Está en la página 1de 14

BIOLOGIA

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA
OLIMPO

REPASO BLOQUE I
24,25,26 SETIEMBRE
BIOLOGIA
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

PRÁCTICA DE CLASE 4) Son parásitos de plantas


5) Algunas son macroscópicas
TAXONOMIA
Son ciertas:
1. Los protozoarios se caracterizan A) 1,2y4
básicamente por ser: B) 1,2y5
A) Unicelulares y heterótrofos C) 2,3y4
B) Unicelulares y procariotas D) 3,4y5
C) Pluricelulares y eucariotas E) Solo 3y4
D) Procariotas y heterótrofos
E) Unicelulares y fotosintetizadores 6. En la reproducción de las bacterias, puede
existir intercambio genético por los
2. De acuerdo con Oparin y su teoría siguientes procesos:
quimiosintética, la edad de la tierra se 1) Conjugación
calcula en: 2) Esporulación
A) Mil millones de años 3) Gemación
B) 3 mil quinientos millones de años 4) Traducción
C) 5 mil millones de años 5) Transformación
D) 13 mil millones de años Son ciertas:
E) Menos de 40 millones de años A) 1,2y3
B) 1,4y5
3. Diseñó la clasificación biológica e introdujo C) 2,4y5
la nomenclatura binomial: D) Solo 1y5
A) Marcelo Malpighi E) Solo 2y3
B) Robert Hooke
C) Francisco Redi 7. La evolución de la Biología es el resultado de
D) Carl Von Linné la:
E) George Louis Leclerc 1) Variabilidad
2) Selección natural
4. Son evidencias anatómicas de la evolución 3) Heredabilidad
biológica: 4) Adaptabilidad
1) Las semejanzas entre embriones de 5) Competencia
distintas especies Son ciertas:
2) La existencia de troncos comunes que se A) 1y 3
han ido diversificando B) 1y4
3) Los órganos análogos C) 2y3
4) Dientes molares propios de una D) 2y4
alimentación vegetal E) 2y5
5) Clasificación de los seres vivos con
criterios de semejanza 8. En la evolución, la comparación de las
Son ciertas: extremidades anteriores en diferentes
A) 1,2y3 vertebrados constituye una prueba
B) 1,3y5 anatómica de tipo:
C) 2,4y5 A) Atavismo
D) 3,4y5 B) Biogeográfica
E) Solo 3y4 C) Órganos análogos
D) Órganos homólogos
5. 05.Respecto a las algas, se tiene: E) Paleontológica
1) Todas son fotosintetizadoras
2) Viven en ambientes acuáticos 9. Son organismos que poseen a la vez clorofila
3) Algunas son heterótrofas “a” y “c” para su proceso de fotosíntesis:
1) Algas verdes

BIOLOGIA 1
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

2) Algas pardas 13. La evolución de las especies es una


3) Musgos consecuencia de los siguientes hechos:
4) Diatomeas 1) Heredabilidad
5) Euglenoides 2) Herencia de caracteres adquiridos
Son ciertas: 3) Mutación
A) 1y3 4) Selección natural
B) 1y4 5) Variabilidad genética
C) 2y3 Son ciertas:
D) 2y4 A) 1,2y3
E) 4y5 B) 1,3y4
10. Las amebas pertenecen al grupo de los / las: C) 1,4y5
A) Algas D) 2,3y4
B) Protozoos E) 3,4y5
C) Bacterias
D) Hongos 14. Elija la secuencia evolutiva de organismos
E) Cianofitas que pertenecen a los Reinos de los seres
vivos:
11. Los musgos son vegetales que se caracterizan A) Algodón, levadura, ballena, ceratium
porque: B) Euglena, algarrobo, boletus, puma
1) Prefieren habitas secos. C) Llama, Diatomea, papa, Penicillium
2) Presentan hojas grandes y esparcidas. D) Paramecio, Agaricus, Puya, Colibrí
3) Presentan flores muy pequeñas. E) Rhizopus, Delfín, totora, ameba
4) Sus órganos vegetativos son rudimentarios.
5) Su esporangio tiene pedicelo y urna. 15. Propuso su teoría evolucionista a través de la
Son ciertas: obra filosofía Zoológica:
A) 1y2 A) Charles Darwin
B) 2y5 B) Jean Baptiste Lamarck
C) 3y4 C) Carlos linneo
D) 4y5 D) Alfredo Wallace
E) 1y3 E) Augusto Wiesmann

12. Las características de la materia viviente 16. Es representante de la teoría de la


son: generación espontánea:
1) la irritabilidad en las respuestas de los A) Redi
organismos son siempre de origen nervioso. B) Needham
2) la tasa del catabolismo debe exceder C) Pasteur
ligeramente a la tasa de anabolismo. D) Platon
3) en la reproducción siempre es necesaria la E) Arrhenius
intervención de los progenitores.
4) las adaptaciones de los organismos son 17. En la evolución, la comparación de las
siempre transmitidas a su descendencia. extremidades anteriores en diferentes
5) la simetría de tipo zigomorfa es propia de vertebrados constituye una prueba
los animales superiores. anatómica de tipo:
Son ciertas: A) atavismo
A) 1,2y3 B) biogeográfica
B) 3,4y5 C) órganos análogos
C) 2,3y5 D) órganos homólogos
D) 1,3y4 E) paleontológica
E) N.A.
18. Son organismos que poseen a la vez clorofila
‘’a’’ y ‘’c’’para su proceso de fotosíntesis:

BIOLOGIA 2
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

1) Algas verdes Son ciertas:


2) Algas pardas A) 1y2
3) Musgos B) 1y3
4) Diatomeas C) 2y4
5) Euglenoides D) 3y5
Son ciertas: E) 4y5
A) 1y2
B) 1y4 23. El grupo de animales que poseen un sistema
C) 2y3 nervioso radial son los:
D) 2y4 A) Platelmintos
E) 4y5 B) Anélidos
19. Carl Woese propuso el árbol filogenético C) Moluscos
único de tres dominios, basándose en: D) Equinodermos
A) ADN de secuencia única E) Artrópodos
B) AND altamente repetitivo
BIOQUIMICA
C) ARN mensajero
D) ARN de transferencia 24. Un nucleosoma está constituido por:
E) ARN ribosómico 1) ADN
2) ARNm
20. Charles Darwin y su hijo Francis en su 3) Proteínas histónicas
experiencia de observar un soleptilo de 4) ARNt
Phalaris canariensis dispuesto en oscuridad, 5) Proteínas no histónicas
pero cerca a la luz. A este hecho, la ciencia le Son ciertas:
denomina: A) 1,3y5
A) Fotosíntesis B) 1,3y4
B) Tigmotaxis C) 2,4y5
C) Fototropismo D) Solo 2y5
D) Qimiotaxis E) Solo 1y3
E) Orientación
25. Los intermediarios del ciclo de Krebs son:
21. Son mamíferos que presentan reproducción 1) Citrato
de tipo ovípara: 2) Acetil – CoA
1) Ballena 3) Alfa cetoglutarato
2) Equidna 4) Oxalacetato
3) Delfín 5) Gliceraldehido 3 – fosfato
4) Orca Son ciertas:
5) Ornitorrinco A) 1,2y3
Son ciertas: B) 1,3y4
A) 1y2 C) 2,4y5
B) 1y3 D) Solo 1y3
C) 2y3 E) Solo 2y4
D) 2y5
E) 3y4 26. Con respecto a la vitamina B12, se tiene que:
1) Es hidrosoluble
22. En el sistema taxonómico de cinco reinos de 2) Es abundante en alimentos de origen animal
Whitacker, el reino Protista incluye a: 3) Se sintetiza en la piel
1) Bacterias 4) Deriva del colesterol
2) Hongos 5) Es abundante en alimentos de origen
3) Algas eucarióticas vegetal
4) Cianofíceas Son ciertas:
5) Protozoos

BIOLOGIA 3
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

A) 1y2 31. La adenosina, es un (una):


B) 1y3 A) Codón
C) 2y4 B) Base nitrogenada púrica
D) 3y5 C) Base nitrogenada pirimídica
E) 4y5 D) Nucelósido
E) Nucelótido
27. De las siguientes moléculas, son nucleósidos
la: 32. Es un catión que se encuentra en gran
1) Adenosina concentración en el medio extracelular:
2) Guanosina A) Calcio
3) Citidina B) Potasio
4) Timina C) Magnesio
5) Uracilo D) Cobre
Son ciertas: E) Sodio
A) 1,2y3
B) 1,3y5 33. Las moléculas que presentan, a la vez,
C) 2,4y5 extremos hidrofílicos e hidrofóbicos, se
D) Solo 1y2 denominan:
E) Solo 4y5 A) Anfolíticas
28. La vitamina liposoluble que se sintetiza en la B) Anfóteras
piel, a partir del colesterol por efecto de la C) Bipolares
radiación solar, es: D) Neutras
A) A E) Anfipáticas
B) C
C) D 34. De los siguientes biopolímeros, son
D) E hexosanas, el (la):
E) K 1) Almidón
2) Celulosa
29. La biomolécula que constituye la reversa 3) Inulina
más importante de glucosa para los 4) Glucógeno
mamíferos es el/la: 5) Dextrosa
A) Almidón Son ciertas:
B) Celulosa A) 1,2y3
C) Glucógeno B) 1,2y4
D) Fructuosa C) 2,3y5
E) Sacarosa D) 3,4y5
E) Solo 3y4
30. Iones esenciales para el equilibrio hídrico y 35. Acerca de los disacáridos no es cierto que la:
ácido básico en los seres vivos: A) Maltosa está compuesta por dos glucosas
1) Magnesio unidas mediante enlace glucosídico a
2) Cloro 14.
3) Sodio B) Lactosa está compuesta por una galactosa
4) Fierro y una glucosa unidas mediante enlace
5) Potasio glucisídico B 13.
SON CIERTAS C) Celobiosa está compuesta por dos
A) 1,2y3 glucosas unidas mediante enlace
B) 1,3y4 glucosídico B 14.
C) 2,3y5 D) Sacarosa está compuesta por una glucosa
D) 3,4y5 y una fructuosa unidas mediante enlace
E) Solo 4y5 glucosídico a 12.

BIOLOGIA 4
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

E) Trehalosa está compuesta por dos glucosas 3) Los esteroides derivan de un hidrocarburo
unidas mediante enlace glucosídico a saturado tetracíclico
13. 4) Los isoprenoides derivan de la
polimerización de una molécula de 5
36. Acerca de la molécula del ácido ribonucleico carbonos
(ARN), podemos afirmar que: 5) La ceramidas son la unión de un ácido graso
1) El ARNr posee una secuencia y una esfingomielina
complementaria a los aminoácidos SON CIERTAS:
2) El ARNt posee una secuencia de 3 A) 1y2
nucleótico complementaria al ARNm B) 1y5
3) Su azúcar se denomina desoxirribosa C) 2y3
4) El anticodón es complementario a un D) 3y4
aminoácido específico E) 4y5
5) El tipo ARNm es el de mayor peso 40. Acerca de la molécula del ácido ribonucleico
molecular se afirma que:
Son ciertas: 1) En los virus puede constituir el material
A) 1y2 hereditario principal
B) 1y3 2) Su síntesis está mediada por la enzima ARN
C) 2y5 polimerasa
D) 3y4 3) Está constituida por 4 clases de nucleótidos
E) 4y5 4) El ARNm constituye parte del ribosoma
5) El ARNt es complementario el ARNr
37. La mayor cantidad de energía celular por Son ciertas:
mol la producen: A) 1,2y3
A) las grasas B) 1,2y5
B) las proteínas C) 1,3y4
C) los carbohidratos D) 2,4y5
D) las vitaminas E) 3,4y5
E) las enzimas 41. Acerca de las proteínas podemos afirmar
que:
38. Acerca de la vitamina “E” se afirma que: 1) La formación de enlaces peptídicos entre
1) Se la conoce como tocoferol sus aminoácidos conlleva a la expulsión de
2) Constituye un factor anti estéril para moléculas de H2O.
roedores 2) Un enlace peptídico se forma entre el grupo
3) Posee azufre en su constitución química carboxilo de un aminoácido y el grupo
4) Promueve la oxidación de ácidos grasos amino del siguiente aminoácido.
insaturados 3) Los aminoácidos tienen comportamiento
5) Es de tipo liposoluble anfótero.
Son ciertas: 4) Su actividad es independiente al pH del
A) 1,2y3 medio.
B) 1,2y5 5) Sus aminoácidos de cargas eléctricas se
C) 1,3y4 denominan Zwiterion.
D) 2,4y5 Son ciertas:
E) 3,4y5 A) 1,2 y 3
39. Acerca de los lípidos no saponificables se B) 1,2 y 5
afirma que: C) 1,3 y 4
1) Al descomponerse liberan gran cantidad de D) 2,4 y 5
ácidos grasos E) 3,4 y 5
2) Al descomponerse liberan gran cantidad de
alcohol 42. En la síntesis de proteína, el anticodón es
parte del:

BIOLOGIA 5
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

A) ARN de transferencia 46. Acerca de las proteínas podemos afirmar


B) Segmento mayor del ribosoma que:
C) ARN mensajero 1) La formación de enlaces peptídicos entre
D) ADN patrón o molde sus aminoácidos conlleva a la expulsión de
E) Segmento menor del ribosoma moléculas de H20.
2) Un enlace peptídico se forma entre el grupo
43. Estructura proteica donde los aminoácidos carboxilico de un aminoácido y el grupo
que constituyen la cadena se disponen amino del siguiente aminoácido.
alrededor de un eje inmaginario y donde las 3) Los aminoácidos tienen su comportamiento
colas hidrocarbonadas están dirigidas hacia anfótero.
el exterior, es: 4) Su actividad es independiente al Ph del
A) Primaria medio.
B) Secundaria alfa hélice 5) Sus aminoácidos carentes de cargas
C) Secundaria hoja plegada eléctricas se denominan Zwiterion.
D) Terciaria Son ciertas:
E) Cuaternaria A) 1,2y3
B) 1,2y5
44. Acerca de los ácidos nucleicos se afirma que: C) 1,3y4
1) Su unidad estructural básica son los D) 2,4y5
nucleósidos. E) 3,4y5
2) La base nitrogenada de sus nucleótidos
puede tener 1 ó 2 anillos. 47. Los disacáridos, en cuya estructura se
3) La pentosa en la molécula de ADN ha encuentran dos residuos de glucosa, son:
perdido un oxígeno en su carbono 4’. 1) celobiosa.
4) Las dos bases nitrogenadas púricas están 2) lactosa
presentes tanto en el ADN como el ARN. 3) maltosa
5) El enlace fosfodiester ocurre entre el 4) sacarosa
carbono 3’ de la pentosa de un nucleótido 5) trehalosa
con el ácido fosfórico del otro nucleótido. Son ciertas:
Son ciertas: A) 1,2y4
A) 1,2y3 B) 1,3y5
B) 1,3y5 C) 2,4y5
C) 2,3y4 D) solo 1y3
D) 2,4y5 E) solo 3y5
E) Solo 4y5
48. Acerca de la molécula de ADN es cierto que:
45. Acerca de la vitamina E se afirma que: 1) En los humanos es bicatenaria y
1) Se le conoce tocoferol. antiparalela.
2) Constituye un factor antiesteril para 2) En los virus puede ser monocatenaria
roedores. 3) Su unidad básica son los ribonucleotidos
3) Posee azufre en su constitución química. 4) El enlace covalente intracatenario son los
4) Promueve la oxidación de ácidos grasos puentes de hidrogeno
insaturados. 5) Su duplicación se denomina traducción del
5) Es de tipo liposoluble. ADN
Son ciertas: Son ciertas:
A) 1,2y3 A) 1y2
B) 1,2y5 B) 1y3
C) 1,3y4 C) 2y4
D) 2,4y5 D) 3y5
E) 3,4y5 E) 4y5

BIOLOGIA 6
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

49. La anemia perniciosa es una enfermedad 3) Participa del ensamblaje de las subunidades
causada por déficit de una vitamina de los ribosomas
__________ denominada __________. 4) Sintetiza ARN ribosomal
A) Hidrosoluble – C 5) Está presente en todas las fases del ciclo
B) Hidrosoluble – B8 celular
C) Hidrosoluble – B12 Son ciertas:
D) Liposoluble – A A) 1,2y3
E) Liposoluble – E B) 1,3y4
C) 2,4y5
50. De la molécula de ADN de tipo beta se afirma D) Solo 1y3
que: E) Solo 2y4
1) Está constituida por unidades básicas
denominadas nucleótidos. 54. Las glucoproteínas y los glucolipidos de la
2) Su unidad básica es producto de la unión de membrana son formados en:
un nucleósido y una pentosa. A) las cisternas de Golgi
3) Sus cadenas son antiparalelas y B) los ribosomas
complementarias. C) los cromoplastos
4) En su estructura se puede encontrar la base D) los lisosomas
pirimídica uracilo. E) las mitocondrias
5) Contiene las mismas bases nitrogenadas
púricas que el ARN. 55. Los macrófagos fagocitan microorganismos,
Son ciertas: a los que digieren, por actividad de los:
A) 1,2y3 A) glicosomas
B) 1,3y5 B) lisosomas
C) 2,4y5 C) fagosomas
D) Solo 1y3 D) glioxisomas
E) Solo 4y5 E) peroxisomas

51. El polisacárido de reserva característico en 56. De los virus se afirma que:


animales y hongos, se denomina: 1) poseen una cubierta proteica denominada
A) quitina cápside.
B) almidón 2) cada virus contiene como material genético
C) inulina al ADN y al ARN, ambos en condición
D) glucógeno monocatenaria.
E) pectina 3) son sensibles a los antibióticos.
4) el virus mosaico del tabaco es de forma
52. Una de las siguientes biomoléculas helicoidal.
corresponde a un disacárido no reductor: 5) los bacteriófagos son virus que infectan
A) sacarosa bacterias.
B) rafinosa Son ciertas:
C) maltosa A) 1,2y3
D) lactosa B) 1,2y5
E) celobiosa C) 1,4y5
D) 2,3y4
CITOLOGIA
E) 3,4y5
53. El nucléolo es una estructura propia de la 57. En la célula procariota son estructuras de
célula eucariota, al respecto tenemos: fijación, además participan en el
1) Está compuesto por ADN, ARN y proteínas intercambio de material genético entre
2) Está delimitando por membranas bacterias:
A) capsula
B) fimbrias

BIOLOGIA 7
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

C) flagelos 2) Cloroplastos
D) inclusiones 3) Feoplastos
E) mesosomas 4) Oleoplastos
5) Xantoplastos
58. Acerca del citoesqueleto, de los microtúbulos Son ciertas:
se afirma que: A) 1y3
1) son estructuras huecas B) 1y4
2) están constituidos por dimeros de tubulina C) 2y5
3) poseen alta elasticidad D) 3y4
4) son el tipo de constituyente de menor E) solo 1
diámetro
5) orientan el movimiento celular 62. La matriz plasmática se sintetiza
Son ciertas: básicamente, a partir de:
A) 1,2y3 A) Carbohidratos
B) 1,2y5 B) Vitaminas
C) 3,4y5 C) Grasas
D) solo 1y3 D) Proteínas
E) solo 4y5 E) Sustancias gelificantes

59. Acerca de la estructura del citoesqueleto, se 63. Las siguientes son enfermedades humanas
afirma que: provocadas por virus:
1) hay una alta actividad de proteínas 1) Ébola
específicas como tubulinas, actinas y 2) Herpes
miosinas. 3) Leishmaniasis
2) los microtúbulos están constituidos por 4) Tuberculosis
dímeros de proteínas globulares 5) Zika
denominadas tubulinas, dispuestos en SON CIERTAS:
forma helicoidal. A) 1,2y4
3) los microfilamentos se asocian entre si y B) 1,2y5
con los microtúbulos. C) 1,3y5
4) su estructura y composición permite su D) 2,3y4
movimiento, mas no dirige el transito E) 3,4y5
intracelular.
5) los microtúbulos como filamentos 64. En la célula eucariota, de las relaciones
intermedios están constituidos por estructura: ambiente celular, una de las
proteínas globulares. siguientes proposiciones es falsa:
Son ciertas: A) Nucléolo: nucleoplasma
A) 1,2y3 B) ADN circular: Mitocondria
B) 1,3y5 C) Ribosoma 80s: Cloroplasto
C) 2,4y5 D) Cromatina: Núcleo
D) solo 2y3 E) Centriolo: Citoplasma
E) solo 4y5
60. Es el organelo celular esencial en los 65. Acerca de la membrana plasmática celular
procesos de cicatrización: se afirma que:
A) aparato de Golgi 1) Delimita el medio intracelular del medio
B) centriolo extracelular.
C) lisosoma 2) Entre los lípidos de membrana tenemos a
D) peroxisoma los folípidos y glucolípidos.
E) vacuola 3) A través de los receptores de membrana
61. Son plastidios no fotosintéticos: cumple funciones de reconocimiento
1) Amiloplastos celular.

BIOLOGIA 8
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

4) Los nexus son uniones celulares D) Inclusiones


membranas que evitan el flujo de sustancias E) Mesosomas
entre las células.
5) La estructura de los fosfolípidos determina 69. Acerca del citoesqueleto, de los microtúbulos
la hidrofobicidad en la superficie de la se afirma que:
membrana. 1) Son estructuras huecas.
Son ciertas: 2) Están constituidos por dímeros de tubulina.
A) 1,2y3 3) Poseen alta elasticidad.
B) 1,2y5 4) Son el tipo de constituyente de menos
C) 2,3y4 diámetro.
D) 3,4y5 5) Orientan el movimiento celular.
E) Solo 4y5 Son ciertas:
A) 1,2y3
66. No es cierto acerca de los lisosomas B) 1,2y5
celulares: C) 3,4y5
A) Son sacos membranosos que contienen D) Solo 1y3
lipasas y proteasas. E) Solo 4y5
B) El lisosoma primario es formado por el 70. Son estructuras de locomoción en las
aparato de Golgi. bacterias:
C) Su función esencial es la digestión 1) Cilios
intracelular. 2) Desmosomas
D) Posee una bomba de protones para 3) Flagelos
alcanzar un pH alcalino fuerte. 4) Mesosomas
E) Realizan autofagia de organelos 5) Ribosomas
envejecidos o deteriorados. Son ciertas:
A) 1 y 2
67. De los virus se afirma que: B) 1 y 3
1) Poseen una cubierta proteica denominada C) 2 y 4
cápside D) 2 y 5
2) Cada virus contiene como material E) 3 y 5
genético al ADN y al ARN, ambos en 71. La doble capa lipídica de la membrana
condición monocatenaria plasmática está compuesta por:
3) Son sensibles a los antibióticos 1) Cefalinas
4) El virus mosaico del tabaco es de forma 2) Celulesa
helicoidal 3) Colesterol
5) Los bacteriófagos son virus que infectan 4) Ligninas
bacterias 5) Lecitinas
Son ciertas: Son ciertas:
A) 1,2y3 A) 1,2y3
B) 1,2y5 B) 1,2y4
C) 1,4y5 C) 1,3y5
D) 2,3y4 D) 2,3y4
E) 3,4y5 E) 2,4y5
72. Son propiedades del coloide celular:
68. En la célula procariota son estructuras de 1) Tixotropía
fijación, además participan en el 2) Movimiento browniano
intercambio de material genético entre 3) Fenómeno de Tyndall
bacterias: 4) Permeabilidad
A) Cápsula 5) Fluidez
B) Fimbrias Son ciertas:
C) Flagelos A) 1,2y3

BIOLOGIA 9
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

B) 1,2y4 A) Semipermeabilidad
C) 2,3y4 B) Naturaleza química lipoproteica
D) 2,4y5 C) Impermeabilidad
E) Solo 4y5 D) Naturaleza química mureínica
73. Dentro del ritmo evolucionista, los virus se E) Alto contenido de fosfolípidos
encuentran dentro de los seres más 78. El componente principal de flagelos y cilios
primitivos. De ellos se afirma que: es:
1) Poseen capacidad enzimática propia A) Actina
2) Todos poseen ADN B) Miosina
3) Se reproducen cuando están dentro de una C) Dineína
célula D) Tubulina
4) Mutan y evolucionan E) Queratina
5) Poseen ADN y ARN a la vez
BIOENERGETICA
Son ciertas:
A) 1y2 79. Una de las etapas más importantes de la
B) 1y3 respiración celular es el ciclo de Krebs, este
C) 2y3 tiene lugar en el (la):
D) 3y4 A) membrana citoplasmática
E) 4y5 B) citoplasma
C) retículo endoplasmatico
74. El aparato de Golgi es un organelo celular D) matriz mitocondrial
que está relacionado con una gran actividad: E) citosol
A) Secretora
B) Digestiva 80. En la fase oscura de la fotosíntesis se dice que
C) Detoxificante ocurren los siguientes eventos:
D) Inmunológica 1) fotolisis del agua
2) activación de la ribulosa
75. Las mitocondrias son estructuras celulares 3) fotoexcitacion de la clorofila
que poseen ADN y ribosomas; esto las hace: 4) fijación del C02
A) Autótrofas 5) reducción del fosfoglicerato
B) Altamente secretoras Son ciertas:
C) Organelos semiautónomos A) 1,2y3
D) Generadores de energía B) 1,3y4
E) Encargadas del equilibrio osmótico C) 2,3y4
D) 2,4y5
76. Son indicadores del núcleo de una célula que E) 3,4y5
está en interfase:
1) Presencia de nucléolos 81. Durante la fermentación alcohólica se forma
2) Presencia de ribosomas alcohol etílico y C02 por degradación del:
3) Presencia de carioteca A) ácido láctico
4) Ausencia de cromosomas B) etileno
5) Ausencia de complejos de poro C) oxalato
Son ciertas: D) fosfoglicerato
A) 1,2y3 E) piruvato
B) 1,3y4
C) 2,3y5 82. En la glucolisis, la enzima ___________
D) Solo 2y5 promueve la degradación de la fructosa 1,6
E) Solo 3y5 difosfato en dos triosas fosfato:
A) Hexoquinasa
77. Característica que corresponde a la pared B) Fosfoglucosa isomerasa
celular de los vegetales:

BIOLOGIA 10
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

C) Aldolasa 5) La reducción del fosfoglicerato lo conduce


D) Triosafosfato isomerasa hasta gliceraldehido CoA.
E) Enolasa Son ciertas:
A) 1,2y3
83. Durante el ciclo de Krebs, la isomerización B) 1,2y4
del citrato está dada por la enzima: C) 2,3y5
A) Aconitasa D) 3,4y5
B) Citrato deshidrogenasa E) solo 4y5
C) Fumarasa
D) Isocitrato deshidrogenasa 87. Son enunciados que corresponden al Ciclo
E) Malato deshidrogenasa de Calvin:
1) Permiten fijar el carbono
84. Durante el proceso de fosforilacion 2) Se realizan en el estroma de los cloroplastos
oxidativa, 3 NADH2 y 5 FAD; promueven la 3) Se realizan en los tilacoides de los
formación de ____ ATP: cloropastos
A) 6 4) Son una serie de reacciones lumínicas
B) 8 5) Son una serie de reacciones oscuras
C) 9 Son ciertas:
D) 19 A) 1,2y3
E) 24 B) 1,2y5
C) 1,4y5
85. Acerca del rendimiento fotosintético, se D) 2,3y4
afirma que: E) 3,4y5
1) El aumento de la concentración de C02
aumenta la tasa de fotosíntesis. 88. Del ciclo de Krebs, se afirma que:
2) La disponibilidad de agua determina la 1) Si entran “n” moles de Acetil CoA se
apertura y cierre de los estomas. formarán “n + 1” moles de GTP
3) La tasa fotosintética aumenta escasamente 2) La ultima enzima en actuar durante el ciclo
con la intensidad luminosa. es la malato deshidrogenasa
4) Son factores importantes la concentración 3) La última enzima en actuar durante el ciclo
de 02 y la longitud de onda de la luz. tiene como sustrato al malato
5) La temperatura no actúa sobre las enzimas 4) La transformación de succinil CoA a
de este proceso. succionato conlleva a la formación de 1
Son ciertas: GTP
A) 1,2y3 5) La enzima succinato deshidrogenasa actúa
B) 1,2y4 sobre fumarato
C) 2,3y5 Son ciertas:
D) 3,4y5 A) 1,2y3
E) solo 1y4 B) 1,2y5
C) 1,4y5
86. Acerca del proceso de fotosíntesis en las D) 2,3y4
plantas, se afirma que: E) 3,4y5
1) En la fase oscura se requiere ATP para la
activación de la ribulosa monofosfato. 89. En la fotosíntesis, por cada molécula de
2) La fotofosforilacion es un evento de la fase dióxido de carbono fijada, el proceso
luminosa. requiere:
3) En la fotofosforilacion los electrones se A) Dos moléculas de ATP y tres moléculas de
acumulan a nivel del espacio intratilacoidal. NADPH
4) En la fotolisis del agua los electrones B) Dos moléculas de ADP y tres moléculas de
liberados se desplazan hacia la clorofila. NADPH

BIOLOGIA 11
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

C) Dos moléculas de NADP y tres moléculas 94. Durante el ciclo de Krebs, la isomerización
de NADPH del citrato está dada por la enzima:
D) Una molécula de ADP y dos moléculas de A) Aconitasa
ATP B) Citrato sintetasa
E) Tres moléculas de ATP y dos moléculas de C) Fumarasa
NADPH D) Isocitrato deshidrogenasa
90. Son enunciados que se corresponden al Ciclo E) Malato deshidrogenasa
de Krebs:
1) La primera molécula que se forma es el 95. Las moléculas que se encargan del
Citrato. transporte de hidrógenos desde el ciclo de
2) Después de la primera reacción se libera Krebs hacia la cadena respiratoria son:
Acetil CoA. A) Piruvato y NAD
3) Después de la primera reacción se forma el B) Acetil y coenzima A
citrato. C) NADPT+ y ATP
4) Se produce CO como producto de desecho. D) NAD+ y FAD
5) El succinato se convierte en fumarato. E) FMN y NAD
SON CIERTAS:
A) 1,2y4 96. En el ciclo de Hatch – Slack la molécula de
B) 1,2y5 fosfoenolpiruvato se transforma en una
C) 1,3y5 molécula tetracarbonada llamada:
D) 2,3y4 A) Fumarato
E) 3,4y5 B) Carbonato
C) Malato
91. la relación que no se ajusta a la verdad D) Oxalacetato
acerca del ciclo de Krebs: E) Piruvato
A) Malato deshidrogenasa: formación de 1
NADH 97. En el ciclo de Krebs, de la reacción química
B) Alfacetoglutarato deshidrogenasa: por la cual se reconstituye la molécula de
formación de 1 NADH oxalacetato, se afirma que:
C) Isocitrato deshidrogenasa: 1) Ocurre una deshidrogenación.
descarboxilación 2) Participa la enzima succionato
D) Succinato deshidrogenasa: formación de 1 deshidrogenasa.
FADH2 3) El sustrato como el producto principal
E) Fumarasa: Descarboxilación poseen cuatro carbonos.
4) Es una isomerización.
92. En la estructura química de la clorofila, el 5) Promueve la formación de una molécula
ion magnesio se ubica a nivel de: energética NADH.
A) Anillo de porfirina Son ciertas:
B) Cadenas de fitol A) 1,2y3
C) Cadenas laterales B) 1,2y4
D) Extremo positivo lateral C) 1,3y5
D) 2,3y5
93. En la glucósis, la enzima __________ E) 4y5
promueve la degradación de la fructosa 1,6
difosfato en dos triosas fosfato: 98. Evento metabólico de la respiración celular
A) Hexoquinasa donde se produce GTP:
B) Fosfoglucosa isomerasa A) Ciclo de los ácidos tricarboxílicos
C) Aldolasa B) Paso intermedio entre la glucólisis y el
D) Triosafosfato isomerasa ciclo de Krebs
E) Enolasa C) Glucólisis anaeróbica
D) Cadena transportadora de electrones

BIOLOGIA 12
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA OLIMPO

E) Vía de Embden – Meyerhof

99. Respecto a la fotosíntesis, la fotólisis del


agua se caracteriza por:
1) Llevarse a cabo en el estroma
2) Ser una reacción oxidativa
3) Liberar 4H+, 4e- y 1O2 por cada 2
moléculas de agua
4) Proporcionar electrones al fotosistema
P680
5) Administrar protones al NADPH
Son ciertas:
A) 1,2y3
B) 1,2y4
C) 2,3y4
D) 2,3y5
E) 3,4y5

100. En el ciclo de Krebs, por cada molécula de


piruvato se producen:
A) 2 oxidaciones y 2 reducciones
B) 3 óxido – reducciones
C) 4 NAD reducidos
D) 2 descarboxilaciones
E) 2 GTP

BIOLOGIA 13

También podría gustarte