Está en la página 1de 12

SESIÒN DE APRENDIZAJE

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1. I.E.I. :
2. SECCION : “LOS CREATIVOS”
3. EDAD : 4 AÑOS
4. DIRECTORA :
5. DOCENTE :
6. ACTIVIDAD : LEEMOS ADIVINANZAS SOBRE LOS ANIMALES

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE INSTRUMENTO


DESEMPEÑO EVALUACION DE
EVALUACION
- MENCIONA LAS Ficha de
“LEE Identifica características de personas, personajes,
ACCIONES,
animales, objetos o acciones a partir de lo que observa
DIVERS Obtiene
en las ilustraciones, así como de algunas palabras CARACTERÍSTICAS DE observación
información del
LOS PERSONAJES DEL
OS texto escrito: conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que
TEXTO ESCUCHADO.
• Infiere e aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
TIPOS interpreta rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula
COMUNICACIÓN

DE información del (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que -DEDUCE AL


texto escrito: se presentan en variados soportes. OBSERVARA IMÁGENES
TEXTO • Reflexiona y DE LO QUE TRATARA
” evalúa la forma, • Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará COMO CONTINUARA Y
el contenido y el texto a partir de algunos indicios, como el título, las TERMINARA EL CUENTO.
contexto del ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos
texto escrito. significativos, que observa o escucha antes y durante la -OPINA SOBRE NLAS
lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). ACCIONES DE LOS
• Opina dando razones sobre algún aspecto del texto PERSONAJES
leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de EXPLICANDO EL PORQUE
sus intereses y experiencia. ESTA DE ACUERDO O NO
ESTA DE ACUERDO.

I. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

ACTIVIDADES
SECUENCIA METODOLÓGICA MATERIALES HORA
PEDAGÓGICAS
7.30 A 8:00
RECIBIMIENTO Recibimiento de los niños y niñas al jardín.
Carteles del aula
ACTIVIDADES La docente entona la canción del saludo, el control de asistencia, 8:00 A
PERMANENTES calendario, tiempo, normas de convivencia, palabras mágicas, oración. 8:15 AM

TÍTULO: Observamos un cuento la comunidad de los insectos “


INICIO:
Asamblea: Invitamos a los niños/as a sentarse, formando un semi-círculo
y estén cómodos, y tener en cuenta nuestros acuerdos durante la actividad
a realizar.
DESARROLLO:
La docente presenta un video. La docente pregunta: ¿Qué será? ¿De qué 8:15 a
PLAN LECTOR tratará? La docente indica escuchar en silencia, e indicamos, que
TV
8: 30
presentará un vídeo. La docente pregunta: ¿De qué trató la el cuento?
¿Qué será? Etc.
CIERRE:
La docente felicita a los niños/as por su participación.
Los niños/as representan en el piso lo que más les gustó de la actividad
realizada.
TEMA: LEEMOS ADIVINANZAS SOBRE LOS ANIMALES. Imágenes, videos. 8:30 a 9:15
ACTIVIDAD DE INICIO
LA UNIDAD Asamblea: La docente inicia realizando la asamblea, dialoga con los niños
sobre la actividad y los acuerdos.
MOTIVACIÓN: (salimos al patio a jugar las adivinanzas)
Motivamos a los niños y niñas jugando a adivinar (con tarjetitas de
adivinanzas sobre los animales).
SABERES PREVIOS
¿Dónde viven? ¿Que hace la mariposa? ¿Como nace el grillo? ¿Que
comen estos animales? ¿Cuántas patas tiene el saltamontes? ¿Que saben
del sapo? ¿De qué se alimentan las cucarachas? ¿Como nace la
mariposa?

PROPÓSITO: “Que los niños y niñas menciona las acciones,


característica al momento de adivinar.

PROBLEMATIZACION:
¿Qué otras adivinanzas podemos conocer?

DESARROLLO
1.-ANTES DE LA LECTURA:
La maestra invita a ver un video “ADIVINA QUIEN SOY”.
Luego la docente pregunta: ¿De qué se trata el video? ¿Qué cosa
adivinamos?¿será importante adivinar?¿creen que hay más adivinanzas
de los animales?.
 2.- DURANTE LA LECTURA:
La maestra presenta una bolsa de regalo y pregunta:¿Qué habrá dentro
de la bolsa? , invita a uno de los niños abrir la bolsa.
(Images, papel donde están escritos las adivinanzas”.
 La maestra invita asentarse en semi círculo a los niños.
 La maestra pega los papeles con las adivinanzas en la pizarra.
 Mientras la maestra va dando lectura las adivinanzas, los niños
van escuchando atentamente y dando sus respuestas de que
animal se trata.
 Luego presenta tres imágenes de amínales y pregunta: que
adivinanzas podemos hacer de estos animales.
 Luego coloca un papelote de bajo de cada imagen para escribir
los que lo niños describen para la adivinanza.
 Luego damos lectura lo que los niños expresaron.
 Una vez culminado toda la lectura pregunta si todas las
adivinanzas están correctamente descritos.
3.- DESPUÉS DE LA LECTURA:
 . La maestra realiza las siguientes preguntas:
 ¿De qué se trató el tema? ¿Qué observamos? ¿Qué adivinamos?
¿será importante aprender las adivinanzas?¿por qué
CIERRE
METACOGNICIÓN:
Pegan sus trabajos y los niños exponen sus trabajos
Conversamos sobre lo realizado ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos?
¿Todos participaron? ¿Cómo se sintieron?; etc
La maestra entrega una hoja bon a los niños para que dibujen lo más les
gusto de la actividadComentar a los padres lo que hicimos
JUEGO LIBRE EN Planificación: Dialogamos con los niños sobre lo que haremos en Materiales de los 9: 15
LOS SECTORES ese momento pedagógico (jugar) orientaremos sobre las normas sectores A 10:00
de juego.
Organización: Hacemos un recorrido con los niños por los sectores
para ver con qué juguetes podemos jugar en ellos, eligen
libremente al sector donde jugarán, la maestra cuidará que no
haya un número sobrecargado de niños en los sectores.
Desarrollo del juego: Los niños juegan libremente, mientras la
maestra va observando y registrando el desarrollo de la actividad
lúdica (actitud de los niños, avances, dificultades) haciendo uso de
la ficha de observación.
Orden: A la señal del código acordado, los niños colocan los
juguetes en su lugar.
Socialización: Los niños según los sectores que eligieron socializan
en forma voluntaria el proyecto de juego realizado.
Representación: Se propone a los niños graficar lo que más les
gustó del juego, al término del mismo se motiva a los niños que
verbalicen sus dibujos.
Meta cognición: ¿Qué hicimos? ¿Qué sectores conocimos?
¿Cuántos grupos formamos? ¿había problemas en los grupos?
¿Qué aprendimos en nuestros grupos?

 Entonamos canciones del aseo y los niños se asean. Al terminar Jabón, Alcohol
10:00 a
guardan sus útiles de aseo lonchera
ASEO REFRIGERIO 10:20
 Bendicen los alimentos y degustan su refrigerio saludable.

Juegos 10:20 a
JUEGO AL AIRE  Los niños salen al patio a jugar al aire libre. recreativos. 11:00
LIBRE

TITULO: “” Diferentes 11:00 a


TALLER DE COMPETENCIA: Se desenvuelve de manera autónoma a través objetos 11:50
PSICOMOTRICIDA de su motricidad.
D CAPACIDAD:
 Comprende su cuerpo
 Se expresa corporalmente.

DESEMPEÑO: Realiza acciones y juegos de manera autónoma


combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar,
trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que
expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo
con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en
estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de
su cuerpo.
CRITERIO DE EVALUACION: Realiza acciones como correr,
saltar, rodar .
INICIO
ASAMBLEA
 Asamblea o inicio (Sentados en semicírculo los niños junto
con la maestra realizan lo siguiente, acuerdos para
establecer reglas de trabajo.
 Saber escuchar las consignas dadas.
 Obedecer a la maestra
 Cumplir con los acuerdos tomados.
 Les indico el propósito del taller: Hoy van a realizar
acciones como correr, saltar.
DESARROLLO:
EXPRESIVIDAD MOTRIZ.
 se invita a los niños y niñas al patio donde les indicaremos
que vamos a realizar el juego la Reyna manda
 Explico el juego.
“El Juego consiste en que los niños y niñas obedezcan lo
que la Reyna manda donde que realizar acciones de
obediencia.
El juego se realizará una Reyna y lo resto obedecerá lo
que la Reyna manda.
 Dadas las orientaciones sobre el juego, realizamos
ejercicios de calentamiento.
 Realizamos el juego.
RELAJACION.
 Los niños realizar algunos ejercicios de relajación.
- Levantar las manos.
- Mover la cabeza hacia adelante y atrás.
- Mover la cintura.
- pararse en un pie.
- Echarse y levantar las piernas.
- Luego se levantan lentamente.
EXPRESIÓN GRAFICO PLÁSTICO:
 La maestra invita a los niños a dibujar y pintar el
recorrido que hicieron.
CIERRE:
 Los niños explican su dibujo.
SALIDA Se alistan para la salida. 11:50 A
- Forman y entonan canciones de despedida. 12:00
-Recordamos normas de cortesía con su familia y demás personas.
- Orientamos sobre cómo transitar por las calles, para llegar sanos
a la casita.

Prof. Vicky Salazar Rodriguez Directora. Lina Hildebranth Salas

LOS ANIMALES ( INSECTOS)


EN NUESTRO JARDINCITO VIVIAN LOS ANIMALES

UNO DE ELLOS ES EL

QUE TIENE 6 PERO NO TIENE Y COME SEMILLAS, ETC

TAMBIEN HAY LA

QUE TIENE 4 PERO NO ES Y COME MOSCAS, ABEJAS,


MARIPOSAS Y POLILLAS

TAMBIEN TENEMOS A LA

QUE TIENE 8 Y ES UNA GRAN TEJEDORA Y COME

TAMBIEN TENEMOS A LA

QUE MUERDE PERO NO TIENE Y ALGUNOS COMEN

Y OTROS DE PLANTAS EN DESCOMPOSICION.

ESTE ES LA

QUE TIENE 8 Y UNA GRAN


Y ESTE ES LA

QUE TIENE MUCHOS COLORES PERO NO ES


MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
FECHA: 10/08/2022

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
ÁREA

COMPETENCIA

CAPACIDADES

CRITERIO DE
EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTE
ARMIJOS BARRIOS ANY
01
BARRIOS BARRIOS KEILLER DILAN ADIEL
02
CABALLERO PIZANGO CORINA ITATI
03
CALDAS HILDEBRANTRH MEGAN KATE
04
CUMAPA DE LA CRUZ EMILY CRISTEL
05
GOMEZ MARTINEZ LIZ VICTORIA
06
GRANDEZ RUIZ HANA KALESSI
07
GRIJALVA CASANOVA ALAIM STEFANO
08
GUERRA GUEVARA MAYA KRISTHELL
09
MENDEZ SORIA MAX ANTONY
10
MENDOZA TORRES DILAN NOAH
11
PINZANGO MOZOMBITE BRUCE LEE
12
RIOS VALLES SHIRLEY VALENTINA
13
RODAS MONTENEGRO JEYCOB
14
TORRES SHUPINGAHAUA CAMILA ALESSANDRA
15
VASQUEZ ALVARES ORLANDO JHUNIOR
16
VERA PIZANGO ANGELO GONZALO
17
18 DIAZ RIOS MICHELL ALEXANDRA

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO
FICHA DE OBSERVACIÓN
TALLER “PSICOMOTRICIDAD” FECHA:10/08/2022

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
ÁREA
PSICOMOTRICIDAD

COMPETENCIA
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.

CAPACIDADES  Comprende su cuerpo


 Se expresa corporalmente.

CRITERIOS DE Realiza acciones como correr, saltar, rodar para encontrar tesoros.

EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTE
ARMIJOS BARRIOS ANY
01
BARRIOS BARRIOS KEILLER DILAN ADIEL
02
CABALLERO PIZANGO CORINA ITATI
03
CALDAS HILDEBRANTRH MEGAN KATE
04
CUMAPA DE LA CRUZ EMILY CRISTEL
05
GOMEZ MARTINEZ LIZ VICTORIA
06
GRANDEZ RUIZ HANA KALESSI
07
GRIJALVA CASANOVA ALAIM STEFANO
08
GUERRA GUEVARA MAYA KRISTHELL
09
MENDEZ SORIA MAX ANTONY
10
MENDOZA TORRES DILAN NOAH
11
PINZANGO MOZOMBITE BRUCE LEE
12
RIOS VALLES SHIRLEY VALENTINA
13
RODAS MONTENEGRO JEYCOB
14
TORRES SHUPINGAHAUA CAMILA ALESSANDRA
15
VASQUEZ ALVARES ORLANDO JHUNIOR
16
VERA PIZANGO ANGELO GONZALO
17
18 DIAZ RIOS MICHELL ALEXANDRA

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO
FICHA DE OBSERVACIÓN DE JUEGO LIBRE

AULA : “LOS AMOROSOS” FECHA: 10_/08_/2022

PROFESORA: DIANA MONTALVO SAAVEDRA

N° NOMBRES DE LOS ¿A QUÉ ¿CON QUIÉN ACTITUD OBSERVADA PROGRESO O

NIÑOS (AS) JUGÓ? JUGÓ? PROBLEMAS


1

También podría gustarte