Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL DE CUAUTITLÁN IZCALLI

ENCUESTA PARA ALUMNOS DE 2° Y 3° GRADOS

LICENCIATURA: Licenciatura en Educación Primaria

SEMESTRE: Quinto semestre

GRADO Y GRUPO: 3º1

NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN TUTORADO: Dulce María Dae Orta Andrade

NOMBRE DEL DOCENTE TUTOR: Laura Guerrero

PROMEDIO DEL SEMESTRE ANTERIOR: 10

ESCUELA Y DOMICILIO DONDE REALIZASTE PRÁCTICAS PROFESIONALES:

ESCUELAS DONDE REALIZASTE GRADO TIPO DE PRÁCTICAS


PRÁCTICAS
“Vasco de Quiroga” 4º Observación
“Quetzalcóatl” 6º Observación, ayudantía e intervención

1. ¿Qué otras actividades realizas además de estudiar? Asesoro a estudiantes de Normal para la
certificación como promotor de lectura por parte de la CANIEM.

2. ¿Tienes algún espacio específico en tu casa para estudiar? Un escritorio

3. ¿Cómo administras tu tiempo de estudio? 3 horas diarias para realizar tareas y leer

4. ¿Cuánto tiempo dedicas a actividades recreativas? 1 hora y media para ejercicio y 3 horas para
otras actividades.

5. ¿En qué lugar estudias normalmente? En la sala

6. ¿Qué estrategias aplicas para estudiar? Lectura, resúmenes y realizar tareas

7. ¿Hasta ahora has tenido alguna dificultad con tus estudios? En la Normal no

8. ¿Qué has hecho para resolverlos?

9. ¿Te gusta trabajar en equipo? ¿por qué? No del todo, pero me parece necesario.

10. ¿Te agrada ayudar a tus compañeros para mejorar tanto tus procesos de aprendizaje como los
de ellos? ¿por qué? Sí, ya que me parece una responsabilidad ser cooperativa y conocer las ideas de
otras personas para tener otras perspectivas.

11. ¿Cómo describirías tu motivación personal hacia el estudio? Como un sube y baja.
12. ¿Cuáles son los cursos que mejor dominas o son de tu mayor agrado? ¿por qué? Los cursos
referentes a Inclusión Educativa, Literatura, Historia, Prácticas Sociales del Lenguaje.

13. ¿Cuáles son los cursos que te representan mayor dificultad al estudiar? ¿por qué? Los cursos
referentes a Matemáticas, no son mi fuerte ni de mi interés.

14. ¿Cómo valoras tus habilidades en la lectoescritura? Más que suficientes.

15. ¿Cómo valoras tus habilidades en el pensamiento lógico-matemático? En proceso y con


dificultades.

16. ¿Cómo es tu proceso de reflexión de la práctica? Constante, profunda y crítica.

17. ¿Cómo realizas tu proceso de autoevaluación de los aprendizajes? Durante la práctica al notar
si soy capaz de aplicar y accionar las ideas y saberes.

18. ¿Qué planes tienes a futuro una vez concluidos tus estudios? Quiero trabajar como docente
frente a grupo aproximadamente 10 años, aspiro llegar al doctorado, poder ser profesora de
educación superior e investigadora. También quiero seguir con mis estudios referente a promoción
de lectura, literatura y lengua escrita.

19. ¿Qué tipo de trabajo te gustaría realizar cuando termines la carrera? Aparte de ser maestra,
seguir trabajando como promotora de lectura y escritora.

20. ¿Hay algo que te preocupe o inquiete en este momento de tu vida? Mi condición física, el dinero,
la salud de mi familia, mis prácticas.

21. ¿Sabes qué es la tutoría y en qué consiste? Supongo que en apoyar nuestra regularidad dentro
de nuestros estudios y darnos información que nos ayude para la titulación.

22. ¿Hay algo que tu docente tutor pueda hacer por ti para que te sientas o vivas mejor? No
dejarnos más trabajo del que ya tenemos.

23. ¿Qué características de acompañamiento te gustaría encontrar en el docente tutor durante tu


carrera? Abertura para negociar la forma para aprovechar bien el tiempo.

24. ¿Consideras que en tu formación como futuro docente realizas procesos de interacción con la
comunidad? Si _____ No _____ En ocasiones _____

25. Argumenta tu respuesta: Gracias a mi trabajo como promotora de lectura tengo la oportunidad
de convivir y trabajar de forma comunitaria, junto con mi mamá tenemos una Sala de Lectura
gratuita para infancias que colocamos dos veces por semana. Por parte de la Normal, no.

26. ¿Cómo valoras en tu formación, el fomento de los siguientes aspectos?: (marca con una el
porcentaje que más se aproxime a tu valoración)

ASPECTO 100% 75 al 99% 50 al 74% 0 a 49%


Identidad
Nacional
Democracia

Equidad

Inclusión

Interculturalidad

Perspectiva de
género
Respeto a los
derechos
humanos
Cultura de paz

Tolerancia

Cooperación

Solidaridad

Responsabilidad

Honradez

Autonomía

Legalidad

Honestidad

Desarrollo
socioemocional
Respeto por la
pluralidad étnica,
cultural y
lingüística de la
nación
Resiliencia

Rescate de
saberes de la
comunidad
Aprovechamiento
de recursos
naturales de
manera
sustentable
Atención a las
necesidades
educativas de los
niños, niñas y/o
adolescentes
Especifica si has reprobado algún(os) curso(s) y su(s) causa(s):

CURSO CAUSAS

Enumera qué esperas del apoyo del docente tutor:

Comprensión
Escucha
Guía
Diálogo
Solidaridad

Firma del docente en formación tutorado Firma del docente tutor

También podría gustarte