Está en la página 1de 18

Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:

INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01


MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 1 de 14

INFORME TÉCNICO DE INGENIERÍA

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 2 de 14

EVALUACIÓN DE LA CONDICION ESTRUCTURAL


(METODOLOGIA SCAP) DEL PUENTE VEHICULAR
PEATONAL “IZAGUIRRELECHON” KM 017+760
(SENTIDO PANAMERICANA NORTESUR)

Setiembre DICIEMBRE 2020

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Francisco Arellano Jorge Reyes
Jimy Quintana
E y E Arellano Ingenieros Gerente de Obras e
Responsable de Ingeniería
Consultores E.I.R.L. Ingeniería

CONTENIDO

1 ANTECEDENTES......................................................................................... 3

2 MARCO NORMATIVO...................................................................................3

3 OBJETIVO..................................................................................................5

4 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE.........................................................................6

4.1 ESQUEMAS DEL PUENTE.............................................................................8

5 INSPECCIONES Y EVALUACIONES PREVIAS..................................................9

5.1 INTRODUCCION.........................................................................................9

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 3 de 14

5.2 ANTECEDENTES.........................................................................................9

5.3 CARACTERISTICAS DEL PUENTE...............................................................10

5.4 INSPECCION VISUAL PREVIA.....................................................................10

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................13

6.1 Aspectos Normativos.................................................................................13

6.2 Aspectos Estructurales y de conservación...................................................14

6.3 Recomendaciones.....................................................................................14

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 4 de 14

1 ANTECEDENTES
Con la finalidad de cumplir con las obligaciones del Contrato de Concesión, RDL
contrata a la Empresa José Molina Ingenieros E.I.R.L., para que realice la
Inspección y Evaluación de Puente Peatonales que forman parte del proyecto “Vías
Nuevas de Lima”, en el marco de la “Guía de Inspección, evaluación y
mantenimiento de puentes” del MTC, siguiendo el procedimiento normalizado de
evaluación conforme a la Metodología del SCAP para definir la Condición Estadística
de los puentes.
Con la finalidad de cumplir con las obligaciones del Contrato de Concesión, RDL
contrata a la Empresa Consultora E y E ARELLANO INGENIEROS CONSULTORES
E.I.R.L., para que realice la Inspección y Evaluación de los Viaductos y Puentes
Vehiculares que forman parte del proyecto “Vías Nuevas de Lima”, en el marco de
la “Guía de Inspección, evaluación y mantenimiento de puentes” del MTC, siguiendo
el procedimiento normalizado de evaluación conforme a la Metodología del SCAP
para definir la Condición Estadística de los puentes.

[2] MARCO NORMATIVO

Directiva Nº 01-2006-MTC/14 Guía Para Inspección de Puentes del


Ministerio de Transportes y Comunicaciones
En el año 2006 EL Ministerio de Transportes y Comunicaciones considera necesario
tomar medidas para mejorar los niveles de seguridad y servicio de la red vial,
incluyendo los puentes.

Bajo este contexto surge la necesidad de contar con un instrumento que oriente y
sirva como: “GUIA PARA LA INSPECCION DE PUENTES” permitiendo conocer el
estado actual de dichas estructuras. En ese marco, a través de políticas de gestión
de infraestructura vial se publica la Directiva Nº 01-2006-MTC/14.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 5 de 14

La finalidad es establecer una herramienta para la inspección de puentes, constatar


el estado de sus componentes y facilitar la toma de decisiones orientadas a
mantener la continuidad de la transitabilidad de la infraestructura vial en forma
eficiente y segura.

El objetivo de la Guía es proporcionar pautas para realizar la inspección apropiada


de los componentes de los puentes del Sistema Nacional de Carreteras del Perú a
través de procedimientos técnicos estandarizados.

Dentro de sus alcances, la Directiva es de cumplimiento y aplicación obligatoria por


los entes ejecutores y/o gestores de la red vial correspondiente, a través de los
ingenieros responsables de las inspecciones de los puentes.

Resolución Directoral N° 014-2019-MTC/18


El 08 de Agosto del 2019 se aprueba el texto modificado de la directiva N° 001-
2006/MTC14 que contiene la “GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES” La cual
consta de ciento treinta y tres (133) páginas y forma parte de la Resolución
Directoral N° 014-2019-MTC/18.

Decreto Legislativo N° 1414 Principales modificaciones en la ley de


contrataciones con el estado

“Decimotercera.- Las Entidades ejecutan las obras públicas considerando la


eficiencia de los proyectos en todo su ciclo de vida. Mediante Decreto Supremo se
establecen los criterios para la incorporación progresiva de herramientas
obligatorias de modelamiento digital de la información para la ejecución de la obra

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 6 de 14

pública que permitan mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos desde su


diseño, durante su construcción, operación y hasta su mantenimiento”.

En ese sentido Provias Nacional a través de La Oficina de Informática, viene


impulsando el uso de herramientas tecnológicas como el software SIGVIAL (Sistema
de Gestión Geográfica de la Red Vial e Intervenciones) que apoya la gestión de
información alfanumérica y geoespacial proveniente de otras entidades y empresas
contratistas.

El Sistema de Gestión de Puentes (SGP), desarrollado en conjunto por las Unidades


Gerenciales de Puentes y Conservación, se orienta a realizar el inventario y la
evaluación de la condición estadística de los puentes mediante la metodología de
SCAP, esta metodología tiene como objetivo medir de forma cualitativa y
cuantitativa la Condición Estadística del Puente, la cual es de gran relevancia para
la evaluación de su estado actual y la planificación a futuro.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) Guía Para Inspección,


Evaluación y Mantenimiento de Puentes (2010)

El documento brinda una descripción detallada de la base técnica y administrativa


para la inspección, evaluación y mantenimiento de puentes, que implica además la
recolección de datos de Inventario para el Sistema Computarizado de
Administración de Puentes (SCAP) del Provias Nacional.

De manera complementaria a la “Guía Para Inspección, Evaluación y Mantenimiento


de Puentes”, publicada en el año 2010, se usará la “Guía Para Inspección de
Puentes 2019” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobada mediante
la Resolución Directoral N° 014-2019-MTC/18.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 7 de 14

2 OBJETIVO

El objetivo de este informe es presentar el resultado detallado de la inspección y


evaluación de la condición del Puente Peatonal “LECHON” (Panamericana Sur) de
acuerdo con la Metodología del SCAP de la GUIA DE INSPECCION, EVALUACION Y
MANTENIEMINTO DE PUENTES” del MTC publicada en el año 2010. Esta
metodología permite evaluar la condición de cada uno de los elementos que
componen el puente (daños y deterioros) para finalmente obtener la condición
estadística y global de la obra de paso. La condición del puente se cataloga de
acuerdo con la siguiente escala:

3 OBJETIVO
El objetivo de este informe es presentar el resultado detallado de la inspección y
evaluación de la condición del puente vehicular “Izaguirre” (Sentido Norte) de
acuerdo con la Metodología del SCAP de la GUIA DE INSPECCION, EVALUACION Y
MANTENIEMINTO DE PUENTES” del MTC publicada en el año 2010. Esta
metodología permite evaluar la condición de cada uno de los elementos que
componen el puente (daños y deterioros) para finalmente obtener la condición
estadística y global de la obra de paso. La condición del puente se cataloga de
acuerdo con la siguiente escala:

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 8 de 14

Los resultados detallados de la inspección y sustento de la evaluación de la


condición del puente se presentan en los siguientes Anexos:
Anexo 1 “Ficha de evaluación de Resultados de la Inspección bajo la metodología
SCAP”
Anexo 2 “Ficha de sustento de elementos estructurales bajo la metodología SCAP”

Anexo 1 “Resultados de la Inspección bajo la metodología SCAP”


Anexo 2 “Evaluación de daños bajo la metodología SCAP”.

[3] DESCRIPCIÓN DEL PUENTE


El puente peatonal “LECHON” se ubica sobre la carretera Panamericana Sur a la
altura del Km 017+760. Es una estructura tipo pórtico de 02 tramos conformado
por vigas metálicas, losa de concreto armado y placa colaborante, apoyada sobre
tres columnas formadas por pórticos de acero estructural. El acceso al puente se
realiza a través de escaleras conformadas por losas de concreto armado para los

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 9 de 14

pasos apoyadas en dos vigas guarderas metálicas. Y en ambos lados de la vía, cada
una se apoya en un pilar intermedio por debajo de la losa de descanso y en el
tablero de la pasarela.

El tablero del puente se encuentra conformado por dos vigas continuas de sección
“I” constante en toda su longitud, las mismas que se encuentran arriostradas por
vigas diafragmas metálicas de sección canal y apoyadas en pilares tipo pórtico con
crucetas en doble nivel el extremo y un arriostre diagonal y en el pilar central
similar a los extremos pero con doble arriostre diagonal hacia las vigas principales.
Sobre ella descansa la losa del tablero que se encuentra constituido por concreto
más placa colaborante El puente vehicular “Izaguirre-Norte” es un viaducto que
está ubicado sobre la carretera Panamericana Norte a la altura del Km 16+019 en
la dirección Sur-Norte. El puente se ubica políticamente en el distrito de Los Olivos
de la provincia de Lima del Departamento de Lima.

Cada superestructura del viaducto tiene dos estructuras que corren paralelamente
de sur a norte (Izaguirre-Norte) y otra que recorre de norte a sur (Izaguirre-Sur). El
viaducto tiene una longitud total de 162.00 m. El puente Izaguirre-Norte, es un
puente de 6 tramos, los dos tramos exteriores (sur y norte) son simplemente
apoyados de 16.00 m de longitud cada uno entre apoyos y el módulo central es una
estructura continua de 4 tramos cuyas longitudes oscilan entre 32 y 35 m.

Los tramos extremos son estructuras del tipo cajón de concreto reforzado vaciadas
en sitio. El tramo central es un puente parcialmente continuo, es decir en primera
etapa las vigas prefabricadas pretensadas que lo forman trabajan como
simplemente apoyadas y en segunda etapa a través de una losa superior (tablero
del puente) vaciada en sitio trabaja como puente continuo con acero dulce sobre la

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 10 de 14

losa para tomar los efectos de flexión del elemento continuo producido por las
cargas vivas.

Los estribos están conformados por muros de concreto reforzado sobre cimentación
directa con alas a 90º. Los pilares son del tipo pórtico conformados por tres
columnas circulares de 1250 mm de diámetro unidas por vigas cabezal de 800 mm
de altura.

Las columnas tipo pórtico del puente peatonal se encuentran conformados por
columnas metálicas de secciones “I”, arriostradas a través de dos diagonales en los
marcos formados por columnas verticales y dos travesaños ubicados entre el apoyo
de viga principal. Estos se encuentran apoyados sobre pedestales de concreto
armado y unidos mediante elementos de anclaje y planchas estabilizadoras. El
apoyo de las vigas principales sobre las columnas se realiza en forma directa y se
colocan perfiles de sección canal “C” a ambos lados de las columnas, con el objeto
de proporcionar una superficie de asiento y rigidizar el extremo superior de las
columnas.

Los accesos al puente se realizan a través de escaleras. Las escaleras cuentan con
barandas metálicas, compuestas por pasamanos de sección rectangular. La
estructura de la escalera se encuentra soportada por columnas tipo pórtico con la
misma tipología estructural que las columnas del puente peatonal con un solo nivel
de crucetas. Los escalones de las escaleras son metálicos.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 11 de 14

3.1 ESQUEMAS DEL PUENTE


ELEVACION

VISTA DE PLANTA

SECCIONES TRANSVERSALES

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 12 de 14

4 INSPECCIONES Y EVALUACIONES PREVIAS


4.1 INTRODUCCION
Está sección del informe recopila toda la información relevante de las inspecciones,
evaluaciones y ensayos realizados con anterioridad por Rutas de Lima, con la
finalidad de contar con un historial de cada una de las obras de paso.
En ese sentido se presentan los resultados de la Inspección Visual Previa en los
cuales se describen los daños y/o deterioros encontrados en cada uno de los
elementos que componen los puentes (Superestructura, Subestructura, Detalles
etc.), así como sus respectivas recomendaciones para su rehabilitación. Los
estudios antes mencionados han sido realizados por la empresa T. Y. Lin
International.

4.2 ANTECEDENTES
La concesionaria Rutas de Lima está a cargo del proyecto vial “Vías
Nuevas de Lima” que comprende la concesión de los tres ejes viales más
importantes de acceso a la capital: Panamericana Norte, Panamericana
Sur y Ramiro Priale; el cual permite integrar 23 distritos de la capital a
través de modernas autopistas.

En Setiembre del 2013, la concesionaria Rutas de Lima contrató a la


compañía norteamericana T. Y. Lin International para la inspección visual

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 13 de 14

y análisis de evaluación de cargas de las superestructuras de los


viaductos y puentes vehiculares del tramo Panamericana Sur y
Panamericana Norte.

4.3 CARACTERISTICAS DEL PUENTE


En el siguiente cuadro se describen las principales características del puente.

UBICACIÓN GENERAL DEL PUENTE


Distrito: Villa el SalvadorIndependencia
Provincia: Lima
Región Política: Lima
Ruta: PE-001N
Tipo de Ruta: Nacional
Progresiva: 1617+760019
Pte. Izaguirre Dirección NortePuente
Nombre:
Peatonal Lechon
Latitud 11° 59' 24"."S
Coordenadas Geográficas:
Longitud 77° 03' 51.11"O
DESCRIPCION DE LA SUPERESTRUCTURA
Viga LosaPórtico estructura metálica y
Tipo:
losa de concreto
Acero estructural y concreto
Material:
armadoConcreto Pretensado
Condición de borde: Continuo / Simplemente apoyado
Número de Tramos: 26 Tramos
Longitud Total: 34.66162 m
Luz libreCalzada: 15+482.03 m + 16+36 m
N° Vías:Ancho de pasarela: 3 Vías1.40 m.
Sobre Carga Diseño:Ancho útil de
HL931.40 m.
pasarela:
Losa de concreto armado y placa
Tipo de tablero:
colaborante

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 14 de 14

Espesor de Tablero: 0.1320 m


N° Vigas principales: 11 2 Vigasvigas principales.
Peralte de Viga(s): 1.00.76 m.
Distancia entre ejes de Viga(s): 1.200 m
Baranda: 0.95 m.
Losa de concreto armado apoyada en
Escalera de acceso:
vigas metálicas.
Galibo promedio: 5.29 m.
Existentes las normativas de galibo y
Señalización:
velocidad
DESCRIPCION DE LA SUBESTRUCTURA
Concreto Armado, Tipo
EstribosTipo:: CantiléverPórticos de acero estructural
con crucetas
Pilares: Concreto Armado. Tipo Pórtico

4.4 INSPECCION VISUAL PREVIA


El objetivo de la Inspección Visual fue de informar y reportar deficiencias
de los elementos estructurales, así como los no estructurales que puedan
comprometer la seguridad estructural y/o la seguridad del usuario que se
moviliza sobre las estructuras o en cercanías a ella.

El reporte de la Inspección Visual incluye recomendaciones de acciones


tipo correctiva para mejorar la capacidad de transferencia de carga, la
habilidad de soportar las actuales condiciones de carga y para mejorar la
seguridad vial en la estructura o en sus zonas aledañas. La evaluación de
las condiciones del puente incluye la inspección de la superestructura,
subestructura, detalles y accesos. Los resultados de la Inspección Visual
realizada el 2013 al Puente Izaguirre Dirección Norte, se muestran en el
siguiente cuadro.

ELEMENTO OBSERVACIONES - 2013 RECOMENDACIONES - 2013


II. SUPBERESTRUCTURA

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 15 de 14

Elevación Cuerpo del


Estribo de Concreto Los estribos #1 y #2 se encuentran Remover los grafitis pintados en
104202
ArmadoLosa de pintados con grafitis. ambos estribos del puente.
concreto armado

Plancha metálica
106
corrugada

Vigas principales de
114
acero estructural

Como actividad preliminar,


cualquier reparación de concreto
debe estar libre de partículas
extrañas, un lavado a presión es
recomendable para remover
partículas extrañas o para mostrar
deficiencias ocultas en la
superficie no encontradas
durante la inspección.
Reparación de roturas menores
Apoyo #2.- Tres fisura verticales
de 2.5m (tipo A). Reparación de
de 0.52m x 0.1mm cara norte
Elevación de Pilares roturas con acero expuesto (tipo
241 entre las columnas #1 y #2. Fisura
Concreto Armado B). Sello de fisuras, productos
diagonal de 0.52m x 0,1mm sobre
como el Crackbond JF311 o
la columna #2 cara sur.
similar así como también el uso
de poliuretanos pueden ser
usados para el sellado de fisuras.
Para fisuras no progresivas la
inyección a presión del material
epoxico es la recomendada, un
material sellante como el epoxico
o el poliuretano pueden ser
inyectadas a presión dentro de las
fisuras.
III. SUBESTRUCTURADETALLES
Junta de Expansión, Las juntas de expansión #2 y #3
Junta de Expansión #1.- Algunos
Tipo Compresible / deben ser remplazadas. La
344133 pernos están sueltos y no
Expandible superficie de las juntas debe estar
aseguran la platina.
SólidoColumnas de limpias y libres de cualquier

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 16 de 14

Junta de Expansión #2.- Exhibe


roturas de 2.5cm de profundidad
a lo largo de la junta.

Junta de Expansión #3.- Exhibe


roturas de 2.5cm de profundidad, residuo contaminante, deben
en los carriles de trafico #3 y #4. estar secas y libres de polvo antes
acero estructural
de instalar los materiales
Junta de Expansión #4.- Perdida sellantes.
de algunos pernos y platina
suelta. Presenta una rotura de
2.5cm de profundidad en el carril
de trafico #2, el neopreno
muestra áreas de deterioro por
desgarre del mismo.
Como actividad preliminar,
cualquier reparación de concreto
debe estar libre de partículas
extrañas, un lavado a presión es
Baranda Izquierda.- Fisura recomendable para remover
longitudinal en la junta fría con el partículas extrañas o para mostrar
tablero. Fisura vertical de 0.72m x deficiencias ocultas en la
0.1mm sobre el apoyo #4. Existe superficie no encontradas
una caja de registro sin cubierta durante la inspección.
cerca del estribo #2. Reparación de roturas menores
Baranda Derecha.- Fisura de 2.5m (tipo A). Reparación de
Barandas de
longitudinal en la junta fría con el roturas con acero expuesto (tipo
352504 ConcretoMuros de
tablero. Fisura vertical de 0.72cm B). Sello de fisuras, productos
concreto armado
x 0.1mm a 5.0 m al sur del apoyo como el Crackbond JF311 o
#4. Las juntas de las barandas similar así como también el uso
presentan filtraciones de agua en de poliuretanos pueden ser
las juntas frías y exhiben usados para el sellado de fisuras.
eflorescencia en los tramos #4 y Para fisuras no progresivas la
#5. Fisura vertical sobre el apoyo inyección a presión del material
#5. epoxico es la recomendada, un
material sellante como el epoxico
o el poliuretano pueden ser
inyectadas a presión dentro de las
fisuras.

Vigas secundarias de
115
acero

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 17 de 14

IIIV. ACCESOS

La señalización no cumple con las


501 Señalización normas Americanas del MTCD
2011
IV. OTROS ELEMENTOS

353 Barandas de acero

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de realizar las inspecciones de campo, procesar los datos tomados en cuanto
al estado de conservación de los principales componentes del puente que definen
su competencia estructural en el marco de la Metodología SCAP y de analizar las
características del puente existente en cuanto a funcionalidad en el ámbito de los
Reglamentos vigentes podemos concluir y recomendar lo siguiente.
5.1 Aspectos Normativos
- El puente no cuenta con señales Informativas, normativas y reglamentarias
- El puente fue diseñado para la sobrecarga HL-93 de AASHTO LRFD del año
2006.
- El puente cuenta con una “pseudo vereda”, si pudiéramos llamarla así, ya que
no tiene el ancho ni altura reglamentaria. Suponemos que el puente al ser
exclusivamente vehicular, la “vereda” solamente permite inspeccionar el puente.

5.2 Aspectos Estructurales y de conservación


- Los tramos extremos del puente (supuestamente simplemente apoyados según
referencias) presentan abundantes fisuras transversales al eje de las vigas.
Sabemos que este tramo está conformado por vigas de sección cajón de
concreto reforzado y presumimos que la restricción a la deformación longitudinal

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA
Concesionaria: INFORME TÉCNICO DE INGENIERIA Código:
INSPECCION DE PUENTE PEATONAL LECHON KM 017+760 RDL-IT-IP-27-01
MEDIANTE METODOLOGIA SCAP
EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN ESTRUCTURAL (SCAP) DEL
PUENTE VEHICULAR “IZAGUIRRE” (SENTIDO NORTE) Versión: 01
TRAMO PANAMERICANA NORTESUR

Fecha: 16/09/2020
Proyecto “Vías Nuevas de Lima”
Página: 18 de 14

podría haber provocado esas fisuras. Los dos tramos extremos se encuentran
fisurados.
- Las vigas cabezal de los pilares también presentan fisuras verticales repetitivas,
lo que hace pensar que podrían deberse a fisuras de carácter constructivo.
- Se presenta una condición irregular en los apoyos extremos de las vigas cabezal
de los pilares. La geometría redondeada en planta de la forma de los cabezales,
deja en parte sin base de apoyo a las vigas exteriores, por lo que en obra se
pusieron unas planchas de acero que permitan arreglar el irregular.
- La estructura en general presenta fisuras aleatorias en varios elementos, los
mismos que se detallan en las fichas SCAP.
5.3 Recomendaciones
- Recomendamos hacer una inspección más minuciosa y profunda a fin de
estudiar las causas de la fisuración de la losa de fondo de los tramos extremos.
Debe realizarse el análisis antes de rehabilitar las fisuras, ya que estas han sido
rehabilitadas anteriormente, pero la patología está presente. Es recomendable
hacer un monitoreo periódico de las fisuras de los tramos extremos, puesto que
el tema es preocupante.
- Rehabilitar todas las fisuras detectadas.
- Colocar todas las señales informativas, reguladoras y normativas faltantes.

DOCUMENTO PARA USO INTERNO – REPRODUCCIÓN O IMPRESIÓN PROHIBIDA SIN AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

También podría gustarte