Está en la página 1de 13

Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S.

Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002


Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Informe N° 001-2022- L.A.L – X /IESPP “GP”-J:


A LA :
Docente de practica
Estudiante del IESPP “Gran Pajaten”
FECHA :
ASUNTO : Informo sobre realizació n de la Practica Pre Profesional V.
***********************************************************************
Es muy grato dirigirme a usted para saludarle cordialmente y al mismo
tiempo informarle

a. Reflexió n de mi desempeñ o:

ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE


MEJORA
1) Diseñ ar y crear las 1) Demasiado tiempo 1) Averiguar y
estrategias motivadoras para planificar las participar de
que ayuden para el experiencias de talleres para
interés del niñ o sobre el aprendizajes. experiencias de
aprendizaje. 2) Repetir en ciertas aprendizajes.
Planificació n 2) Realizar experiencias de sesiones las 2) Investigar sobre
aprendizajes con temas mismas las nuevas
que sean de acuerdo a las estrategias. estrategias de
características, interés y 3) En ciertas enseñ anza.
necesidad de los niñ os y ocasiones me sentí 3) Intercambiar
niñ as. insegura en la ideas con mis
3) Para la planificació n de planificació n de compañ eras
mis talleres de mis sesiones. sobre la
aprendizaje, abordar 4) Crear las utilizació n de
actividades que sean de preguntas estrategias
interés para los niñ os y retadoras que significativas.
niñ as como: bailar, invitan a pensar 4) Enviar a la
cantar, saltar, jugar, má s allá del niñ o. docente de
pintar, embolillado, etc. 5) Planificar pocas practica todos
4) Realizar mis sesiones de sesiones de los días mis
aprendizaje por mí matemá tica. sesiones de
misma. 6) En ciertas aprendizaje.
5) Conocer y crear sesiones ocasiones los 5) Averiguar sobre
de aprendizaje tomando docentes las preguntas
en cuenta los procesos cambiaban la que retadoras
pedagó gicos, los cuales planificació n de la que se puedan
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P
son: motivació n, experiencia de realizar a los
problematizació n, aprendizaje a la niñ os y niñ as.
saberes previos, hora. 6) Proponer a las
propó sito y organizació n, docentes a
gestió n, acompañ amiento planificar má s
y evaluació n. temas que estén
6) Conocer en que consiste relacionados al
cada uno de los procesos á rea de
didá cticos del á rea de matemá tica.
ciencia y tecnología. 7) Socializar con
7) Realizar diversas tiempo con los
sesiones de aprendizajes docentes sobre
con sus procesos los temas a
didá cticos de cada á rea. trabajar.
8) Planificar sesiones de
aprendizaje de ciencia y
tecnología con mayor
facilidad.
9) Para la escuela de padres,
realizar la panificació n
con todos sus procesos:
apretura, dialogo y
reflexió n y cierre.
10) Realizar las
planificaciones de los
proyectos comunales.
11) Diseñ ar las sesiones de
aprendizaje con los
momentos y de acuerdo
al á rea respectiva poner
todo el proceso didá ctico.
12) Diseñ ar sesiones de
aprendizaje con la
utilizació n de materiales
didá cticos.
13) Diseñ ar sesiones de
aprendizajes con
estrategias innovadoras
para los niñ os.
14) Ser participe del trabajo
colaborativo para la
elaboració n de
experiencias de
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P
aprendizajes con todos
los docentes del nivel
inicial.
Ejecució n 1) Cumplir con todo lo 1) Interrupció n de 1) Conversar con
planificado en mi sesió n los niñ os cuando los padres sobre
de aprendizaje. conversaban en el
2) Cumplir con el tiempo ciertas actividades. comportamiento
establecido del desarrollo 2) Niñ os que quiere de sus hijos.
de la sesió n. ir al bañ o cada 2) Hablar con los
3) Motivar a los niñ os a ser rato niñ os para que
partícipe de todo el 3) Mencionar solo aprendan a
desarrollo de la clase. una vez el educar su
4) Concientizar a los niñ os y propó sito de la cuerpo.
niñ as a trabajar en grupo clase. 3) Comunicar
para que los niñ os 4) Falta de repertorio siempre el
aprendan a organizarse
de canciones. propó sito de la
en equipo, compartan sus
ideas y materiales. 5) Modulació n de la clase.
5) Desarrollar mis voz. 4) Aprenderme
actividades permanentes 6) Falta de má s canciones
con la participació n de exploració n de para enseñ ar a
todos los niñ os y niñ as. material en los niñ os.
6) Desenvolvimiento algunas ocasiones 5) Practicar
oportuno durante el
a los niñ os. diversas
desarrollo de la clase.
7) Mantener un buen timbre 7) Niñ os que no tonalidades de
de voz. llevan su material voz.
8) Utilizar estrategias para de trabajo como: 6) Brindar los
que los niñ os participen crayolas, lá piz, materiales a los
como colocar sus tajador. niñ os para que
nombres en la pizarra. puedan
9) Realizar preguntas que
manipularlo.
permitan recuperar los
7) Pedir a los
saberes previos.
padres los ú tiles
10) Involucrar a todos los
y comunicarles
niñ os en todas las
que se quedará n
actividades propuestas.
en el armario
11) Realizar repreguntas a
del saló n.
los niñ os de acuerdo a su
interés.
12) Manejo de emociones
frente a diversas
situaciones.
13) En ciertas clases utilizar
materiales que sean de
motivació n para la
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P
actividad.
14) Desenvolverme de
manera oportunamente
en la escuela de padres
sobre la disertació n del
tema.
15) Motivar en todo
momento a mis niñ os y
niñ as en toda la jornada
pedagó gica.
Evaluació n 1) Colocar en la pizarra a los 1) En ciertas 1) Colocar el mapa
niñ os y niñ os que actividades, no de calor en la
participan má s en la evaluar a los niñ os pizarra para que
clase. y niñ as durante el de esa manera
2) Realizar el mapa de calor desarrollo. no olvide
colocando la 2) Realizar la evaluar a los
competencia, retroalimentació n niñ os y niñ as.
capacidades, desempeñ o oportunamente. 2) Ir anotando en
y criterio a tomar en 3) En ciertas la pizarra en que
cuenta. actividades aspecto se
3) Evaluar con el mapa de realizar preguntas puede
calor durante el cerradas a los retroalimentar a
desarrollo de la clase. niñ os y niñ as. los niñ os y
4) Llenar mi registro 4) Olvidarme de niñ as.
anecdotario de acuerdo a realizar las 3) Aprender la
las situaciones preguntas batería de
presentadas. metacognitivas. pregunta para
5) Invitar a la reflexió n a los hacer a los niñ os
niñ os y niñ os sobre cuá n y niñ as.
significativo fue su 4) Colocar en una
aprendizaje de la clase.
esquina de la
6) Motivarlos a los niñ os y
pizarra la
niñ as a socializar sus
palabra
trabajos realizados.
Metacognició n o
7) Observar y llenar la ficha
colocar al frente
de juego libre en los
las preguntas
sectores.
metacognitivas.
8) Incentivar a los niñ os a la
realizació n y
presentació n de sus
trabajos.
9) En cuanto a la evaluació n
de taller, fueron
evaluados
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P
oportunamente a todos
los niñ os.
10) Sentirme motivada
cuando la docente me
decía que estaba
realizando bien el
desarrollo de mi
actividad.

b. Gestió n de Padres de familia, docentes, niñ os(as) y relaciones interpersonales.

ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES ASPECTO DE MEJORA


1) Comunicació n 1) Poco 1) Enviar a través de
asertiva con los involucramiento citació n a los
padres. de los padres en padres sobre el
2) Involucrar a los la enseñ anza- avance de su niñ o
padres en las aprendizaje de en su aprendizaje.
Padres de diversas sus hijos. 2) Realizar visitas a
familia actividades 2) Poca asistencia los padres para
propuestas. de padres a las dialogar referente
3) Motivar a los diversas al desenvolviendo
padres reforzar actividades de su hijo (a)
los aprendizajes propuestas de la 3) Colocar en la
en casa. I.E citació n que si no
4) Invitar a los 3) Padres que no asisten a las
padres de familia asisten a las reuniones ni
a la reflexió n diversas actividades
sobre la reuniones. propuestas
enseñ anza que 4) Padres poco pagaran su multa.
está n brindando a comprometidos 4) Hacer llegar una
sus hijos. sobre la lista a direcció n
5) Comunicar a los educació n de sobre el
padres sobre los sus hijos. desinterés de los
comportamientos 5) Niñ os que son padres en la
de sus hijos. criados por sus educació n de su
6) Reconozcan la abuelitos. hijo (a).
importancia de la 6) Padres que 5) Realizar visitas a
educació n con el mucho miman a los abuelitos para
ejemplo. sus hijos. orientarles sobre
7) Reflexionen sobre 7) Madre de la enseñ anza a sus
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P
poner límites a familia que no nietos.
sus hijos. acepta el 6) Enviar videos en
8) Brindar un comportamiento el grupo de
ambiente de de su niñ o y no WhatsApp las
confianza a los desea ayuda consecuencias de
padres. psicoló gica para mimar mucho a
9) Compartir su hijo. los hijos (as).
estrategias sobre 8) Padres que no 7) Comunicar a
el manejo de quieren gastar direcció n sobre el
emociones ante en los caso de la mamá
situaciones. materiales de para que le
10)Incentivar a los trabajo para sus inviten a
padres al cuidado niñ os. reflexió n.
de ambiente, a 9) Padres 8) Dar a conocer a
través del incomprensibles los padres que es
sembrío de las con las de importante
plantas. diferencias de que compren sus
11)Conozcan la los niñ os. propios
importancia de 10)Padres que materiales a sus
las 3R: Reducir, involucran a sus hijos (as).
Reciclar y hijos en sus 9) Comunicar a los
Reutilizar. problemas padres y llevar a l
12)Informar sobre familiares. reflexió n que no
que estrategias todos los niñ os
tomar ante las son iguales.
conductas 10)Reflexionar a los
agresivas de sus padres de familia
niñ os. a que no
involucren a sus
hijos en sus
problemas.

1) Comunicació n 1) En ciertas 1) Grabar videos


asertiva con las ocasiones a las para enviar a las
docentes del actividades directoras y nos
Relaciones turno tarde y comunales las den su
interpersonales mañ ana. directoras no apreciació n sobre
(director (a), 2) Apoyar a los podían asistir. nuestro
docentes y docentes en el 2) Niñ os que desenvolvimiento.
cuidado de sus recurren al uso 2) Averiguar de
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P
Niños) niñ os ante de malas dó nde aprenden
diversas palabras. esas palabras y
situaciones 3) Niñ os agresivos comunicar a sus
presentadas. ante diversas padres para
3) Llegar a cada una situaciones. hablar bastante
de las directoras 4) Niñ os con ellos.
respetuosamente. egocéntricos. 3) Comunicar a los
4) Compartir con los 5) Niñ os mimados. padres para que
docentes de la 6) En ciertas lo lleven al
tarde, ideas sobre ocasiones psicó logo para
estrategias para observe a los detectar el porqué
sesió n de docentes de dicho
aprendizaje. desorganizados comportamiento.
5) Involucrar a los para las 4) Dialogar con los
docentes en las actividades niñ os para
diversas propuestas. compartir las
actividades de cosas.
proyecció n 5) Conversar con la
comunal. mamá y hacerle
6) Desenvolvimiento reflexionar que la
asertivo ante las educació n que
actividades con está brindando no
los niñ os. es la correcta.
7) Lograr que 6) Realizar
cambiar el reuniones donde
comportamiento se dan conocer las
de ciertos niñ os. inquietudes y
8) Niñ os que los en resolver las
encariñ en rencillas.
conmigo.
9) Brindar un
ambiente de
confianza con los
niñ os.
10)Participar en la
hora de recreo
ante sus diversos
juegos
propuestos.
11)Apoyarles a los
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P
niñ os y niñ as a
desarrollar su
autonomía,
motivá ndoles a
desarrollar
actividades por sí
mismo.
12) Recibir apoyo de
mi docente de
aula para la
planificació n de
los talleres de
aprendizaje.
13)Apoyo de la
docente de aula
en enseñ arme
canciones para
los niñ os.
14)Logre transmitir
confianza a mi
docente de aula.
15)Comunicació n
asertiva con la
docente y recibir
constante apoyo
en diversos
aspectos, como mi
planificació n de
sesiones, las
proyecciones
comunales y
demá s
actividades.

c. Evidencias:
- Jornada pedagógica
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

En esta fotografía estoy realizando el taller En esta fotografía se está realizando el


literario, contando a los niños y niñas el calentamiento en el taller de psicomotriz,
cuento del “Lobo y los siete cabritos. para el juego con ligas.

Los niños y niñas construyen una casa en el Los niños y niñas dramatizaron su personaje
sector construcción. favorito.

Realizando la marató n de la lectura con Realizando el taller de danza: enseñ ando


los niñ os y niñ as pasos de festejo a los niñ os y niñ as.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Los niñ os y niñ as en la experiencia


En la actividad del simulacro programado por
Pequeñ os científicos, haciendo el
la I.E N° 0398 “Eduardo Peñ a Meza”
experimento del globo se infla solo.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

- Padres de familia.

Los padres de familia siendo participes del sembrío de


plantas. Madre de familia enseñando a su
niño el sembrío de una planta.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

En la escuela de padres haciendo participe a


los padres. El tema fue agresividad infantil. En la proyecció n comunal de arborizació n, lo
fotografía de los padres que nos apoyaron en
embellecer al biohuerto de la I.E.

- Relaciones interpersonales

Limpiando juntamente con los padres de


familia y la docente de aula los espacios de la Animando la chocolatada infantil de los niñ os y
I.E, para dar un mejor ambiente. niñ as del nivel inicial, dejando un hermoso
Relaciones interpersonales: recuerdo por la acogida que nos brindaron.

La directora de la I.E ayudándonos con las


palabras de bienvenida a los padres de familia en Agradeciendo a la Sub Directora Patty Salas
la escuela de padres. Hidalgo por el recibimiento y apoyo para la
realización de mis prácticas pre-profesionales en
su I.E.

Entregando un presente a mi niñ os y niñ as para


llevar alegría y felicidad a sus vidas en esta
época de la navidad.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 00057-2020-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Participando en representación de la I.E con los


Las niñas que siempre me dan el encuentro
driles juntamente con los docentes, niños y niñas.
en el salón antes del ingreso al aula.

Dándoles un presenta a las madres de


Felicitando por su cumpleaños
familia que se involucran en las
d. alumna
a mi Evidencia
Luhanay Nadeska
descripció n del nivel de escritura y/o garabato en la que se
actividades y aprendizajes de sus hijos.
encuentran los niñ os y niñ as.
- Selecció n de los trabajos que hicieron los niñ os y niñ as.

Mafer se encuentra en la etapa presilá bica-


alfabética, ya que se puede evidenciar que
escribió los nombres de dos distritos de la
provincia de Mariscal Cá ceres, los cuales son: Luhana escribió partes del cuento
Huicungo que la falto completar y juanjui . escuchado sobre el cuidado a los
animales, se puede identificar que esta en
la etapa pre silá bico.

También podría gustarte