Está en la página 1de 1

“SILENCIO”

R. Murray Schafer menciona que los espacios tienen un


montón de elementos que describen su identidad sonora.
En esta sonosfera de la ciudad, cada uno de los tres
integrantes, realizamos la caminata sonora, moviéndonos por
nuestro entorno (tiempo y espacio), empleamos la escucha
casual y reducida para dirigirnos a los sonidos del claxon, del
motor, de los sonidos muy lejanos de personas hablando
pero que no se puede identificar las voces, de pasos muy
rápidos que se desvanecen, el sonido cuando se abre o
cierra una puerta, representan la presencia de la persona; se
escucha un sonido identificable y cultural el de la sirena de
un carro de policía; el sonido inesperado del viento y del
canto de las aves, que son opacadas y encerradas por los
sonidos generales como el de los vehículos, que hace sentir,
encerrado como los pájaros en una pequeña plaza, así como
los ladridos de los perros dentro de una selva de cemento o
el silencio de las madrugadas que son intervenidas de
sonidos aunque estén a kilómetros de distancia.
Vivimos en una relación muy superficial con nuestro entorno
sonoro, la maquinaria humana absorbe los sonidos de los
seres vivos, encierran en un mundo donde lo metálico se
hace presente con una característica estridente y cómo
actuamos respecto a ello, deberíamos vincularnos con el
espacio, tener una escucha más activa y consciente con
nuestro entorno y así podremos relacionarnos mucho mejor
con el otro, y con nosotros mismos en este espacio lleno de
información sonora.

Autores:
Linda Ramos Gonzales
Erick Lopez Bocanegra
Christopher Luis Timo Cardenas Escuchar aquí

También podría gustarte