Está en la página 1de 52

- .

,
-· --
>,, ,~- • • /' '

· :,· / 1
· Historia y Memorias de la ~

Comunidad Etnica Awakateka


Volumen 11
Versión Escolar

,,

unicef~
Fonuo Je las Naciones Uniuas para la Infanci a
Universidad Rafael Landívar
Instituto de Lingüística

,
l
,
.
\

y
(

El presente material fue elaborado


con fondos aportados por el Gobierno
de Noruega, a través de UNICEF.

"

Colección: Estudios Étnicos No. 13


Área: Etnohistoria No. 11
Serie: Castellano. No. 13
Directora de la Colección: Guillermina Herrera
Editor: Eleuterio Cahuec del Valle
Equipo de escritores: Guillermina Herrera Peña
Anabella Giracca de Castellanos
Roberto Díaz Castillo
G uise la Mayén
Eleuterio Cahuec del Valle
Ilustrador: Javier Azurdia
Diagramador: Javier Azurdia
Asesor en Lingüística Maya : Eleuterio Cahuec del Valle
Asesor en Historia: Roberto Díaz Castillo
Asesora en Antropología : Guisela Mayén
Apoyo e, 1 •• 11ormática: Carlos Rafael Figueroa

<!cJ Universidad Rafae l Londívor. 1997


º· - "

,
INDICE

La Comunidad étnica Awakateka....................................... 05

• ¿Y dónde estamos hoy? .. . .. .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. ... .. ... ... .. ... .. .. .. .. .. .. 08

•• Algunos hechos relevantes de nuestra historia ................. lO

• • • Memorias de nuestra comunidad .. ... ... ... .. .. .. .. ... .. .. .. ... .. .. .. .. . 23


'
1 é 4

~ '
La comunidad étnica Awakateka

En este largo recorrido que hemos Nosotros somos los abuelos.


realizado, con la lectura del volumen 1 Pertenecemos a la comunidad étnica
"El Pueblo Maya de Guatemala: Veinticinco Awakateka.
Siglos de Historia", hemos pasado por
varios pueblos poseedores de grandes La historia de nuestra comunidad
culturas distintas a la nuestra. Pero se remonta a veinticinco siglos, durante
principalmente nos hemos concentrado los cuales una base común maya ha
en el estudio de los mayas durante las sido enriquecida con los aportes de
distintas épocas de su existencia otros pueblos y civilizaciones, a los
presentando sus características, su cuales también nosotros hemos
cronología, sus fuentes escritas y sus contribuido.
idiomas como un importante elemento
que muestra la unidad cultural. Somos parte de un conjunto de
comunidades étnicas de ascendencia
Ahora, estudiaremos algunos maya, con las cuales hemos
hechos históricos que son propios de compartido a lo largo de nuestra historia
nuestra comunidad étnica Awakateka. un mismo territorio; lenguas hermanas
Esto no quiere decir que debamos que derivan de un tronco común; y
olvidar que poseemos un pasado que hechos, acontecimientos, vivencias y
es común a todos los mayas y un futuro experiencias.
que nos desafía como conjunto.
5
(;
V

< ~

Hemos construido juntos una forma


de vivir; una manera de relacionarnos
con la naturaleza, con Dios -Creador y
Formador-, con nosotros mismos y con
los hombres y mujeres de otras culturas.

Tenemos una cosmovisión propia y


cultivamos las artes, la ciencia y la
tecnología desde nuestra particular
herencia cultural en diálogo con los
aportes universales.

Existen elementos materiales que


nos identifican como, por ejemplo, el
maíz, cuya domesticación se remonta
a los inicios de nuestra civilización, hace
veinticinco siglos. ¡Somos los hombres de
maíz!

También existen elementos


espirituales que hacen que se nos
reconozca como mayas, por ejemplo,
el equilibrio entre el hombre y la
naturaleza, que practicamos en todos

6
<' .
~ .
los actos de nuestra vida individual y . ~· ... .;~··l :=::i)U:'-

comunitaria.

Nosotros, los abuelos, hemos


caminado ya por estas tierras más de
medio siglo. En nuestras comunidades
étnicas mayas, los abuelos
representamos la sabiduría y la
experiencia, somos los guías de las
familias y del pueblo.

A lo largo de nuestra historia, los


abuelos de cada generación hemos
sido los encargados de mantener la
tradición y transmitirla. Hemos nuestro pasado, para entender mejor
contribuido a la sobrevivencia de nuestro presente.
nuestra cultura, a través de la palabra
oral, por medio de las historias que Este recorrido nos reforzará para
contamos a nuestros hijos y nietos. continuar aquellas acciones positivas y
para evitar repetir las que nos han traído
Hoy usamos otro medio, también
dolor.
cultivado por nuestros antepasados: la
escritura. Y hemos preparado este libro Nuestro mayor legado es que
para llevarles de la mano a conocer
continuamos aquí, presentes.
7
11 b

~
.
\'

• ¿Y dónde estamos hoy?

La comunidad Awakateka ocupa Aguacatán cuenta con los ríos Blanco y


parte del territorio del departamento de San Juan, cuyas aguas han sido
Huehuetenango, en la región canalizadas para irrigación desde el
noroccidental de Guatemala. Al norte período Postclásico y probablemente
y al oeste colinda con la República de desde el Clásico. Aguacatán significa
México; al sur, con los municipios de 11
lugar de los aguacates 11 y se cree que
Chiantla y Todos Santos Cuchumatán, ahí se cultivaron árboles de aguacate.
de Huehuetenango; y al este, con lxcán,
Nebaj y Chajul del departamento de Integran la comunidad únicamente
Quiché. el municipio de Aguacatán.

La comunidad se ubica abajo de Su extensión territorial es de 300 Km 2 .


la Sierra de los Cuchumatanes, en la que La población total de la región es de
se encuentran variaciones en su altitud, 34476 habitantes. La lengua Awakateka
por lo que cuenta con diversos tipos de es hablada por 16000 personas.
clima que van desde templado a frío, y
posee suelos fértiles. La comunidad se encuentra
rodeada por la comunidad K'iche', al
Cuenta con minas de jade, por lo occidente, sur y oriente; y por la
que el poblado de Chalchitán recibe comunidad lingüística Mom al norte.
ese nombre, que significa "lugar del
jade o de piedra preciosa". El valle de
.... ') ~ W
~
o. .. ~
,.
"·,
,,··
/ '
·,
:,.,._ ';/'=''-·'
.
.. ,.
•... ·~,
.
· :~., ..,.,, _<"·-~' :·
V
/'\,
'v' A
-
• ,.., o'
· ··
_.,.. .., V
~:,.~
. ....._.,.
...,.....
.. ;..,,;. ~_
• /

,. '.,

8
,,- ü

~
•• Algunos hechos relevantes de nuestra historia

El área de los Chuchumatanes ha


estado poblada desde hace
aproximadamente 2000 años.

En toda la región existen alrededor


de 140 sitios arqueológicos, muchos de
ellos funcionaban como centros
administrativos.

Estos sitios fueron erigidos en


distintas épocas desde el período
Preclásico (1500 a. C. a 200 d. C.); y se Quen Santo, en Nentón; El Cedro, Cuja
encuentran ubicados en distintos y Zaculeu, en Huehuetenango.
lugares desde Chincultic, en el lago de
Tepancuapan en Chiapas hasta Curvao Del período Postclásico (900 - 1470
en San Mateo lxtatán. Los más d. C.) Chichoche, en Aguacatán;
importantes del período Preclásico son Chicol, en Santa Bárbara; Pelotón, en
Combate y Cucal situados en Concepción; Chanquejilve, en San
Malacatancito. Del período Clásico (200 Sebastián Coatán; Buena Vista, en San
al 900 d. C.) Chacula, Uaxac Canal y Antonio Huista y Paiconop, en Santa
Eulalia.
10
s
.( 4.,

Del período Postclásico Tardío o


Protohistórico (1200 a 1470 d. C.)
Malacatancito; El Caballero; Tenam y
Cerro Pueblo Viejo, en Huehuetenango.

El centro más antiguo de la región


Awakateka es Chalchitán, el cual existió
desde el Período Preclásico ( 1500 a . C .
a 300 d . C.). Además existieron otros
dos sitios de mucha importancia, Wi txun
o Huítchun (sobre la cal), del período
Clásico (300-100 d. C.), aunque alcanzó
su mayor auge en el Postclásico
Temprano (l 000-1200 d. C.). Y, metros. Huitchun era un sitio pequeño y
finalmente, Xol txun o Xolchun ( entre la contaba con 5 montículos.
cal), que data del período Postclásico
Tardío (1200-1524 d. C .), era un sitio El sitio de Xolchun, debido a que
fortificado y estaba ubicado cerca de era del período Postclásico, que fue la
Chalchitán. época en que los K'íche' se
expandieron, contaba con excelentes
Chalchitán alcanzó su máximo defensas. Estaba ubicado en una
auge en el período Clásico, era un sitio meseta pero sólo podía entrarse desde
abierto ubicado en una planicie . Tenía la parte oeste a través de un pozo
40 montículos asociados en dos plazas. estrecho, los lados estaban rodeados de
Contaba con dos pirámides de 16 y 9 barrancos o por el río Blanco.
11
o "'.9

1J EJ
De acuerdo con la tradición oral,
el nombre anterior de Chalchitán fue
Koakul o Koakutek. El de Xolchun fue
Chuvi-Acutec que significa "encima de
Acutec".
··············-·········-·
En el siglo XL los Mam se
establecieron cerca de Chalchitán,
pero sus habitantes no fueron sometidos
por éstos. Sin embargo, Chalchitán, fue
conquistado por los K'iche' a finales del ~
'i'
\111 i
.,t
,~r
~
\ ..1
siglo XI y principios del siglo XII .
En 1470, los Akaab y los Balamija'
Uno de los grupos que habitó realizaron una revuelta en contra de
Aguacatán llevaba el nombre de Quíkab, gobernante K'íche', pro-
Balamija' que significa ( casa del jaguar) bablemente para separa rse polí-
y cerca de Chalchitán habitaba un ticamente de éstos, pero perma-
grupo llamado Akaab. El Popo/ Vuh necieron en el territorio.
menciona a los Balamija' como uno de
los trece linajes que migraron desde Las poblaciones se encontraban
oriente, y por lo tanto estaban asentadas en ciudades amuralladas o
emparentados con los K'iche'. En tínamít y en distritos exteriores o amaq'.
Xolchun y Huítchun se encontró Generalmente, estaban situadas en
cerámica proveniente del área K'íche' lugares naturalmente fortificados. Varias
de Q'uma'r Kaaj. unidades de vivienda estaban situadas
12
e,;" ,C.1

0
~
alrededor del tinamit. Estas ciudades
funcionaban como centro admi-
nistrativo, religioso y militar.
Probablemente, existía una división lf
-:t ..
..,
.t

social muy fuerte entre los señores


(gobernantes y sacerdotes) y los
vasallos, éstos eran quienes trabajaban
para los señores y vivían en el amaq'.
También existía un estrato social
_~--
-
.· ..,...._«
formado por comerciantes, artesanos y - :-.-· ,. ' . ; ,e,,
..................
_... · .. ·":..... ,,,:.

guerreros.
españoles en Utatlán, y éstos en
En 1525, Gonzalo de Alvarado, represalia habían dado muerte a su
hermano de Pedro de Alvarado, padre. Por este consejo de Kayb 'if
Adelantado* de los españoles, invadió B'alam, Sequechul, decidió ayudar a los
el territorio de lo que hoy es españoles. '
Huehuetenango, en busca de la
conquista de la comunidad Mam. Iba Los invasores penetraron por
guiado por Sequechul, rey K'iche ', quien Mazatenango, combatieron con los de
quería vengarse de los Mam, porque Malacatán (hoy Malacatancito).
Kayb 'il B 'alam, su cacique, había
propuesto la fallida quema de los Después, continuaron hacia
Huehuetenago, en donde los guerreros
Mam bajo las órdenes de Kayb'if
• Adelantado : ra ngo otorgad o a q uie n d escubría, conquista ba y
gobernaba un te rritorio. B'alarn, combatieron fuertemente con
13
o ••

.~
los españoles. Alvarado envio un
mensaje proponiendo la rendición de
los Mam, pero Kayb'i/ B'a/am no
respondió. Los Mam enfrentaron a los
españoles, quienes lograron sitiar la
fortaleza de Zaculeu. Poco después, un
ejército Mam, proveniente de Todos
Santos Chimaltenango y Atitán los hizo
retroceder del campo de batalla. Entonces, los habitantes de la
región de los Cuchumatanes fueron
Los Mam resistieron el sitio durante "reducidos" en pueblos de indios.
un mes y medio, finalmente se rindieron Durante este período, varios poblados
por falta de alimentos. distintos fueron reunidos y reasentados
juntos, sin respetar las divisiones
Desde Zaculeu, los españoles sociopolíticas anteriores.
emprendieron la invasión de los
poblados del norte de Huehuetenango. En esta región de los
Cuchumatanes se encuentran
Los españoles introdujeron formas pobladores de habla Mam, Awakateka
distintas de administración de las e /xi/. Las diferencias que existen hasta
poblaciones. En 1549, Pedro Ramírez la fecha entre los habitantes de
Quiñónez, ordenó que las personas que Chalchitán y Aguacatán pueden
vivían dispersas se concentraran en deberse a que las poblaciones tienen
pueblos, para facilitar el control político orígenes distintos desde la época
y administrativo. prehispánica.
14
... ,e,

~ .
En la actualidad, Nevó es la
cabecera municipal de Nebaj, y Chel
es una aldea del municipio de Chajul,
ambas del departamento de Quiché,
ya que se separaron de Aguacatán más
tarde.

Los españoles seleccionaron el lugar


apropiado para edificar la iglesia católica
Aguacatán fue formada por varios en medio de Aguacatán y Chalchitán,
pueblos que los españoles llamaron obligando a ambos pueblos a unirse y tomar
"parcialidades" y la patrona es la Virgen un solo nombre: Aguacatán. La iglesia fue
de la Encarnación, su fiesta se celebra construida "en recompensa" por la cantidad
veinticuatro días después del Sábado de oro, plata y otros metales de gran valor
de Gloria. que se llevaron los españoles.

Según fray Antonio de Remesal, en La reducción facilitó a las autoridades


su obra Historia General de las Indias coloniales la administración de la población,
Occidentales, a petición de los padres el cobro de tributos y la cristianización. Las
fundadores del convento de la sierra de tierras indígenas fueron divididas y repartidas
Sacapulas y por orden de Ramírez a los españoles. A estas tierras que se
Quiñónez, al pueblo de Aguacatán se repartieron se les llamó "encomiendas" y a
le unieron los pueblos de Nevó, Vaca, los españoles que las recibieron se les llamó
Chel, Zalchil, Cuchil y otros doce más. "encomenderos".
15
O ' ' •

.s
Cada uno de éstos debía
cristianizar a la población, pero a la vez
utilizaban la mano de obra de los
indígenas para la agricultura y les
cobraban un tributo. El encomendero
de Aguacatán fue Cristóbal de la
Cueva. El sistema de encomiendas dio
como resultado la pérdida de autoridad
de los principales y destruyó la forma
de organización social indígena.

A mediados del siglo XVI, la región


Awakateka reportó un total de 260 En el pueblo de Chalchitán, en ese
tributarios. El encomendero era Juan entonces independiente, había 60
de Celada. El tributo anual consistía en tributarios. Los encomenderos fueron
6 fanegas de maíz, l fanega de frijol, Hernán Pérez Peñate y los hijos de
600 plumas, 220 mantas, 8 docenas de Alonso de Pulgar. El tributo era de 2
gallinas, 2 fanegas de sal, 2 docenas fanegas de algodón, 80 mantas, l O
de petates, 2 arrobas de miel, 20 indios docenas de gallinas, 20 cargas de sal,
de servicio ( cambiados por 200 tostones 80 docenas de huevos, 4 indios de
de plata), 4 indios para cuidar del servicio ( cambiados por 20 pesos de
ganado. oro).
16
( .. ..
.
~ •
También llegaron m1s1oneros para
evangelizar a los indígenas.
Inicialmente, los pueblos de los
Cuchumatanes fueron encargados a los
dominicos. Posteriormente, en la
segunda mitad del siglo XVI, se hicieron
cargo los mercedarios y los franciscanos.
Al pueblo de Aguacatán llegaron fray
Pedro de Angulo, fray Juan de Torres y
otros religiosos para la evangelización
de la Sierra de los Cuchumatanes.

Los misioneros construyeron iglesias


en varios de los poblados y se También, los m1s1oneros recibían
organizaron en parroquias. La parroquia ofrendas de los indígenas por realizar
de Chiantla compredía los poblados de misas, bautizos y matrimonios. Algunas
Chiantla, Aguacatán, Chalchitán, Todos órdenes poseían terrenos cultivables
Santos Cuchumantán y San Martín para los cuales utilizaban mano de obra
Cuchumatán. indígena.

Los m1s1oneros introdujeron en las Desde que la región fue invadida


costumbres de la comunidad, las por los españoles, se realizaron divisiones
cofradías o hermandades religiosas político-administrativas del territorio sin
encargadas del culto a los santos respetar la organización social de los
patronos. pueblos. Estas divisiones fueron
17
. .,.

. 1:J ..
modificándose a lo largo de la historia
del país. Durante los dos primeros siglos ,.
,
ra •..
_,,.,. .
.~~,. ·. , ...:'
..

de colonización, el territorio de los ., . ~.,.; :-. . . . .:<:

C u ': humatanes formó parte de las


divisiones administrativas llamadas
Corregimiento de Totonicapán y
permaneció de esta manera hasta
1785.
Con la implantación del régimen
de intendencias, el Corregimiento de
Totonicapán se transformó en Alcaldía,
con los partidos de Totonicapán y el de
Huehuetenango. El territorio de los
Cuchumatanes quedó dentro de la
jurisdicción del partido de
Huehuetenango.

La primera mitad del siglo XVII se Si un pueblo pertenecía a un


caracterizó por ser un período de encomendero, el tributo le correspondía
extremo control y explotación de los a él, si pertenecía a la Corona el tributo
españoles sobre los indígenas de la lo recibía la Caja Real. El tributo lo
región. Igual que en los demás pueblos recaudaban dos veces al año, el 24 de
indígenas, los de la región Awokoteko junio ( el día de San Juan) y el 25 de
debían pagar tributo a los españoles. diciembre (en Navidad).

18
~· ...

~
curato de Chiantla dentro del partido
de Huehuetenango. Al proclamarse la
primera Constitución del Estado de
Guatemala en 1825, el territorio del país
quedó dividido en siete departamentos,
entonces la Sierra de los Cuchumatanes
se integró al departamento de
Totonicapán.

En 1836, estaba administra-


tivamente adscrito al circuito de
Huehuetenango . Aguacatán y
Chalchitán eran dos pueblos que tenían
Joseph Domingo Hidalgo, en su
municipalidad cada uno; pero a
Descripción de la provincia de
solicitud de los principales de ambos
Totonicapán, en 1798, relata que en
pueblos, fue decretada la unificación
Aguacatán y Chalchitán hab10 dos
conforme Decreto Gubernativo del 27
parcialidades con 165 tributarios y 906
de febrero de 1891, durante el gobierno
personas en total.
de Justo Rufino Barrios. Chalchitán pasó
a formar parte de Aguacatán como
En el siglo XVIII, disminuyó el control
barrio.
administrativo de los españoles sobre la
población. En el año de 1800, con el
Después del censo general de la
nombre de San Martín Aguacatán, el
población, practicado en 1880, el
municipio de Aguacatán pertenecía al
diccionario geográfico menciona que:
19
C> ••

-~ "Chalchitán, tenía 1891 habitantes. Se nango quedaron integrados al nuevo


cultivaban granos, frutas de distintas Estado de los Altos, hasta 1839.
clases y legumbres y había una escuela
para niños. Poseía minas de oro, Al recuperar Guatemala este
ubicadas en el lugar denominado territorio, en 1840, se conformó una
Pichiquil. Además, había agua nueva división administrativa en la que
abundante, pues al norte y nordeste el área de los Chuchumatanes quedó
corrían los ríos San Juan y Blanco". igual que antes de 1838. En 1866 fueron
creados varios departamentos nuevos,
En el siglo XIX, aumentó el entre éstos Huehuetenango y San
aislamiento y los pueblos indígenas Marcos por lo que la región Awakateka
lograron cierta autonomía, el gobierno quedó definitivamente dentro de la
local estuvo totalmente en manos de · jurisdicción de Huehetenango.
autoridades locales durante este siglo Posteriormente, por medio del Acuerdo
y hasta inicios del XX. En 1821, Gubernativo del 24 de abril de 1931 se
Aguacatán se encontraba aislado de declaró a Chalchitán "monumento
los poblados del área y del resto del nacional precolombino".
territorio de Guatemala. Así se mantuvo
hasta finales del siglo XIX. Debido a este A partir de la introducción del
aislamiento la mayoría de la población cultivo del café en el país y en las
sólo hablaba su propio idioma. regiones indígenas específicamente, el
gobierno estableció nuevas políticas
En 1838, se declaró la autonomía económicas e implantó otras formas de
del sexto Estado o Estado de los Altos, trabajo forzado, que junto al peonaje
entonces Totonicopán y Quetzolte- por deuda, cambiaron las condiciones
20
.. .

de vida de la comunidad Awakateka.


~-
Desde 1890, llegaron habilitadores a los
pueblos, éstos eran personas que
reclutaban indígenas para que fueran
a trabajar a las fincas.

Los de la comunidad Awakateka


continuaron realizando trabajos
forzados, ya que durante los gobiernos
de Estrada Cabrera y Jorge Ubico, se
implantó la ley de vialidad, la cual
obligaba a trabajar gratuitamente para
realizar obras públicas, y la ley de
vagancia, la cual obligaba a trabajar
en fincas o en obras públicas a quien otras regiones y nombrados
no podía demostrar que tenía una directamente por el Presidente .
ocupación . Para esto el gobierno
extendía una tarjeta a cada indígena El movimiento revolucionario de
varón, la cual debía presentar ante las octubre de 1944, para derrocar la
autoridades. dictadura de Jorge Ubico, no trajo
cambios favorables para la comunidad
Durante el gobierno de Ubico, Awakateka. Las condiciones laborales
también se implantó una nueva forma continuaron igual, los indígenas siguieron
de autoridades locales, los intendentes, trabajando en plantaciones de café en
quienes eran ladinos provenientes de la región y en la costa del Pacífico.
21
..
¡-1
.~
El único cambio fue el
restablecimiento del poder local a
personas originarias de la región, sin
embargo muchas de las nuevas
autoridades fueron ladinos. El
movimiento contrarrevolucionario de
1954, tuvo poca trascendencia en las
regiones indígenas del país.

El conflicto armado que se inició


en los años 60 entre los fuerzas armadas
del gobierno de Guatemala y lo
aldeas se mantuvieron en resistencia. En
guerrilla, trajo gran desolación para la
1983, el gobierno empezó o formar los
población del departamento de
asentamientos, aldeas modelo y polos
Huehuetenongo. Muchos poblaciones
de desarrollo, de acuerdo con nuevas
fueron arrasadas por la guerra y sus
políticas de reubicación de la
habitantes tuvieron que refugiarse en los
población. Esto produjo otro cambio,
montañas, huir hacia territorio mexicano
pues mucha de la población que se
o desplazarse hacia la costa y a lo
había dispersado perdió sus tierías en
ciudad de Guatemala.
sus lugares de origen y fueron
reosentodos en nuevos poblados .
Las aldeas y los cultivos fueron
Recientemente, se inició el retorno de
abandonados y luego quemados por
gran parte de lo población que se
los fuerzas rebeldes y el ejército; pocas
había refugiado en territorio mexicano.
22
.. ...
~
~ .
• • • Memorias de nuestra comunidad

¡Qué largo ha sido este viaje!


¡Cuántas enseñanzas nos ha dejado!
.i.....:tt~~t:~
...·-~,,.-~"'
~~.~-~ttU;ilt
,

" -J-~ ífi


Contemplemos la maravillosa
..
-~~S.!~!:., '
.. ·;:.1 ' ,~ ~
comunidad étnica Awokoteko que forma ..·' '~';:l
. , :i'ff: '.'\)\-.. . '·.
parte de Guatemala, nuestro país. :'.~J}
. " ,. ., .1\ '
~~tt c·-~\. :•
. ~,,_...... ··.·1
.'1' ,. '
Acerquémonos a sus pobladores para lf{ .~\:; '
·1 ·,·~:;/\
,.. ,.·,
t,
conversar con ellos, para que nos cuenten · .4) t,);·-:::·li<,
.. _f ~.'1 , ~.~ - ,:~

lo que saben de sus orígenes, de sus . \á\l~{t).,n


,U.1.rt ·• 11
antepasados, de sus costumbres, de sus
creencias, de su organización social, de !411~::d
sus creaciones artísticas, de la naturaleza :':~1~
que los rodea.
Orígenes
Busquemos a otros abuelos,
ancianos, y juntos sentémonos a Algunos abuelos consideran que el
platicar. territorio fue ocupado aproxima-
damente entre 100 a 150 años antes
Los abuelos cuentan muchas de la llegada de los españoles, por
historias sobre el origen de las viejas pobladores provenientes de Nebaj,
comunidades Awokoteko y de sus municipio de Quiché. Se asentaron en
propios pueblos. Oigamos algunos de lo que hoy es Río Blanco Chiquito.
esos relatos.
. 23
.... ..

-~ Los pobladores del Cantón Aguacatán


manifiestan que son de raíces Mam y
que se ubicaron alrededor del sitio
arqueológico de Wi txun (sobre la cal).
En cambio, los pobladores de la aldea
Río San Juan aseveran que son de raíces
/xi/ y su pueblo fue Chalchitán.

Abuelos de la comunidad Las Pilas,


dicen que los primeros pobladores de
esta zona vinieron de un lugar llamado
Tia', hoy Los Alisos. Las familias se
desplazaron en busca de pastos para
sus ovejas, hace aproximadamente 150
a 200 años. El primero en llegar a este
lugar fue el señor Ko' Tu' q (Diego Tuq),
casado con Lucha' Tin, él se ubicó en (Francisco Mejía) de aproximadamente
el lugar conocido como Xeq 'o/. 90 años de edad, "ahijado" de Ko Tu'q,
es decir hijo de un hijo de Ko' Tu'q.
Actualmente, aún vive uno de los
bisnietos de los primeros abuelos, tiene Varias familias son descendientes
el mismo nombre Ko' Tu'q (Diego de Ko' Tuq, entre éstas, la familia Mes,
Mejía), de aproximadamente 70 años actualmente muy numerosa, se formó
de edad, casado con Luch' Tin (María así: Tin Mes, un yerno de Ko' Tu'q, se
Agustina), hijo de P/a's Ju' Chok quedó viviendo en casa de éste al
24
1 -- · .

~-
casarse con Lu 'ch Tin, hija de Ko' Tu' q
y Lucho Tin. Wi aj, Mom Xhol Muxi'
quien también provenía de Tia', llegó a
vivir con ellos cuando tenía siete años
de edad, más tarde se casó con la
viuda, Tu Krus Moku' (Mejía), hija de Tu
Moku' y Tu Moteys, padres de Mom
Plo 's. Este último se casó con No' Mot
Woj, abuela materna de Julio Rodríguez
Mejía. Los hijos de Poi Mun están ubicados
en Xek'ub o Xekrus. Las cuatro familias
La otra familia que se ubicó en Stzi que se asentaron fueron en su orden: E'
Pilo' (Las Pilas) fue la Ernontz. Ellos se tu Tu'y, E' Tu Mejiy (Mom Plo's Lench),
desplazaron de nuevo hacia el caserío E' Tu B'isu'ch y E' Tu Ernontz.
Tukuno '. La tercera familia que se
radicó en Xeb'isu'ch, fue la de Mom Miembros de la aldea La Barranca
Lexh (Andrés) B'isu'ch, éste tenía una mencionan que ocuparon estas tierras
hija que se casó con un señor de la hace aproximadamente cien años;
aldea Wi Xk'oxl Tuixcox, de nombre provenían del cantón Aguacatán.
Mom Mun (don Raymundo o don Después, arribaron a este lugar familias
Mundo), procrearon a Mom Poi (Poi de habla castellana provenientes de la
Mun), Yo} Ko ', Yo} Mun, Yo} Wo 'n, Yo} Poi, aldea Chinacá del municipio de
Yo} Lu 'nim y Joj Lu' Juy. Huehuetenango.
25
. ..

.~
El año 1900, se trasladaron a la
plMI~
región Awakateka, miembros de las
comunidades lingüísticas K'iche' y
familias Mam, que se localizaban en la
aldea Kantzela, y también familias de
habla castellana que se quedaron a
vivir en la cabecera municipal de
Aguacatán, extendiéndose hacia las
aldeas cercanas.

Familia y matrimonio

La familia en la comunidad Awakateka


es muy unida y generalmente está formada
por los abuelos, los padres, los hijos Toda la familia vive cerca y se
solteros, una o dos parejas de hijos ayudan unos a otros. Cuando muere el
recién casados y uno o más nietos; el abuelo más anciano, un hijo mayor
jefe de la familia es el varón de mayor toma su lugar dentro del grupo, con el
edad. Cuando un hijo se casa, el padre objeto de mantener a la familia unida.
le ayuda para que construya su propia Sin embargo, algunos de los hijos
vivienda y le da un pedazo de terreno, prefieren separarse y f armar su propia
aunque las casas ya no son tan grandes unidad familiar con sus propios hijos y
como antes. nietos.
26
.. "

~
.

El matrimonio se considera sagrado,
la mayoría de familias aún practican las
antiguas formas de las ceremonias del
matrimonio. Los esposos se deben
respetar y cumplir con su compromiso
toda la vida. La pareja es respetada
pues en el momento del matrimonio se
compromete con sus padres, abuelos,
hermanos, padrinos y con los ancianos.
Organización social
Igual que en la antigüedad,
muchas familias viven en casas
La obtención del título del
dispersas, sin embargo se reúnen para
municipio en el año 1873 fue uno de los
resolver sus problemas, para ayudarse
hechos más importantes para la
en el trabajo, para celebrar fiestas y
comunidad. Este hecho sucedió
otras actividades.
cuando Justo Rufino Barrios mandó a
titular todos los terrenos de propiedad
El respeto y la obediencia a los
individual y convirtió a los antiguos
mayores es uno de los principales
terrenos comunales en "baldíos
valores de la familia.
municipales".

En la cabecera municipal y en las


aldeas, se han organizado varios
comités sociales y culturales, lo cual ha
27
.. ... ...

.~
permitido el surgimiento de varios líderes
en los comunidades. Los comités se
empezaron o formar en los años 50.

Lo elección de alcaldes auxiliares


en lo comunidad permite lo
participación de indígenas Awakateka.
Más importante aún, es lo participación
en cargos de elección. En El Manzanillo,
en 1992, participó un dirigente de la
comunidad dentro de la planilla de un
partido para la elección de alcalde
municipal.
Cooperativo Agrícola La Asunción R. L.,
Entre los aspectos relevantes que la cual ya no funciona.
los ancianos de las comunidades
recuerdan, está la intervención de los Un hecho trascendental, fue lo
sacerdotes de la congregación compro de una aparato de radio, por
Marykno/1 quienes promovieron distintas don Francisco López M ., porque o través
clases de organizaciones en el territorio. de la radio se empezó a conocer
muchas cosos en el campo de lo
En el cantón Aguacatán, se impulsó educación, lo agricultura y de las
la organización cooperativista y se mismos organizaciones. Actualmente,
formó lo Cooperativo de Ahorro y existe el sistema de comunicación por
Crédito La Encarnación R. L.; y lo radio.
28
1 • , •

~
En Tuixcox, los católicos organizaron
un grupo de personas para integrar los
llamados "senados", cuya función
principal es velar por el bienestar de la
iglesia, tanto en su infraestructura como
en su proyección a nivel comunal.
También, en la traducción de coros
católicos a la lengua Awakateka, con
mucha aceptación por parte de los j

miembros de la comunidad. J![t,


·'-- •·! Jt
ttHI
t~.ll{
·t..:.~:, li-t:f·

Economía

Un auxiliar de la aldea Tuixcox


relata que: "Antes casi todas las personas
viajaban a la costa sur para ir a trabajar en
el corte de café y en las cosechas de
cardamomo y algodón; pero ahora ya no
porque en 1950, se empezó a cultivar el ajo

.~-::~;~~t
con fines comerciales en toda la región
Awakateka; lo cual ayudó a mejorar la vida
de las familias. Actualmente, se cultivan en
forma intensiva el ajo, la cebolla y también
29
., .

Q
~ ,- En El Manzanillo, los agricultores se
dedicaron al cultivo de la cebolla poro
la exportación, lo cual benefició o la
mayoría de sus miembros.

En La Barranca, se dedicaron al
cultivo del ajo, que también tiene
demando nacional e internacional.

-~k~
el maíz; y sólo parte de la población aún
viajan, pero ya no la mayoría".

En Exchimal, se orientó a la
población para el cultivo de otros
productos a través del adiestramiento
para la diversificación agrícola, que
benefició a los miembros de esta región.
La actividad agrícola se dirigió,
específicamente, al cultivo del tomate,
que en la actualidad tiene mucha
demanda en el mercado local .
30
. .~

En Llano Coyote, gracias a la


~-
existencia y cuidado de los bosques
locales, se ha logrado la subsistencia
diaria de varias familias que se han
dedicado a la compra y venta de leña
en la comunidad.

En la aldea Tuixcox, la comunidad


fue asesorada por DIGESA para la
elaboración de insecticidas, con
materiales locales y natura les.

En el río San Juan fue importante En Pichiquil, fue de gran


la introducción de la energía eléctrica importancia cuando se inició la
en los años 70, así como el sistema de riego exportación del ajo y la cebolla a los
por aspersión, que trajo grandes beneficios mercados internacionales. Gracias a las
a la economía de los miembros de la gestiones realizadas por la Asociación
comunidad; especialmente para los de Agricultores del municipio e
agricultores, productores de ajo y cebollas. intermediarios locales.

En el caserío Las Pilas, recuerdan El cultivo del pony, en la planicie


como un hecho importante el inicio de del río San Juan y en el caserío Río
los viajes a pie para ir a vender el ajo Blanco Chiquito, con fines de
en San Francisco El Alto, Txujul (Chajul), exportación, también ha beneficiado a
Armit y a la cuidad capital . los agricultores locales.
31
. ..

-~ El hecho más relevante registrado


entre los habitantes del cantón
Aguacatán y Río San Juan fue el
problema de los límites territoriales.
Estaba en disputa un sitio baldío que
quedaba en medio de las dos
comunidades. Pero debido a la buena
voluntad de los habitantes del cantón
Aguacatán, el problema se solucionó
entregándoles el terreno a la
comunidad de Río San Juan.

En El Manzanillo, el fraccionamiento
entre los miembros de la comunidad de
los terrenos baldíos y de los bosques, en
1990, fue un logro trascendental con
importantes ventajas para los
habitantes, sujetos por herencia a la pasaba en medio del territorio de la
tierra y a la agricultura. comunidad. Sin embargo este problema
se solucionó con la construcción de la
En Llano Coyote, existía un carretera Interamericano en 1982.
problema por el paso de la carretera También, en ese mismo año, se
de Huehuetenango hacia Quiché; ya construyó la carretera de terracería que
que antes de la construcción de la atraviesa a la comunidad de Tuixcox. El
carretera Interamericano, la carretera proyecto de introducción de agua
32
.. .,

~ .
potable en las casas, en 1991, fue un
trabajo arduo que se llevó a cabo

.;11
durante dos años consecutivos .

Los habitantes de Llano Coyote


consideran que la construcción de las
carreteras para el acceso de · medios
de transporte fue un hecho que ayudó
a la población, ya que antes se llegaba
a pie y ahora en vehículo, lo cual
beneficia a los miembros de la
población.

En el caserío Las Pilas el hecho más


de tecnologías apropiadas y medios
relevante fue la separación del caserío
para diversificar los cultivos, uso de
del cantón Aguacatán aproxi-
abonos químicos, los cuales han
madamente entre los años 1965 a 1970,
beneficiado el proceso agrícola de la
esto le permitió a cada comunidad
región Awakateka.
realizar sus propios proyectos.

Los habitantes de Aguacatán han


participado en actividades orientadas
a mejorar el sistema agrícola, también
se han adiestrado en la combinación
33
t

~
El problema que más dejó huella
en el corazón de los habitantes de
Pichiquil fue la violencia, entre los años ,,~}i7~~~~<c·'·
1982 y 1987. Los habitantes tuvieron la
urgente necesidad de formar las
Patrullas de Autodefensa Civil para
defenderse del enfrentamiento
armado.

Entre los años de 1980 y 1982, la


mayoría de los miembros de las aldeas - ~

Llano Coyote, Tuixcox, Exchimal y


La introducción de agua potable
Pichiquil huyeron, a causa de la
en algunas comunidades Awokoteko en
violencia, hacia diferentes lugares de la
1984, fue uno de los logros más
república o a las fronteras mexicanas.
importantes para la salud de lo
población. Anteriormente, un proyecto
Salud
de letrinización que se llevó a cabo en
el año de 1980, en toda la región
Por primera vez en Tuixcox, en 197 8, Awokoteko, ya había mejorado las
la comunidad gozó de los servicios de condiciones sanitarias de la comunidad.
un puesto de salud para la atención de
los enfermos de la comunidad. Lo construcción de los puestos de
Actualmente, cuenta con un enfermero
salud en varios comunidades fue uno
auxiliar y tiene un edificio nuevo.
de los hechos que benefició o varios
34
.. •

En lo aldea Lo Borroneo, el
proyecto de letrinizoción en 1989, y la
introducción de aguo potable en 1991,
contribuyeron o mejorar lo situación de
los habitantes.

Lo construcción de un centro de
salud en Pichiquil, que actualmente
cuento con uno enfermero de habla
Awakateka poro atender o los enfermos
de lo comunidad, es uno de los logros
más importantes de eso comunidad .
lil\,.

Educación
cantones y aldeas. En Exchimol se llevó Debido o lo costellonizoción
o cabo lo construcción del centro en iniciado por los frailes españoles en
1992. Dicho centro está situado o un Aguocotán, aproximadamente o finales
costado de lo Escuelo Oficial y cuento de los años cincuenta, hizo que algunos
con un enfermero que hablo lo lengua Awakateka perdieron ciertos vocablos
Awakateka, procedente de lo del idioma y otros los pronunciaron de
cabecero municipal de Aguocotán. formo diferente.
35
.

. (;J
El hecho que contribuyó al
conocimiento de la lectoescritura en la
lengua Awokoteko, fue la llegada de
norteamericanos que enseñaron a
algunos habitantes de la comunidad a
leer y escribir en el habla Awokoteko.

Así, se logró instalar la escuela


primaria, aproximadamente hace 20 Hace 6 años, se inició en el cantón
años, en el cantón Aguacatán y se Agucatán los servicios del Instituto
crearon escuelas primarias en las demás Mayence Awokoteko, con maestros
aldeas. bilingües. En 1993, tuvo su primera
promoción de maestros bilingües de
En Tuixcox, entre los aspectos más educación primaria urbana y rural.
relevantes en este sentido, están el
establecimiento de la escuela primaria En El Manzanillo, se creó una
en el año de 1973. escuela primaria y algunos jóvenes del
lugar consiguieron títulos profesionaales.
Otro aspecto importante fue la También se ha profesionalizado a
apertura de la escuela rural oficial mixta dirigentes comunales en el Centro de
"Juan Diéguez Olaverri ", en la aldea La Adiestramiento de Promotores Sociales
Barranca, una de las más antiguas del de la Universidad Rafael Landívar (CAPS-
municipio de Aguacatán. URL).
36
'b.
• ! '

~ -
En 1988, se creó la escuela primaria
en la comunidad Las Pilas.

En Pichiquil también se logró instalar


la primera escuela primaria en la
comunidad, para llenar las necesidades
de sus miembros, ya que anteriormente,
los estudiantes solo tenían la
oportunidad de cursar los primeros tres
grados de la primaria.
, i_ ;_::,7j}l(, ]7-i:il~
Se construyó la escuela en Llano
Coyote, el 11 de abril de 1972, gracias educación, pues anteriormente muchos
al esfuerzo físico y económico de los querían únicamente aprender a escribir
vecinos de dicha aldea, que aportaron sus nombres o conocer algunas letras.
los materiales de construcción para la
edificación del establecimiento escolar. Visión del mundo y de la vida
Actualmente, algunos egresados de
esta escuela están prestando sus Los de la comunidad Awakateka
servicios en la misma. recuerdan que las antiguas costumbres
religiosas mayas fueron desplazadas en
En Exchinal, se construyó la escuela casi todo el municipio por la religión
con financiamiento externo; desde católica y las sectas evangélicas. En el
entonces la población se interesó en la caserío Las Pilas, se realizó un trabajo

37
' < '

~
arduo para la conversión de los ,.w ,.

miembros de la religión maya al .


L . ---·····
)
'~ ·____ 2 ·-,., ,. --....
,,,¡

cristianismo católico. La primera pareja


casada en la iglesia católica, fue Matías
~'~-~~
2> . l¡i[~ tbb g~- ··. , .Y~
~ - .-.- nlll! .·~ «<> .,.,,,..__ · :_..-_. . . oq ~
Rodríguez y Magdalena Hernández
Rodríguez; ellos se convirtieron en los •• ~ :

ü 11
multiplicadores de la religión y les fue !!
donado un lote de terreno para la !
construcción del oratorio católico.

En los años 50, empezaron a


= - ~ :&;;brn

séii
introducirse en el municipio sectas de modernismo, reformó la iglesia. Una
evangélicas. Estas nuevas creencias de sus primeras acciones fue prohibir la
desplazaron las costumbres y realización de todo actividad relacionada
tradiciones que dejaron nuestros con las costumbres antiguas moyas, dentro
antepasados: los dioses de lo tierra, del de la iglesia católica.
maíz, de la lluvia y otras divinidades de
la naturaleza; también se dejó de usar Los protestantes empezaron a
el calendario maya paro los trabajos predicar en idioma maya, traduciendo
agrícolas. himnos y pasajes bíblicos con la ayuda
de miembros de la comunidad
En 1952, llegó a Aguacatán un Awakateko e hicieron grabaciones, que
párroco de la misión Maryknoll, a cargo posteriormente fueron orientados hacia
de la iglesia católica, quien en su afán las personas analfabetas.
38
. ., . ,, "'" ,, .

~
Lugares Sagrados

Wi txun (entre la cal): Se localiza


en el cantón Aguacatán. Son cinco
montículos, en uno de ellos se hacen
ceremonias mayas, quemando pom y
candelas.

Chalchitán (lugar de jades): Se


encuentran dos montículos en cada
aldea.
Otros sitios y lugares sagrados,
Xol txun (entre cal): Se encuentra cerros, laderas y cañadas son:
al este del nacimiento del río San Juan.
Los de la comunidad Awakateka, K' o} ni'm; Wi kyaq wil; K' o} ni';
consideran que corresponde a una línea Tb'ojob', Wi aj; Xb'usu'ch; Xe q'o/.
comercial de Kaib'i/ B'a/am y de algunos
de Wi Txun. Otros sitios de la región Awakateka
son:
Chichoche: Está ubicado en la
aldea Pueblo Viejo o Tunu Chiw, al sur Xekrus-Sq 'o}: La cruz del cementerio
de la cabecera municipal. en la aldea Río San Juan la cual es
visitado por los Qata' Mam (sacerdotes)
para pedir bendiciones de sus seres

39
~.

-~

~ \

fallecidos para los que están vivos. En ·*


la ceremonia se quema suficiente pom, ,l.
(: A

..::;;. : :. ~ '

incienso, candelas y aguardiente.

Xhe cruz (en las cruces): En


Exchimal. En este lugar se celebran
ceremonias para pedirle al Creador y
Formador por la suerte en el negocio,
en los cultivos o cuando quieren sanarse
de alguna enfermedad. Para ello, son
necesarias las ofrendas del copal, incienso,
candelas y también aguardiente que se
riega, un poquito, sobre el lugar, a la salud
-~~
,~,'. ~~/"S;\ '\ .· -
-.<-,-'";.··, '\-' ~'e~
_.:.-/··
,~ :.

de los seres fallecidos. ~~'.,-: :~,i¡i~:~~


40
.. '\
Q
Q'alen crus (por la cruz): Altar
maya, en la aldea La Barranca Tucuná.
Antes era un sitio baldío, actualmente
es parte de un terreno en el que se
siembra maíz.

Wi Skab' K' ub ': Se encuentra en la


aldea El Manzanillo y es un lugar donde
se ofrecían ceremonias con velas para
pedir por la lluvia. Se acompaña con
oraciones del Ta' AJ Pom.

Wi' talma' k'itx (sobre el corazón del


pollo): Se localiza en Exchimal.
Wi' tioxh (sobre la iglesia): Se
encuentra en la aldea Pichiquil. Las
ofrendas consisten en quemar bastante
pom, candelas, incienso y sobre todo,
se quiebran unos huevos de chompipe
sobre el fuego sagrado, haciendo las
peticiones correspondientes, guiados
por un sacerdote maya.

En la aldea Exchimal también se


encuentran los sitios de:
41
.... ..
~
~
Wi'tz si'e/ (el cerro de cal); Wi'tz b'e
yew (cerro camino de yegua); Tpoqon ' '
.
,
...·,!;,<
. ~·fri,J ..':t~~
¡~
: :' t ~l.l, (:;i ~
i
;,~"

tze' (tostar palo).

Los habitantes de la aldea Llano


Coyote, realizan sus ceremonias en
cualquier cerro cercano a la
comunidad.

42
.. .
Agradecimientos Especiales

Arrivillaga Cortés. Alfonso ( 1993). La música Q'eqchi'. En la tradición popular. No. 93 . Guatemala: CEFOL-USAC.

Asturias de Barrios. Linda et. al (1989). Santa María de Jesús: Traje y cofradía . Guatemala: Museo lxchel. Págs. 144.

Balchln de Koose. Bárbara (1979). Guatemala for you. Guatemala: Piedra Santa. Págs. 268 .

Bunch. Rolando y Roger Bunch (1977). The Highland Maya. California : lndigenous Publications. Pág~ . 97 .

Cavalerl, Danlelle y Nathalie Cottin (1993). Art textile des Mayas. Parls: lmprlmerle Karcher. Págs. 63 .

Ciudad. Andrés (1988). los mayas, el pueblo de los sacerdotes sabios. Biblioteca Iberoamericana. Madrid: Ediciones Anayama .

Cojtí Cuxil, Demetrio. Por sus valiosos aportes a este material.

Editorial Centroamericana Sello de Oro, S. A. (1974). Todo Guatemala. Barcelona: Editorial Escudo de Oro. Págs. 127.

Facio. Sara; María Cristina Orive, Miguel Ángel Asturias (1980) . Actos de Fe en Guatemala. Buenos Aires. Argentina : Editorial Fotográfica
La Azotea . Págs. 97 .

Galeotti-T orres. artista guatemalteco. Composiciones originales.

Guías Acento-Gallimard (1995) . Mundo Maya . Madrid: Acento Editorial.

Hombres de maíz (1995). Revista Centroamericana de Desarrollo Humano No. 31 . (Edición especial). Costa Rica: Litografía LII. Págs. 80.

lnguat. archivo fotográfico y publicaciones litográficas.

Marte!. Oliver (Sf.). Parls: Éditlons Delroisse. Págs. 151.

Millard. Anne (1994) . Atlas de los Mundos Antiguos. México: Editorial Diana.

Molino. Diego (1976) ... Y la tierra hirió a Guatemala. Guatemala: Producciones Dimol. Págs. 41 .

Molino. Diego (1988) . Guatemala Sensacional . España : Editorial Everest . Págs .160.

Molino. Diego (1,990) . Guatemala Fácil (diferentes publicaciones) . Guatemala: Enc iclopedia familiar chapina.
Morales. Dorio ( 1995). Nuestra Nociona l1d o d tiene su propio identidad En Aprendamos. Colecc ión "Conozcamos Guatemala".
Guatemala: Prensa Libre .

National Geographic Magazine (difere ntes publicaciones) . Washington. D.C. : Officlal Journal of the National Geographic Soclety.

Noah Kramer. Samuel ( 197 4). Lo cuna d e lo civiliza ción. En Las Grandes Épocas da la Humanidad. Colección "Historia de las culturas
mundiales". Holanda: TIME -LIFE lnternational.

Prensa Ubre. fotografías litográficas de diferentes public aciones .

Programa Permanente de Cultura de lo Organización Paiz (1987) . La pintura popular en Guatemala. Guatemala: Serviprenso
Centroamericano . Págs. 42.

Pettersen. Carmen L. (1976). Maya of the Guatemala. Guatemala: Museo lxchel. Págs. 274 .

Simon. James (1992) . La Roma Antigua. volumen 23 . México: Editorial Biblioteca Visual Alteo.

Simon. James (1992). Hombres primitivos. volumen 10 . México: Editorial Biblioteca Visual Altea .

Unicef. archivo fotográfico.

Vecchlato. Gianni (1989). Guatemala Rainbow. Korea: Promegranate Artbooks. Págs. 130.
,... ...
e

Referencias Bibliográficas

Ancono. Eligio (1889) . Historia de yucatán: desde la época más remota hasta nuestros días. 3 tomos. 2a. edición. Barcelona: Imprenta de
Jaime Jepús Rovlrolto .

Arboledo. Fray Pedro de (1964). Relación deSantiogoAtitlón, 1585. En Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. 37: 1-4.

Archivo de Cimoncos ( 1952). Re/ación de los caciques y principales del pueblo de Afit/ón, 1 de febrero de 1571. En Anales de la Academia
de Geografía e Historia de Guatemala. 26: 3-4.

Bertrond. Michoel ( 1989). La fierra y los hombres: lo sociedad rural en Baja Verapaz durante los siglos XVI al XIX En La sociedad colonlal en
Guatemala: Estudios regionales y locales. Stephen Webre (editor) . Lo Antiguo Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de
Mesoomérico.

Bertrand. Michoel ( 1993). La región de Rabino! En J. Luján (Ed.). La historia general de Guatemala. Desde la conquista hasta 1700. Vol. 2.
Guatemala: Amigos del País. Págs . 621-626.

Boremonse. Didier (1993) . Los lacandones e itzaes. En J. Luján (Ed.). La historia general de Guatemala. Desde la conquista hasta 1700. Vol.
2. Guatemala: Amigos del País. Págs. 645-662.

Boremanse. Didier et. al. (1994) . Reconstrucción etnográfica de un rito religioso maya q'eqchi'. En Revista de la Universidad del Valle de
Guatemala . No. 4. Págs. 34-43 .

Borg. Bárbara (1993). Los Cakchiqueles. En J. Luján (Ed .). La historia general de Guatemala. Desde la conquista hasta 1700. Vol. 2.
Guatemala: Amigos del País. Págs. 533-552.

Buhrer J.C . & Levenson C. (1980). le Guatemala et ses populations. Bruxelles: Edition complexe . Pág . 214.

Cabezos Carcache. Horacio ( 1993). Los Quichés. En J. Luján (Ed .). la historia general de Guatemala. Desde la conquista hasta 1700. Vol. 2.
Guatemala: Amigos del País. Págs. 499-512 .

Carmack. Robert M. (1979). Barrios y los indigenos: el caso de Santiago Momostenango. En Historia Social de los Quichés . No. 38.
Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca.

Carmack. Robert M. (1979) Historia Social de los Quichés No. 38. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca.

Carmack. Rot'>ect M ( 19 /9) Evolución del Reino Quiché Biblioteco Centroamericana de los Ciencias Sociales. Guatemala: Editorial Piedra Santa .
...

Carmack. Robert M. (1991). Guatemala: Cosecha de violencias . Costa Rica : FLACSO.

Cojtí Macario. Narciso ( 1995). Idiomas sokopulteko, sipokopense y usponteko. En Identidad. Colección "Conozcamos Guatemala". No. 12.
Guatemala: Prensa Libre .

Contreras R.. Daniel (1951). Una rebelión indígena en el Partido de Totonicapón en 1820. Guatemala: Imprenta Universitaria.

Contreras R.. Daniel (1969) . Temas y motivos btblicos en los crónicos ind/genos de Guatemala. En Antología de crónicas indígenas.
Guatemala: Centro de Producción de Materiales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Cahuec del Valle. Eleuterio (1993). El idioma Maya Q'eqchi': Un perfil sociolingüístico. Tesis: Licenciatura en Lingüística de la URL.

Centro de Estudios Urbanos y Regionales ( 1992). Sociedad y naturaleza en Guatemala: el caso de Santiago Atitlán. En Boletín No. 15.
Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Colby. Benjamín (1966). The lxil Maya, a culture variation study in Guatemala . El Palacio. 73. 4: 26-38.

Colby. Benjamín y Pierre L. van den Berghe (1977). lxiles y Ladinos. No. 37 . Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca.

Consejo de Instituciones de Desarrollo (1993). lxcán: colonización, desarraigo y condiciones de retorno. Guatemala: COINDE .

Consejo de Instituciones de Desarrollo (1993). Diagnóstico sobre refugiados, retornados y desplazados de Guatemala. Guatemala:
COINDE .

Cortés y Larraz. Pedro (1958). Descripción geográfico moral de la diócesis de Goathemala. 11 tomos . Guatemala.

Cruz Sandoval. Fernando (1972). Aporte a la historia del grupo ind/gena ixil del siglo XV al XIX En Anales de la Academia de Geografía e
Historia de Guatemala. 45: 1-4.

Chacach. Martín (1995). Lacomunidadlingü/stica Tz'utu;il . En Identidad . Colección "Conozcamos Guatemala". No. 4. Guatemala: Prensa
Libre .

Chinchilla Aguilar. Ernesto (1983). Las encomiendas de Atitlán, Alotenango y San Miguel Uspantán. Guatemala: Editorial José de Pineda
lbarra.

De la Cruz Torres. Mario Enrique (1965). Rubelpec . Cuentos y leyendas de Senahú. Alta Veropaz. Guatemala: José de Pineda lbarro.

De León V.. Luis Z. (1985) . Corchó: Una misión en Guatemala . Roma: CEHMS.

De Fuentes y Guzmán. Franc isco Antonio ( 1933) Recordación Florida. lres lo mos. Colección "Biblioteca Goothemolo". Guatemala:
Tipografía NaGionol.
.., .,

De Fuentes y Guzmán. Franc isco Antonio (1932) . Recordación Florida . Biblioteca "Goathemala ". Guatemolu. Tipografía Nacional.

De Fuentes Y Guzmán. Francisco Antonio (1882). Historia de Guatemala o Recordación Florida . Biblioteca de los Americanistas.

De Fuentes y Guzmán. Francisco Antonio (1933) . Recordación Florida . No. 8. Guatemala: Biblioteca Goathemala.

Delgado Montejo. Arturo (1993) . Cultura y resistencia en Jacoltenango contemporáneo. Un estudio antropológico. Guatemala: Escuela de
historia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

De Valenzuela. Nicolás (1979). Conquista del lacondón y conquisto del chol . Berlín: Biblioteca Iberoamericana. 2 tomos.

Díaz Castillo. Roberto (1987) . Cultura popular y lucho de clases (Cuadernos). La Habana. Cuba : Casa No. 33 . Casa de las Américas.

Dieseldorff. Erwin Pablo (1977). Plantas medicinales del departamento de Alta Veropaz. Guatemala: Tipografía Nacional.

Diócesis del Quiché (1994). El Quiché: El pueblo y su iglesia, 1960 - 1980. Guatemala.

Eac hus. Francis y Ruth Carlson . Kekchi En Idiomas de Guatemala. No.20. Guatemala: Seminario de Integración Social. Págs. 157-177.

England. Nora (1992). Autonomía de los idiomas mayas: historia e identidad. Guatemala: Cholsamaj .

Estrada Monro y, Agustín (1979). El mundo k'ekchi' de la Vera-paz . Guatemala: Editorial del ejército.

Early, John D. (1986) . Una encuesta demográfíca de los mayas guatemaltecos. En la herencia de la conquista. Treinta años después.
Comp . Car! Kendall et . al. México: Fondo de Cultura Económica. Págs. 89- 106.

Elbow. Gary S. (197 4) . Etnografía de tres pueblos del altiplano guatemalteco. En Guatemala Indígena. No. 9. (3-4) : 7-87 .

Estadísticas sobre la situación étnica. En Revista de intercambio cultural: A SABER . Guatemala: Piedra Santa . Págs. 31 -35.

Falla. Ricardo (1978) . El movimiento indigena. En Estudios Centroamericanos . El Salvador: Universidad Cetroamericana José Simeón Cañas.

García Peláez. F. d e Paula (1943). Memoria para lo historia del Reino de Guatemala. Guatemala: Tipograña Nacional.

Girard. Rafael (1949) . los ch'orti's ante el problema moyo: historia de los culturas indígenas de América desde sus orígenes hasta hoy.
Varios tomos. Guatemala: Editorial Cultura.

Gómez Davis. Alfredo (1989) . la cerámica pintada de Rabinal . Colecció n "Culturas Po pulare s". Guatemala: Ministerio de Cultura y
Deportes.

Gómez Lanzo. Helio ( 1983) Desarrollo histórico de la Verapaz y la conquisto pacífica.


~ ...

Grant, D. Jones (1994) . El monuscr1/o Conek En Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. No. 4. Págs. 10-33.

Gross, Joseph J. y Carl Kendall (1986) . Análisis de lo organización interno en Mesoomérico. El coso de lo residencio posmorilol en Santiago
Ali/Ión, Guatemala. En La herencia de la conquista. Treinta años después. Carl Kendall et. al. (Comps.). México: Fondo de Cultura
Económica. Págs. 211-243.

Handy, Jim. (1990) . El conhiclo étnico y lo revoluCtón guatemalteca 1944-1952 En Anafes de la Academia de Geografía e Historia de
Guatemala . No. LXIV .

Herrera, Guillermina (1990) . Los lenguas indigenos de Guatemala· situación actual y futuro. En Nora England y S. Elliot (Comps.). Lecturas
sobre la lingüística maya. La Antigua Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica. Págs 27-50.

Herrera, Guillermina (l 990). Multilingüismo en Guatemala: ¿Problema o realidad? Guatemala: Comisión de Educación lntercultural, SIMAC.

lvic de Monterroso, Matilde (1995). Arqueologia y etnohislorio. En Identidad, No. 4. Colección "Conozcamos Guatemala". Guatemala:
Prensa Libre.

lvic de Monterroso, Matilde (1995). Arqueologio y etnohistorio. En Identidad, No. 9. Colección "Conozcamos Guatemala". Guatemala:
Prensa Libre.

lvic de Monterroso, Matilde (1995). Arqueologio yetnohislorio. En Identidad. No. 12. Colección "Conozcamos Guatemala". Guatemala:
Prensa Libre.

Instituto Indigenista Nacional (1971). Aspectos de lo medicino popular en el área rural de Guatemala. En Guatemala Indígena. Vol. VI.
Guatemala: Instituto Indigenista Nacional.

IGN (1962). Diccionario Geográfico Nacional. Compilación Crítica de Francis Gail. Guatemala: Tipografía Nacional.

Kaufman, Terrence (1974). Idiomas de Mesoamérica. No. 33. Guatemala: Seminario de :ntegración Social Guatemalteca.

Kirchhoff, Paul. Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales. Mimeografiado.

Knoke de Arathoon, Bárbara ( 1989). Datos históricos de los cakchiqueles. En Asturias de Barrios, Linda et. al. Santa María de Jesús: Traje y
cofradía . Guatemala: Museo lxchel. Págs. 121-133.

La Farge, Oliver (1994). La costumbre en Santa Eulalia. Guatemala: Cholsamaj.

Laporte, Juan Pedro (1993). Lo población del norte de Veropoz Sur de Petén e Izaba/ En J. Luján (Ed .). La historia general de Guatemala.
Desde la conquista hasta 1700. Vol. 2. Guatemala: Amigos del País. Págs. 663-672 .

Lora Magroviejo, Antonio de (1646). Oidor de la audiencia de Guatemala y visitador general de las provincias de Zapotitlán, Soconusco y
Verapaz.
....
,

Lovell. George (1988). Surviving Concquest: The Moyo of Guatemala in Historicol Perspectwe. En Latin American Research Review. Vol. XXIII.
No.2. Págs. 25-58.

Lovell. George (1989). Trabajo forzado de lo población nativo en lo sierro de los Cuchumotone5, 1525-1821. En La sociedad colonial en
Guatemala: estudios regionales y locales. Stephen Webre (editor). La Antigua Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de
Mesoamérica.

Lovell. George (1990). Conquista y cambio cultural. La sierra de los Cuchumatanes de Guatemala. l 5CJ- l 773 . La Antigua Guatemala:
Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica.

Lovell. George W. ( 1993). Indígenas y españoles en lo sierra de los Cuchumotanes. En J . Luján (Ed .). La historia general de Guatemala. Desde
la conquista hasta 1700. Vol. 2. Guatemala: Amigos del País. Págs. 577-586.

Luján Muñoz. Jorge (1967). la conquista de Guatemala a través de las crónicas indígenas. Cátedra de cultura. Guatemala: Escuelo de
Estudios Generales. USAC.

Luján Muñoz. Jorge (l 985). Cambio en lo estructuro familiar de los indigenas pokomames de Petopa (Guatemala) en lo primero mitad del
siglo XVI En Revista Mesoamérica. No. l O. La Antigua Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérlca.

Luján Muñoz. Jorge (1993). Los Pokomomes. En J. Luján (Ed.) . la historia general de Guatemala. Desde la conquista hasta 1700. Vol. 2.
Guatemala : Amigos del País. Págs. 553-564.

Lutz. Chrlstopher (1984). Historia sociodemográfica de Santiago de Guatemala, 1S41-1773. La Antigua Guatemala: Centro de Investigaciones
Regionales de Mesoamérica.

Moler. Teoberto (1928-29). Bosquejo histórico de Petén ltzá. En : Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala . 5: 2.

l'v1cArtur. Ervique (1972). Los bailes de AguxatéTJ y el culto o los muertos. En Anales de la Acodemia de Geogafía e Historia de Guatemala. 45: 1-2.

Martínez Peláez. Severo (1976) . La patria del criollo. Cuarta edición. Costa Rica: Editorial Universitaria Centroamericana.

Martínez Peláez. Severo (1991). Motines de indios . Guatemala: Ediciones en marcha.

Mata Gavidia. José (1953) . Anotaciones de historio patria centroamericana. Guatemala: Cultural Centroamericana. S.A.

Mayén de Castellanos. Guisela (1986) . Tzute y jerarquía en Sololá. Guatemala: Museo lxchel.

Mazariegos. Luisa María (1995) . El maíz en Son Pedro Lo Laguna. En Identidad. No. 4. Colección "Conozcamos Guatemala". Guatemala:
Prenso Libre .

Mejía. José Víctor (l 938-39) . Monogrof/os de Guatemala El departamento del Petén. En Anales de la Academia de Geografía e Historia de
Guatemala. 15: l.
11 \ . , - . 1 _,

. ..
.j
,1
()
·
Wilk Richard y Mac Chapin (1992). Los minorías étnicos de Belice: mopón, kekch/y gor/tuno En América Indígena (4-1992). Páys. 145-185.
t JI'\

Wolf. Eric (1967). Pueblos y culturas de Mesoamérica . México: Ediciones ERA.

Wolf, Eric R. (1981). Comunidades corporativos cerrados de campesinos en Mesoamérica y Javo Central. En Antropología Ecc~nómlca.
(Comp. J. R. llobera. Estudios Etnográficos). Barcelona: Anagrama. Págs. 81-98.

Ximénez. Fray Francisco (1977). Historia de la provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala de la orden de predicadores. Guatemala:
Sociedad de Geograña e Historia de Guatemala.

Zamora. Elías ( 1986). Resistencia moyo o lo colonización: levantamientos indígenas durante el siglo XVI. En los mayas en los tiempos tardíos.
SEEM. No. l. España: ICI.
~ . " ;.·

"'•

Soint-Lu, André (1993) . Lo Veropoz: siglo XVI En J. Luján (Ed .) . La historia general de Guatemala. Desde la conquista hasta 1700. Vol. 2.
Guatemala: Amigos del País. Págs . 627-640.

Sopper. Karl ( 1981 ). Centroaméric a ante los viajeros del siglo XIX Un viaje alnuevo mundo. En Mesoamérica. Cuaderno 2. año 2. junio 84 . La
Antigua Guatemala: Centro de Investigac iones Regionales de Mesoamérica.

Sopper, David (1925) . Costumbres y creencias religiosos de los indios q 'ekchí. En Anales de la Academia de Geografía e Historia de
Guatemala . Págs. 2-26.

Smith, AL. Ledyard y Alfred V. Kidder (195 l ). Excavations at Nevaj. Publicación 594. Carnegle lnstitute of Washington .

Solano, Francisco de (1974) . Los mayas del slglo XVIII. Madrid: Ediciones cultura hispánica. Págs. 483.

StolL Otto (1958). Etnografía de Guatemala . No 8. Guatemala: Seminario de Integración Social Guatemalteca.

Stone, Doris (1976). Arqueología de la América Central. Guatemala: Piedra Santa.

Terga, Ricardo (1979). Coccoh. Dondebrotoelmorpequeño. En Guatemala Indígena. Vol. XIV. No. 1-2. Guatemala: Instituto Indigenista
Nacional.

Termer. Franz (1927) . Observaciones geográficos en los Altos Cuchumotones. En Anales de la Academia de Geografía e Historia de
Guatemala. 4:1(1927-28).

Termer, Franz ( 1958). Apuntes geográficos y etnográficos acerc o de lo zona de Neboj En : Anales de la Academia de Geografía e Historia
de Guatemala . 31(1958): 1-4 .

Torquemada, Fray Juan de (1975). Monarquía Indiana . 3 volumenes. Argentina: Porrua, S.A.

Thompson, J. Eric S. (1977). Historia y religión de los mayas. México: Siglo XXI.

Tzián, Leopoldo (1994). Mayas y ladinos en cifras: El caso de Guatemala . Guatemala: Cholsamaj .

Universidad de San Carlos de Guatemala (1968) . Antología de Crónicas Indígenas. Guatemala: Centro de Producción de Materiales.

Villa Rojas, Alfonso ( 1985). Los mayas. Estudios Etnológicos. México: UNAM. Págs. 64 l .

Villagutierre Soto-Mayor. Juan de (1635). Relación histórica descriptiva de las provincias de la Verapaz y de la Manche. Guatemala:
Editorial Universitaria.

Wisdom. C harles ( 196 1) Los chortís de Guatemala . Seminorio d e Integració n Social Guatemalteca . No .10. Guatemala: José de Pineda
!barro.

También podría gustarte