Está en la página 1de 7

Módulo 4. Planeación y estrategias de mercado Unidad 4.

Administración de operaciones

Aprendizaje
Integrador.
Tema:
Pronósticos

ALUMNO: Mauro Vázquez Ojeda


MATRICULA: E1921017655
GRUPO: GI-GIPEM-2102-B0-002
DOCENTE:
Patricia Cardona Torres
Módulo 4. Planeación y estrategias de mercado Unidad 4. Administración de operaciones

¿QUÉ ES EL PROMEDIO MÓVIL?

El promedio móvil es un indicador de tendencias que se usan para realizar


análisis de datos anteriores con la finalidad de formar una serie de medidas
que provengan de diversos subconjuntos de datos de precios, por lo tanto,
tienen la capacidad de examinar las medidas de precios que disminuyen en un
período de tiempo.

Este tipo de promedio por sí solo, no produce predicciones precisas referentes


al movimiento de precios. Por lo tanto, se deben combinar medidas a corto y a
largo plazo para que produzcan señales o se combinen con otros indicadores
que si puedan lograr una apropiada medición.

Los promedios móviles se deben calcular después de las observaciones


consecutivas de los subgrupos artificiales. Estos se pueden utilizar en las
gráficas de control para crear gráficas de promedios para los datos en
determinados tiempos programados. Este método se utiliza cuando se le quiere
dar mayor importancia a un grupo de datos recientes y lograr obtener la
previsión.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROMEDIOS MÓVILES

Promedio móvil simple.

Es utilizado cuando se desea darle mayor importancia a un conjunto de datos


recientes y de esa manera lograr obtener un pronóstico. Ese pronóstico se
puede adquirir en el cálculo de la media aritmética del conjunto de datos que se
haya seleccionado recientemente.
Módulo 4. Planeación y estrategias de mercado Unidad 4. Administración de operaciones

Promedio móvil ponderado.

Las medias móviles pueden llegar a ver el precio medio de un instrumento


económico durante un determinado período de tiempo específico. A pesar de
esto, hay diversos tipos de medias móviles. En general se difiere que los
diversos puntos de datos se pueden ponderar o asignar a un punto concreto de
gran importancia. La media móvil ponderado tiene la capacidad de agregarle
importancia a los puntos de datos que estén más recientes.

Dentro del período estipulado, a cada uno de los puntos se le asignará un


multiplicador de datos reciente para que luego vaya descendiendo
ordenadamente. Después cuando se le añade al principio un nuevo punto, se
eliminará el punto de datos que contenga mayor antigüedad.

CARACTERÍSTICAS DEL PROMEDIO MÓVIL.

 Este promedio se usa para lograr estimar los valores futuros enfocados
en los datos históricos.
 Existe una gran cantidad de técnicas, en ese caso las empresas tendrán
que tomar la decisión de escoger alguna de ellas para realizar el
pronóstico y caso de que ya la hayan aplicado en casos concretos.
 Es un método que proyecta valores durante el período de pronósticos,
enfocándose en el valor promedio de la variable que se calcula durante
una cantidad específica de períodos anteriores.
 Una media móvil facilita información que tienden a enmascarar por una
simple media, los demás datos históricos.
 Mientras sea menor el número de períodos que se usan para el
promedio móvil, su pronóstico podrá responder con mayor rapidez
cualquier cambio que se presente en los datos históricos.

Ventajas.

 Permite la aproximación del futuro, lo que puede llegar a facilitar la


toma de decisiones.
 Los pronósticos planificados tienen mucho más valor y exactitud que
los que son intuitivos.
Módulo 4. Planeación y estrategias de mercado Unidad 4. Administración de operaciones

Desventajas.

 Solamente pueden llegar a pronosticar un período más.


 Suelen ser simplificaciones reales y no garantizan las variables
influyentes en el futuro de los pronósticos que se encuentren
incluidos en el modelo de dicho pronóstico.

A partir de la información anterior y basándote en el contenido del tema de


promedios móviles, elabora el pronóstico.

PROMEDIO
PRONOSTICO
PERIODO DEMANDA MOVIL DE 5 ERROR
DE PERIODOS
PERIODOS
Ft
Dt At Dt-Ft
t+1
1 125554
2 11536
3 11124
4 12504
5 13488
6 11489 34841
7 10052 12028 34841 -1976
8 10927 11731 12028 -804
9 10286 11692 11731 -1406
10 14974 11248 11692 3726
11 14857 11546 11248 3311
12 27246 12219 11546 15027
Módulo 4. Planeación y estrategias de mercado Unidad 4. Administración de operaciones

Tomando en cuenta los mismos datos, elabora otro pronóstico, pero ahora con
promedios móviles ponderados a tres períodos, en donde el último dato valdrá
0.4, el penúltimo 0.3 y el antepenúltimo el 0.3.

PROMEDIO
PRONOSTICO
PERIODO DEMANDA MOVIL DE 3
DE PERIODOS
PERIODOS
Dt At Ft PMP
1 125554
2 11536
3 11124
4 12504 49405 57019.6
5 13488 11721 5851.4
6 11489 12372 6123.6
7 10052 12494 6247.35
8 10927 11676 5928.75
9 10286 10823 5444.65 Ponderación
10 14974 10422 5192.35 0.3
11 14857 12062 5974.4 0.3
12 27246 13372 6531.85 0.4

∑( ponderacion para el periode n)(demanda en el periodo n)


P . movil ponderado=
∑ ponderaciones

Pronosti co de Promedio Movil Ponderado


40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
1 2 3 4 5 6 7

At Ft
t+1
Módulo 4. Planeación y estrategias de mercado Unidad 4. Administración de operaciones

Analizando los resultados con sus respectivas gráficas podemos comparar qué
en el método de promedio móvil simple los datos se asignan por igual a la
demanda anterior.

Podemos analizar el período por el cual va a atravesar la demanda al igual que


un promedio en los periodos anteriores que ya tenemos y diagnosticando un
error.

Mientras que en el promedio ponderado se ve una reacción más rápida ante los
cambios de la demanda, esto nos permite calcular pronósticos asignados que
tengan mayor peso para los elementos que se consideran importantes.

En la primera tabla nos mostró un periodo del 1 al 12 pero con un promedio


móvil de 5 periodos, esto quiere decir que ya se conocían los primeros 5
periodos, a partir de este, se calculó un período al final de 12219, mientras que
en el gráfico de promedio ponderado se realiza en un promedio de 3 de
periodos con él mismo margen de demanda, teniendo una ponderación en la
última de 0.4 antepenúltima 0.3 y penúltima del 0.3.

Analizamos el promedio móvil a tres periodos el cual, nos arroja el resultado de


13372 mayor al periodo de promedio simple.

Aplicando el pronóstico de periodo móvil ponderado, nos da por resultado


6531.85 el cual nos muestra una gráfica más exacta y con una reacción más
oportuna ante la demanda.

Podríamos decir que la ventaja de este método se basa en la necesidad de


predecir la demanda de los próximos periodos ponderados unos sobre otros, lo
que permite darle una importancia a la tendencia.

Este tipo de métodos dependen mucho del tiempo en el cual se encuentren. Un


ejemplo de promedio móvil ponderado en una empresa podría ser qué, es
cierta empresa se dedica a la fabricación de chamarras, esta empresa sabe
qué en el invierno por obvias razones aumenta la demanda, así que es
necesario asignar un mayor peso ponderado en el pronóstico para dicha fecha.
Módulo 4. Planeación y estrategias de mercado Unidad 4. Administración de operaciones

RECURSOS DE APOYO AL APRENDIZAJE

Nahmias, S. (2014). Análisis de la producción y las operaciones (6a. ed.).


México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.

Meyer, G. S., & Rungtusanatham, M. J. (2011). Administración de operaciones:

conceptos y casos contemporáneos (5a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill

Interamericana.

También podría gustarte