Está en la página 1de 5

I.E.E.

“6050 JUANA ALARCO DE DAMMERT” - MIRAFLORES

IDENTIFICANDO MIS DESTREZAS y HABILIDADES


a través del trabajo en equipo
Capacidades Criterios de Evaluación Instrumento de
Competencia Evaluación
Gestiona Trabaja cooperativamente Asume un rol en el equipo con
proyectos de para lograr objetivos y responsabilidad según sus
emprendimiento metas funciones.
económico y social Personaliza entornos Elabora un organigrama Lista de cotejo
virtuales. nominal y funcional en equipo Ficha de observación
Define metas de aprendizaje tomando en cuenta los roles
asignados.

Desarrollar habilidades para construir equipos efectivos y definir


1 Propósito de la sesión: claramente nuestros propósitos con el fin de lograr metas y
objetivos compartidos.

¿Sabías que...
El trabajo en equipo se refiere a la colaboración
de individuos con diferentes habilidades y
conocimientos para lograr un objetivo común.
Implica compartir ideas, responsabilidades y
esfuerzos para alcanzar resultados más
efectivos y completos que los que se podrían
lograr de manera individual.

DIVERSIDAD DE IDEAS:
2 Beneficios Diferentes perspectivas
enriquecen la toma de decisiones
y la resolución de problemas.

EFICIENCIA:
CLIENTE La carga de trabajo se distribuye,
BENEFICIOS lo que acelera la finalización de
tareas y proyectos.

DEL TRABAJO MEJORA DE LA CREATIVIDAD:


EN EQUIPO La colaboración fomenta la
generación de nuevas ideas y
soluciones innovadoras.

FORTALECIMIENTO DE RELACIONES:
Fomenta la comunicación y la
confianza entre los miembros del
equipo.

APRENDIZAJE:
La interacción con colegas
brinda oportunidades para
adquirir nuevos conocimientos y
habilidades.
Lic. Leyla Condore
I.E.E. “6050 JUANA ALARCO DE DAMMERT” - MIRAFLORES

3 Desafíos del Trabajo en equipo

1 3 5
Distribución
Toma de
Comunicación Conflicto Inequitativa de Falta de
Decisiones
Deficiente: Interpersonal: la Carga de Coordinación: Lenta:
Trabajo:
Malentendidos Diferencias Algunos miembros La falta de
y falta de de opinión podrían sentir que alineación La necesidad
comunicación pueden
hacen más que
puede llevar a de consenso
pueden otros.nicación puede retrasar
generar pueden duplicación de
obstaculizar el tensiones en esfuerzos o la toma de
obstaculizar el
progreso. decisiones.
el equipo. progreso. pasos omitidos.

2 4

4 5 C de trabajo en equipo

Lic. Leyla Condore


I.E.E. “6050 JUANA ALARCO DE DAMMERT” - MIRAFLORES

5 ¿Quiénes Componen un Equipo de trabajo?


CREATIVO
Creativo: Ofrece ideas y soluciones. Todos poseen
creatividad, por lo que ejercen este rol constantemente.

COORDINADOR O
LÍDER
se encarga de CONSTRUCTOR
organizar las transforma las ideas en
actividades. realidades tangibles.

EL
COMUNICADOR
INVESTIGADOR
desarrolla y transmite
la información. se dedica a encontrar
información y recursos.

Un equipo puede estar conformado por individuos con roles diversos, como Coordinador
o líder, creativo, investigador, constructor y comunicador. Cada uno aporta sus
habilidades únicas para lograr los objetivos del equipo.

6 Representación gráfica de los equipos de trabajo:

Organigrama Se ilustran en un diagrama las posiciones que cada


Nominal miembro ocupa en el equipo.

Organigrama Se muestra en un gráfico las tareas que realiza cada


Funcional miembro del equipo de acuerdo a su rol en el grupo.

7 Ahora desarrollemos las siguientes:

Lic. Leyla Condore


I.E.E. “6050 JUANA ALARCO DE DAMMERT” - MIRAFLORES

DESAFÍO DESCRIPCIÓN

Nombre creativo

Un logo del equipo

Un mantra

Un slogan

8 Consolidamos nuestro grupo y sus funciones

INTEGRANTES ROLES

9 Desarrolla el organigrama funcional y nominal


de tu equipo de trabajo

Lic. Leyla Condore


9 Trabajamos en la siguiente Actividad

Construyendo el puente perfecto

Descripción: En base a los equipos conformados, construirán un puente


usando solos los materiales que posea cada miembro (Botellas, cartón, cinta,
cuadernos, cartucheras, etc) en 20 minutos. El puente debe sostener un libro
durante al menos 10 segundos sin colapsar.

Planificación (5 minutos): Discutan el diseño y cómo trabajarán juntos.


Distribuyan las tareas y decidan cómo hacerlo resistente.

Construcción (15 minutos): Empiecen a construir el puente,


experimentando con diferentes técnicas.

Presentación y Prueba (5 minutos): Muestren su puente a la clase,


expliquen su diseño y cómo trabajaron en equipo. Pongan libros en los
puentes para ver cuál aguanta más peso.

Producto de la actividad: Un puente construido, una presentación


sobre su diseño y trabajo en equipo, y la experiencia compartida de
resolver desafíos juntos.

Esta actividad desarrolla trabajo en equipo, creatividad y


resolución de problemas de manera práctica y divertida. Aplicarán
conceptos abstractos en una tarea real. ¡A construir!

También podría gustarte