Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

Intitulado: Implicaciones de la exigibilidad de la renta sobre las partidas no monetarias en

materia de reajuste regular por inflación en Venezuela.

Objetivo general

Analizar las implicaciones de la exigibilidad de la renta sobre las partidas no

monetarias en materia de reajuste regular por inflación en Venezuela. - ¿cuáles son? -

Objetivos específicos

1. Comparar el criterio contable y fiscal en función de la exigibilidad de la renta sobre

las partidas no monetarias. ¿cuál es? –

 Alcance del Objetivo Nº 01: tratamiento contable de las normas internacionales de

contabilidad versus el tratamiento fiscal de las partidas no monetarias del impuesto

sobre la renta.

2. Examinar los efectos de la exigibilidad de la renta en función del reajuste regular por

inflación en Venezuela. – ¿cuáles son? –

 Alcance del Objetivo Nº 02: estudiar los efectos de la relación causado – pagado; y la

relación causada – no pagado.

3. Establecer si existe alguna distorsión jurídica presente el artículo 186 de la Ley del

Impuesto sobre la Renta en función de la figura de exigibilidad de la renta sobre las

partidas no monetarias en materia de reajuste regular por inflación en Venezuela. –

¿Existe alguna? –

 Alcance del Objetivo Nº 03: aplicar entrevistas a tres (03) expertos de la materia;

paralelamente, soportar dichas opiniones con lo que señalan los jurisconsultos en

materia de exigibilidad.

4. Proponer una reforma legal que supere la distorsión jurídica de la figura de

exigibilidad de la renta sobre las partidas no monetarias en materia de reajuste regular

por inflación en el ordenamiento jurídico venezolano que responda a los principios


tributarios y a los principios contables generalmente aceptados en Venezuela.

 Alcance del Objetivo Nº 04: Propuesta

También podría gustarte