Está en la página 1de 10

Actividad Integradora.

Revisión de
un plan de seguridad
Tema:
Planificación de la seguridad, salud y

medio ambiente

• Definiciones y objetivos de los

programas de seguridad, salud y medio

ambiente

• Establecimiento de políticas de los

programas de seguridad, salud y medio

ambiente

• Elaboración del programa de

seguridad, salud y medio ambiente

• Evaluación del programa de seguridad,

salud y medio ambiente

• Preparación y respuesta ante

emergencias por riesgos naturales

ALUMNO: Mauro Vázquez Ojeda


MATRICULA: E1921017655
GRUPO: GI-GIIPE-2201-B0-003
DOCENTE:
Ing. Ma. Carmen Cano Mancio
La presente actividad se
identificarán los sitios de la empresa
High Impact S.A. de C.V. una
empresa que se dedica a hacer ropa
deportiva y la cual tiene sus
instalaciones en Av. de los 100
metros número 875 Colonia Nueva
Industrial Vallejo en la CDMX
delegación Gustavo A Madero.

Basándonos en su plan de seguridad dentro de las instalaciones


investigaremos los planes de prevención que tienen y cómo actúan para
diferentes tipos de incidencias. En esta empresa me desempeño laboralmente
cómo encargado de mantenimiento.

La empresa se divide en almacén de producto, terminado almacén de materia


prima, calidad, corte, oficinas, patio trasero, estacionamiento y caseta de
vigilancia.

ESTACIONAMIENTO
CASETA DE VIGILANCIA
CALIDAD
OFICINA CALIDAD/MATERI PRIMA
MATERIA PRIMA
INSTALACIONES HIGH IMPACT S.A DE C.V. PLANTA BAJA DISEÑO
CORTE
ALMACEN 2 M.PRIMA
PATIO TRACERO
COMEDOR
MONTACARGAS
SISTEMAS
RECURSOS HUMANOS
DIRECCION
DIRECCION/VENTAS/CONTADURIA
MONTACARGAS
PRODUCTO TERMINADO

INSTALACIONES HIGH IMPACT S.A DE C.V. PLANTA ALTA

En la empresa se maneja medidas de seguridad dentro de los almacenes de


materia prima y producto terminado en los cuales se encuentran detectores de
humo y extintores.
Cuentan con brigadas contra incendio y
contra sismos las cuales están conformadas
con personal interno. y están bien
identificados con chalecos y un silbato con
el cual dirigen la evacuación.

Dentro de la empresa se encuentran


posicionados en puntos estratégicos los
extintores y sensores de humo al igual que en toda la empresa se encuentran
marcadas las rutas de evacuación qué te llevan a los puntos de reunión que se
encuentran en el patio trasero y en el estacionamiento de la empresa. También
con los botiquines que se encuentran en cada área.
La empresa realiza capacitaciones de Protección Civil cada año. En estas
capacitaciones de Protección Civil se Abarca todos los temas desde simulacros
contra sismos incendios el manejo de extintores el manejo lesiones.

Al igual que se realizan simulacros internos cada tres meses los brigadistas
están identificados con su respectivo chaleco y tienen una organización la cual
se ve reflejado en los tiempos que realizan en desalojar el inmueble.
SEÑALIZACION HIGH IMPACT S.A DE C.V. PLANTA ALTA

SEÑALIZACION HIGH IMPACT S.A DE C.V. PLANTA BAJA


A pesar de esto, a mi parecer siento que le hacen falta más aditamentos dentro
de la empresa como una manguera contraincendios interna al igual que una
toma de agua para bomberos fuera de las instalaciones ya que en esta
empresa se manejan muchos tipos de tela.

En cuanto a residuos químicos no maneja esta empresa nada de ese tipo


debido a que los únicos líquidos que son manejables son simples
desmanchadores de tela.

A pesar de sus limitantes la empresa High Impact S.A. de C.V. mantiene un


régimen de seguridad interna relacionada con sus dispositivos de seguridad
que en su mayoría son los extintores ya que estos son cambiados y llenados
cada 12 meses cómo está establecido y tiene una revisión cada 6 meses.

Recursos de apoyo al aprendizaje

 Asfahl, C. R. (2002). Seguridad Industrial y Salud. 4ª Edición. México: Editorial Pearson


Educación.
 Cortés Díaz, J. M. (2002). Seguridad e Higiene del Trabajo del Trabajo. Técnicas de
Prevención de Riesgos Laborales. 3a Edición. México: Editorial Alfa y Omega.
 Grimaldi, J. y Rollin S. (1991). La Seguridad Industrial: su administración. 3a Edición.
México: Editorial Alfa y Omega.
 OIT. (2000). Seguridad Salud y Condiciones de Trabajo en la Transferencia de
Tecnologías a los Países en Desarrollo. México: Editorial Alfa y Omega.
 Rodellar, A. (2001). Seguridad e Higiene en el Trabajo. 2ª Edición, España: Coedición
Alfa y Omega-Marcombo

También podría gustarte