Está en la página 1de 19

APIQUE Y MUESTREO

PRESENTADO POR
FRANCISCO JAVIER ALFONSO OROZCO
ERIKA JULIETH PANQUEVA
YILMAR MEDINA
JHON FERNANDO HERNANDEZ

PRESENTADO AL INGENIERO
NEVARDO ARTURO ABRIL

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


SECCIONAL SOGAMOSO INGENIERIA GEOLOGICA
MECANICA DE SUELOS
2015
INTRODUCCION

El suelo es el componente esencial en el que se establece todo proyecto de


ingeniería, en áreas aplicadas como pecuario, agrícola, forestal y proyectos de
construcciones civiles como diques, embalses, vías etc. El muestro del suelo se
hace para establecer sus parámetros, permite determinar limitaciones, ayuda a
establecer el uso de este y con esto analizar cómo se puede mejorar el terreno.
Para ensayos de laboratorio se usan muestras (preferiblemente inalteradas), que
proporcionan información insitu; para el muestreo se tiene en cuenta el ensayo de
a realizar, la profundidad de donde es tomado y litología o tipo de suelo, por tal
razón al tomar una muestra se debe basar en las normas que rigen el
procedimiento con el objeto de obtener los mejores resultados posibles.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 1


OBJETIVOS GENERAL

 Extraer muestras en un apique para ensayos de laboratorio de mecánica de


suelos procurando mantener las muestras inalteradas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Efectuar un apique siguiendo el procedimiento indicado por el Docente.

 Muestreo en la parte media del apique y de la perforación con el tubo


Shelby.

 Determinar el perfil litológico del suelo.

 Medir la resistencia mecánica de cada capa litológica del suelo.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 2


EQUIPOS

 Espátula

 Maceta

 Flexómetro

 Barra

 Pica

 Pala

 Azadón

 Hoyadora

 Llave expansiva

 Llave de 18”

 Cuchillo

Docente Nevardo Arturo Abril Página 3


 Penetrómetro de bolsillo, solo se introduce la punta ejerciendo una presión
manual.

 Tubo shelby que está compuesto por una cabeza y entra al suelo solo a
presión.

 Tubos: Se utilizan para prolongar la profundidad para extraer la muestra.

 Uniones: Conectar el golpeador con los tubos.

 Tornillos: Se utiliza para sujetar el tubo muestreador.

 Pesa 63.5 kg: Se utiliza para hincar el tubo.

 Aditamentos

 Extractor mecánico artesanal: se utiliza para extraer la muestra de tubo.

 Diferencial.

 Extractor manual (barilla): se utiliza para extraer la muestra de tubo

 Papel aluminio

 Bolsas

 Cámara fotográfica

Docente Nevardo Arturo Abril Página 4


PROCEDIMIENTO

 Se elige un lugar adecuado para realizar el apique, que no sea un lugar ya


alterado antrópicamente.

 Utilizando las herramientas para escavar como pica, azadón, pala, barra, etc.
Se remueve el suelo superficial compuesto de materia orgánica principalmente
raíces, humus, organismos vivos (horizonte A).

 Dimensiones del apique:

El apique se hizo de forma escalonada,

 A medida que se avanza a profundidad en el apique, se extrae el material


sobrante con las palas a un lado.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 5


 El apique se profundiza 0,80mt y se nivela.

 Al tener nivelado el apique se secciona en dos mitades y en una mitad se sigue


profundizando (pica y pala), unos 0,40mt mas haciéndolo en escalonada.

 Ya nivelada la mitad seleccionada, se toma la mitad de esta (un cuarto del


apique), se profundiza 0,40mt más y nivela.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 6


Finalmente se secciona a un octavo de
apique y con una profundización 0,20mt
para un total de 1,80mt.

 Se realiza un raspado en una de las paredes del apique para observar el perfil
midiendo el espesor de cada capa, también se le mide la resistencia mecánica
del suelo con el penetrómetro.

 Ya estando las tres partes niveladas, de la parte media se toman muestras


para corte directo (las panelitas).

Docente Nevardo Arturo Abril Página 7


 Se arma el tubo shelby y demás aditamentos para perforar, se tomó las
precauciones necesarias para evitar accidentes, el tubo tiene que estar bien
acoplado ya que soportará cargas y no se quiere que alguien salga lastimado
en la realización del laboratorio.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 8


Docente Nevardo Arturo Abril Página 9
 Se le aplica aceite al tubo shelby para que la extracción del testigo sea más
fácil se procura no escatimar para que quede bien impregnado de aceite, en
este caso usamos aceite de cocina pero es recomendable hacerlo con aceite
quemado de motor.

 Se ubica el tubo shelby en el apique en la parte más profunda.

 Se perfora con ayuda de una pesa aproximadamente de 140 Lb. (este proceso
se realiza 5 veces).

Docente Nevardo Arturo Abril Página 10


 Se marca una linea desde la superficie del suelo a 20 cm, que será lo que
avanzara la perforación, la pesa se eleva a la altura de los hombros y se deja
caer el número de veces que sea necesario para que se hayan profundizado
los 20 cm, este n{umero de golpes se registra debidamente.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 11


 Se cuenta el numero de golpes necesarios para perforar esos 20 cm y por
medio de standares se puede establecer que tipo de suelo y la resitencia a
demas de otras propiedades como compactación y grado de consolidación.

 Cuando ya se ha avanzado en la perforación se acopla una nueva sección al


tubo shelby de 1,50mt para poder extraer toda la sección con el tubo shelby y
la muestra.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 12


 Se saca el tubo shelby del apique con ayuda de una diferencial y un trípode, la
muestra debe quedar dentro del tubo shelby.

 Dentro de tubo shelby se le mide la resistencia mecánica a la muestra con el


penetrómetro, antes de extraerla del tubo.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 13


 Para extraer la muestra, el procedimiento es manual (se introduce un barilla en
techo de la muestra y se golpea hasta que salga, el proceso es demorado y
tedioso.

El proceso normal es envolver el tubo shelby lo más hermético posible y


llevarlo al laboratorio y por medio de una prensa extrae la muestra sin alterarla.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 14


 A estas muestras se les marca techo y base, y son las que se utilizan en los
ensayos compresión inconfinada y consolidación.

Nota: todas las muestras tomadas se les marco el techo y la base, y se procura
que sean los más inalteradas posible, de tal manera que se envuelven en papel
aluminio y bolsas, debidamente marcadas.

PERFIL LITOLOGICO DEL SUELO

Docente Nevardo Arturo Abril Página 15


La escala de la foto no coincide con los valores reales de espesor ya que la
profundidad y otros efectos en esta distorsionan los valores.

CONCLUSIONES

 Se realizó un apique llevando el protocolo guiado por el ingeniero Rafael


Espitia.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 16


 Al escavar el apique y a cierta profundidad se notó que la resistencia mecánica
y compactación del suelo era regularmente uniforme en todo el perfil.

 Se correlaciono los dos apiques y la diferencia que hay es significativa en su


resistencia mecánica a pesar de la poca distancia entre uno y otro.

 Para la toma de muestras de corte directos se deben tener las precauciones


necesarias, extracción y toma insitu deben mantener la muestra inalterada.

Docente Nevardo Arturo Abril Página 17

También podría gustarte