Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA Nº 80878 ESPM/A1

“ ALFONSO UGARTE”
R. D. Nº 1608 - 78 UGEL ASCOPE
LICAPA - PAIJAN
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PLANIFICACIÓN SEMANAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
“CONOCEMOS EL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL CUERPO”
I. DATOS GENERALES:
I.1. I.E. : N° 80878 “ALFONSO UGARTE” - LICAPA
I.2. Área curricular : CIENCIA Y TECNOLOGIA
I.3. Fecha : 11/09/2023 , 12/09/2023 – 14/09/2023
I.4. Grado/Sección : 4º
I.5. Docente : Yulissa Rodríguez Valdivieso.
I.6. Coordinador pedagógico: César Requelme Ibáñez.
I.7. Duración : 5 HORAS

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO

Nuestro País posee una gran diversidad tanto en su raza, costumbres, Frente a la situación
flora, fauna y toda su riqueza cultural, así mismo podemos apreciar en planteada: ¿Qué tipos de
nuestra región La Libertad, no es ajena a esa realidad, y es allí que textos y recursos
floreció la Cultura Mochica, es decir en sus costas. Y no podríamos audiovisuales podemos
decir menos de la provincia de Ascope, que alberga en ella una gran utilizar para valorar y
riqueza cultural, con diversos centros arqueológicos que evidencian preservar nuestro
nuestro legado histórico. Uno de ellos es el “Complejo Arqueológico El patrimonio cultural
Brujo”, un lugar poco conocido por la comunidad estudiantil Ugartina, regional?
pero que merece ser visitado por ser uno de los más importantes Por tal motivo, la I.E.
patrimonios culturales de la región La Libertad, quien es conocido y planificó una visita de
valorado a nivel internacional. Para ello, se realizará una visita de estudio a la localidad de
estudio con toda la comunidad Ugartina, donde los estudiantes Magdalena de Cao, con la
recopilarán información relevante sobre el patrimonio visitado y su finalidad que nuestros
importancia en la cultura regional y nacional. estudiantes conozcan,
Los objetivos de esta visita guiada son: recojan información y
 Educar y valorar nuestra historia cultural de la región valoren nuestro legado
 Preservar el patrimonio cultural y promover hábitos saludables entre histórico, especialmente, El
los visitantes para lograr una experiencia significativa. Complejo Arqueológico “El
Brujo”.
Durante la visita, los
estudiantes completarán
una ficha de trabajo
INSTITUCION EDUCATIVA Nº 80878 ESPM/A1
“ ALFONSO UGARTE”
R. D. Nº 1608 - 78 UGEL ASCOPE
LICAPA - PAIJAN
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

III. ORGANIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE ESTÁN INCLUIDAS EN CADA SEMANA DE ACUERDO AL PROPÓSITO
ACTIVIDADES COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENT RECURSOS
CAPACIDADES OS

•Identifica los órganos que  Describe la


Nombre de la •Comprende y usa forman el sistema circulatorio importancia del buen Lista de cotejo • Recurso
Actividad Explica el mundo conocimientos sobre los humano. funcionamiento de los verbal
“CONOCEMOS EL físico basándose en seres vivos, materia y  Describe la función de los vasos sanguíneos.
RECORRIDO DE conocimientos energía, biodiversidad, órganos que forman el  Describe el mecanismo de  Imágenes
LA SANGRE EN EL funcionamiento del sistema  Pausas
sobre los seres Tierra y universo. sistema circulatorio
CUERPO” circulatorio humano.
vivos, materia y •Evalúa las implicancias activas
 Describe el mecanismo de la
Producciones y/o energía, del saber y del quehacer enfermedad de la Presión
Actuaciones: biodiversidad, científico y tecnológico. Arterial.
(EVIDENCIA) tierra y universo/
Elaboración de un dibujo
donde expliquen el
mecanismo de
funcionamiento del sistema
circulatorio humano y un
texto explicando que es
la enfermedad de la
presión arterial.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Procesos Medios/
Estrategias/actividades de aprendizaje
didácticos materiales
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los  Recurso verbal
estudiantes rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las
estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.  Imágenes
 El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo:  Pausas activas
escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos,
comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
 El docente para poder rescatar los saberes previos realiza lo siguiente:
-Les indica leer el texto de la acción motívate y posteriormente salir al campo y realizar
una carrera en la cancha durante 5 min.
- Los estudiantes brindan sus opiniones en forma de lluvia de ideas de acuerdo a la
(ANTES)
situación trabajada.
INICIO
- A continuación, les presenta una imagen:

Luego se les hace las siguientes preguntas:


- cuenten el número de pulsaciones por minuto en reposo.
- ¿Qué pasaría si contaras tus pulsaciones luego de haber corrido 2 km?
- ¿Por qué al realizar ejercicios el corazón late más rápido?

 A partir de sus respuestas de las preguntas, propiciar una lluvia de ideas.

Se les comunica el nombre de la actividad: “EXPLICAMOS EL IMPULSO DE LA SANGRE”


 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Identificar y explicar el
recorrido de la sangre en nuestro cuerpo.
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

(DURANTE)
DESARROLLO  El docente inicia la sesión analizando la situación de la actividad, lo que van aprender en esta
sesión.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
 Leer el texto sobre el impulso de la sangre
 Mostrar en la pizarra la imagen del sistema circulatorio y pedir a los estudiantes que
identifique la ubicación de las venas y arterias principales del cuerpo humano.
 Solicitarles que describan las características de los vasos sanguíneos.
 Comentar que las venas, en especial las que recorren los miembros inferiores, presentan en su
interior válvulas de trecho en trecho que facilitan el retorno de la sangre al corazón. Cuando estas
válvulas no funcionan bien, la sangre tiene la posibilidad de retroceder y estancarse en
determinadas zonas, dando un aspecto hinchado a las venas. Estas hinchazones se llaman
várices, las cuales originan problemas en la circulación de la sangre, causan dolor y, en ocasiones,
es necesario operarlas.
 Comentar que la mayoría de las arterias transporta sangre con oxígeno (sangre arteria), excepto la
arteria pulmonar, que lleva sangre sin oxígeno (sangre venosa).
 Por otro lado, la mayoría de las venas transporta sangre venosa, excepto las venas
pulmonares, que llevan sangre arterial.
 El docente presenta una imagen alusiva del corazón y explica sus partes, con la participación
de todos los estudiantes. (el estudiante se guía de su ficha de actividad)
A continuación, responden lo siguiente:

 Los alumnos elaboran un organizador visual sobre -.


 El proceso del recorrido de la sangre en todo el organismo.
 Los tipos de circulación.
Los alumnos realizan su evidencia.
Elaboración de un dibujo donde expliquen el mecanismo de funcionamiento del sistema
circulatorio humano y un texto explicando que es la enfermedad de la presión arterial

RETROALIMENTACIÓN El/la docente retroalimenta la sesión de aprendizaje realizando su ficha


práctica.
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso,
Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad
(DESPUÈS)
con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
CIERRE  El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos
hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve
lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
 El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL: BÙSQUEDA DE LA EXCELENCIA


Enfoque transversal VALOR MANIFESTACIÓN DE LAS ACTITUDES.
IGUALDAD DE GENERO IGUALDAD Estudiantes varones y mujeres tienen las
mismas responsabilidades en el cuidado de
los espacios educativos que utilizan.

Docentes y estudiantes desarrollan acciones


de ciudadanía, que demuestren conciencia
sobre los eventos climático extremos
JUSTICIA Y SOLIDARIDAD ocasionados por el calentamiento global
AMBIENTAL (sequías e inundaciones, entre otros) así
como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio
climático.

V. RECURSOS Y MATERIALES ¿Qué necesitamos?


 Recurso verbal
 Pausas activas
 Imágenes
VI. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 Toma de fotografías
 Coordinación de todas las áreas
Licapa,11 de Septiembre del 2023

------------------------------------- ----------------------------
Coordinador Pedagógico Docente

EVALUACIÓN POR LISTA DE COTEJO


ACTIVIDAD: “CONOCEMOS EL RECORRIDO DE LA SANGRE EN EL CUERPO”

PROPÓSITO:
Identificar y explicar el recorrido de la sangre en nuestro cuerpo..

EVIDENCIA: . Elaboración de un dibujo donde expliquen el mecanismo de funcionamiento del sistema circulatorio humano y
un texto explicando que es la enfermedad de la presión arterial.
Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la
estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; la información
ESTANDAR genética, las funciones de las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su
CICLO VII composición, su evolución física, química y biológica con los registros fósiles.
Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o
frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
COMPETENCIAS: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad tierra y
universo
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES:
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
CRITERIOS
1. Reconoce las características de los vasos sanguíneos.

2. Describe la importancia del buen funcionamiento de los vasos sanguíneos

3. Reconoce la importancia de la coagulación de la sangre.

4.

5.

CRITERIOS A SER EVALUADOS


01 02 03 04 05
ESTUDIANTES Observaciones

Nota
SI/ SI/ SI/ SI/ SI/
NO NO NO NO NO
01 X ✓ ✓ X ✓
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte