Está en la página 1de 5

Módulo 5. Industrialización y productividad de los entornos Unidad 6.

Gestión de Sistemas de

Producción

Actividad integradora.
Plan maestro de producción.

Tema:
Plan Maestro de Producción (MPS)

ALUMNO: Mauro Vázquez Ojeda


MATRICULA: E1921017655
GRUPO: GI-GIIPE-2201-B0-003
DOCENTE:
Ing. Ma. Carmen Cano Mancio
Módulo 5. Industrialización y productividad de los entornos Unidad 6. Gestión de Sistemas de

Producción

Giro de la planta: Cosméticos


Producto: Crema corporal
Inventario inicial: 175 pares
Periodo a considerar para el Plan maestro de producción: Dos meses, marzo y
abril de 2022 con programación semanal, asumiendo que cada mes tiene 4
semanas.
El tamaño de lote es 80 cremas.

El pronóstico de ventas y los pedidos de los clientes por semana se muestran


en la siguiente tabla, expresados en pares:
Módulo 5. Industrialización y productividad de los entornos Unidad 6. Gestión de Sistemas de

Producción

Nos podemos dar cuenta que en las 2


primeras semanas marca “0” en el MPS,
esto debido a que el inventario inicial es
mayor que el pronóstico y el pedido por
ello no nos pide que se realice la
producción

Esto sucede de esta manera,


nuestro inventario inicial más lo
que se produce menos el máximo.
175+0-66=109 inventario final.

En la siguiente semana el
inventario final pasa a ser el inventario inicial y se realiza la misma operación.
109+0-66=43
De igual forma en la siguiente semana. Solo que en este caso el MPS es de 80
dejándonos con un inventario final de 57.
43+80-66=57

Lo que se pretende en esta tabla es establecer a partir de cuándo se va a


empezar a producir, se debe de cubrir un lote de 80 cremas, el cual con esta
tabla podemos saber a partir de la semana número 3 del mes de marzo
podemos empezar a producir para cubrir las necesidades del cliente.
Otro de los puntos importantes en el plan maestro es el DPP (Cantidad
Disponible Para Promesa) está información es la que el departamento de
producción le tiene que brindar a ventas, ya que serían las piezas que están
disponibles para su venta sin comprometer lo que ya se tiene vendió.
Módulo 5. Industrialización y productividad de los entornos Unidad 6. Gestión de Sistemas de

Producción

Producto
sobrante para
venta.

Podemos ver en el plan maestro de producción los siguientes datos


importantes para toda empresa los cuales son:
El pedido, el cual solicita el cliente con regularidad.
El pronóstico, este es un aproximado del pedido que el cliente solicita
El MPS que nos indica cuando realizaremos la producción para cubrir nuestros
pedidos.
El DPP que nos informa de cuanta mercancía tenemos para vender sin afectar
nuestros pedidos ya establecidos.
Podemos darnos cuenta que el MPS Plan Maestro de Producción, nos indica
literalmente que producir, cuando producir y cuánto producir, sin afectar el los
pedidos que ya tenemos, y a su vez satisfacer la demanda de nuestros
clientes.
Aparte de ser práctico y fácil de interpretar el MPS es un instrumento tan
completo y exacto en el cual se tiene un control de inventario inicial y final, lo
cual es de gran ayuda para el personal de almacén, también le brinda
información al departamento de ventas.
Si la empresa cuenta con sucursales, este tipo de formato se les podría enviar,
así ellas podrían identificar qué tipo de modelo hay en existencia en el almacén
para poder hacer sus pedidos.
El MPS puede evitar la sobreproducción en el almacén, llevando un control en
el inventario e identificando los productos que más se venden y los que están
detenidos por su poca movilidad.
Módulo 5. Industrialización y productividad de los entornos Unidad 6. Gestión de Sistemas de

Producción

Recursos de apoyo al aprendizaje

• Chase, R., Aquilano, N., Jacobs, F. (2005). Administración de la Producción y


las operaciones. Bogotá: Mc Graw-Hil.
• Fogarty, Donald W., Blackstone, J., Hoffmann, T. (2005). Administración de la
producción e inventarios. México: Compañía Editorial Continental.
• Ingenio empresa. (2016). Programa maestro de producción: Ejemplo resuelto
en Excel. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3_H00QJzguE
• LearnManufacturing10. Plan Maestro de producción: qué necesitas para
realizarlo. Recuperado de: https://bit.ly/2Db0VsL
• Schroeder, Roger. (2005). Administración de Operaciones. Mc Graw-Hill.
• Wallace Hopp and Mark Spearman. Factory Physics. Mc-graw Hill. 2000.

También podría gustarte