Está en la página 1de 7

Las imágenes de este texto han sido extraídas del Internet y es muy posible que algunas tengan derechos

de autor, no
consultados. Declaro que el único objeto de su inclusión es la enseñanza y exposición como ejemplo a los estudiantes
universitarios de mi materia. Si me llega algún aviso de origen sobre alguna, la retiraré inmediatamente.
The images in this text have been taken from the Internet and may well be copyrighted, not consulted. I declare that the only
object of its inclusion is the teaching and exposure to university students of my subject. If any origin notice arrives, I will
withdraw them immediately.

CIV 346 – “CONSTRUCCION DE EDIFICIOS I”

TEMA 12-3 – CONSTRUCCION DE FUNDACIONES SUPERFICIALES Y


ELEMENTOS CONSTRUCTIVAMENTE SIMILARES (PARTE 3)

(Viene de Tema 12-2…)

1) CONSTRUCCION DE CABEZALES DE PILOTES

Son estructuras macizas que se construyen de modo que la cabeza de un


pilote o las cabezas de un grupo de ellos queden empotrados en su masa a
través de espigas de sus armaduras longitudinales. Los cabezales pueden
tener diversas formas de su sección en planta según el número de pilotes que
contienen, cuadrada para 1 pilote, rectangular para 2, plantas poligonales para
casos de 3 o más pilotes (hasta 6,7 u 8) ya que para más pilotes se pueden
insertar en un cuadrado o rectángulo.

Para el diseño de los cabezales existen especificaciones respecto al número de


pilotes, su disposición más apropiada, la distancia mínima entre ellos, el
hormigón mínimo circundante a los que se ubican en el perímetro, la altura
(debe contener todas las armaduras necesarias con sus respectivos
recubrimientos en todas las direcciones del bloque y respetando también las
longitudes de anclaje necesarias para las espigas de los pilotes y el canastillo
correspondiente a la columna que se apoyará en el cabezal).

Es usual que en los cabezales de pilotes se empotren también vigas de


equilibrio o de arriostramiento por lo que su construcción debe planificarse con
mucho cuidado en cuanto al alcance de cada sesión constructiva y su
secuencia, si se afecta solo al cabezal será necesario prever sus empalmes
con las vigas que comprenda (si las hubiera) o se puede decidir incluir su
construcción simultánea y otras posibilidades.

La secuencia constructiva es:

a) Replanteo, el replanteo general es superficial y consiste generalmente


en la ubicación precisa de la columna actuante mediante la intersección
de los debidos ejes. El replanteo específico es muy importante y
delicado puesto que es preciso que el cabezal esté geométricamente
bien trazado y en su posición exacta en relación a los pilotes
comprendidos. Realizadas la excavación y la plantilla (más el encofrado,
si lo hubiera) es necesario verificar los detalles a fin de asegurar una
adecuada fijación de todas las armaduras. Al final se repite la
verificación antes de hormigonar.

Esquema de un cabezal de tres pilotes. Construcción de armaduras

b) Excavación, se realiza hasta alcanzar la profundidad deseada para el


cabezal de hormigón armado más el espesor de la plantilla que por el
tipo de estructura (enterrada) suele ser de 10 cms. (menos el espesor
aproximado de la compactación). Esta excavación se realiza en rededor
de los pilotes que se supone ya están en sus respectivas posiciones. Si
se hubiera planificado construir primero solo el cabezal se deberá prever
la excavación de los espacios necesarios para la colocación de las
espigas para las vigas (si las hubiera) o en su caso la excavación total
para éstas o las que se hubiera decidido incluir en el proceso.
c) Compactación, en todo el fondo de las excavaciones realizadas, tanto
para el cabezal como para las vigas (si se hubieran incluido)
d) Plantilla, de 10 cms. de espesor en todo el fondo de las excavaciones
para el cabezal, (coincidirá con el nivel no picado de los pilotes,
formando así una carpeta única de base para el cabezal). En el caso de
las vigas de equilibrio (si las hubiera) la plantilla puede o no mantener el
espesor (no menos de 5 cms.) y para las vigas de equilibrio (si las
hubiera) hay constructores que no usan la plantilla.
e) Picado del hormigón de pilotes sobresalientes, consiste en eliminar el
hormigón que está por encima del nivel de la plantilla dejando
descubierta la armadura correspondiente, de la cual se pueden extraer o
eliminar los estribos o armaduras transversales y solo dejar la
longitudinal que se recortará con una longitud uniforme correspondiente
a la longitud de anclaje necesaria para empotrarse en el cabezal.

Este trabajo se puede realizar manualmente o con equipos de


demolición; siempre será recomendable programar este trabajo lo más
pronto posible en relación al vaciado del hormigón de los pilotes para no
encontrar un hormigón muy endurecido lo que dificultará el trabajo de
demolición.

Es importante que las armaduras descubiertas y expuestas estén


completamente libres de residuos para asegurar la adherencia del
concreto del cabezal cuando se lo coloque. Igualmente geométricamente
verticales en su integridad.

f) Encofrado, parcial o total perimetral y en las partes que hiciera falta para
el cabezal. Si hubieran vigas concurrentes al cabezal es indispensable la
colocación de encofrado perforado (para el paso de las espigas) en las
partes en que se ubican los empalmes futuros con las vigas. Por otro
lado si mas bien se planea incluir simultáneamente en el trabajo actual
alguna(s) viga(s) también se deberá encofrar éstas (si hiciera falta)
dejando al final o en su extremo opuesto un encofrado perforado para
las respectivas espigas de empalme de las vigas con el cabezal
adyacente
g) Armaduras, las armaduras de un cabezal de pilote son:

Vista de las armaduras de un cabezal hexagonal e imagen del


descabezado o picado del hormigón de pilotes de un gigantesco cabezal

 Armadura del cabezal, generalmente está formada por una parrilla


horizontal inferior, otra en la cara superior y una parrilla en cada cara
lateral del sólido, formando una especie de “jaula”. Las técnicas
constructivas varían y pueden ser pre-fabricando las parrillas y
uniéndolas luego perimetralmente en su sitio o pre-fabricando unos
anillos (semejantes a los estribos) que se colocarán en posición vertical
para formar un “enrejado” perimetral enlazados por anillos horizontales
que rodearán a los anteriores completando la “jaula”.

Hay calculistas que en vez de la parrilla en la cara superior dimensionan


series de barras horizontales paralelas entre sí que se distribuyen en las
posiciones que unen las cabezas de los pilotes entre sí, es decir una
serie entre un pilote y los demás y así sucesivamente formando un
entramado de acero (método de las “bielas”).

El constructor deberá seguir rigurosamente las indicaciones en cuanto las


posiciones de los diferentes fierros, sus diámetros y sus espaciamientos.
Además de guardar los recubrimientos especificados en todas las caras
al fijarlos.

 Armadura de los pilotes, como ya se dijo son las espigas resultantes de


la eliminación del hormigón en la parte superior de los pilotes, las que
“cruzan” el cabezal de abajo hacia arriba por el interior de la “jaula”
 Armadura de la columna, al igual que en todos los casos en los que se
apoya una columna, se fija primero mediante barras dobladas radiales en
su base (en la parrilla inferior) un canastillo que reproduce exactamente
la conformación del acero de la columna, asegurándose que su altura
sobresaliente del cabezal sea por lo menos la necesaria para garantizar
su adecuado empalme con el resto de la armadura de la columna, es
decir con su correspondiente longitud de empalme longitudinal para
barras verticales según su diámetro.
 Armadura de las vigas de equilibrio,
que pueden ser ninguna, una o más según el proyecto y “salen” o “llegan”
al cabezal. Se requiere por tanto que la armadura longitudinal de estas
vigas, en su extremo correspondiente empotre debidamente en el
cabezal, para lo que se exige que lo haga mediante las prolongaciones o
espigas con las longitudes de anclaje (horizontal si es de la parte superior
o inclinada si es inferior) necesarias según sus diámetros.

En caso de haberse programado la construcción solitaria del cabezal en


la dirección de la viga, estas espigas ancladas en el cabezal deberán
atravesar también el encofrado perforado y exponer la longitud de
empalme necesaria (de acuerdo a su posición y diámetro) en el lado de
afuera del cabezal para su empalme con el resto de la viga cuando se la
construya.

Si mas bien se construyen cabezal y viga juntos, entonces los extremos


de las barras longitudinales de la viga serán anclados en el cabezal y
más bien, en el otro extremo se deberá contar con un encofrado final,
perforado, para que atraviesen las longitudes necesarias para anclarlas
en el siguiente cabezal cuando se lo construya.

 Armadura de vigas de arriostramiento, la misma técnica constructiva


aplicada en el caso anterior pero más sencilla porque estas vigas suelen
tener secciones mucho más reducidas, generalmente cuadradas y
armaduras ligeras.

h) Hormigonado, concluidas las tareas anteriores se puede proceder a la


colocación del concreto. Al ser normalmente los cabezales estructuras
de altura significativa se hará el vaciado por capas consolidándolo
debidamente. El acabado superficial de la cara superior es un enrasado
simple del cual sobresaldrá la parte del canastillo de la columna que
empalmará con ella. El curado se debe ejecutar como es debido y el
desencofrado (si hubiera) es a las 24 a 48 hs, puesto que solo es lateral.
Las vigas de equilibrio y las de arriostramiento (si las hubiera) tienen su
propia descripción más adelante.

2) CONSTRUCCION DE VIGAS DE EQUILIBRIO

Suelen tener la sección variable en su altura, ya que la cara inferior tiene una
pendiente para mejor aprovechamiento del material, ya que la sección mayor
corresponderá a los mayores esfuerzos y la menor a los más chicos, forma que
se logra directamente con la excavación. También suelen ser estructuras
macizas y muy armadas, por lo que se usarán volúmenes importantes de
hormigón y acero. El procedimiento:

a) Replanteo, el replanteo general es del tipo lineal con un hilo tendido y


el específico: demarcando el ancho del elemento. Las profundidades
(variables) se van logrando en base a un hilo horizontal como referencia
del nivel.

a) Excavación
b) Compactación
c) Plantilla

Esquema de una viga de equilibrio entre zapatas. Imagen con armaduras de


vigas salientes del cabezal

d) Encofrado, parcial o total si hiciera falta


e) Armadura, es del tipo común de las vigas con barras longitudinales
atadas a estribos, generalmente de diámetros bastante mayores y en
número grande, el constructor seguirá exactamente la guía de los
planos estructurales. La prefabricación no siempre es indicada por la
magnitud y peso del gran canastillo. Se coloca la armadura en su
posición con sus respectivas calzas para mantener un recubrimiento
inferior (y en los laterales si hacen falta). La armadura debe anclarse
a los cabezales extremos. (También esta vigas se usan para
construirlas entre zapatas)
f) Hormigonado, se hormigona con la mezcla necesaria para completar
la viga, por capas si corresponde. Se curará adecuadamente y se
desencofrará cuando corresponda (si es que se usó encofrado)
normalmente a las 24-48 hs.

3) CONSTRUCCION DE VIGAS DE ARRIOSTRAMIENTO

Sección cuadrada, dimensiones menores, armadura ligera, generalmente 4


barras en las esquinas y estribos distribuidos en la longitud. Se procede:

a) Replanteo, el replanteo general es del tipo lineal con un hilo tendido y


el específico: demarcando el ancho del elemento.
b) Excavación, hasta la profundidad prevista

g) Compactación
h) Plantilla, (si se decide colocar)
i) Encofrado, parcial o total si hiciera falta
j) Armadura, es del tipo común de las vigas con barras longitudinales
atadas a estribos. Se coloca la armadura en su posición con sus
respectivas calzas para mantener un recubrimiento inferior (y en los
laterales si hacen falta). La armadura debe anclarse en los cabezales
de sus extremos.
k) Hormigonado, se hormigona con la mezcla necesaria para completar
la viga. Se curará adecuadamente y se desencofrará cuando
corresponda (si es que se usó encofrado) normalmente a las 24-48
hs.

Esquema de cabezal con arriostramiento. Armaduras de cabezal y vigas de


arriostramiento
------------------------

También podría gustarte