto que dispara cambios es el curso de las
relaciones afectivas significativas, cuando esta se forman, mantienen o se
interrumpen.
*La organización de significado personal: Este término es parte del enfoque
ontológico, el punto de vista que se adopta es buscar o intentar ver el
conocimiento que es primeramente emotivo y después también explicativo
conceptual. Ver el conocimiento desde el punto de vista de la persona del
sujeto. Así, el significado personal forma parte en sí mismo del conocimiento
individual. Solamente, en un enfoque impersonal en que el sujeto es visto
desde fuera y el observador se pone en una óptica imparcial motivado por la
búsqueda de la verdad.
El sujeto siempre consigue tener en un sentido de sí mismo en el mundo en
ese momento. El significado personal no es algo que el sujeto decida. Cada
acto de conocimiento implica una percepción del mundo y de sí mismo
específicas. El significado personal está intrínsecamente conectado con la
experiencia humana.
El segundo punto: Que el significado personal que cada uno tiene en su
manera de percibirse y de percibir el mundo, está conectado con la
organización unitaria que El dominio emotivo llega a tener en el curso del
desarrollo maduracional. El significado personal coincide con la específica
configuración unitaria que todas las tonalidades emotivas adquieren en el
proceso de desarrollo.
El tercer punto: Que una organización de significado personal tiene que ser
entendida como un proceso y no como una entidad en sí misma. Es decir, no
está caracterizada por un particular contenido de conocimiento, sino por la
forma, la modalidad, la manera de procesar el conocimiento.
Lo importante no son tanto los aspectos temáticos, sino los aspectos
sintácticos: Cómo viene procesado. Cómo se puede reconocer un significado
fóbico por ejemplo no es a través de las palabras" ascensor "," miedo de
sentirme Atrapado ", sino que es como el sujeto construye su pensamiento, a lo
que está diciendo le da siempre un significado de constricción; falta de
constricción o exceso de constricción.
El elemento básico es trasladarse desde el contenido de conocimiento al nivel
de la forma, de cómo el conocimiento es procesado. Cada OSP es una forma
unitaria de procesamiento del conocimiento entendida como algo muy
Dinámico y algo que si existe es principalmente para el terapeuta o psicólogo o
para quien está trabajando sobre la experiencia humana.
En la realidad no existe ninguna organización pura. Cada individuo tiene
muchos componentes; lo típico es que un componente ASUME el rol de unidad
en el procesamiento.
Es importante tener presente categorías explicativas como las OSP para el
trabajo del terapeuta, pero uno no tiene que considerar estas como si fueran la
realidad en sí misma, sino que son instrumentos explicativos que pueden ser
cambiados y que es su modo de organizar las cosas.
* Organización de significado depresiva: La depresión es uno de los cuadros
más conocidos en la psiquiatría tradicional. Es el pattern el en el cual se
encuentra sistemáticamente algo que el niño, puede haber percibido como
pérdida y específicamente como pérdida afectiva focalizada en la figura
vincular que tendría que funcionar como soporte emotivo. Es importante el
período en que se verifica la pérdida física siendo 10 años el límite máximo en
lo que refiere a la psicopatología evolutiva. La pérdida de un padre o una
decepción es una variable importante porque el niño Tiene bastantes
capacidades cognitivas para enfrentarse con lo que ocurre, por ello si tiene la
posibilidad de armar una explicación con la experiencia inmediata el daño es
mucho más reducido, en cambio Si el niño se encuentra en un periodo de
desarrollo en que la capacidad cognitiva es poco elaborada es como sentirse
aplastado sin poder reaccionar. La obesa por ejemplo es siempre pasiva nunca
reacciona y la anoréxica lucha siempre.
En el desarrollo normal el niño se encuentra constantemente con dificultades,
pero es normal en la medida en que las dificultades y discrepancias que
encuentran son insoportables, es decir, tiene bastante capacidad cognitiva para
enfrentarlas.
Lo que se ve como desarrollo anormal son las situaciones en las cuales el niño
se enfrenta con dificultades demasiado intensas y complicadas para su
capacidad de elaboración, eso produce un freno en el desarrollo emocional
cognitivo y de la inteligencia, resolución de los problemas.
Se puede ver muchas veces que los niños que han tenido una niñez gratificada
sin ningún tipo de problema, siempre protegidos son los adultos más
generativos, con un nivel cognitivo más bajo.
Por ende, la pérdida física no es el único Factor, lo importante es la calidad de
la relación en la familia. Es la calidad de la relación con el padre que ha
interferido antes y después de la pérdida. Una de las características de la
familia depresiva es responsabilizar excesivamente al niño por todo lo que les
pasa a los padres, pero no son solamente pérdidas físicas en otros la pérdida
es afectiva. Son familias que tienden a responsabilizar a enseguida al niño, lo
tratan como si fuera un adulto. Lo típico de la familia es depresivas Es que hay
una inversión de la relación padre - hijo y el padre pone al hijo en un rol
parental. Hace que el hijo lo cuide, pero no reconoce por esto y no lo agradece.
Toma todo lo que el niño Hace como un hecho, es su derecho recibir y nunca
es bastante. A pesar de del continuo esfuerzo por parte del niño por alcanzar
una situación de vínculo seguro con el padre correspondiente por ser
reconocido nunca lo logra. Es el patem de afección control con el cual el padre
obtiene un control total del niño sin nunca dispensar afecto, quitando todo
reconocimiento afectivo, exponiendo al niño a la condición de luchar
continuamente por obtener algo sin nunca obtenerlo. Generalmente los padres
de un depresivo son depresivos. Generalmente el padre nunca ha tenido por su
parte soporte motivo de sus padres. Está acostumbrado a hacer todo solo a no
contar con nadie y muchas veces tiene este comportamiento Con el hijo,
porque en su Concepción es la mejor educación, darle una situación desde el
inicio donde tenga que enfrentarse a todas las cosas y encontrar soluciones por
su propia cuenta. El depresivo como no ha tenido experiencia de ser protegido,
de ser querido, de ser apoyado emotivamente, no sabe nada, no sabe de
ninguna manera nada.
Las mujeres depresivas cuando son adultas, tienen mucha dificultad en el rol
de madre, porque no les nace espontáneamente. Toda la atención con el niño,
lo hacen como un deber, con un sentido de esfuerzo y eso puede ser una cosa
que el niño percibe. Lo más importante es que en esta situación el sentido de
experiencia inmediata de pérdida que acompaña siempre a un sentido de sí
mismo negativo y separado del resto del mundo empieza a ser rápidamente el
organizador. La pérdida se vuelve para el niño depresivo como la llave para
comprender lo que pasa afuera y dentro de él.
Para cada organización el momento más importante de estabilización y
reorganización del significado personal es sin duda la adolescencia. Con la
emergencia del pensamiento abstracto, todas las tonalidades emotivas tienen
una configuración unitaria, la experiencia que se ha asimilado puede
reorganizarse gracias a la abstracción, a la reflexión, puedo organizarse un
conocimiento, experiencia de sí mismo y del mundo que tiene una perspectiva.
Es un conocimiento que tiene una perspectiva de vida, que tiene una
percepción del mundo y consecuentemente una manera de ponerse en el
mundo en perspectiva. Con el pensamiento abstracto el futuro se vuelve una
dimensión de vida posible. Para el niño el futuro no es manejable, no es una
extensión actual del presente en donde puede hacer planes, esto comienza en
la adolescencia. (Ejemplo en el depresivo el problema es su separación con el
resto del mundo los otros tienen padre cariño soporte motivo él nunca lo ha
tenido, siempre fue responsable de su familia y ha tenido que hacer todo por su
cuenta, pero en la adolescencia el sujeto depresivo pone su regla de
causalidad).
En la adolescencia de la organización depresiva el sujeto atribuye a sí mismo la
culpa de estar separado del mundo porque hay algo en él que no es bueno,
hay algo en él que es negativo, hay deseos de pegarse de tratarse mal. Es la
única posibilidad que tiene porque si no es así la realidad externa es negativa
me persigue no me quiere y no puedo hacer nada soy impotente. Es decir que
la propia exclusión del mundo es el motor, la energía del depresivo. Aquí
comienza la carrera del esfuerzo y muy frecuentemente llega a ser empresas
extraordinarias sin importar el nivel de cultura que tenga. Es la única manera de
ser reconocido y aceptado por el resto del mundo.
Si el mundo es el problema porque no me quiere puede dar lugar a dos
situaciones patológicas una la emergencia de un delirio de persecución que es
la única manera de recuperar un sentido de ser activo, que los psiquiatras
tradicionales llaman esquizofrenia esquizoafectiva. La otra vía importante es la
psicopatía que es otra manera de ser activo si es la realidad externa la que me
persigue, lo único que puedo hacer es combatir, siempre con mucha rabia. Otra
vía puede ser también la droga, es el carácter autodestructivo que lo diferencia
de otras organizaciones que pueden hacer lo mismo. El. Importante los
depresivos es la forma de causalidad interna o externa a través de la rabia. El
problema de la depresión es la desesperación, La melancolía la rabia primero
tiene mucha dificultad en decodificarla y verla como rabia muchas veces la
percibe como prueba o confirmación de que hay algo en ellos que no funciona.
Segundo la rabia es muy intensa y es dirigida no solamente hacia la realidad
externa sino hacia sí mismo. Los depresivos son la categoría de significado
personal con niveles más altos de autodestrucción.
El depresivo funciona tanto mejor cuanto mayor atribución de causalidad
interna. El problema que tiene como adulto no es la vida profesional,
intelectual, conceptual, donde se distingue por su capacidad de esfuerzo y de
hacer todo por su cuenta. El problema es siempre en la vida afectiva, donde
Generalmente tiene un estilo totalmente centrado, organizado sobre la pérdida.
Organizado para evitar cualquier pérdida que es el mejor modo para producirla
siempre previniendo, muy atento a no involucrarse. Un aspecto de este estilo
es controlar o negar el involucramiento son tan sensibles a la experiencia de
pérdida que cada relación significativa se vuelve inmediatamente una fuente de
sensación de pérdida.
* Organización de significado fóbica:
El patem que parece opuesto al depresivo, en el depresivo es una separación
precoz de los padres. En la fobia la separación de los padres no ocurre, esto le
impide ser autónomo, también separarse momentáneamente para jugar con
otros niños. Los padres son excesivamente aprensivos y temerosos. El daño
del excesivo cariño, protección, de la excesiva atención de los padres hacia los
niños que no le dejan hacer nada y lo protegen en cada situación, en cada
aspecto. Lo importante es que este bloqueo es indirecto, esa es la
característica significativa, si esos padres intentarán prohibir directamente la
exploración el resultado sería completamente diferente porque sería una
estimulación a la agresividad y rebelión del niño. La exploración es siempre
bloqueada indirectamente el niño no percibe que le están bloqueando, sino que
no quieren porque el mundo es peligroso. El niño siente que la realidad en sí
misma es peligrosa y si no fuera por los padres no podría sobrevivir.
La otra cosa es la atención de la familia por las enfermedades, casi siempre
dan al niño un sentido de ser débil, casi siempre ponen una externa atención a
todas las enfermedades. La impresión del niño es que sin medicamentos no se
vive. Generalmente en una familia fóbica, los padres son fóbicos.
Ahí también otro patem de inversión de la relación padre - hijo, diferente de lo
que pasa con los depresivos. El padre o madre del fóbico tiene el rol de
enfermo crónico están convencidos de que tienen una enfermedad peligrosa y
que pueden morir, pasan 50 años así. Es el niño quien no Pide permiso porque
tiene miedo de que algo pase mientras él no está en la casa. Con la escuela
empiezan dos mundos paralelos. Son niños que Nunca atienden en clase,
siempre están Mirando al corredor en donde suele estar la madre. El problema
principal es que la madre no quiere separarse del niño y por su miedo se queda
en el corredor muchos días confirmándole al niño que está ocurriendo algo
peligroso.
El equilibrio del fóbico es siempre seleccionar personas que puedan protegerlo,
instala una relación particular de protección con la profesora. Con el
compañero de clase que es el más fuerte y que es cariñoso con él, con quien
más pueda protegerlo. Si tiene que enfrentarse a una situación ambiental
nueva, lo primero que hace es identificar las personas que puedan tener un rol
protector.
El problema del fóbico es una especie de discrepancia muy fuerte en el sentido
de sí mismo. Por un lado, ha sido siempre el centro de la atención familiar,
todos se han fijado completamente sobre él, es lo opuesto al depresivo, esto le
da una imagen positiva de sí mismo, pero esta se acompaña de una
experiencia inmediata de sí mismo como limitado y débil. Está asustado tiene
miedo de todas las cosas le viene taquicardia y no sabe qué hacer. En la
reorganización adolescente el fóbico es lo opuesto al depresivo, todos los
rasgos negativos que él percibe de sí mismo son atribuidos a la realidad, una
realidad peligrosa y constrictiva. Resulta un aspecto importante para el fóbico,
controlar hasta excluir, hasta cancelar, todos los tipos de emociones posibles.
Debilidad es igual a emocionalidad. El fóbico se organiza como hombre entero,
fuerte que nunca tiene ningún aspecto emotivo, nada lo afecta. Lo típico de los
fóbicos es siempre está elevada autoestima, nunca disminuye. Que produce
todas las discrepancias de la vida adulta. Es también el estilo afectivo, muy
sensible a las contricciones y a no ser protegido. No puede estar nunca solo es
imposible. Tiene que encontrar siempre un compromiso, un equilibrio entre ser
protegido, pero ser libre. Ser protegido sin perder su libertad de movimiento, su
autonomía, autonomía motora. El fóbico es profesional en tener control de la
relación solo así se siente libre y siente que puede ser protegido.
El problema del fóbico es el de descompensación, de discrepancia, puede
sentir que pierde su libertad para ser protegido Y entonces el aspecto primario
es el de la construcción frecuentemente en una relación afectiva el fóbico no
llega a alcanzar su equilibrio. El típico ataque constructivo es el ataque
claustrofóbico. Otro aspecto es cuando no se siente protegido suficientemente
porque siente al par tener destacado, parado emotivamente. El fóbico que tiene
un ataque constrictivo, no tienen miedo de estar solo en la casa, tiene miedo de
estar solo en la calle. La fobia se vuelve una manera de vivir. Estar enfermo se
vuelve una forma de control recíproco.
La fobia social es cuando la persona tiene un problema cualquiera para
realizarse con otras personas.
Eso es un dápico. La fobia social son las personas que tienen miedo al juicio de
los otros, a la performance social porque los otros lo están viendo. Al fóbico no
se le ocurre que otros puedan juzgarlo mal. Generalmente el fóbico no tiene
miedo de los otros da por sentado que los demás lo tienen que aceptar Porque
son ellos los mejores del mundo. La mayoría de los fenómenos de ansiedad
son las personas que tienen que enfrentarse con otros y estos son casi siempre
dápicos porque es su problema básico.
El segundo modelo, es el de los niños que temen que pase algo en su casa
cuando están ausentes es mucho más frecuente que la sensibilidad a ser
abandonados.
*Organización de significado obsesiva
El obsesivo tiene un patem familiar muy característico, de vínculo ambivalente,
es una suerte de doble vínculo. Es siempre un vínculo con uno de los padres
por lo menos, que tiene las características de doble vínculo y en ese sentido es
ambivalente. El estilo afectivo de un padre obsesivo es el de uno que está
completamente dedicado al hijo, pero en esto de estar dedicado, lo tortura. Los
dos aspectos son simultáneos, indistinguibles. Uno de los mejores ejemplos es
el caso del juez Schroeder, siendo este el caso de la experiencia típica. Lo más
importante es un vínculo ambivalente en que no puede decidirse en ningún
momento lo que está pasando. Pone desde el inicio una doble imagen de sí
mismo: Una negativa y una positiva:
Las familias obsesivas son solo verbales, no hay nada implícito, motor emotivo.
Los juegos que se hacen con el niño son solo intelectuales, verbales,
instructivos. Nada es dejado a la alegría, a la diversión, al juego; todo tiene
como finalidad ser instructivo. Es una tortura. Tiene que ser una explicación
lógica respecto de cualquier cosa que haga y hasta que no se lo dé no lo deja.
El obsesivo es solo explicación, él es como si nunca hiciera caso a su
experiencia inmediata, es como si no existiera experiencia. Es una fractura muy
intensa, muy grave, que empieza desde la niñez. Un niño obsesivo de 7 años
tiene una afluencia verbal, un vocabulario, una capacidad de construir
oraciones muy complejas, tiene una capacidad de influencia lingüística
conceptual que no tiene nadie.
El problema de los obsesivos es que como son pensamientos puros, funcionan
siempre de manera dicotómica. Porque el pensamiento Es correcto -, errado
bello -, feo- bueno malo, es una escalera con un polo positivo y uno negativo.
Esto de prever todo es un trabajo. Esta es la meticulosidad, la pedantería de lo
obsesivo, porque la tarea mínima requiere un esfuerzo enorme. Todo es
previsión mental, de pensamiento. El aspecto social que favorecía la
organización obsesiva era una extrema rigidez, moral o religiosa.
El problema más importante con los excesivos es que mientras con los
depresivos o los fóbicos es posible prever Cuál es la situación que puede
producir discrepancia, problemas clínicos, con el obsesivo es mucho más difícil
porque puede producir discrepancias cada cosa que tenga que ver con
emociones.
El obsesivo hace el proceso inverso, intenta llegar a una decisión que sea
máximamente impersonal, tiene que ser el justo. Todas las situaciones que
requieren de una activación emotiva son situaciones de posible discrepancia y
trastorno emotivo. Hay dos tipos de emociones críticas que pueden hacerles
estallar son la agresividad y la sexualidad. Estas son las dos emociones para
las cuales el no posee ninguna posibilidad de decodificación. No puede tolerar
percibirse como persona agresiva o portadora de impulsos eróticos, la
masturbación para el obsesivo es una tragedia.
* Organización de significado dápica
Nuestra sociedad occidental se ha transformado en una sociedad de la imagen
siendo esto lo que más cuenta, la imagen de sí mismo frente a los otros. El
dápico pone énfasis absoluto sobre la imagen de sí mismo, el juicio de los
otros, qué piensan de nosotros los otros. Es una familia absolutamente no
espontánea, en la cual todo es falso.
Los padres intentan siempre dar una imagen como los mejores, la familia más
perfecta del mundo. El niño es siempre Comparado a otros y a los vecinos, a
los parientes. Este aspecto de falsear, de esconder los aspectos concretos,
reales de la vida, de no expresarse nunca lo que pasa. Lo más típico de los da
picos es que para conservar la imagen positiva de la familia también se le
miente al niño.
Ante esta realidad el niño no puede confiar en lo que percibe y en lo que ve, en
lo que siente, no puede estar seguro de lo que está experimentando. El típico
aspecto de esta familia es redefinir continuamente las emociones que el niño
está experimentando. Esta es la clave sustancial del desarrollo de este niño,
esta continua intrusión invasión en el espacio privado de este. El niño debe
desarrollar un sistema autónomo de decodificación de sus emociones, nunca
Está seguro de lo que está experimentando y por eso le sirve siempre la
confirmación de los otros. Es una familia en la cual no está permitido tener una
individuación Autónoma, en la cual los bordes de cada persona son confusos,
es como si hubiera una identidad colectiva y nadie puede diferenciarse. Nadie
puede expresar opiniones que contrasten con la opinión de los demás.
Esta invasión en el espacio del niño se acompaña de un alto nivel de
desconfirmación. El continuo problema de refinar redefinir lo que está haciendo
por ende el equilibrio que el niño logra alcanzar es Generalmente bastante
obligatorio.
El aspecto típico de los padres dápicos es el retiro afectivo, son manipulativos
más que autoritarios. El típico padre autoritario es el padre fóbico, el depresivo.
El padre dápico es siempre manipulativo, usa el retiro afectivo.
Lo que hace un niño en esta condición es elegir a aquel padre que le parece
más positiva como figura más fácil, como posibilidad de obtener confirmación
esforzándose al máximo por corresponder en todo a la perspectiva de ese
padre. Pero esto es solo una fachada no tiene sustancia, porque Nada está
claro en la familia.
Tiene que ser un niño de éxito en la escuela, pero nunca se le dice cómo se
hace. Este tipo de familias da mucha importada sea a los resultados escolares.
Son niños absolutamente característicos, porque parecen perfectos. Las dos
categorías de niños perfectos son los obsesivos y los da picos, pero son dos
perfecciones diferentes. La perfección del niño obsesivo es la de un niño que
sigue un programa interno es un niño matemático, con capacidad verbal y
conceptual mucho más adelantada que los demás, está mucho más seguro de
sus capacidades. El niño perfecto de los dápicos Es una representación, un
juego una modalidad de complacer a los padres, pero tiene una edad
emocional inferior a la de los coetáneos. La perfección del niño da pico es un
bluff, este niño evita el contacto con sus coetáneos. Siempre prefiere la
compañía de personas adultas o ancianas.
Las situaciones prosiguen la pubertad en donde el niño tópico se decepciona
del padre que ha seleccionado como figura principal y esto no es una cuestión
de casualidad, hay dos razones que lo explican: La primera es la figura positiva
del padre que está sintonizada en una figura mítica, falsa. En la adolescencia
con la emergencia del pensamiento abstracto esta figura de los padres es
relativizada y capta los aspectos relativos de la situación, los padres empiezan
a ser reducidos como personajes, apareciendo sus defectos, cualidades, sus
debilidades, su idiosincrasia. Esta decepción ocurre más temprano en las
obesas y más tardíamente en la anoréxicas. La decepción tiene un rol muy
importante porque cambia y estabiliza el mismo tiempo la estrategia de los
dapicos. Si esta persona los decepciona el sentido de sí mismo se vuelve aún
peor, más confuso y oscilante. A partir de ese momento el problema empieza a
ser Cómo obtener garantías de confirmación por parte de una persona
significativa, sin exponerse, sin hacerse ver y sin enfrentarse con él.
Uno de los aspectos típicos de los dápicos es que viven toda la vida como si
fuera una competencia atlética en donde hay dos posibilidades ganar o no
ganar. Si no gana no vale como atleta Y si gana vale hoy, pero tiene que ganar
la próxima vez. Hay situaciones en donde el dápico debe revelar si es capaz o
no frente a estos hechos prefiere no enfrentarse y se mantiene en la duda. Los
da picos al igual que los fóbicos nunca pueden estar solos, necesitan la
confirmación de una persona significativa porque solo así pueden tener un
sentido de sí mismo continuo y estable en el tiempo.
Para los dapicos el problema alimentario es un problema desviante, es solo
uno de los síntomas. En nuestra cultura occidental solo en las mujeres la
imagen estética es la dimensión de valor personal, no en el hombre hacia los
90. Lo característico de los problemas sexuales de los da picos es que nunca
se llega a saber en qué consiste.
En las relaciones afectivas tácticas esta organización hace el caos más
increíble, el problema es siempre tener el control de la relación afectiva
haciendo que el partener se exponga más que ellos para tener la garantía de
que él está completamente involucrado. El segundo punto es que cuanto más
importante sea el pertenecer y cuanto más uno está sintonizado con él tanto
mayor es la necesidad de sentirse de marcado porque si no el sentido de sí
mismo vendría a ser borrado, entonces una de las cosas características de los
da picos es que siempre tienen simultáneamente dos relaciones. Es
característica de los da picos la ingenuidad. Como tienen esa identidad tan
superficial este sentido de sí mismo muy oscilante, tienen una vida fantástica,
absolutamente extraordinaria En comparación con otras organizaciones.
Parecen y son muy ingenuos. Un padre dápico inevitablemente va a
decepcionar al hijo o hija porque él se presenta como algo que no es.
*Psicopatología: Modalidades de procesamiento normal, neurótico y
psicótico en cada organización de significado.
Voy a presentar algunos principios de nosografía que tienen dos aspectos
principales. El primero es una nosografía sistémica es decir procesal, nos
interesamos por los procesos no en imágenes, no entidades en sí misma,
además de sistémica y procesal una nosografía que es evolutiva, teniendo
como consideración básica el desarrollo individual y el ciclo de vida del
individuo.
La primera diferencia con la nosología tradicional normal, neurótico y psicótico
siempre están referidos al contenido del conocimiento. En cambio, en esta
nosografía lo que se trata como normal, o psicótico no es un contenido sino la
modalidad de procesar un mismo contenido de conocimiento que está definido
y depende del significado personal del sujeto. Estas son modalidades de
procesamiento, esto cambia mucho las cosas, cada contenido de conocimiento
puede ser procesado según algunos parámetros. Mientras más abstracto sea el
nivel de elaboración y de conocimiento más generativo más puede generar
nuevas teorías, nuevas ideas y nuevos procesos de razonamiento. Es un
proceso que tiene un alto nivel de self integration.
Lo que llamamos neurótico es menos flexible, aumenta la rigidez, es menos
abstracto, es más concreto y disminuye la generatividad, pero conserva
bastante bien la integración.
En la elaboración psicótica aumenta aún más la rigidez, el concretismo y
disminuye de manera significativa la capacidad de integración.
Cuando una idea se vuelve de vidrio, queda fija y no puede verla desde otro.
de. Las emociones que producen el delirio hacen ver al mismo tiempo esta
actitud de pasividad. Frecuentemente la persona es totalmente envuelta por
esta idea, como si le viniera de a.
En la depresión están muy claros tres aspectos. El depresivo y normal tiene el
mismo contenido de conocimiento del depresivo neurótico y el psicótico, el
conocimiento está clavado sobre la percepción de pérdida, de inutilidad de la
vida, de soledad, es típico del depresivo.
Lo que hay en el normal Antes que todo es la flexibilidad, es la posibilidad de
tener más puntos sobre un mismo contenido de conocimiento. Es abstracto, el
sentido de pérdida lo afecte inmediatamente pero después empieza a verlo un
poco más allá de la percepción inmediata.
En casi todos los depresivos el significado de pérdida, utilidad y de soledad es
transformado en una manera creativa de vivir, se vuelve parte de su trabajo. Lo
típico es que hacen hazañas grandiosas, hacen algo que es imposible para la
mayoría de las demás organizaciones, transforman el significado de pérdida en
algo ordenador de la realidad, algo creativo, generativo
El depresivo neurótico se observala rigidez en el sentido de pérdida e inutilidad.
Es como si no pudiera tomar ningún. Diferente, el sentido de pérdida pertenece
únicamente a la persona, es como si el destino negativo lo fuera persiguiendo
solo a él. El concretismo, el no poder ir más allá de la percepción, inmediata es
responsable del comportamiento característico del depresivo neurótico, la
repetitividad. En la historia afectiva coleccionan fracasos que son todos
autoconstruidos. El concretismo no se acumula, porque cada vez está clavado
a la percepción inmediata, aunque los contenidos de inutilidad, y las emociones
son mucho más intensas.
Mientras más concreta es la persona, menos puede hacer, porque está clavada
en el momento de la percepción, las emociones son turbulentas y mucho más
altas.
El depresivo psicótico Tiene los mismos temas que los otros depresivos el
delirio es el efecto de la incapacidad de integración, es como si un pensamiento
o idea se separara del resto del individuo y tomaron significado una autonomía
en sí mismo. No hay depresivo normal que no tenga fantasías de ruina en un
momento en que está distraído. También en los normales el tema de no ser
digno es típico del depresivo psicótico.
En el psicótico las ideas de pérdida, de ruina de persecución, de un destino
negativo son mucho más rígidas y concretas que en el neurótico y no son
integradas. Es decir que se separan del individuo es como si tomaran
autonomía por sí mismo.
Para hacer normal, neurótico o psicótico depende de la historia de desarrollo
particular, de la calidad e intensidad de las emociones negativas, turbulentas
que el niño ha experimentado.
No depende tanto de los eventos específicos sino del periodo del desarrollo en
el cual hayan ocurrido, de la relación que hay entre lo que se produce de
traumático y la capacidad que el niño tiene de procesarlo.
En la fobia el normal tiene el mismo contenido de conocimiento que el clínico.
El fóbico normal es una persona que gracias a la flexibilidad Y capacidad de
abstracción logra poner su necesidad de ser protegido a un nivel abstracto,
hace un salto sobre su necesidad de protección entonces internaliza mucho
más las figuras de referencia protectora y se dedica completamente a su
libertad. El típico fóbico normal es el explorador solitario, intenta vencer un
desafío, es una persona que siempre se siente. El sentido de libertad que
sienten Es físico. Pero también el fóbico puede hacer empresas importantes,
aunque nunca las hazañas impresionantes de los depresivos. Si hiciera
empresas grandes serás persiguiendo su libertad.
El fóbico siempre tiene que tener una relación afectiva estable de referencia
que puede ser la mamá o la esposa, pero le gusta estar en situaciones de
coqueteo manteniendo un. Fijo y muchas situaciones de juego donde la
conclusión es opcional. Tiene una autoestima de sí mismo muy alto.
El neurótico es una agarofóbico más claustrofóbico que se siente entrampado
en una relación que lo protege, pero que le limita la libertad.
El fóbico desde el punto Psicótico una de las emergencias es en la
adolescencia cuando hay una reorganización de la experiencia del desarrollo
allí atribuye todo lo negativo a la realidad exterior, no tiene confianza en los
otros como regla típica. Las únicas personas en las que puede confiar son las
que tienen su misma sangre, todos los demás son enemigos, indiferentes o
activamente negativos. Generalmente no es muy estructurado, es una persona
bastante concreta y si delira es aún más concreto. El de litio es transitorio no
dura mucho. Lo característico en estos fóbico es que el delirio ocurre en la
edad mediana, es el delirio hipocondríaco. El hipocondríaco construye una
teoría de la enfermedad con todas las características del delirio, involucra a
toda la persona. El curso del cuadro fóbico, desde el punto de vista
prognòstico, no es muy bueno porque puede cronificar el aspecto de invalidez,
de no ser autónomo y puede llegar al delirio hipocondríaco que es muy difícil de
manejar.
Los da picos normales son flexibles, generativos, extractos e integrados, son
estrellas, con estilistas, tiene la característica de que su significado personal, su
contenido de conocimiento, se vuelve algo creativo, que pertenece a su área de
trabajo, de intereses profesionales, intelectuales.
El típico dapico está siempre muy atento a la forma, pero es abstracto, esta lo
lleva a seleccionar. A elegir la forma como modalidad de reconstruir la
experiencia humana. Este interés por los aspectos formales se vuelve una
manera de llegar a reconstruir toda la experiencia humana.
La histeria no es una OSP, es una modalidad de procesar el conocimiento y
pertenece a todos. No es una organización de significado.
El problema más grande en cuanto a las características de los da picos es el
aspecto psicótico la emergencia clásica es en la adolescencia, donde Existen
los mayores riesgos también de anorexia.
La esquizofrenia no existe como categoría nosográfica en sí misma, pero
puede ser la vía final común de muchas organizaciones.
El obsesivo normal es aquel que ha excluido toda vida emocional, es
pensamiento puro. Los da picos controlan las emociones, los fóbicos perciben
las emociones solo sensorialmente no conecta, de todas maneras, tiene una
percepción sensorial de estas. En cambio, el obsesivo es como si no tuviera
percepción de emociones, la vida emotiva es completamente excluida.
El obsesivo normal tiene todas las características del obsesivo clínico. La
exclusión de la vida emocional. La primacía del pensamiento. Y la continua
búsqueda de certeza. Tiene un problema que nunca logra una visión general
sintética, es demasiado fijado en el detalle, esta característica interfiere en
cada proceso de decisión. La característica básica del obsesivo es la duda
sistémica. Son personas bien adaptadas, pueden ser también muy creativas.
La vida afectiva para un obsesivo es una responsabilidad, no algo emotivo. Son
esposos fieles, nunca cometerían ninguna infidelidad, tienen relaciones con su
esposa e hijos como Si estuvieran en el trabajo. Todo es puro pensamiento.
Tienen un problema muy grande con la sexualidad, el goce sexual está
prohibido, no se puede, es algo que le es intolerable.
El obsesivo neurótico tiene dos aspectos principales: El aspecto de rituales
comportamentales, rituales de acción, por ejemplo, el grupo fóbico lavarse las
manos continuamente. El obsesivo verdadero tiene rituales internos, la
rumiación y no hay ninguna posibilidad de evitarlo. Las rumiaciones son
disparadas siempre por imágenes intrusivas, consiste en reconstruir
Generalmente todo lo que ha ocurrido antes.
El problema más típico del obsesivo es el aspecto psicótico. Tiene un curso, un
pronóstico muy negativo. El obsesivo está siempre al borde del delirio. La
característica del obsesivo es el pensamiento puro, lo obsesivo es el rey de la
lógica. Lo que caracteriza la paranoia es el delirio lúcido, complejo,
estructurado y crónico. Se vuelve una manera de vivir estable.
La característica de los delirios de los obsesivos son los contenidos, es más
típico el delirio místico, en su búsqueda de la certeza. En los dápicos que
tienen esa tendencia a complacer, a lograr un sí mismo al que todos juzguen
positivamente, se encuentran fantasías en las cuales se ven como Misioneros
en áfrica o en Asia. El obsesivo es una persona que toda la vida es rígido con
sus normas, sus prácticas religiosas, pero es nada más que para adherir a un
sistema lógico de moral. El delirio es principalmente una relación consigo
mismo y sale por fuera un pedacito y la gente no se da cuenta. El otro tema es
el de la persecución. No es la mal integrada del fóbico, sino que es
perfectamente lógica. El otro delirio característico es el delirio legal, son jueces.
Tienen siempre causa con todo el mundo por estupideces. El curso es crónico y
bastante estable, no afecta mucho a la vida. El obsesivo es muy aislado de los
demás, es la OSP de las personas que están menos interesadas por los otros.
Está demasiado preocupado por tener juntos sus pedazos, tener junta esta
doble identidad que tiene, una negativa y una no negativa, demasiado
preocupado por cancelar la negativa y confirmar la positiva y alcanzar la
certeza como para tener interés por los otros.
El problema más grande que tenemos con el psicótico y que no tenemos con el
neurótico, es que el neurótico está en la misma dimensión de realidad normal,
imparcial. Es diferente con un psicótico porque está en otra dimensión de
realidad y la observación del observador es determinante.
Refiriéndonos a la terapia la intervención del observador no es neutra, es algo
que construye otro tipo de realidad. De acuerdo a investigaciones la
personalidad del terapeuta Construye un tipo de realidad diferente que afecta al
paciente. Es muy importante la inducción, porque en este caso el observador
no es neutro, determina una realidad, y esto es algo que hay que tener
presente.
* la psicoterapia:
Todas las etapas tienen que ser hechas de manera gradual. Lo más importante
se llama timing, que es tener una sucesión correcta. Esto significa que el
terapeuta no tiene que adelantar al paciente porque esta sucesión la determina
el paciente. Cada vez que este logra un cambio del. de, el terapeuta puede
producir otros argumentos, otros dominios de experiencia. Es el paciente que
determina el ritmo, la velocidad con la cual se pasa de una etapa a otra.
*Metodología vs. Empleo de Técnicas:
Dos premisas importantes: La primera es el problema de las técnicas porque
no empleo técnicas y esta terapia es contraria a ellas. El utilizar técnicas es una
concepción de la terapia muy primitiva en la cual el terapeuta aparece solo
como un técnico y tiene consecuencias muy graves. La primera es que los
terapeutas son una de las categorías de profesionales más ignorantes que
existe. No estudian nunca, no estudian teoría, no se interesan por la evolución.
Son los terapeutas los que necesitan teorías para poder conceptualizar mejor a
los pacientes. Las técnicas deberán transformarse en metodología, la
psicoterapia tiene que ser una metodología y cuando uno tiene una
metodología puede inventar todas las técnicas que quiera momento a
momento, depende del problema que está presentando el paciente, que la
situación que está atravesando, del período terapéutico, no hay nada definido.
Lo que es necesario es desarrollar un método generativo con el cual un
terapeuta pueda construir todo tipo de solución que necesite, sin que esta esté
descrita en un libro.
La técnica de assessment de evaluación. Evaluar y reconstruir la manera de
pensar o como una persona se explica las cosas ya es intervenir, porque el
terapeuta sin querer empieza a modificar la atención del paciente, le hace
preguntas que no le ha hecho nadie. El assessment del racionalista es siempre
comparar lo que el paciente dice o hace con un ser estándar de convenciones,
reglas que son evaluadas como normal y son el punto de vista.
En los métodos de assessment tradicionales el terapeuta está muy atento a los
aspectos semánticos de lo que el paciente dice. Es nada más que la forma
semántica, el objetivo primero es identificar los pensamientos irracionales que
lo son comparados con una imaginaria de lista de pensamientos normales. En
cambio, en este método lo que interesa no es "belief" los pensamientos sino la
manera de procesarlos que tiene la persona. Cuál es el proceso de base que
hace posible que esta persona procese este tipo de pensamientos.
El Otro aspecto que diferencia este tipo de assessment es la atención hacia las
emociones negativas. En los enfoques cognitivos las emociones negativas no
son, no son reconstruidas, el terapeuta tampoco quiere oírlas. De esta forma le
comunica al paciente que las emociones negativas son Extrañas a él, son algo
que no tiene que tener, que no pertenecen a la vida emocional, son
enfermedades. Lo que es extraño lo percibimos como una enfermedad y somos
pasivos.
En este enfoque el assessment de las emociones negativas es un punto
fundamental. El terapeuta debe estar atento a no presentar preocupación
cuando el paciente habla de la intensidad de su desesperación, tiene que tener
una actitud desde la cual pueda decir que estas son emociones de todos los
hombres. Primero porque contienen las informaciones más importantes para
entender, para descubrir las discrepancias que ha verificado en el paciente.
Segundo, porque enfocar y analizar en detalle una emoción negativa es ya un
acto terapéutico, transforma esta emoción.
Uno de los puntos diferenciales con las terapias racionalistas y que se
esclarecen las primeras sesiones es que el trabajo empezará a partir de este
aspecto, que es analizar con lujo de detalle todas las emociones negativas
hasta el momento en que uno no puede llegar a una explicación del cómo, de
por qué ocurren, de qué significado tienen.
* Las resistencias:
Resistencia no es Cuando un paciente llega tarde a la sesión o cuando
empieza a competir con el terapeuta u objeta lo que él dice, estos son juegos
competitivos que pertenecen a la relación terapéutica y aquí está en juego la
habilidad del terapeuta de no verse envuelto en juegos relacionales.
Resistencia es otra cosa es cuando el paciente Ha logrado mejorías, lo ha visto
en la manera de razonar, de ordenar, de ver la realidad y después de dos, tres
o cuatro sesiones, pareciera que lo pierde. Generalmente un terapeuta racional
empieza a luchar con esto, sin embargo, las resistencias no es algo contra lo
cual uno tenga que luchar. La resistencia Son elementos con los cuales el
terapeuta tiene que trabajar, tienen que ser analizadas y reconstruida por las
emociones negativas, porque contiene mucha información importante; la más
importante es sobre los mecanismos de coherencia interna del paciente. Nadie
quiere de repente Modificar un punto de vista sobre sí mismo o sobre una
persona importante para él por ende no es algo contra lo cual uno tenga que
luchar.
* El método de auto - observación:
Este método es necesario para estudiar la interface entre explicación y
experiencia inmediata, el nivel en el cual se trabaja siempre desde la primera
sesión hasta el final es siempre este. Es el nivel de analizar primero Qué
relación hay entre la experiencia inmediata y la explicación que esa experiencia
inmediata tiene para el paciente, y después trabajar para reordenar la
explicación.
El nivel de la experiencia de vida en el que podemos llegar de la vivencia. Es el
nivel donde la vida ocurre, donde uno se siente vivir, siente una percepción que
le da sentido al ser, después tiene que explicárselo. La autoconciencia es una
explicación de la experiencia inmediata de sí misma y en función de esto me
construyo una imagen de mí mismo. Toda intervención es siempre a este nivel:
De estudiar, de construir las discrepancias entre autoconciencia y vivencia.
El procedimiento básico es este: El problema con que el paciente llegue tiene
que ser reconstruido en hechos, eventos, que sean traducibles en escenas.
Todo tiene que ser construido como una escena cinematográfica y se dan
incluso al paciente instrucciones de este tipo.
Traducido en una serie de escenas, cada una es un cuadro, escena de una
película, por lo menos al inicio, cuando se está entrenando al paciente en este
método, hay que prestar mucha atención a que él haga este trabajo, que es
decodificar toda su definición, la traduzca en una secuencia de escenas.
Después se lo entrena a recorrer la escena desde el final hasta el principio y
del principio al final para que se asegure que tiene toda la sucesión de
escenas.
Una vez que el paciente puede hacer este movimiento para adelante y para
atrás se le entrena a enfocar una escena a la vez, las enfocadas deberán ser la
significativas y aquí interviene La debilidad del terapeuta quien tendrá que
localizar cuál es la escena crítica, donde ha ocurrido “el paso tranquilidad-
estallido de rabia” y empezar a focalizar la escena inmediatamente precedente,
todo esto es cinematográfico, como si estuviera trabajando en una moviola.
Ver la escena desde: de diferente. Desde el punto de vista- si lo llamamos
subjetivo - que corresponde a poner al paciente en el rol de actor, de
protagonista de la escena y desde el. - objetivo -.
“hágase a la idea de que estamos entre los espectadores ya no está como
protagonista de la película y podemos hacer lo que hacemos en una película,
aparece un personaje ¿qué tipo de personaje nos ha querido presentar el
director haciéndole decir eso en ese momento y haciéndole tener ese tipo de
actitud?... Tiene que volverse una costumbre cotidiana de relación consigo
mismo la de verse en una situación desde diferentes puntos de vista, desde
adentro y desde afuera. El paciente logra darse cuenta de toda una serie de
sensaciones y emociones de las que, al momento en que las estaba
experimentando, en el momento de la vivencia, no se daba cuenta.
Uno de los aspectos básicos de esta terapia es que los pacientes sean siempre
más conscientes de sus reglas de funcionamiento, porque les hace percibir su
vivencia de manera menos extraña. Es su manera de percibir como los otros
tienen que cuidarlo y es algo que pertenece a su estilo afectivo. Es algo en lo
cual él, aunque no lo sepa, es protagonista, lo está reconstruyendo.
* Itinerario de la psicoterapia:
El método lo que cambia es el nivel de profundidad y el sector de experiencia
donde es empleado. Las etapas son tres.
En todas las etapas el procedimiento empleado es profundizar siempre más en
el problema que el paciente presenta.
1.-primera etapa: Preparación del contexto clínico
Generalmente es bastante breve. Puede ir desde la primera sesión hasta la
octava o novena, es una etapa que tiene un aspecto importante, llegar a la
reformulación del problema que el paciente llevó y al mismo tiempo definir las
reglas de la relación terapéutica. Cada paciente presenta el problema como
externo y extraño a sí mismo. Toda reformulación tiene la intención de
transformar el problema en interno, informativo del modo de ser de la persona.
Al mismo tiempo hay que definir las reglas que Irán regulando, determinando la
relación terapéutica. Es muy importante, porque cada paciente llega como si el
terapeuta fuera un brujo, por ende, tiene que llegarle esta mejoría como un
milagro, tiene una actitud más o menos pronunciada de pasividad y esto tiene
que ser explicitado. Tiene que decirse que lo que va a pasar es un trabajo entre
dos expertos. El terapeuta es un experto en principios psicológicos pero el
paciente es el único experto en sí mismo.
La otra cosa importante que hay que Añadir es que vamos a trabajar para
reconstruir la relación que ella tiene por ejemplo con el comer. Nuestro trabajo
es alcanzar una comprensión, una explicación, pero esa comprensión no está
ya lista, no está escrita en alguna parte; tiene que ser construida con el trabajo
de los dos.
Las primeras sesiones son las más importantes y esta es la paradoja de la
terapia. En las otras etapas el terapeuta puede cometer un error y no afectar
mucho a la terapia porque ya se ha establecido una buena relación terapéutica,
un buen nivel de confianza, pero aquí un error en las primeras sesiones es
determinante. Significa Establecer un tipo de regla de relación terapéutica. En
cada relación mientras las personas se estén formando la estructura de la
relación, están definiendo implícitamente las reglas que la relación tendrá que
seguir, qué rol tendrán los dos interactores y qué reglas emotivas, psicológicas
y relacionales va a tener esta relación.
2.- segunda etapa: Reconstrucción del repertorio actual y reconstrucción del
estilo afectivo
La segunda es la fase central, luego que el problema ha sido reformulado se
empieza a reconstruir la dinámica entre experiencia inmediata y explicación
que tiene el problema reformulado (en el caso de la gordita " yo no le doy
ninguna dieta En todo caso lo que puedo hacer es estudiar con usted este
proceso de su relación con el comer ").
En segundo lugar, se le da la tarea de enfocar todas las situaciones en las
cuales se ha sentido con ansiedad, no adecuada en ocasiones de interacción
con otro. En las cuales usted va a ver su sensibilidad al juicio, hacer caso a
todas las situaciones de turbulencia emotivo mientras interactuaba con otros.
Estos dos aspectos son traducidos en escenas y empiezan a ser analizados.
Se reconstruye todo el repertorio de la persona especialmente esos dos
aspectos. Mientras uno hace este trabajo de hacerle ver adentro - afuera y
enfocar detalles de lo que estaba experimentando, está haciendo con el
paciente un trabajo terapéutico muy importante, lo está entrenando a
decodificar sus emociones. Esta fase del caso está concluida cuando tiene un
sentido de sí mismo más independiente, más autónomo del juicio de los otros y
esto depende de la habilidad que tenga de enfocar, de reconstruir y referirse
todas las emociones que le ocurran. Por ende, cuando se ha obtenido un
discreto nivel de cambio del. de sobre el juicio de los otros cuando se llega a
ese. Uno ha conseguido una discreta mejoría del problema original. Ahí
empieza la reconstrucción del estilo afectivo es, reconstruir toda la carrera
afectiva de la persona como si fuera una carrera profesional, de trabajo.
Empezamos desde el período de la pubertad y adolescencia y de los primeros
enamoramientos fantasiosos. De cada relación se construye la formación,
cómo se estableció, cómo se conocieron y se estudia el periodo de tiempo que
duró. Es importante, porque en la formación ustedes logran reconstruir la regla
de los 5 minutos que les decía antes a partir de esta regla pueden estudiar las
reglas implícitas que después han determinado el curso de la relación, luego
estudiará cómo se ha mantenido la relación en el tiempo.
Estas tres etapas de formación, mantenimiento y separación van traducidas en
escenas en la moviola y está siempre tiene que hacer dentro - fuera, - objetivo
subjetivo. El estilo del análisis afectivo es muy importante, porque la mayoría
de las veces el paciente llega a un cambio de. de sobre sí mismo notable.
Cuando reconstruimos el estilo afectivo, el significado personal es el
descubrimiento que el paciente hace porque primero por primera vez en su vida
ve que existe toda una lógica una coherencia. Usualmente la reconstrucción del
estilo afectivo puede tomar mucho tiempo 4 a 7 meses de acuerdo al tiempo
del paciente. Generalmente a este nivel se obtiene una mejoría completa del
problema originario.
3ª.- tercera etapa: Reconstrucción de la historia evolutiva
La mayoría de los pacientes a este nivel interrumpen la terapia, no pasan a la
tercera etapa, la historia evolutiva. Un terapeuta no tendría que convencer al
paciente para que lo hiciera. Primero porque es la parte más emocional de toda
la terapia, que produce más turbulencia, más emotiva y no es justo obligar a
alguien a hacer algo que produce sufrimiento. Otra razón por la que el
terapeuta no tendría que convencer al paciente es porque el mensaje de que
existe una verdad, una manera única de hacer las cosas es lo que se estaría
dando. El paciente es el único dueño de sí mismo y el trabajo que ha
empezado con el terapeuta puede terminarlo por su cuenta. El tercer., el
paciente a ese nivel sabe que puede hacer esto.
Puede sonar extraño que la historia evolutiva se haga cuando el paciente sea
mejorado. La mayoría no lo hace porque está bien y se van. La historia
personal, nuestro pasado, como recordamos la infancia, la niñez, es lo que nos
da la oportunidad de nuestra identidad y es una cosa construida. Ha sido
nuestra selección de eventos, nuestra construcción que da la continuidad del
sentido de sí mismo. Ese es el motivo por el cual, haciendo una historia
evolutiva, se producen las turbulencias emotivas más grandes.
Lo más importante es hacer una historia evolutiva que al mismo tiempo que se
construye la historia, se obtenga también una reformulación completa de la
historia. Que mientras se construye, el paciente cambia el. de sobre esa
historia. Este es el motivo por el cual se pueden pensar una historia evolutiva
Solo cuando el paciente ha alcanzado un nuevo. de sobre sí, porque es desde
este. que la historia de su pasado va a ser reconstruida. La etapa más difícil,
más crítica y que produce los cambios más profundos, tiene que ser hecha
cuando el problema sintomático ha terminado. El procedimiento completo
puede durar entre uno y dos años. Para hacer las tres etapas completas
aproximadamente 2 años.
Desde esta terapia el autor no trabaja con familias esta terapia no se
correlaciona con el nivel social, con el nivel de, con el nivel cultural. El autor no
tiene confianza en la terapia de pareja, al menos como se había hecho hasta
ese momento. No cree que la pareja sea una unidad son dos personas distintas
y cada una tiene su coherencia interna.
En una terapia de pareja el trabajo Se podría empezar dando al paciente las
instrucciones de Tomar nota en un cuaderno que puede andar trayendo y
anotar todas las situaciones en que experimenta una activación y emotiva en
ocasión de interacciones o cuando se está comunicando con otra persona. Es
importante que ustedes le den modalidades que le ayuden en la observación"
tome nota de los juicios negativos que le afecten durante la semana". A partir
de allí se comienza el trabajo con la moviola extendiendo a todo el repertorio
actual de la persona. La finalidad es reconstruir muy bien este mecanismo de
cómo el comportamiento de otra persona, verbal o no verbal es algo que lo
define.
Las cosas empiezan a funcionar cuando el terapeuta los hace trabajar en la
moviola. Antes de reconstruir todo el repertorio actual, construyendo este
mecanismo, el sentido de sí mismo dependía del comportamiento de los otros.
Si ustedes le cambian la imagen del otro es como quitarle el espejo y si en ese
momento lo ponen frente al espejo es como como que no se reconocieran.
Como segunda parte se empieza a reconstruir todas las relaciones
significativas, formación, mantenimiento y ruptura, siempre con el mismo
método, todas las situaciones se pasan en moviola. Reconstruir esta conexión
de cómo uno se construye un sentido de sí sobre el otro y también la necesidad
de oponerse al otro para percibir que el sentido de sí mismo es bastante
demarcado, independiente y cómo si esta situación fue ambigua puede haber
sido responsable de muchos hechos que han ocurrido en la vida afectiva.
Uno de los puntos más importantes al reconstruir el repertorio y seguir adelante
hay que estar muy atentos a Cómo se hacen las preguntas con una cuando
uno está trabajando en moviola o está reconstruyendo un evento.
Si entendemos por estructura básica el significado personal, este no cambia,
porque es la persona misma. El significado personal tiene muchas
posibilidades de ser reorganizado. El problema es cómo es elaborado,
articulado Cómo es procesado el significado personal. Es como las
constituciones físicas. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. El
significado personal no cambia, pero se puede reorganizar de muchísimas
maneras y la persona puede ser completamente diferente aun siguiendo con el
mismo significado, según el tipo de organización de significado que ha
alcanzado. Es toda una construcción de diferentes puntos de vista con los
cuales uno aumenta la flexibilidad del paciente, pero para poder ver la historia
afectiva con otro punto de vista tiene que ser capaz de reformularla y tomar
otro tipo de información, tiene que haber desarrollado un cambio del punto de
vista sobre el repertorio actual.
*MOVIOLA
La moviola es un método, no una técnica. Tanto así que ustedes la usan como
manera de hacer “elassessment”, es decir como manera de modificar un
punto de vista, como manera de reconstruir lo que ha pasado, es una
metodología de observación y reconstrucción de la experiencia
inmediata, no una técnica. El aspecto de la moviola es un método
prevalentemente. La historia evolutiva que es la última parte de una terapia en
este enfoque es la más difícil porque cuando nos ponemos a reconstruir el
pasado muy lejano, el terapeuta tiene que trabajar como si fuera Un
arqueólogo, tiene muy pocos datos. Mientras uno trabaja en el estilo afectivo es
un pasado a un cercano y el paciente tiene muchos más detalles, más
recuerdos, puede reconstruir casi perfectamente una escena, pero cuando nos
desplazamos muchos años uno trabaja con pedacitos de imágenes con bordes
no muy claros. Los recuerdos significativos a los 5 años son imágenes no bien
claras en que aparece una escena que puede ser banal. Cada vez que se
realiza una reforma reformulación sobre un recuerdo muy antiguo y muy
importante, es como si la entera construcción se derrumbara. Si uno reorganiza
algo del pasado muy lejano, es como modificar el primer piso de un edificio de
46 pisos.
El trabajo que se hace metodológicamente es que simultáneamente mientras
se reorganiza y reformula algo, se introducen nuevos elementos en el
repertorio emotivo, en el repertorio conductual.
La historia evolutiva puede durar también 6/ 8 meses. Generalmente
comprende el periodo de 0 hasta 15 o 17 años, a esta edad uno se detiene
porque ya había empezado a reconstruir este periodo cuando hacía el estilo
afectivo. Es la etapa más difícil para el paciente y el terapeuta, los cambios
más profundos de sí mismo, porque es como si una persona cambiara
completamente la historia de su vida que se ha contado Hasta que el momento
y es una reorganización de identidad bastante intensa. Con la historia evolutiva
se concluye el trabajo terapéutico. El terapeuta en este momento tiene que
enfrentar dos problemas. El primero es el efecto de la reformulación de la
historia evolutiva, porque autoconciencia significa disminución de
espontaneidad, de inmediatez. Generalmente todo paciente que ha alcanzado
una reformulación de su historia tiene el problema que ahora se conoce y no se
gusta. Es muy importante que el terapeuta no tenga una actitud racional ya que
debe tener una actitud humana de compartir estas cosas. Es un ingrediente de
la experiencia humana el que uno no puede vivir si no se vuelve alguien y
nunca le gusta ese alguien que se ha vuelto. Es parte de la experiencia
humana, así como la percepción de la muerte y del tiempo.
Es un periodo de turbulencia muy grande que se acompaña de reacciones
depresivas y generalmente viene luego una reorganización. Los cambios que
ocurren en la historia evolutiva son los más difíciles de evaluar, porque no son
inmediatos
El otro problema es el de modificar la relación terapéutica: Cómo se acaba. El
terapeuta desde el comienzo entrena al paciente en que esta relación tiene un
objetivo y cuando se ha alcanzado, la relación misma se va a modificar, aún
más este trabajo de modificar la relación empieza durante la terapia.
Una vez que se ha alcanzado este problema de que él no se gusta, sigue la
transformación de la relación, uno le dice que puede verse cada mes y medio y
después cada tres meses. No es una dependencia, es un vínculo afectivo, no
solo para el paciente sino también para el terapeuta. La manera de tratar el
final de una terapia es transformando la relación. La terapia es una relación
muy íntima. Es una de las situaciones que para un paciente es única en la vida.
Desde esta terapia son contrarios a emplear medicamentos porque esto
desconfirma lo que se hace en terapia
8.- BASES TEÒRICAS EN LA INFORMACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVA
EN LA ARGENTINA.
9.-MATURANA DEL SER AL HACER.
Prefacio: La matriz biológica de la existencia humana.
El vivir ocurre como un presente en continuo. Los seres humanos hemos
inventado la noción de pasado como un ámbito generativo de nuestro presente
humano y cósmico usando para ello las coherencias del operar del presente de
nuestro vivir., así el pasado Es un modo de vivir nuestro presente. Al mismo
tiempo hemos inventado el futuro como un ámbito de posibilidades de
transformación de nuestro presente. El futuro es también un modo de vivir
nuestro presente. Así los seres humanos vivimos en un presente cambiante
continuo que emerge en nuestro vivenciarlo como el entre juego de un pasado
que hemos inventado para explicarlo como una memoria que es a la vez el
fundamento y el referente de ese vivenciar. Y un futuro inventado como un
suceder posible
El presente es evanescente y aunque cada instante lo evidenciamos como una
aquí y ahora somos dos podemos referirnos a él en un acto de memoria que si
no se dice no está.
Fundé un instituto para dar formación en el entendimiento de la matriz biológica
de la existencia humana desde la comprensión de la biología del conocer y la
biología de la mar.
Vivimos en una cultura que está centrada en relaciones de autoridad y
sometimiento. Desconfianza y control. Aun cuando actuamos ubicados en una
posición de autoridad. Nos niega de manera recursiva y nos empuja a un vivir
sin respeto por nosotros mismos que eventualmente nos enferma. Él entra
entrelazamiento Dinámico de la biología del conocer y la biología de la mar que
constituye la posibilidad de salir de esa trampa cultural. La matriz biológica de
la existencia humana como síntesis y expresión del entendimiento de la matriz
relacional y operacional en que surge, se realiza y conserva el vivir humano.
Los seres humanos surgimos como toda nuestra distinción, si no nos
preguntamos por nosotros en una mirada reflexiva no somos, pero al surgir en
esa mirada surge con nosotros nuestra posibilidad de explicar nuestro vivir con
nuestro vivir como una matriz relacional y operacional en las coherencias
relacionales y operacionales de nuestro vivir y convivir.
Cada vez que miramos o distinguimos algo, y al verlo reconocemos dándole un
nombre, o lo manipulamos de un modo u otro de manera que hace sentido, lo
hacemos implicando con nuestra reflexión y con nuestro operar una trama de
relaciones y operaciones que hace posible y da sentido a lo distinguido como lo
hemos distinguido la biología del conocer, de cuyo entendimiento abre la
mirada que ve la matriz biológica de la existencia humana nos muestra que
todo lo que vivimos lo vivimos como válido en el instante de vivirlo, de modo
que no sabemos ni podemos saber si lo que vivimos como válido en el
momento de vivirlo, lo trataremos más tarde como una ilusión o una percepción
al compararlo con otra experiencia que aceptamos como válida. Vivimos
nuestro vivir como un vivir coherente confiando implícitamente en que las
coherencias del vivir se conservarán, desde y en nuestro ser biológico, como
fundamento del fluir de nuestro vivir confiando implícitamente que la matriz
relacional y operacional en la que se da lo que se vive se conservará como una
matriz relacional en la que seguirá dándose nuestro vivir cualquiera sea en
cada instante su carácter particular. Los seres vivos vivimos en un presente
que emerge continuamente de la nada, y que un observador puede ver como
un trasfondo de preexistencia que guía el surgir del vivir
Esta matriz operacional y relacional surge con nuestro operar al hacer
distinciones sobre nuestro propio operar en nuestro vivir y convivir. No
podemos hablar de nada externo a nuestro vivir y convivir, porque todo lo que
hablamos surge en las coordinaciones de haceres y en mis emociones en
nuestro operar en nuestro convivir en el lenguajear.
El observador explica su vivir con su vivir desde el encontrarse con el vivir no
es un ocurrir caótico sino un suceder regular y conservador de las
regularidades del ocurrir de los procesos que lo constituye y le dan origen.
Pensar en las tramas relacionales y operacionales en que se da todo el vivir
humano biológico y cultural como una ampliación de mi comprensión de la
biología del conocer. Nuestras hacer con nuestro hacer en la trama relacional y
operacional fundamental del vivir que llamamos matriz biológica de la
existencia humana.
El observador no es un ente en sí, aparece en la distinción reflexiva del operar
del ser humano, en el lenguajear al distinguir su propio operar en el observar.
Querer evocar que lo humano existe y opera en una dinámica que no implica ni
pretende un acceso operacional o cognitivo a una realidad independiente del
operar del observador en el observar, el entendimiento de carácter biológico
cultural del existir humano como continuo generador de mundos que son
distintos modos de realización del vivir biológico en el convivir en el lenguajear.
Los seres humanos podemos vivir cualquier mundo que generemos en nuestro
lenguajear y cualquier modo de vivir que vivamos puede transformarse en un
linaje cultural si no nos destruye antes que se ha aprendido por nuestros
descendientes y de todas las emociones que podemos vivir, el único que nos
puede guiar en el bienestar humano de la colaboración en la continua creación
de humano de un mundo humano ético, es el amar.
*INTRODUCCIÒN:
La existencia humana se realiza en la cotidianidad, lo digo para resaltar que
toda nuestras actividades sencillas o sofisticadas, simplemente aparecen como
expresiones de nuestra vida cotidiana, vale decir, lo único que las distingue de
nuestro quehacer doméstico es que los espacios relacionales y operacionales
donde ocurren tienen características especiales y perseguimos con ellas
metas, fines y deseos específicos.. Todo lo que hacen y experimentan los
sistemas vivos en general, y los humanos en particular, ocurre en el proceso de
realización de sus vidas como sistemas vivos. Nuestra cultura actual patriarcal -
matriarcal parte de un concepto metafísico implícito, según el cual toda
existencia presupone necesariamente un ser y entidades independientes de
nuestro hacer como humanos.
Para nuestra cultura lo centrar es la división entre ser y parecer, nuestra vida
en esta cultura consiste en la búsqueda de nuestro ser esencial, nuestro
verdadero YO.
Una postura metafísica que declara la esencia del ser como trascendental,
necesariamente deriva en una actitud que rechaza al cuerpo como el
fundamento del conocer humano, del entender humano y de la conciencia
humana, y genera una teoría del conocimiento en el cual el cuerpo, molesta y
estorba. En cambio, una postura metafísica que no se basa en el supuesto
apriorico de la existencia de una realidad trascendental, no se ocupa de
entidades, sino que acepta que todo lo que un ser humano hace, surge de su
dinámica corporal en el proceso de conservación personal/ autopoiesis en
interacción con un medio adecuado. Partiendo de esta postura metafísica, el
cuerpo y la dinámica corporal son reconocidos por el observador Como
fundamento de todo el ser humano. Nuestra existencia como seres humanos
opera en nuestro espacio relacional y en la realización de nuestra dinámica
corporal. Como seres humanos existimos gracias a la permanente
conservación de nuestra vida humana por medio de nuestra dinámica corporal,
es la comprensión fundamental que lleva a renunciar a la metafísica de la
realidad trascendental y adoptar una nueva metafísica es el reconocimiento de
que somos sistemas vivos. Desde el. De esta metafísica, nuestra biología es la
condición de nuestra posibilidad
EJEMPLO: La metafísica de la realidad trascendental:
Algo puede ser distinguido porque es independiente del observador, y es
independiente porque es real. Más allá de mí existe una realidad Autónoma que
es la base de todo lo que yo pude hacer, lo que incluye la lógica que valida esta
afirmación. Según esta postura metafísica, una afirmación es universalmente
válida en relación con algo que es independiente de lo que hace el observador.
Una postura metafísica se configura con toda naturalidad como algo implícito
en la educación cultural de un niño, en su calidad de marco legitimatorio
espontáneo que es vivido como base de validación absoluta de todo lo que en
esa cultura pasa por cosas sabidas indiscutible o como un fundamento lógico.
El observador surge de superar como observador y precisamente no existe
antes de su propia distinción. El autor emprende una tarea circular sin salir de
ella, hace un viraje metafísico donde el mundo que vivimos recién comienza a
existir cuando lo creamos a través de nuestro hacer. Con este viraje se
abandona la postura metafísica para la cual el observador existe a priori como
entidad trascendental per se. En cambio, se toma la postura que el observador
empieza a existir recién a partir de la distinción del sí mismo, vale decir cuando
hace del dominio de su quehacer cotidiano el punto de sus reflexiones.
De acuerdo con esta postura metafísica. Una declaración es universalmente
válida en todos los dominios cuyos criterios de validez cumple.
La separación entre las ciencias y la filosofía es el resultado de una
clasificación artificial, y esta separación de reflexión y acción limita la
comprensión de lo que hacemos como seres humanos en nuestra vida real y
perjudica nuestro entendimiento de los distintos mundos que generamos en
nuestro vivir, como también el entendimiento de todo lo que pasa con nosotros
y dentro de nosotros cuando vivimos estos distintos mundos. Y esto ocurre
porque al separar ciencia y filosofía nos privamos de la posibilidad de
reflexionar adecuadamente sobre los supuestos de nuestro quehacer. Todo
nuestro hacer humano opera nuestra cotidianidad.
Las explicaciones representan tan solo lo que tiene que pasar para que pueda
surgir lo que se está explicando. Por lo tanto. Las explicaciones del observador
y del observar No sustituyen ni al observador ni al observar. Solamente
muestran qué procesos son necesarios para que pueda aparecer un
observador y superar en el observar.
COSMOS DE UNA TEORIA:
Todo lo que es dicho, podemos leer, es dicho por un observador. Bajo ninguna
circunstancia lo dicho puede ser separado del que lo dice porque nadie puede
reclamar un acceso privilegiado a una verdad o realidad externa. Ciertas
personas afirman que sus respectivas ideas son verdaderas y absolutamente y
válidas en realidad sus supuestos son verdaderos en un sentido absoluto
confunde creer con saber. En nuestra cultura se ha hecho habitual separar
entre el observador y lo observado, o entre sujeto y objeto, como si existiese
una diferencia entre ambos, como si ambos estuviesen aparte.
No se puede saber de la existencia de una realidad absoluta es un juego
intelectual sin sentido porque solo se puede hablar de esta realidad
supuestamente independientemente en dependencia de la propia persona. En
resumidas cuentas: No existe una vista exterior de aquello que hay que
explicar. Colapsa la oposición estricta de un mundo exterior y un sujeto
cognoscente, por lo tanto, la situación deriva a lo circular. El observador es el
tema de investigación, es el objetivo de la investigación y a la vez el
instrumento de investigación. Es una situación circular que suspende la clásica
separación entre el observador y lo observado utilizo al observador como. de
vida de mi propio pensar no teniendo para ello ni razón Superior, mi
fundamento ontológico. El observador observa, ve algo y Afirma o niega su
existencia y hace lo que hace. Lo que existe independientemente de él es
necesariamente una cuestión de fe, no del conocimiento seguro, porque
siempre tiene que haber alguien que ve algo.
El observador es la fuente de todo. Sin él no hay nada. Es el fundamento del
conocer, es la base de cualquier hipótesis acerca del sí mismo, el mundo y el
cosmos. Su desaparición sería el fin y la desaparición del mundo que
conocemos; ya no quedaría nadie que podría percibir, hablar, describir y
explicar.
* En el principio era la distinción:
Tenemos que darnos cuenta que la idea de algo dado y existente, la sola
referencia una realidad o verdad inevitablemente requiere lenguaje, no importa
lo que queramos decir sobre esta verdad o realidad, no podremos hacerlo sin
lenguaje. Lo que existe supuestamente independientemente de nosotros solo
es descriptible mediante el lenguaje, aparece recién en un acto de distinción
lingüística, aún en la meditación tiene que confesarse que también la reflexión
sobre este estado pasa por el lenguaje.
El lenguaje no es una cárcel sino una forma de existir, un modo de
convivir.
Nosotros hablamos como si estuviéramos separados de nosotros, como si
pudiésemos observarnos desde algún lugar externo. El observar es una
experiencia que trata también de la existencia supuestamente separada de las
cosas. En el principio está la experiencia de la separación que se transforma en
la comprensión de estar íntimamente ligados. Pero por supuesto que no soy
parte del objeto que describo, cuando señalo el vaso que está en esta mesa no
soy parte del vaso. Pero la distinción del vaso tiene que ver conmigo, soy yo
quien lo describe Y quién utiliza esta distinción. Dicho al revés: Si yo u otro no
hacemos esta distinción, no existe la entidad concreta o conceptual que es
acotada y destacada de su fondo precisamente mediante esta distinción.
Solo existe lo que se distingue. Para poder ver algo primero hay que distinguir
algo. Pero si bien se distingue de uno mismo, está ligado a la propia persona
precisamente por la operación de distinción
*EXPLICACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
No es una postura solipsista preguntándome Cómo explico mi experiencia de
estar con otro, podría seguir preguntándome cuando no puedo distinguir lo que
existe independientemente de mí. Buscando una respuesta encuentro que con
el lenguaje representa una forma de convivir. Los seres humanos conviven. Los
seres humanos son aquellas entidades específicas que se distinguen en el
proceso del convivir humano. Nuevamente se trata de una situación circular.
Tampoco el ser humano es para mí un dato óptico ontológico o entidad
apriorica.
El punto es la experiencia y esta trata de lo que uno vivencia en un momento
determinado y distingue Precisamente en ese momento como un suceso
perceptible, quiero entender y explicar aquellas operaciones que generan
nuestra experiencia y ahí se hace evidente que en el acto de explicar estas
operaciones, aparecemos nosotros como aquellos objetos y entidades que
estamos describiendo.
Maturana denomina en broma superrealista que parte de la existencia de
innumerables dominios de realidad, todos y cada uno Igualmente válido. Estas
diferentes realidades justamente no son relativas porque la afirmación de su
relatividad presupondría el punto de referencia de una realidad absoluta en la
cual medir su relatividad.
* La era de la auto observación:
La sabiduría de un ser humano no consiste en una auto observación
permanente sino en su capacidad de reflexión, en su disposición abandonar
aquellas convicciones que impiden una percepción precisa de las situaciones
específicas.
El observar se entiende Como una operación humana que requiere del
lenguaje y presupone la conciencia de estar observando algo en ese momento,
para observar se debe reflexionar. Quien observa practica,la autorreflexión.
Toma conciencia de que emplea una distinción para distinguir algo, y tiene
Claro que está viendo y percibiendo algo. Un observador estándar es
cualquiera de nosotros que observa. Pero el preciso instante en que uno se
pregunta qué está haciendo En ese momento, si bien uno sigue operando
como un observador, al mismo tiempo se encuentra en una posición y situación
diferente: Uno se convierte en meta observador. Este meta o súper observador
se trata a sí mismo como objeto. Y observa las propias observaciones. Es decir
que uno toma conciencia que es responsable de sus declaraciones y
percepciones. Cuando se toma conciencia de estar observando, y se toma
conciencia de estar consciente de que es uno quien hace las distinciones, entra
en un nuevo dominio de experiencia. Con la conciencia de la conciencia y el
conocer del conocer, aparece la responsabilidad por lo que uno hace y recién
Configura mediante las propias operaciones de distinción. Consiste en aceptar
plenamente la situación circular y convertirse uno mismo en instrumento,
precisamente para responder la pregunta acerca de la propia experiencia y el
propio hacer mediante el propio hacer. Se trata de observar las operaciones
que surgen de la experiencia que uno quiere explicar.
* Variantes de la objetividad:
Vida en el multiverso:
El pensamiento circular no representa una amenaza para el juicio de cada uno,
sino que amplía el entendimiento. Pensar que uno ya no parte de una realidad
externa sino de la propia experiencia, también puede ser algo profundamente
gratificante y tranquilizador. Uno deja de cuestionar las propias experiencias y
deja de rechazarlas como irreales o ilusorias. Ya no constituyen un problema,
no generan un conflicto emocional, uno simplemente las acepta.
Catalogando las propias vivencias y percepciones como trastornadas, uno las
está explicando de una manera que lo desvaloriza uno mismo. Mi meta no es
rechazar o desvalorizar experiencias, las experiencias nunca son el problema,
sino que se debe explicar mediante qué operaciones se generan.
Esta postura defiende la legitimidad de todas las experiencias por sus ventajas
éticas. Así la existencia de una realidad independientemente de mí,
corresponde a una postura según la cual declaraciones universalmente válidas
y vinculantes no son posibles. Estas pueden servir para desacreditar
determinadas experiencias. Con la referencia a la realidad se pretende dar a
una afirmación el carácter de Universal y objetivamente válida. En una cultura
basada en el poder. El dominio y el control esta postura sirve para justificar Por
qué otros tienen que someterse a la propia visión de las cosas. En cambio, si
uno se ha dado cuenta que por principio no puede tener un acceso privilegiado
a la realidad, y qué percepción e ilusión son indiscutibles, nace la pregunta
acerca de los criterios que utiliza una persona para afirmar que algo es así,
abre un espacio de reflexión común, una espera de cooperación. El otro se
convierte en un legítimo otro con el que puedo conversar, nace la amistad,
respeto mutuo, la colaboración, se hace imposible exigir sumisión. El Universo
se transforma en un multiverso donde muchas realidades, dependiendo del
criterio de validez, son igualmente válidas. Uno solo puede invitar al otro a
reflexionar sobre lo que uno opina y encuentra válido. Esto significa que
tenemos que ver dos posturas fundamentalmente diferentes. O una firma que
todo conocer depende del observador, o dice que es posible percibir una
realidad independientemente del observador.
Cada postura genera distintas consecuencias e implica una relación distinta
con los demás seres humanos, con todo el.
A una postura se la llama objetividad sin paréntesis. Aquí se parte de la
base que los objetos existen independientemente del observador. Se cree en la
posibilidad de una validación externa de las propias declaraciones. Esta
validación confiere a lo que uno dice autoridad y una validez incuestionable que
exige su misión. Lleva a la negación de todos aquellos que no concuerdan con
las afirmaciones objetivas. No se está dispuesto a escucharles, no se los quiere
entender. La emoción básica que impera aquí trata de la autoridad del
conocimiento universal. Se vive en el dominio de las ontologías trascendentales
que son excluyentes, cada una de ellas abarca supuestamente la realidad
objetiva, el ser aparece como independiente de la propia persona y del propio
hacer.
A la otra postura la llamo (objetividad entre paréntesis), su base emocional
consiste en el goce de la compañía del otro. La pregunta del observador es
plenamente aceptada y se intenta responderla. Este enfoque no niega la
distinción de objetos y la experiencia del ser, pero las explicaciones no son
basadas en la referencia objetos sino en la coherencia entre experiencias.
Desde esta perspectiva, el observador se convierte en la fuente de todas las
realidades, creándolas él mismo mediante sus operaciones distintivas, el ser se
constituye a través del hacer del observador. Desde este camino de explicación
uno se da cuenta que nadie está en posesión de la verdad y que existen
muchas realidades posibles.
Tomadas por sí solas, todas son legítimas y válidas, pero por supuesto no
igualmente deseables.
ESQUEMA PAG. 246/247
Un supuesto que no se basa en una correspondencia con la realidad externa
es tildado de meramente subjetivo. Cuando hablo de objetividad entre
paréntesis por un lado quiero mantener alerta la conciencia de que es
imposible hallar un. de para las propias suposiciones que sea independiente
del observador, y al mismo tiempo quiero plasmar en un concepto la
experiencia de que existen objetos independientes de nosotros. Se parte de la
idea de un observador cualquiera y al mismo tiempo ofrece una visión distinta
de esas experiencias. La existencia implícita del ser y de los objetos cuya
existencia se evidencia en el hacer del observador. Por ende, la única realidad
universal se desmorona en incontables realidades. Muchos siguen el camino
de la objetividad sin paréntesis, estos viven en último término en un mismo
dominio de realidad. No creen que creen, sino que creen saber, pero no saben
qué creen. (siguen a Jesús, Ala etc.)
El resto se siente comprometido con el camino de la objetividad entre
paréntesis y poseen con ello la capacidad de reflexión, respetan las diferencias,
no afirman ser los únicos que poseen la verdad, gozan de la compañía de
otros. En el devenir de la vida en común generan distintas culturas. Vale decir
que la cantidad de realidad es posible aparece como potencialmente infinita,
pero su diversidad está limitada por la vida en comunidad, por la cultura e
historia que se genera en conjunto, y por los intereses y preferencias
compartidos. Cada ser humano es distinto, pero no completamente. No es
posible vivir en la contienda de que potencialmente existe una infinidad de
realidades, es necesario reducir complejidades: Uno estrecha la mirada y parte
de determinadas expectativas para permanecer operativo. El problema no está
en el hecho de tener expectativas, reducir complejidades y sumar una gran
cantidad de fenómenos bajo un concepto, la cuestión central me parece ser si
uno está dispuesto a renunciar a las propias certezas si Ocurre algo
inesperado. En este, las desilusiones que uno sufre No necesariamente
desembocarán en frustración y enojo, sino que también pueden fundamentar,
sin ningún dramatismo, una nueva forma de ver. Uno reconoce sin gran drama
que las propias expectativas no se cumplen, y entonces se reorienta.
Uno elige una determinada opción dentro de la gran cantidad de variantes, ya
que la vida tiene muchas vueltas muchas veces si uno privilegia sus
convicciones, el otro dejará de ser percibido como un otro amable. Pero si se
toma partido por la simpatía, entonces empieza a reflexionar sobre los propios
juicios y sus efectos y se despide de ellos. De esta manera uno aprende que
las convicciones y certezas en todas sus formas pueden ser limitantes porque,
como muestra el proceso de reflexión, comprometen una percepción que uno
mismo encuentra inadecuada. Las certezas encierran un peligro muy
fundamental, invisibilizan las distintas opciones del sentir, pensar, y actuar.
La certeza sirve entonces para justificar explotaciones y avasallamientos,
guerras y cruzadas.
Por momentos vivimos en una cultura donde la convicción de ser dueño de la
verdad es entendida como una invitación al imperialismo, en algún momento lo
diferente aparece como una amenaza inaceptable e insoportable cuya
corrección y eliminación parece indicado. La posible consecuencia de esta
postura es que seres humanos empleen violencia contra otros seres humanos.
Se justifican diciendo que tienen un acceso privilegiado a la verdad o estarían
luchando por un determinado ideal. Se le ataca no se le escucha y se niega el
principio de escucharle porque, como uno cree saber con tanta seguridad,
defiende los principios equivocados también el terrorismo político está basado
en la idea que el otro está equivocado. Un modo de manejar la convicción va a
depender de las emociones del que se encuentra en una relación con otro., si
le respeta el hecho de representar distintas opiniones abre la oportunidad de
una conversación fructífera, un intercambio. En cambio, si no le respeta y exige
su rendición, las opiniones divergentes se convierten en motivo de negación.
*Tolerancia y respeto
Cuando uno se entrena para aceptar la multitud de formas de vida y sentirse en
casa en un multiverso, no desaparece la obligación de optar ya que no es
posible aceptar todo, hay que escoger. Si hace lo que a uno le hace bien, lo
que mantiene y aumenta el propio bienestar. Esto no es un llamado al
hedonismo de ninguna manera, pero si una propuesta de escuchar muy
Atentamente a las distintas personas que nos cuentan de las decisiones claves
de su vida.
En cambio, la defensa de la tolerancia es un resabio extremadamente
desagradable y es un indicio de estar a favor del camino de la objetividad sin
paréntesis, aunque en el fondo le parece indicado rechazar y desvalorizar al
otro, el tolerante propone no hacerlo y esperar un poco. Quien tan solo tolera a
otro, lo deja en paz por un tiempo, pero siempre tiene un cuchillo listo a sus
espaldas. No le escucha, no le presta verdadera atención, ya que sus propias
ideas y convicciones están en primer plano, eso es tolerancia.
En cambio, si se sigue el camino de la objetividad entre paréntesis, se enfrenta
la cosmovisión del otro con respeto, se está dispuesto a escucharle a
interesarse por su realidad y a aceptar la legitimidad fundamental de esa. Este
respeto no se acaba nunca, pero si uno entiende que alguien está creando un
mundo peligroso y sumamente desagradable (según su propia opinión)
entonces va y actúa y procede contra esa persona, porque uno no quiere vivir
en un mundo así. Uno actúa con plena conciencia de la propia responsabilidad
se activa y rechaza a una persona de forma responsable o se separa de él en
respeto recíproco. Uno con esta actitud podría decidir tomar un fusil, pero
entonces tendrá que decidir si realmente quiere apoyar al mundo que aquí se
describe y el programa que se revela. Es el respeto por la realidad del otro lo
que permite una evaluación exacta y un actuar consciente; primero se escucha,
luego se decide. El que tolera el enemigo, no lo ve. El abogar por el respeto
fundamental de ninguna manera apunta a la sumisión ya que se están estaría
imponiendo una verdad. Los imperativos destruyen la posibilidad de reflexión,
privan el actual responsable de su fundamento, exigen la sumisión, y por ende,
son otra palabra para tiranía. Por ende, se le puede hacer ver las posibles
consecuencias que conllevan sus convicciones y acciones, pero es eso algo
totalmente distinto a obligarlo a algo y comprometerlo con más o menos
violencia de un modo de ver las cosas.
*La seducción estática
.Maturana aboga por un nuevo pensar, una forma más respetuosa de
convivencia, pero al mismo tiempo intenta respetar absolutamente aquellas
personas que no quieren Este cambio, porque lo decisivo es que el cambio de
conciencia de ninguna manera pueda ser forzado. Tiene que resultar de la
comprensión del ser humano individual. Porque el que puede cometer errores
puede corregirse. El que tiene derecho a cambiar de opinión puede reflexionar.
Y el que tiene la posibilidad de levantarse irse, si se queda, es por su propia
voluntad. La idea de la seducción estética se basa en la comprensión que el
ser humano goza con la belleza. Lo estético abarca la armonía y el bienestar, el
goce de lo dado en ese momento. Una visión agradable nos transforma. Si uno
trata de seducir a través de la manipulación la belleza desaparecería. El que
intenta convencer ejerce presión y anula la posibilidad de escuchar. La presión
siempre produce resentimiento. Cuando quiero manipular a una persona
provocó resistencia, en el fondo manipular significa engañar.
El único modo que me queda en el sentido de la seducción estética es ser
totalmente el que soy, y no permitir ninguna discrepancia entre lo que hago y lo
que digo. Solo si no hay discrepancia entre lo que digo y hago, solo si no
simulo nada ni Quiero lograr nada por la fuerza, solo entonces puede
desplegarse la seducción estética. Los otros que escuchan o participan en la
conversación se sienten aceptados de una manera que también les permite
mostrarse de una manera auténtica y por lo tanto agradable para ellos. Un trato
así también es seductor de un modo respetuoso, porque todas las preguntas y
temores de pronto se vuelven legítimos y se abren posibilidades de encuentro
completamente nuevas.
*Aplicación de una teoría
La mirada sistémica.
La psicoterapia no pierde sentido. El que afirma que conoce un procedimiento
con validez eterna para liberarnos del dolor y el sufrimiento inevitablemente
desaprobará mis ideas. Nadie está en condiciones de determinar
sistemáticamente lo que pasa en el interior de otra persona, ni es capaz de
intervenir instructivamente un sistema estructuralmente determinado. Cada
terapeuta desea sanar a sus pacientes, pero el hecho de que piense que está
aplicando sus técnicas certeramente No significa de ninguna manera que
siempre logrará los efectos deseados. Por mucho que haga, los efectos
potencialmente sanadores se desplegarán recién fuera de la consulta. Que un
terapeuta tenga determinadas intenciones, no significa nada, ya que sus
reflexiones o deseos de ninguna manera pueden ser traducidos linealmente a
resultados específicos, por ende, no podrá ser más que clasificar en categorías
conocidas el mal de esa persona que se acerca a consultarle. Soy responsable
soy responsable de lo que, según mi propio entendimiento, digo hago y causo
en las relaciones interpersonales y en una red sistémica. Puedo actuar para
ayudar a otro, pero también para engañarle o manipularle. Y estas intenciones
condicionan cada vez acciones distintas. Por ende, somos responsables de
nuestros actos y esto depende de la sabiduría de cada uno. Así, la sabiduría de
un terapeuta se manifiesta en su capacidad de escuchar con imparcialidad, en
una actitud abierta y de aceptación. Entonces nada de lo que vaya a
manifestarse en una relación será distorsionado por las propias inclinaciones,
técnicas de manipulación o deseos de control. Para lograr eso uno tiene que
escuchar con tantos oídos como sea posible, evitando que la propia percepción
sea enturbiada por juicios precipitados y conscientes de las propias emociones
que tiñen el acto de escuchar. La única emoción que no limita el propio
entendimiento, sino que lo amplía, es el amor. La distinción de diferentes
emociones corresponde a la forma de contactarse que uno mismo u otro
favorece o ya está practicando. Las emociones están en la base de cualquier
acción, son el fundamento de la actividad. En ella se expresa la figura
relacional en que opera una persona.
* Variantes del cambio
.Para los terapeutas lo necesario es una conciencia alerta a la dinámica
relacional que va de la mano con cada emisión específica. La única emoción
que no limita la propia percepción, que no la filtra buen causa sino que la
amplía y libera de juicios precipitados, es lo que llamamos amor. El amor es
siempre que observamos una conducta humana que lleva a que otro humano
adquiera presencia como un legítimo otro en coexistencia con este, lo que
vemos es amor. Y siempre que uno se conduce de una manera que genera
esta legítima presencia del otro Estará abierto y percibirá todo sin rechazarlo
con un juicio prematuro. Sea lo que sea. El que actúa sobre la base del amor
no está obligado a aceptar cualquier conducta y a considerarla como esencial
para la propia vida. Sin embargo, lo decisivo es la forma de relacionarse que
elige una conducta del terapeuta que pueda parecer brutal, no será expresión
de arrogancia, si se actúa por amor, sino que será manifestación de su
comprensión profunda y despreciada. El terapeuta que actúa por amor lo que
necesita es una doble mirada: Si uno no se integra Hasta cierto grado al
sistema, será imposible escuchar, pero al mismo tiempo será necesario guardar
cierta distancia que permita ver el contexto de los acontecimientos, y mantener
la libertad de reflexionar. Dicho de una manera más general, un sistema puede
definirse como una red de relaciones. Y el actual al interior de esta red
relacional que constituye el sistema, uno elige una forma de interacción que yo
llamo agonal, actúa de un modo que concuerda con las conductas
establecidas, tradicionales del sistema. Un encuentro ortogonal en cambio,
será cuando uno actúa de una manera que no confirma al sistema sino que lo
modifica en su estructura, la intervención se hace en cierto modo en ángulo
recto respecto de aquellas dimensiones que participan en la formación y
conservación del sistema, la emoción básica de todo terapeuta debiera ser el
amor. Y el camino hacia la asignación consiste en redescubrir el amor y el
respeto por uno mismo (ejemplo de la madre horrorizada por la conducta de su
hijo la intervención agonal sería darle la razón la intervención ortogonal ¿ ¡este
niño se porta increíblemente mal¡).
Un sistema puede entrar en dos tipos de encuentros por un lado se trata de
encuentro con una entidad externa que perturba los elementos del sistema,
provocando cambios estructurales que corresponden al modo de
funcionamiento actual del sistema, y por otro puede observarse una forma de
encuentro con una entidad externa que perturba los elementos del sistema,
provocando en estos cambios estructurales diferentes del modo de
funcionamiento actual del sistema. El primer tipo de encuentro es llamado
agonal (confirmatorio) pues el agente externo gatilla en algún elemento del
sistema los mismos cambios estructurales que podrían ser gatillados por los
demás elementos del sistema en el marco de la dinámica actual. De este modo
el sistema como unidad mantiene su deriva relacional inalterada.
El segundo tipo de encuentro recibe el nombre de ortogonal (no
confirmatorio) ya que el agente externo gatilla cambios estructurales en
algunos elementos del sistema que son novedosos en relación con la dinámica
estructural actual del mismo, por lo que el sistema como unidad cambia la
dirección de su deriva relacional.
ESQUEMA PAG.65/251
(ejemplo del nieto que cae en la parte Honda de la pileta y usa lentes)
* Individuo y sociedad
¿Cómo entender la resistencia que diagnostica el terapeuta desde tantas
corrientes?. Calificando de resistencia una situación en la que un ser humano
restringe su radio de percepción para no ver lo que otro quiere mostrarle, uno
está trabajando con asignación de culpa y un reproche: La conducta en
cuestión es condenada y tachada de negativa. A la inversa, también podría
decirse que uno como terapeuta, si detecta resistencia, por lo visto aún no ha
desarrollado aquella forma de escuchar que permita al otro mostrarse con sus
temores y revelar su propia epistemología fundamental. En cambio, cuando
uno percibe que alguien se resiste porque simplemente por ejemplo tiene
miedo, desarrolla otra sensibilidad y comprensión para la legitimidad de esa
conducta. Como uno puede darse cuenta entonces, lo que el otro hace no va
dirigido contra la propia persona.
En lo que refiere al enfoque será psicoterapéutico el sistémico siempre es
necesario porque cada acción está inserta en una dinámica relacional. Cuando
dos personas están conversando, no solo están presentes ellos dos, sino
también sus respectivas familias, sus culturas, su país de origen y la lengua
materna también está presente en los diálogos. Cada uno de nosotros carga
con una trama relacional dentro de la cual nuestro modo de pensar, hablar y
actuar tiene su sentido. Eso significa que a pesar de que nuestro encuentro
pueda ser de naturaleza netamente personal, ambos inevitablemente
formamos parte de una dinámica sistémica. Recién la conciencia es la que nos
permite distinguir reflexionar y determinar lo que hacemos por nuestras propias
decisiones y lo que solo pasa a través de nosotros por nuestro origen. Recién
la conciencia de esta impronta crea la oportunidad de liberación.
El dolor que se revela en una terapia siempre es culturalmente condicionado,
surge en una cultura patriarcal donde reinan la desconfianza, las exigencias de
Propiedad y una negación permanente de otros seres humanos. Quién no es
escuchado o visto en su relación de pareja o en su trabajo, quién no tiene
presencia en su espacio vital, vive este rechazo velado de manera
inmensamente dolorosa.
* Construcción de la enfermedad
En el dominio de lo biológico No encontramos patologías. Un gato no es un
tigre subdesarrollado. La garrapata que chupa su sangre no es mala o vil, sino
que está haciendo su vida y sucede que usted forma parte del pie del que se
está alimentando. Vale decir que todas las formas de vida deben ser
consideradas legítimas. Pero el que sigue el camino de la objetividad entre
paréntesis, una patología no es una característica de un mundo que existe con
independencia del observador, una enfermedad es para él un estado que un
observador encuentra indeseable. Así ser normal y sano significa por lo tanto
que uno, en el devenir de la vida, no hace ningún esfuerzo por cambiar la
propia situación con ayuda de otros. No existe la patología en sí, ni los
problemas en sí, ni tampoco enfermedades dependientes de los deseos y
preferencias del observador.
No podemos dar una respuesta sobre Qué hacer con alguien que es etiquetado
de enfermo y sin embargo se siente muy bien. No existe un criterio estable que
guíe el procedimiento porque todo depende de las emociones que determinan
el actuar. Quizás uno sienta temor frente a la supuesta lectura de una persona,
quizás la ame y haga algo para protegerla de su muerte segura. Como se sabe
en la Unión soviética, con el simple argumento que sus ideas eran patológicas,
innumerables disidentes fueron internados en hospitales psiquiátricos donde
recibían terapias de electroshock contra sus alucinaciones democráticas. La
atribución de enfermedad constituye la base para terminar con cualquier
discusión ulterior. Habría que desarrollar una conciencia de la propia
responsabilidad que se tiene cuando se describe un estado como enfermo o
anormal, quien quiera que haga eso ha hecho una opción.
Una familia constituye un multiverso de realidades diferentes. Y porque los
distintos miembros de una familia, con todas sus declaraciones divergentes. Al
mismo tiempo tienen todos razón.
" no existe información"," una enfermedad en sí no existe. El conocimiento de la
verdad es imposible”. Es absolutamente imposible desarrollar un método
universal para cambiar al ser humano. Uno siempre se encontrará con el otro
en un ámbito de inseguridad fundamental, y todo lo que nos queda es el intento
por crear una forma de existencia que nos permita una danza conjunta. Desde
esta perspectiva hay una nueva conciencia de complejidad, guiados por una
emoción de humildad y la profunda convicción que no se puede cambiar el
mundo conforme a los propios ideales e ideas de control, hay que tener respeto
por todos los participantes, por la trama solo parcialmente asible de los
elementos interactuantes.
* Pedagogía
En la educación, el comentario de un observador, se trata de un proceso de
transformación que surge de la convivencia con adultos. Uno llega a ser adulto
con el cual ha convivido. Entonces si se acepta qué libertad y
autodeterminación son la meta del quehacer educacional, la convivencia estará
fundada en el respeto recíproco por la autonomía del otro. No existen paradoja
en lo que plantea Kant quien manifiesta que en las escuelas se deben formar a
seres libres y autónomos, Pero por otro lado se le impone un riguroso plan de
estudio, asistencia obligatoria, fracasos son castigados. Para Maturana es la
forma de vida, el modo de relacionarse, lo que a uno lo marca y transforma.
El que quiere enseñar autonomía y reflexión, no puede basarse en la coerción
como método, sino que debe crear un espacio abierto para el pensar y el
actuar común. No puede hacer una contradicción entre el fin y los medios. La
coerción aparece cuando el docente no sabe cómo hacer sus clases
interesantes y convertir a la escuela en un lugar atractivo y participativo.

10.- MANUAL DE TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL DE LOS


TRASTORNOS DE ANSIEDAD – RICARDO RODRIGUEZ BIGLIERI –
GISELLE VETERE.
Conceptos básicos de la Terapia Cognitiva Conductual TCC
Bases filosóficas y epistemológicas de la TCC
"Somos lo que pensamos. Todo lo que somos surge con nuestro pensamiento."
Buda
" El hombre no es movido por las cosas, sino por la visión que tiene de ellas"
Epicteto
Si bien la terapia cognitiva surge a principio de los años 60 con los desarrollos
realizados por Aarón y Albert Ellis, sus bases filosóficas se remontan a algunas
escuelas del pensamiento más antiguas.
No son los hechos objetivos los que perturban la dinámica del Alma, sino la
interpretación que cada hombre hace de estos. Siguiendo este principio, el
postulado central de la terapia cognitiva Es que los hombres hacemos una
lectura activa y singular de los estímulos internos y externos, la cual influirá en
el modo en que nos sentimos y comportamos.
De lo dicho se desprende que, queda en primer plano la noción de que no
existiría una realidad única, verdadera, objetiva, sino que esta sería una
construcción de cada ser humano y, por ende, poseería características
diferentes para cada uno de nosotros. Los hechos en sí no significan nada, sino
que sus significados les serían adscritos activamente por el hombre. Por ende,
no habría posibilidad de pensar en aprender directamente la realidad.
Desde su origen la terapia cognitiva comportamental (TCC) mantuvo una
posición epistemológica ligada al constructivismo, es decir, el conocimiento Es
una construcción del sujeto. Aun así, existen modelos de TCC que parecen
basarse epistemológicamente en un constructivismo crítico, mientras que otros
parecen centrarse en un constructivismo radical.
En el primer caso se sostiene la existencia de una realidad externa, aunque se
destaca la imposibilidad de acceder a ella en forma completa. En el segundo
caso se afirma que la realidad o bien No existe o bien nos es completamente
inaccesible, por lo que solo puede hablarse de realidades interpretadas.
La segunda noción implícita en el postulado central de ls TCC se relaciona con
el hecho de que el hombre construye su realidad y debe hacerlo mediante el
interjuego de una serie de estructuras y procesos que le permiten significar y
dar sentido a su experiencia.
Para su supervivencia, el hombre necesita procesar adecuadamente la
información proveniente del medio interno y externo, de manera organizada y
construir una visión coherente de sí mismo y del mundo. Así una función básica
del psiquismo es dar sentido a nuestra experiencia, permitiéndonos la
construcción de un sistema que predice y explica nuestras experiencias y las
relaciones con nuestro medio.
Es notable la importancia que dichas estructuras de procesamiento de la
información tienen en la formación de nuestra cosmovisión y la posibilidad de
que su afectación Determine diferentes tipos de alteraciones que redunden en
disfunciones y problemas adaptativos.
* el proceso terapéutico
Sostener el carácter construido y polisémico de toda realidad humana tiene
repercusiones directas sobre la práctica clínica. Así el proceso terapéutico no
se centrará en el " ajuste del sujeto a la realidad ", ya que esta no se entiende
como algo externo al sujeto que la significa. El terapeuta no puede funcionar
como garante de realidad, ya que no es poseedor de ninguna visión" correcta o
incorrecta de ella "La perspectiva que el terapeuta tenga sobre " la realidad " es
también una construcción que no es mejor ni peor que la del paciente, es
diferente. El foco se centrará en la manera particular, única e irrepetible que
tiene cada sujeto de significar y construir su propia realidad, es decir el
paradigma del paciente.
Resulta inadecuado calificar de ilógicos o irracionales los pensamientos e
interpretaciones de los pacientes desde esta lógica en donde cada hombre es
un constructor activo de su realidad.
Disfuncional o desadaptativos son términos más propicios para describir las
consecuencias de ciertos tipos de procesamiento de la información.
Disfuncional: Hace referencia a la posibilidad de que determinadas formas de
adquirir significado impidan al paciente alcanzar las metas y valores
establecidos por el mismo, generándole un malestar permanente.
Interpretación desadaptativa: Implica que la misma no permite al paciente
afrontar exitosamente las demandas del medio, de manera de dar respuestas a
las mismas, superarla y encaminarse hacia sus metas vitales.
El proceso terapéutico en terapia cognitiva comportamental se puede
comprender desde los conceptos de " praxis " y " poiesis " provenientes del
griego, la poiesis es el hacer productivo, y la praxis es el actuar responsable.
La teoría se refiere al contemplar pasivo de un objeto eterno e inmutable por lo
tanto inaplicable a la práctica de la psicoterapia, que se construye con la acción
activa sobre un sujeto en cambio permanente. El concepto de poiesis deriva del
griego que significa " crear”. Esta se dirige al logro de un producto, es la
producción de una obra exterior al sujeto que la realiza. La psicoterapia como
poiesis implica la deshumanización del hombre, la imposición desde el exterior
de acciones que tienden a su modificación, se aplican estrategias para
transformarlo en un sentido determinado desde afuera; buscando si así no la
obtención de un resultado sino un producto.
La psicoterapia cognitiva se corresponde con la praxis, cómo actuar libre,
responsable y subjetivo. La meta es planteada desde quién consulta, no es
impuesto, no se busca un producto, sino un resultado. Esto implica un fuerte
compromiso ético a fin de promover en el otro la búsqueda de la
autorrealización eligiéndose el terapeuta como motivador que procura que el
consultante busque dentro y fuera de sí las respuestas a fin de avanzar hacia la
superación de las dificultades que lo aquejan, fomentando el desarrollo de un
pensamiento crítico. Desde esta mirada La retórica o diálogo socrático
constituye el método fundamental de esta terapia. Así el proceso terapéutico es
visto como un proceso de aprendizaje activo, de tipo experiencia.
*Conceptos básicos
La terapia cognitiva comportamental recurre al concepto de esquema el que
puede rastrearse en las influencias psicológicas contemporáneas como lo es la
psicología de los constructos personales de George Kelly, para quién los
individuos construían activamente su realidad sobre la base de constructos
idiosincráticos que le permitían significarla, los individuos nos diferenciamos no
solo por el contenido de nuestros constructos, sino también por el grado en que
esto se encuentran permeable a su desconfirmación y puedan asimilar nueva
información. Otra impronta con el uso del concepto, Barlett, lo utilizó en su
teoría sobre la memoria. Piaget con las teorías estructurales que influyeron en
la definición del constructor que realiza la terapia cognitiva comportamental.
Los ESQUEMAS serían estructuras de procesamiento de la información
que participan en la generación y adscripción de significado, permitiendo
construir de esta manera una visión estable de sí mismo y del mundo. Los
esquemas pueden conceptualizarse como principios organizativos cuya
función es darles sentido a las experiencias vitales. Se desarrollan desde
el nacimiento a partir de protoesquemas, respuestas innatas o reflejos
que se van modificando al interactuar con el entorno, incorporando nueva
formación y dando lugar a estructuras de asignación de significados cada
vez más complejas.ClarK&Beck.
No todos son construidos durante la infancia estos son de suma importancia y
sus características establecen los cimientos sobre los cuales el individuo
tenderá percibirse a sí mismo y el mundo los esquemas tienen diversas
cualidades pudiendo ser flexibles o rígidos más o menos permeable a su
modificación globales o discretos en realidad relación con su amplitud
tempranos o tardíos respecto del ciclo vital en el que fueron conformados las
dos características esenciales se relacionan con su densidad y valencia.
Densidad: hace referencia a su grado de prominencia dentro del sistema de
procesamiento de información.
Valencia: Con su nivel de activación.
Un esquema puede permanecer inactivo, latente o pasar por diferentes grados
de activación hasta constituirse en un esquema hipervalente, en este último
caso significa que este posee un umbral muy bajo para su activación
participando de modo preponderante en los distintos procesos cognitivos,
pudiendo aún inhibir la activación de otros esquemas,
Según sus funciones los esquemas pueden clarificarse: Los esquemas
cognitivos conceptuales son los encargados de la interpretación de los hechos,
la abstracción Y los recuerdos; los afectivos son los Implicados En la respuesta
emocional; los motivacionales son los responsables de los deseos; los
instrumentales preparan para la acción y el comportamiento; y los de control
inhiben o dan lugar a la acción.
Los esquemas se organizan en estructuras mayores denominadas modos. Un
modo se encuentra integrado por un grupo de esquemas que procesan
información relacionada
(ejemplo mujer fobia a las arañas, modo amenaza los esquemas cognitivos
será el responsable de la interpretación peligro araña venenosa, los esquemas
afectivos dispararán reacciones emocionales como miedo elevación frecuencia
cardíaca, los esquemas motivacionales ensayarán respuestas de huida o lucha
etc.)
La terapia cognitiva comportamental se considera que la modificación de
cualquier tipo de esquema trae aparejado un cambio en los demás.
Esta división de los esquemas sobre la base de sus funciones es de suma
relevancia para tener en cuenta que la información procesada por algunos
esquemas no es necesariamente de tipo verbal. Los aspectos biológicos, como
el temperamento, interactúan con las influencias del ambiente en el desarrollo y
la conformación de los esquemas y modos
* creencias nucleares e intermedias
El principal componente de los esquemas cognitivos son las creencias
nucleares. Las mismas consisten en enunciados absolutos y globales respecto
de uno mismo, las personas y el mundo. Zona por afirmaciones incondicionales
referidas a la propia identidad y el entorno que se caracterizan por su tendencia
a ser muy estables. En esquemas disfuncionales, tienden a ser rígidas e
inflexibles Por ende poco susceptibles de modificación. (un paciente con fobia
social una visión de sí mismo como socialmente inadecuado y de los demás
personas como excesivamente críticos)
En trastornos de ansiedad con, las creencias nucleares de los pacientes se
relacionan con imágenes negativas de sí mismo del tipo; " soy vulnerable ","
soy débil "," no soy capaz de soportar el malestar”. Y en relación con el mundo
" el mundo es un lugar peligroso”.
No obstante si bien existen creencias características, la forma en que esa se
expresan en cada persona es completamente idiosincrática (singular).
Las creencias nucleares y funcionales favorecen el procesamiento de la
información congruente con su contenido, propiciando sesgos atencionales y
de memoria, así funcionan como paradigmas que filtran la información
circundante y tienden a Auto perpetuarse manteniendo datos contradictorios.
De las creencias nucleares se desprende otro tipo de creencias llamadas
intermedias o supuestos implícitos. Estas son proposiciones condicionales,
actitudes o reglas en donde la temática expresada en la creencia nuclear se
presenta aplicada a situaciones concretas. Constituyen una forma de
operacionalización de las nucleares estableciendo normas interpretativas sobre
la base de contingencias situacionales.
Muchas veces toman la forma de reglas si algo es a como consecuencia será
B, también toman la forma de afirmaciones condicionales tales como " debería
ser aceptado por todos ".
Estas creencias brindan información respecto de cómo el paciente considera
que deberían ser las cosas o su propio comportamiento y establecen reglas
sobre Cómo interpretar determinados acontecimientos (un fóbico social siente
que debe decir cosas interesantes en una reunión social, caerles bien a todos).
* Pensamientos automáticos
A medida que interactuamos con nuestro medio ambiente se produce la
activación de los esquemas encargados de procesar la información entrante.
Activados los esquemas cognitivos, los datos recabados son interpretados
sobre la base de las reglas establecidas por las creencias dando lugar a un
resultado de dicho procesamiento. A este producto se lo denomina
pensamiento automático y representa una lectura singular de los hechos.
Los pensamientos automáticos pueden tener formato verbal o en imagen y
representan la interpretación de una situación particular, son involuntarios y
aparecen sin esfuerzos. Suelen ser muy fugaces lo cual implica que muchas
veces no sean foco de un análisis pormenorizado (un paciente con ansiedad
social concurre a una fiesta con creencias intermedias del tipo " siempre debo
decir cosas ", una vez en la fiesta las interacciones son interpretadas desde
esta regla y el pensamiento automático puede ser tal como " no sé qué decir ").
Así los pensamientos automáticos se asocian a respuestas y emocionales
intensas, congruentes con el tono de la interpretación.
Usualmente los pacientes suelen presentar una multiplicidad de pensamientos
automáticos, pero esto giran en torno a una temática común pudiéndose inferir
el contenido de las creencias, así el análisis de estos pensamientos se
convierte en una suerte de vía regia para el acceso a las creencias del
paciente.
Se desprende de lo dicho la hipótesis básica de la terapia cognitiva
comportamental TCC la cual sostiene la existencia de una interdependencia
entre pensamiento, emoción y conducta en donde no se plantea un vínculo
lineal entre los conceptos, sino una relación de interconexión e influencia
mutua.
ESQUEMA PAG 261/ 34
Lo que pensamos afectará nuestro estado de ánimo y nuestras acciones, y las
mismas junto con las emociones impactarán sobre nuestra manera de ver las
cosas. (ejemplo fobia social asiste a la fiesta " no voy a saber qué hacer ni que
decir " esta percepción de la situación dispara una señal de alarma que incluye
emociones displacenteras como temor, angustia y trata de escapar del
encuentro. Dispara pensamientos del tipo " me siento mal por haber venido,
soy un desastre " y la actitud de huida se interpretada como señal de su
incompetencia social." Así el malestar surgiría de la interpretación disfuncional
de la situación y no de la situación en sí misma.
* Procesamiento disfuncional de la información
Se define como las estructuras, procesos y productos involucrados en la
representación y transformación de significados basados en los datos
sensoriales provenientes de nuestro medio externo e interno.
La activación de esquemas y modos disfuncionales promueve que el
procesamiento de la información Se direcciona en un sentido determinado por
dichos esquemas. Todo el procesamiento es, por definición, sesgado; ya que
de no ser así sería nada económico desde el punto de vista de energético y
desadaptativa al tener que volcar atención a todos los estímulos (internos y
externos) agotando los recursos del sistema.
El procesamiento de la información que recibe de los esquemas de
disfuncionales se encuentra sesgado hacia la amenaza y por ello los
pensamientos automáticos (productos) adquieren características recurrentes
que denotan la presencia de un patrón de procesamiento común. Por ende se
debe tener en cuenta qué piensa el paciente, contenido de la cognición, y cómo
piensa, procesamiento de la misma.
De esta forma se han clasificado Los procesamientos más frecuentes que
deberían denominarse interpretaciones basadas en lógicas diferentes.
ESQUEM pag. 262/31 TABLA 1
La identificación de alguno de Estos tipos de procesamiento disfuncionales no
persigue el objetivo de marcar incongruencias o falacias en el razonamiento de
los pacientes, si no señalar la recurrencia de un patrón sistemático que podría
vincularse con su padecimiento.
Es frecuente que un paciente con trastornos de ansiedad muestre varios de
Estos tipos de procesamiento disfuncionales. Estos estilos de procesamiento
poseen algunas características en común ya que las interpretaciones que
sustentan son unidimensionales, globales, absolutistas e irreversibles.
* Procesamiento Automático vs. Elaborativo
El procesamiento de la información relacionado con La amenaza y la seguridad
implica dos sistemas relacionados, aunque en gran medida independientes que
cumplen funciones diferentes.
El procesamiento automático: Tiene como principal objetivo maximizar la
seguridad y evitar toda situación que represente amenaza inmediata, requiere
un procesamiento veloz, respuesta rápida para preservar nuestra integridad.
Procesamiento elaborativo: Implica el manejo y elaboración consciente de la
información, consume energía atencional y es mantenida voluntariamente. Su
finalidad es regular la respuesta inicial automática, brindando mayor flexibilidad
en la respuesta ante un peligro.
ESQUEMA PAG.263/38
(supongamos que estamos en un bosque y de repente la maleza algo parece
moverse es de forma cilíndrica y alargada, hay respuesta de miedo, activación
fisiológica saltar o alejarnos mediada por procesamiento automático de la
información el cual pondera la supervivencia. En dicha instancia la forma que
prototípicamente corresponde a las serpientes priorizó una respuesta de
protección ya que es preferible confundir una rama con una víbora que una
víbora con una rama).
Puede suceder que unos metros más cerca nos damos cuenta de que se trata
de un trozo de manguera que era impulsado por el viento nuestra interpretación
del evento se modifica y con ello nuestra respuesta emocional, fisiológica y
conductual mediada por un procesamiento elaborativo de la información, el cual
es más lento que analiza el estímulo sobre la base de las reglas y teorías.
Ambos sistemas se complementan e influyen y no se relacionan
necesariamente de manera lineal ya que ambos están activos durante toda la
experiencia de ansiedad.
* el rol de las emociones
Estas son centrales en la terapia cognitiva comportamental pese a que se
enfatizan los aspectos cognitivos sobre los afectivos desde una lectura
superficial de sus postulados teóricos. Las respuestas conductuales,
emocionales y cognitivas están interrelacionadas y se influyen mutuamente.
Si se entiende por cognición el conjunto de procesos y estructuras
intervinientes en el proceso de la información emoción y cognición pueden ser
vistas como dos caras de la misma manera.
Por otro lado, la activación emocional es muchas veces un requisito
indispensable para el cambio interpretativo. Las emociones juegan un rol
fundamental respecto de la disonancia cognitiva.
*Articulación de aspectos básicos
La terapia cognitiva comportamental sostiene un modelo de diatesis - estrés en
lo que respecta al modo de desarrollo de ciertas psicopatologías. La predicción
biológica y las experiencias tempranas interactuarían conformando un nivel de
vulnerabilidad a desarrollar determinadas afecciones. Estas variables son
denominadas factores predisponentes. Sin embargo, se necesitan ciertos
factores precipitantes o activantes específicos para que se desencadene la
enfermedad.
Cuanto mayor sea el nivel de vulnerabilidad, menor influjo de los factores
precipitantes será necesario y a la inversa.
La interacción entre factores biológicos y ambientales promueve la
construcción de esquemas que son activados por circunstancias específicas.
Dicha activación dirección el procesamiento de la información congruente con
el de los esquemas, lo que generan pensamientos automáticos y respuestas
emocionales, fisiológicas y conductuales.
Las flechas punteadas del esquema que continúa representan el hecho de que
estas respuestas retroalimentan el circuito proporcionando información que
podrá modificar, alterar o reforzar los esquemas que los originaron,
dependiendo de la flexibilidad y apertura.
ESQUEMA PAG. 264/41
* Perspectiva cognitiva conductual de la respuesta de ansiedad
Es necesario distinguir dos conceptos diferentes que se toman erróneamente
como sinónimos: miedo y ansiedad.
El medio miedo es una respuesta primitiva y adaptativa del organismo frente a
la percepción del peligro consiste en una serie de cambios a distintos niveles
que tiene por objeto proteger al individuo de La amenaza detectada, lo crucial
para desencadenarse no es la presencia de un peligro real, sino la perspectiva
subjetiva del mismo. La respuesta es inmediata y automática mediante el
procesamiento automático de la información no participando de él ningún tipo
de elaboración consciente.
La reacción de miedo es inmediata e innata para algunos estímulos tales como
ruido fuerte o la pérdida de la base de sustentación, en la vida se producen
experiencias de aprendizaje que derivan en un aumento de estímulos. Por
ende, para que se dé dicha reacción debe darse una percepción de amenaza,
luego será reevaluada a la luz de los recursos con que crea contar el sujeto.
La ansiedad es una respuesta subjetiva más estable frente a la activación del
miedo. Implica un complejo patrón de respuesta fisiológicas, afectivas,
conductuales y cognitivas cuando algunos hechos que son interpretados como
amenazantes para nuestros intereses vitales se ponen en marcha.
El miedo es la emoción subyacente en todos los trastornos de ansiedad, es el
fenómeno de la ansiedad persistente lo que le confiere naturaleza patológica
no toda la reacción en sí sino aquellas que intervienen con los objetos vitales
del paciente.
Una vez identificada La amenaza se desencadenan cuatro tipos de respuestas
involucradas en la reacción del miedo;
1.- respuesta fisiológica en donde el sistema autónomo alerta y a través de la
rama simpática que prepara para la acción mientras que la parasimpática es la
responsable de la relajación y retorno al Estado habitual, el organismo segrega
adrenalina y noradrenalina. La hiperventilación da lugar a una serie de
síntomas físicos que preparan al organismo para luchar contra la fuente de
peligro. Los cambios son aumento de frecuencia cardíaca necesaria para
acelerar la oxigenación de los tejidos, aumento de la frecuencia respiratoria lo
que suele producir mareos, sofocación.
2.- respuesta comportamental: Los impulsos típicos son la lucha, huida o
congelamiento. El más frecuente asociado al miedo es la huida. Los pacientes
que padecen trastornos de ansiedad suelen alejarse rápidamente de estas
fuentes de malestar e intentan evitarlas, lo que da lugar a cambios en la
conducta conocidos Como mecanismos de evitación.
3.- respuesta cognitiva: La percepción del peligro es una respuesta automática,
el individuo realiza diversas evaluaciones, que son denominadas secundarias
se aprecian las probabilidades de ocurrencias, así como las consecuencias, se
sopesan recursos, y externos para enfrentar el peligro potencial.
4.- síntomas afectivos: Las respuestas anteriores van acompañadas de
diversas emociones como nerviosismo, atención impaciencia.
Los incrementos En los niveles de ansiedad, la terapia cognitiva
comportamental ha postulado que el mismo se relaciona con una interpretación
catastrófica de los eventos y con la subestimación de los recursos de
afrontamiento. Así el nivel de ansiedad sería una función de la severidad y
probabilidad de La amenaza percibida. Dicha valoración actúa incrementando
los niveles de ansiedad, este factor combinado con el empleo de estrategias de
afrontamiento disfuncionales, mantiene elevado dichos niveles determinando el
desarrollo de los trastornos de ansiedad.
ESQUEMA PAG. 266/45
ESQUEMA 267/46
* Activación del modo de amenaza y el procesamiento dirigido hacia la
certeza
.En los trastornos de ansiedad una de las consecuencias directas de la
activación del modo amenaza Es que la información circundante Recibe un
mismo estilo de procesamiento, que podríamos denominar procesamiento
dirigido a la certeza. Se trata de un patrón de procesamiento por el cual se
busca contrarrestar el temor mediante la búsqueda de señales irrefutables de
seguridad, las que son definidas por cada paciente en forma idiosincrática.
Mediante este procesamiento se opera una inversión de la carga de la prueba,
por la cual la situación temida será tomada como peligrosa al menos que se
tenga la certeza de lo contrario. Esta lógica opera en todos los trastornos de
ansiedad.
Uno de los inconvenientes de esto forma de procesamiento, ya que la certeza
se ubica como prerrequisito para sentirse bien, siendo esto imposible, la
respuesta ansiógena se ve entonces perpetuado.
Uno de los objetivos terapéuticos con estos pacientes es operar una inversión
de esta lógica a través de intervenciones que promuevan la tolerancia de la
incertidumbre. De esta manera, la cuestión pasa a ser como direccionarse
hacia las propias metas vitales. Más allá de las certezas respecto de lo que
sucederá.
* El rol de las estrategias de afrontamiento disfuncionales
Una conducta de seguridad es una acción puesta en marcha con el objetivo de
sentirse seguro y protegido ante una situación percibida como peligrosa, tienen
un efecto reductor de la ansiedad.
Estas estrategias han sido divididas tradicionalmente en tres categorías:
1.- conductas evitativas implican intentos de vibración de situaciones de
eventos teñidos, la reducción de la ansiedad que esto conlleva impide la
desconfirmación del temor, además puede interpretar que gracias a esa
conducta se salvó de La amenaza.
2.- conductas de huida: Este método impide también la desconfirmación de las
creencias que generaron el malestar
3.- las conductas de reaseguro: Son aquellos comportamientos que realiza el
paciente para prevenir que suceda lo que temen o que sus temores no sean
concretados.
Las conductas de reaseguro redundan en el mantenimiento de la ansiedad en
diversas formas:
a.- evitan la desconfirmación del temor el hecho de que no ocurra la catástrofe
temida puede ser atribuido al uso de las conductas de seguridad.
b.- aumenta la hipervigilancia de las sensaciones relacionadas con la ansiedad,
controlando por ejemplo la respiración.
c.- exacerban los síntomas: Por ejemplo, por controlar la respiración da lugar a
la aparición de los síntomas típicos de un ataque de pánico.
d.- entorpecen el desempeño social: Pacientes con fobia social que evitan mirar
a los ojos o hablar lo que genera consecuencias en detrimento de su
desempeño.
En síntesis puede sostenerte que las conductas puestas en marcha por los
pacientes en respuesta a sus temores, si bien reducen la ansiedad en lo
inmediato ayudan a mantener la misma en niveles elevados a largo plazo ya
que impiden la desconfirmación de las creencias.
También existen estrategias de afrontamiento de tipo cognitivo que colaboran
con el mantenimiento y exacerbación de los niveles de ansiedad como la
rumiación, la preocupación y la hipervigilancia, el control de los contenidos
mentales.
Como consecuencia dichas condiciones y temores asociados no son
elaborados directamente dificultándose su procesamiento emocional.
* Principios técnicos básicos de la TCC
De la conceptualización se desprenden tres principios básicos que establecen
el marco relacional desde donde se desarrollará la terapia: El empirismo
colaborativo, el diálogo socrático y el descubrimiento guiado.
*I.- empirismo colaborativo:
Este término hace referencia a la relación que se establece entre terapeuta y
paciente en el marco del tratamiento. Se va a hacer un vínculo en donde
ambos se posicionan como miembros de un equipo que trabajan en forma
cooperativa en la búsqueda de soluciones. Ambos intervienen activamente para
promover una relación lo más igualitaria posible, el paciente se ve incentivado a
actuar y participar plenamente en su proceso de cambio incrementándose la
autonomía y capacidad de afrontamiento.
Este principio técnico propone un modo de vinculación en donde tanto los
pensamientos e interpretaciones del paciente como las opiniones o reflexiones
del terapeuta serán tomados como hipótesis a evaluar. Estas deberán ser
sometidas a prueba, necesitándose que el paciente colabore activamente en la
determinación de cómo se podría llevar a cabo ese proceso. Las estrategias se
desarrollan en la interacción con el ambiente por lo que se propone un
acercamiento empírico de las distintas hipótesis generadas durante el
tratamiento.
*II.- descubrimiento guiado: es una estrategia que describe el proceso de
aprendizaje en terapia. Es un método por el que se promueve que el nuevo
conocimiento sea construido por el propio paciente. Implica conceptualizar el
proceso de aprendizaje de manera constructiva, en donde todo conocimiento
nuevo es construido sobre la base de uno previo. Por ende, debe ser
construido sobre las bases de vivencias experienciales. El terapeuta deberá
guiar al paciente propiciando el desarrollo de múltiples tareas.
*III.- diálogos socráticos: este es un método de integración que percibe
diversos objetivos. Facilita el acceso a la red de significados mediante la cual
cada hombre edifica una visión de sí mismo y del mundo, constituyéndose una
vía óptima para percibir el paradigma del paciente.
El método puede utilizarse con la finalidad de examinar la flexibilidad cognitiva
del paciente, explicaciones alternativas, generar disonancia y abrir un camino
hacia el experimento de testeo de hipótesis. Desde esta óptica la finalidad no
es cambiar la forma en que el paciente piensa sino promover el descubrimiento
guiado. Siguiendo Este modelo es el paciente mismo quien genera por su
cuenta una forma alternativa de esta manera el método es una estrategia de
reatribución verbal. Se requiere de mucho entrenamiento y práctica para
conducirlo adecuadamente. Siendo las principales habilidades que un
terapeuta conductual debe desarrollar a saber:
a)- debe formular preguntas que el paciente sea capaz de responder
b)- las preguntas deben tener un objetivo claro
c)- deben formularse en la forma más clara y simple posible utilizando el
lenguaje del paciente
d)-deben privilegiarse aquellas que abran áreas de indagación
e)- la dirección de la indagación es de lo más concreto a lo más abstracto
f)- el paciente no debe sentirse burlado, menospreciado o confrontado.
g)- el terapeuta debe tener un deseo Genuino de entender la forma en que el
paciente percibe la situación
h)- las preguntas deben dirigirse hacia información relevante
i)- deben examinar en detalle los significados dados por el paciente a los
distintos hechos (flecha descendente)
j)- debe darse lugar a la indagación de aspectos metacognitivos.
El terapeuta no debe mostrarte como poseedor de las respuestas correctas,
sino con un interés Genuino por la forma en que el paciente interpreta lo que
suceda. Así el paciente es más activo en el proceso y se respeta el principio del
procedimiento guía.
La flecha descendente es una técnica que busca precisar con detalles y
operacionalizar al máximo los significados expuestos por el paciente. El término
descendente implica la posibilidad de que examinando los pensamientos
intrusivos de los pacientes se pueda Acceder al contenido de la creencia
subyacente.
En la formulación de las preguntas debe evitarse el uso excesivo de la
interrogación “¿por qué?". Ya que las respuestas típicas a las preguntas
formuladas de esa manera son " no lo sé ", dificultando el proceso de
indagación.
Al comienzo es útil preguntar por situaciones específicas o concretas, lo más
cercanas al momento actual posibilitando que el paciente pueda recordar con
mayor Claridad los detalles sobre los que se centra el proceso.
Durante el transcurso del diálogo socrático generalmente se combinan distintos
tipos de intervenciones: Preguntas generales, de prueba y momentos de
síntesis. Las preguntas generales abren un área particular de la exploración y
permite acceder a información valiosa para la conceptualización. (¿cuándo fue
la última vez que se sintió mal?)
Las preguntas de prueba tienen como objetivo clarificar algún significado y
ahondar en detalles de la experiencia del paciente. (¿qué hubiera pasado si se
llegaba a sentir ansioso?)
A medida que el proceso avanza surge mucha información, es pertinente
entonces recurrir a momentos de síntesis en los cuales se resumen los
aspectos más relevantes para establecer los puntos de la experiencia del
paciente, brindar dicha información como un todo puede identificar relaciones
no consideradas anteriormente. Este espacio es de suma utilidad permitiendo
al paciente corregir al terapeuta Si considera que este no ha comprendido.
Como resultado se llega un nuevo punto del eso del diálogo socrático.
Otro aspecto esencial a tener en cuenta es el examen de los aspectos
metacognitivos es decir los que el paciente piensa sobre lo que piensa, indagar
al respecto facilita el acceso a una serie de creencias que algunos han
denominado meta creencias, que desempeñan un rol fundamental en las
respuestas emocionales y de afrontamiento que se desarrollan a partir de
estos.
* Relación entre los principios técnicos
Los distintos principios técnicos se articulan entre sí y son solidarios de una
visión constructivista del aprendizaje. Cualquier violación de uno de estos
implica vulnerar los restantes. La combinación de los tres principios es
fundamental para estimular el cambio cognitivo. Sin embargo, la hora de
pensar en el cambio existe un principio de coherencia interna por el cual las
personas buscamos mantener estable la imagen que tenemos de nosotros
mismos y el mundo, así toda información discordante podrá generar diferentes
grados de disonancia que es cierto grado de tensión entre el sistema de
creencias del paciente y cierta experiencia vivencial que parece contradecirlo.
Algunas formas de significar el mundo pueden asociarse a distintos grados de
disfuncionalidad estas constituyen nuestra cosmovisión y nos brindan
sensación de seguridad resultando congruente ya que están sustentadas en
experiencias personales.
El proceso de flexibilización suele ser gradual y se desarrolla desde las
interpretaciones específicas de eventos particulares así estructuras que las
determinan como son las creencias y esquemas.
Desde esta perspectiva, la resistencia es un hecho normal y la función del
terapeuta será la de promover la suficiente disonancia cognitiva, de manera
que las vivencias experienciales puedan ser asimiladas desde un nuevo patrón
organizativo, desarrollándose un nuevo punto de equilibrio.
* conceptualización o formulación de casos
Existe un gran consenso respecto de que la formulación de caso es un aspecto
central de toda terapia de basamento empírico por conceptualización o
formulación se entiende el conjunto de hipótesis que el terapeuta elabora con el
paciente, respecto de las variables intervinientes en la aparición, desarrollo y
mantenimiento de las problemáticas objeto de atención.
Los eventos que pudieron actuar de disparadores, las variables
interpersonales, las respuestas cognitivo - emocionales, las conductas de
afrontamiento del paciente y su entorno son algunos de los datos a incluirse en
dicha conceptualización la cual servirá como marco orientador de la práctica,
pero no dejará de ser un conjunto de hipótesis que en el devenir de la terapia
puede cambiar.
No es negativo que sea modificada conforme al Progreso ya que la terapia
suele develar nueva información. La conceptualización de Caso deberá integrar
la siguiente información reuniendo tantos aspectos diacrónicos como
sincrónicos:
* hechos significativos de la vida del consultante* síntomas que presenta-
emociones displacenteras y respuestas fisiológica- principales temores o
pensamientos automáticos- comportamiento tendiente a lidiar con el malestar
* reglas y supuestos que rigen la interpretación de la situación anciógena.
*Creencias nucleares de sí mismo, los otros y el mundo.
* situaciones conflictivas
* relaciones interpersonales
* aspectos fisiológicos relevantes
* fortalezas del paciente
La conceptualización cognitiva implica la elaboración de hipótesis respecto de
cómo la persona llegó a desarrollar sus esquemas, sus creencias, mecanismos
que emplea para afrontar el malestar y qué comportamientos impiden la
modificación de cogniciones disfuncionales. Las hipótesis funcionan como guía
para la correcta planificación del tratamiento
Esta formulación constituye una verdadera teoría ideográfica basada en una
teoría cognitivo - conductual nomotética en donde se intenta establecer como
las variables generales establecidas por la teoría se conjugan en un paciente
particular de acuerdo a su singularidad.
La planificación de las estrategias y técnicas a desarrollarse dependen de esta
conceptualización encontrando en ella su lógica de aplicación.
Estas hipótesis como finalidad deben ser construidas conjuntamente con el
paciente siendo necesaria su participación activa en el proceso de evaluación.
Además la socialización del modelo es un componente clave en donde el
terapeuta comparte con el paciente las principales hipótesis que posee por la
información que tiene solicitándole al paciente que exprese sus propias ideas e
hipótesis.

También podría gustarte