Está en la página 1de 9

RESUMEN DEL LIBRO SAMUEL J.

SCHULTZ Cap. 12,13 y 15

Cap. 12: Revolución, recuperación y ruina

La línea de Jehú ocupó el trono por casi un siglo, más tiempo que cualquier otra dinastía en el
Reino del Norte. Cuando Jehú fue entronizado mediante una revolución, Israel estaba
debilitado y reducido a su más pequeña área geográfica, cediendo terreno a sus agresivos
vecinos. La dinastía de Jehú.

Una sangrienta revolución tuvo lugar en Israel, cuando Jehú, un capitán del ejército, desalojó a
la dinastía omrida. En su ocupación de Jezreel, dispuso de Joram, el rey israelita, Ocozías, el rey
de Judá y Jezabel, la única responsable de hacer del baalismo parte tan efectiva de la religión
de Israel. Sidón, al igual que del rey de Israel. Por esta acción conciliatoria, Jehú contuvo la
invasión asiría de Israel, pero incurrió en el antagonismo de Hazael, por haber aplacado a
Salmanasar III. Hazael el dirigir a su poderío militar bien curtido hacia el sur, en una renovación
de su guerra contra Israel. Habiendo llegado al trono de Israel valiéndose de medios
sangrientos, Jehú aparentemente nunca fue capaz de unificar su nación lo suficientemente
como para hacer frente al poderío de Hazael. Es dudoso que Hazael redujese a Jehú al vasallaje
sirio, pero por el resto de los días de Jehú, Israel fue acosado y perturbado por el citado y
agresivo rey sirio. Joacaz, el hijo de Jehú, tuvo el mismo rey sirio con quien enfrentarse por
todo su reinado. Hazael tomó ventaja del nuevo gobernante de Israel, extendiendo el dominio
sirio hasta la tierra de las colinas de Efraín. El ejército de Israel quedó reducido a 50 jinetes, 10
carros de combate, y 10.000 soldados de infantería. En tiempos de Acab, Israel había
proporcionado 2.000 carros de combate en la batalla de Qarqar. Hazael incluso avanzó más
allá de Israel para capturar Gat y amenazó con la conquista de Jerusalén, durante el remado de
Joacaz. La gradual absorción de Israel por Siria, debilitó el remo del Norte hasta el extremo de
que Joacaz fue incapaz de resistir a otros invasores. Israel. Bajo la tremenda presión extranjera,
Joacaz s& volvió hacia Dios, y de esta forma Israel no fue completamente subyugado por los
sirios. A pesar de este alivio, no se apartó del todo de la idolatría de Jeroboam ni destruyó los
asherim en Samaría. Joás, el tercer rey de la dinastía de Jehú, gobernó Israel durante diez y seis
años. Con la muerte de Hazael, cerca y con anterioridad al cambio del siglo, fue posible
comenzar la restauración de Israel y sus riquezas bajo el liderazgo de Joás. Escrituras garantiza
la conclusión de que ni Jehú ni Joacaz tuvieron mucho que hacer con Eliseo. Llorando en su
presencia, el rey expresó su temor por la seguridad de Israel. Ben-Adad II fue definitivamente
colocado en una posición defensiva, mientras que Joás volvió a reconquistar mucho del
territorio ocupado por los sirios bajo Hazael. Al retornar a Israel, rapiñaron las ciudades en ruta
desde Bet-horón a Samaria, matando a 3.000 personas. En el encuentro militar que tuvo lugar
a continuación, Joás no sólo derrotó a Amasias, sino que invadió Judá, destruyó parte de la
muralla de Jerusalén, hundió el palacio y el templo y tomó rehenes con los que volvió a
Samaria. Su corto reinado marca e] punto de cambio en la fortuna de Israel, como Eliseo había
predicho.
Norte. Como Omri, el rey más fuerte que existió antes que él, la historiografía de Jeroboam II
es muy breve en la Escritura. Jeroboam restauraría Israel desde el mar Muerto hasta las
fronteras de Hamat. Fuentes seculares confirman las referencias bíblicas de que Ben-Adad II no
fue capaz de retener el reino establecido por su padre, Hazael. Adad-Nirari III y Salmanasar IV,
la debilitaron considerablemente a expensas de Asiria. Además de esto, Zakir de Hamat formó
una coalición que derrotó a Ben-adad II y afirmó la independencia de Siria durante este
período. Esto dio a Jeroboam ía oportunidad de recobrar el territorio al este del Jordán que los
sirios habían controlado por casi una centuria. los reyes asirios estuvieron tan ocupados con
problemas locales y nacionales, que no intentaron hacer ningún avance hacia Palestina, hasta
después de la época de Jeroboam. Samaría, que había sido fundada por Omri, fue entonces
fortificada por Jeroboam. Las fortificaciones estaban tan bien construidas, que casi medio siglo
más tarde, los asirios emplearon tres años en conquistar la ciudad. El éxito militar y comercial
de Jeroboam, llevó a Israel a una abundancia de riqueza. Zacarías Cuando Jeroboam II murió
en el año 753 a. Con esto acabó bruscamente la dinastía de Jehú. El pueblo que oyó a Amos y a
Oseas, comprobó cuan pronto el juicio que amenazaba a Israel caería sobre el país. En un
período de sólo tres décadas el poderoso Reino del Norte cesó de existir como nación
independiente.

Estuvo en condiciones de establecerse en el trono, con éxito, por aproximadamente una


década. Se conoce muy poco de su política doméstica, excepto que continuó en la pauta
idolátrica de Jeroboam I. Pul comenzó a gobernar en Asiria como uno de los más poderosos
reyes de la nación. Aparentemente «Pull» era el nombre tomado por Tiglat-pileser cuando
accedió al trono de Babilonia. En los años 743-738, Tiglat-pileser III emprendió una campaña
hacia el noroeste que implicaba a las naciones de Palestina. La evidencia arqueológica favorece
la teoría de que Uzías, rey de Judá, condujo las fuerzas de Asia Occidental contra el poderoso
avance asirio. 225 en las crónicas asirías, Manahem está citado como habiendo sido repuesto
en el trono sobre la condición de que pagase tributos. 227 pacificado por estas concesiones,
Pul volvió a Asiria y Manahem murió en paz, con su hijo ostentando el liderazgo del Reino del
Norte.

Aunque Siria, con su capital en Damasco, pudo haber sido sometida a Israel en los días de
Jeroboam II, se aseguró a sí misma, bajo el mando de un nuevo rey, Rezín, durante este
período de declive de Israel. Judá, la corriente pro-asiria tuvo éxito aparentemente, poniendo
a Acaz al frente del gobierno incluso aunque Jotam vivía todavía. Israel y de Siria para cooperar
con ellos contra Asiría. Unger sugiere que fue durante esta invasión filistea cuando los asirios
tomaron ciudades en el Reino del Norte.

La presión sirio-israelita sobre Judá terminó en lucha verdadera conocida como la Guerra

Cap 13: Juda sobrevive al imperialismo asirio

El reciente descubrimiento del sello de Jotam, hijo de Uzías, atestigua la actividad judaica en
Elat durante este período. Hacia el este, Judá impuso su poder sobre los amonitas, que
tuvieron que pagar tributo a Uzías. Israel, tras la muerte de Jeroboam, pudo haber permitido a
Uzías el tener las manos más libres en la zona transjordana. Económicamente, Judá marchó
bien bajo Uzías.
Si Uzías promovió esos intereses al comienzo de su largo reinado, tuvo que haber tenido un
efecto muy favorable sobre el estado económico de toda la nación. La expansión territorial
colocó a Judá en el control de ciudades comer-cialmente importantes y en las rutas que
conducían a Arabia, Egipto y otros países. Aunque Judá se quedó atrás respecto del Reino del
Norte en su expansión económica y militar, gozó de un sólido crecimiento bajo el caudillaje de
Uzías y continuó su prosperidad incluso cuando Israel comenzó a declinar tras la muerte de
Jeroboam. El crecimiento de Judá y su influencia durante este período, sólo fueron inferiores a
los experimentados en los días de David y Salomón. La prosperidad de Uzías estuvo
directamente relacionada con su dependencia de Dios. Azarías, hizo frente a Uzías resaltando
que el hecho era prerrogativa de aquellos que estaban consagrados para tal propósito. Como
resultado del juicio divino, Uzías se enfermó de la lepra. La ominosa amenaza de la agresión
asiría, también hundieron las esperanzas nacionales de Judá durante la última década del largo
y provechoso reinado de Uzías. Jeroboam II, Uzías las vio deshechas por el resurgir del poder
asirio En el 745 a. En sus anales, menciona combatiendo en Arpal contra Azarías, rey de Judá.
Aunque Tiglatpileser aplastó la oposición conducida por Azarías, no afirma haber tomado
tributos procedentes de Judá. Puesto que Manahem había pagado una enorme suma para
evitar una sangrienta invasión de los feroces asirlos, Tiglat-pileser no hizo avanzar a sus
ejércitos hacia el sur, hacia Judá, en esta época. Uzías estuvo, por consiguiente, en condiciones
de mantener una política anti-asiria con un Israel pro-asirio como estado tapón hacia el norte.
Uzías era un gobernante fuerte y decidido, Jotam tuvo una posición secundaria como regente
de Judá. Las empresas del interior del país de Jotam, proporcionaron la erección de ciudadelas
y torres para alentar el cultivo de la tierra por toda Judá.

Uzías. El hecho de que el pago esté anotado en el segundo y tercer año de Jotam, puede
implicar que los problemas con Asiría se hicieron tan graves que Judá fue incapaz de insistir
sobre la leva. Nal y Urartu en el 736-735, un grupo pro-asirio en Jerusalén elevó a Acaz al trono
de David como corregente cpn Jotam. Los registros asirlos confirman el 753 como la fecha de
la accesión de Acaz. Más tarde, la amenaza asiría precipitó la crisis que le colocó en el retiro
mientras que Acaz hizo de campeón de buena amistad con la capital sobre el Tigris. El reinado
de veinte años de Acaz estuvo acosado por las dificultades. Los reyes asirios avanzaban en su
propósito de conquistar y hacerse con el control del Creciente Fértil y Acaz estuvo
continuamente sujeto a presión internacional. Es perfectamente posible que Acaz pudo haber
apelado al rey asirlo, cuando los filisteos atacaron en gran extensión los distritos fronterizos de
Judá. Acaz a serios apuros. Más tarde y en aquel año, tras que los invasores asirios se hubieran
retirado, Peka y Rezín declararon la guerra a Judá. Con un mensaje de Dios, encaró a Acaz con
la solución de su problema. La fe en Dios era la clave de la victoria sobre Israel y Siria. El
malvado y testarudo Acaz ignoró a Isaías.

Cuando los ejércitos de Siria e Israel invadieron Judá, pusieron sitio, aunque no capturaron a
Jerusalén, que había sido tan recientemente refortificado por Uzías. Sin embargo, Judá sufrió
grandes pérdidas, mientras que mataron a miles y otros fueron llevados como cautivos a
Samaría y a Damasco. Cuando un profeta reprochó su conducta al clan de los líderes, estos
respondieron efectuando el acto de dejar en libertad a los prisioneros de Judá. Aunque
fuertemente presionado, Acaz sobrevivió al ataque sirio-efrai-mita.

En dos campañas sucesivas los asirios sometieron a Siria e Israel. Acaz se encontró con Tiglat-
pileser en Damasco y le dio seguridades del vasallaje de Damasco en el templo de Jerusalén. En
todo su reinado, Acaz mantuvo una política pro-asiria. Conforme cambiaban los gobernantes
en Asiría y el Reino del Norte se encaminaba hacia su fin con la rebelión de Oseas, Acaz
condujo a su nación con éxito a través de las crisis internacionales. Incluso aunque Judá había
perdido el derecho de su libertad y pagaba pesados tributos a Asiría, la prosperidad econóniica
prevaleció como había sido establecida bajo la sana política de Uzías. Mientras que los
devastadores ejércitos no turbaron el statu quo, Judá pudo permitirse el pagar una
considerable leva a Asiría. Incluso con el gran profeta Isaías como contemporáneo, Acaz
promovió el más aborrecible de los usos y prácticas idolátricos.

Judá sino en partes de Israel. Puesto que Judá ya era un vasallo de Asiría, Ezequías reconoció la
soberanía de Sargón II . , el rey de Judá no tuvo serias interferencias de parte de Asiría.
Ezequías inmediatamente volvió a abrir las puertas del templo. Lo que había sido utilizado para
los ídolos fue suprimido y arrojado al río Cedrón, mientras que los vasos sagrados que habían
sido profanados por Acaz, fueron santificados. Ezequías y los oficiales de Jerusalén iniciaron los
sacrificios en el templo. En un intento de cicatrizar la brecha que había separado a Judá e
Israel, desde la muerte de Salomón, el rey envió cartas por todo el país invitando a todos a
venir a Jerusalén para celebrar la pascua judía. Aunque algunos ignoraron el llamamiento de
Exequias, muchos, en cambio, acudieron desde Aser, Manases, Efraín e Isacar, al igual que en
Judá, para celebrar las fiestas sagradas. Reunido en consejo con aquellos que iniciaron el culto
en el templo, Ezequías 243 Adoptando la fecha del 716-715 a. como el comienzo del reinado
de Ezequías la cronología bíblica sincroniza con la cronología de Siria, Asiria, Babilonia y Egipto.
Cuando algunos sacerdotes llegaron sin la adecuada santificación, Ezequías oró por su
limpieza. Una gran congregación se reunió en asamblea en Jerusalén para participar en la
reforma nevada a cabo. En ninguna época desde la dedicación del Templo, había visto
Jerusalén tal gozosa celebración. Desde Jerusalén, la reforma se extendió por todo Judá,
Benjamín, Efraín y Manases. Ezequías incluso había roto la serpiente de bronce que Moisés
había hecho, porque el pueblo estaba utilizándola como objeto de culto. En Jerusalén,
Ezequías organizó los sacerdotes y levitas para los servicios regulares. El pueblo respondió tan
generosamente a Ezequías que sus contribuciones fueron suficientes para mantener a los
sacerdotes y levitas dedicados al servicio del Señor. La reforma llevada a cabo bajo Ezequías,
tuvo un éxito rotundo y definitivo respondiendo así a su intento de conformar las prácticas.

Cap 15: Los judíos entre las naciones

Desde los tiempos de David, Jerusalén había englobado las esperanzas nacionales de Jerusalén
fue destruida en el 586 a. El territorio conocido como reino de Judá, fue absorbido por los
edomitas en el sur y la provincia babilónica de Samaría en el norte. Demolida y desolada,
Jerusalén se convirtió en el objeto de burla de las naciones. Mientras que el gobierno de
Jerusalén permaneció intacto, los anales fueron guardados.

El Libro de los Reyes y el de las Crónicas, representan la historia continuada del gobierno
davídico en Jerusalén. Babilonia. El nuevo hogar de los judíos fue Babilonia. El reinado neo-
babilónico reemplazó al control asirio en el oeste, fue el responsable de la caída Jerusalén. Los
judíos permanecieron en el exilio tanto tiempo como los gobernantes babilonios mantuvieron
una supremacía internacional. Cuando Babilonia fue conquistada por los medo-persas en el
539 a. Aunque algunos de ellos comenzaron a reconstruir el templo y rehabilitar la ciudad de
Jerusalén, el estado judío nunca volvió a ganar su completa independencia, sino que
permaneció como una provincia del Imperio Persa. Bajo la dominación asiría, Babilonia había
constituido una provincia muy importante. Asurbanipal y pareció en el asedio e incendio de
Babilonia. La rebelión continuó en Babilonia bajo la incertidumbre del gobierno asirio tras la
muerte de Asurbanipal. Nabopolasar surgió como el líder político que continuó como campeón
de la causa de la independencia de Babilonia.

Al sudeste de Babilonia, precipitó el asalto asirio. La triunfante resistencia de Babilonia a este


ataque, resultó en el reconocimiento de Nabopolasar como rey de Babilonia en noviembre 22-
23, del 626 a. Tras repetidos ataques sobre Asiria, la ciudad de Asur cayó en manos de los
medos bajo El resultado de los esfuerzos de Babilonia para ayudar a los medos en la conquista
fue un pacto medo-babilónico confirmado por el matrimonio. los medos y los babilonios
convergieron sobre Nínive, devastando la gran, capital asiría y dividiendo el botín. las primeras
fuentes de Nabopolasar, son las tabletas del Museo Británico.

Durante varios años los babilonios hicieron ataques por sorpresa y realizaron conquistas en
varios puntos a lo largo del Eufrates, pero evitaron cualquier conflicto directo con Assur-
Uballit, el rey asirio de Harán., con el apoyo de Umman-manda, y sus fuerzas, Nabopolasar
marchó hacia Harán. Consecuentemente, Nabopolasar ocupó Harán sin lucha, dejando una
guarnición allí, cuando volvió a Babilonia. El ejército babilonio volvió a Harán cuando Assur-
Uballit intentó recapturar la ciudad. En esta ocasión, Assur-Uballit aparentemente escapó con
sus fuerzas asirías hacia el norte, hacia Urartu ya que Nabopolasar dirigía su campaña en
aquella zona, sin que haya ulterior mención en las crónicas de los asirios ni de Assur-Uballit.

Esta fue la última vez que Nabopolasar condujo su ejército a la batalla., Nabopolasar envió a
Nabucodonosor, el príncipe coronado, y el ejército babilonio para resolver la amenaza egipcia
sobre el Alto Eufrates. Wiseman observa correctamente que esto tuvo un decisivo efecto sobre
Judá. Joacim, que era un vasallo de Necao, se convirtió entonces en subdito de
Nabucodonosor. Los tesoros del templo de Jerusalén y los rehenes, incluyendo a Daniel,
fueron tomados y llevados a Babilonia. Nabopolasar murió. El principe coronado
inmediatamente corrió hacia Babilonia. El día de su llegada, el 6 6 7 de septiembre,
Nabucodonosor fue coronado rey de Babilonia. Habiendo asegurado el trono, volvió con su
ejército al oeste para asegurar la posición de Babilonia y la recaudación de tributos. Junto con
los gobernantes de Damasco, Tiro y Sidón, Joacim, rey de Jerusalén, también se sometió
permaneciendo sujeto a los babilonios durante tres años. 278 Ascalón resistió la esperanza
irreal de Babilonia de que Egipto viniese en su ayuda. Babilonia en febrero del 603.

Durante los años siguentes, el control de Nabucodonosor sobre Siria y Palestina no fue
seriamente desafiado. Aquel año, más tarde, Nabucodonosor tomó el mando personal del
ejército y marchó a Egipto. Las crónicas de Babilonia para los primeros diez años de
Nabucodonosor y su reinado.

En el cuarto año de Nabucodonosor, y el 8. Aunque Necao se había retirado a Egipto tras la


decisiva batalla de Carqueims, era lo bastante fuerte para influenciar en Joacim el que
mantuviese el tributo de Nabucodonosor. El rey de Babilonia, indudablemente aseguró el
apoyo de Joacim antes de que avanzase para luchar contra Egipto.

Es muy verosímil que este contratiempo contase para la retirada de Nabucodonosor y su


concentración durante el año siguiente, en reunir caballos y carros de combate para reequipar
sus ejércitos., Nabucodonosor una vez más marchó con su ejército hacia el oeste. Aunque el
relato de la crónica es breve, identifica definitivamente a Jerusalén como objetivo,
aparentemente Joacim había denegado el tributo de Nabucodonosor en dependencia sobre
Egipto, incluso aunque Jeremías le había advertido constantemente contra tal política.
Tras un corto asedio Jerusalén se rindió a los babilonios en marzo, los días 15 y 16 del año 597
a. 287 Con otros miembros de la real familia y unos 10.000 ciudadanos sobresalientes de
Jerusalén, Joaquín fue llevado cautivo a Babilonia. Además, los vastos tesoros de Judá fueron
confiscados para Babilonia. Sedequías, como tío de Joaquín, fue nombrado rey marioneta en
Jerusalén. Las crónicas de Babilonia informan que Nabucodonosor continuó su control en el
oeste, encontrando alguna oposición en el este y suprimió una rebelión en Babilonia.
Nabucodonosor reunió sus tropas y marchó contra Siria y Palestina. Por los restantes treinta y
tres años del reinado de Nabucodonosor, no se tiene registros oficiales, tales como esas
crónicas, ni hay disponibles ningunos otros documentos históricos. Las actividades de
Nabucodonosor en Judá en la siguiente década, están bien atestiguadas en los registros
bíblicos de los Libros de los Reyes, Crónicas y Jeremías. Como resultado de la rebelión de
Sedequías, el asedio de Jerusalén comenzó en enero del 588. Tras haber sido cegado, fue
llevado a Babilonia donde murió, comenzó la destrucción final de Jerusalén en los tiempos del
Antiguo Testamento.

La única invasión de Egipto por Nabucodonosor conocida en las fuentes seculares, ocurrió en
el 568-67 a.
Los ejércitos sirios marcharon contra Elat para recuperar tal puerto de mar de Judá para los
edomitas, quienes indudablemente apoyaron la coalición contra Asiría. Aunque Jerusalén
estaba asediada y los cautivos procedentes de Judá eran llevados a Samaría y a Damasco, el
Reino del Sur no estaba subyugado ni obligado en esta alianza anti-asiria. Dos importantes
acontecimientos afectaron la retirada de las fuerzas invasoras procedentes de Judá. Cuando
los cautivos eran llevados a Samaría, un profeta, llamado Oded, declaró que aquello era un
juicio divino sobre Judá y advirtió a los israelitas de la ira de Dios.

También podría gustarte