Está en la página 1de 1

Aplicación complementaria / Recursos literarios / Unidad 5

Nombre:_____________________________________________________ Año y sección:______________

PDF
El género dramático
En el cielo no hay petróleo
(La acción transcurre en alguna provincia petrolí- PEPA. (Entrando.) ¿Qué sucede?
fera del país. LUCHO. “El tronco” ha comenzado a hacer escán-
Traspatio de una vieja casona. A la derecha, una dalo sin razón.
alero bajo el cual hay un comedor de verano. A la MANUEL. (A LUCHO.) ¡Luis! ¡Ya te he dicho mil ve-
izquierda, un jardincillo. Lucho se sienta a la mesa ces que al abuelito no se le dice “el tronco”! ¡Es
y se pone a leer un diario. Está atento a él hasta una falta de respeto, caramba! [...]
que el abuelo comienza a proferir sonidos ininteli-
gibles. PEPA. ¿Qué es eso?
El muchacho se pone en pie y va hasta el abuelo.) MANUEL. ¿Qué?
LUCHO. ¿Qué quieres? (El viejo repite el juego.) PEPA. Hay algo líquido a los pies del abuelo. [...]
¿Quieres que te cambie de postura? (Lo mueve. El MANUEL. (Desesperado.) ¡Solo faltaba eso! ¡Qué
anciano sigue inquieto.) ¿Tienes hambre? ¿El al- horror! [...]
muerzo? (El abuelo se exalta cada vez más.) No te
LUCHO. (Que ha estado mirando atentamente el
entiendo, voy a llamar a mi papá. [...] (A los pocos
suelo.) Esperen... parece aceite. [...]
instantes vuelve LUCHO acompañado de su padre,
don MANUEL.) [...] ZOILA. (Ingresando intempestivamente.) ¿Qué lío
hay aquí?
MANUEL. Veré qué es lo que quiere... (Se acerca
al viejo.) ¿Deseas algo en especial, papá? (El viejo LUCHO. (Acosante.) Escuchen.... Escucha, papá...
prosigue con sus gruñidos y muecas.) No te com- tú también, mamá...Tú, Pepa, oye bien... Esa man-
prendo. cha oscura es petróleo... Y sale del suelo, del suelo
del jardín, del suelo de nuestro jardín.
LUCHO. Quizás desea hacer algo...
MANUEL. ¿Quién habrá derramado petróleo en
MANUEL. Oh, apenas son las doce. Él no se ocu-
este sitio? [...]
pa sino a las ocho de la mañana y a las ocho de
la noche. (Voluntarioso.) Trataré de que se expli- LUCHO. ¡Es un pozo de petróleo! ¡La fortuna que
que claro. (Al viejo.) ¿Qué quiere papá? (El abuelo nos cae del cielo!
chilla.) ¿Mojado? ¿Agua sucia? ¿Dónde hay agua SEBASTIÁN SALAZAR BONDY, Seis juguetes,
sucia? (A su hijo.) Es muy confuso lo que dice. Ediciones Nuevos Rumbos, Lima, 1958.

Actividades
1. Contesta: 4. ¿Qué forma literaria predomina en el texto?
a) ¿Qué le sucedía al abuelo? ¿Por qué nadie Marca.
Santillana Comunicación 1
entendía lo que le pasaba? ¿Cómo reacciona La descripción
el resto de la familia?
El diálogo
b) ¿Qué descubre Pepa debajo del asiento del
abuelo? ¿A qué conclusión llega Lucho con ♦ Analiza y responde. ¿Por qué prevalece esta
respecto a este hecho? forma en este tipo de texto?

2. ¿A qué personaje corresponde la siguiente 5. Vas a escribir esta pieza teatral como si fue-
descripción? ra un texto narrativo.
• Escoge un tipo de narrador.
impaciente insolente observador
• Ubica al lector en el marco narrativo.
♦ Escoge dos adjetivos que identifiquen a los
demás personajes de la obra. • Convierte las acotaciones en descripciones o
3. ¿A qué subgénero teatral pertenece esta en parte de la acción.
obra? Subraya. 6. Inventa un final para la obra teniendo en
• tragedia • comedia • drama cuenta su título y el subgénero al que perte-
nece.
♦ Señala dos situaciones del texto que justifi-
quen tu respuesta.

También podría gustarte