Está en la página 1de 13

Módulo #.

Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

 
Programa educativo: Semestre:

Gestión Industrial Cuarto

Módulo: Bloque:

Planeación y economías de mercado 0

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2021-1 Martha Patricia Robles Gutiérrez

UNIDAD 1. [PROCESOS DE MANUFACTURA]

Competencia de la unidad:

Evalúa los factores técnicos y los procesos de


manufactura necesarios, mediante la aplicación
correcta de las normas y lineamientos de seguridad,
para la construcción de materiales que permitan la
obtención de productos útiles en la industria.

Aprendizaje(s):

• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura


• Aplicar los reglamentos de seguridad para la manufactura
• Elegir el proceso adecuado de unión de materiales, a partir del problema
específico a resolver
• Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficiente los procesos de
formado de metales, plásticos y cerámicos

   
Pág. 2
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

Actividad:
Actividad 1. Uso de materiales en la manufactura
Tema: Fecha de entrega:

• Introducción a la manufactura 0-100% 25 al 30 de enero

0-80% 31 de enero al 6 de febrero

0- 70% 7 al 13 de febrero

Aprendizajes:

• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.


• Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficiente los procesos de formado de metales,
plásticos y cerámicos.

Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Investigar y analizar los usos comerciales que tienen los materiales estudiados en la unidad 1 para así
identificar las caracteristicas y procesos de manufactura correspondientes

Criterios de evaluación:
• Organización de documento.
• Desarrollo de contenidos.
• Análisis y redacción.
• Conclusiones de los temas con enfoque a la realidad actual.
• Fundamento con Referencias bibliográficas en APA.

Indicaciones de la actividad:
Propósito: En esta actividad repasarás la clasificación de los materiales que vimos en el tema 1 de la Unidad.

Indicaciones
1. Retoma el contenido del primer tema de la unidad.
2. Elabora un cuadro comparativo sobre los materiales que vimos. Toma en cuenta los siguientes aspectos:
o Integra una portada
o Desarrolla un cuadro con cuatro columnas, cada una pertenecerá a un tipo de material. Identifica
por cada tipo de material 3 usos comerciales que tienen esos materiales y anótalos dentro de las
columnas.
o Redacta una conclusión sobre la forma en que crees que se llevó a cabo el proceso de selección
de materia prima.
o Integra tus referencias en formato APA.
3. Cuida tu redacción, ortografía y presentación.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: GIPEM_U1_nombre_apellidoparterno_A1
5. Consulta la rúbrica de evaluación.
Envía tu trabajo al docente en línea a través de la herramienta tarea.

Recursos de apoyo al aprendizaje:


Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas (3a. ed.). España:
McGraw-Hill España.

   
Pág. 3
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

 
Kazanas, H. C., Baker, G. E., & Gregor, T. (1983). Procesos básicos de manufactura. Washington D. C., US:
McGraw-Hill Interamericana.

Producto por entregar:


Documento electrónico en formato PDF debidamente organizado
Recuerda que:
• La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la información solicitada.
• Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.
• Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información presentada, menciona la fuente
de consulta.
• Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y que se revisarán
en tu actividad.

Instrumento de evaluación

   
Pág. 4
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

Actividad:
Aprendizaje integrador. Conociendo un proceso de manufactura.
Tema: Fecha de entrega:

• Introducción a los procesos de 0-100% 31 de enero al 6 de febrero


manufactura Cadena de
Suministros 0-80% 7 al 13 de febrero

0- 70% 14 al 20 de febrero

Aprendizajes:

• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.


• Aplicar los reglamentos de seguridad para la manufactura.
• Elegir el proceso adecuado de unión de materiales, a partir del problema específico a resolver.
• Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficiente los procesos de formado de metales,
plásticos y cerámicos

Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Mediante una investigación y una entrevista con mando medio o superior del área de producción enfocar un
caso real acerca de manufactura.

Criterios de evaluación:
• Organización de documento.
• Desarrollo de contenidos.
• Análisis y redacción.
• Conclusiones de los temas con enfoque a la realidad actual.
• Fundamento con Referencias bibliográficas en APA.

   
Pág. 5
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

 
Indicaciones de la actividad:
Propósito:
El propósito de esta actividad es que tengas un acercamiento hacia una empresa en donde puedas vivir el proceso
de manufactura, para distinguir los procesos y comparar lo visto en clases con lo que sucede en la vida real.

Indicaciones:
1. Identifica, dentro de tu localidad, alguna industria manufacturera e investiga lo siguiente:
• ¿Qué tipo de productos manufacturan?
• ¿Qué materiales que usan para su producción?
• ¿Cuál es su tipo de proceso de manufactura?
• ¿Realizan algún tipo de unión y/o ensamble?
• ¿Cuál es su capacidad de producción y cómo se calcula?
• Del área de producción:
• ¿Cuántas estaciones de trabajo tienen?
• ¿Cuál es su cadena de suministros?
Nota: Es importante que realices la entrevista a un mando medio o superior del área de producción. Siempre con
respeto y cumpliendo con las políticas y normatividad vigente de la empresa.

2. En un documento de texto desarrolla lo siguiente:


• Portada
• Introducción
• Desarrollo, donde incluyas los siguientes puntos:
§ Describe la empresa que investigaste, mencionando: Nombre, historia, misión, visión y
valores.
§ Elije un producto que fabrica y describe paso a paso cómo es su proceso de producción,
se sugiere utilizar un diagrama.
§ Genera al menos 3 propuestas de mejora sobre su proceso de manufactura, ¿qué harías
diferente? Justifica tu respuesta.
• Conclusión: Analiza lo realizado y comparte tu conclusión en mínimo una cuartilla.
• Integra tus referencias en formato APA.

3. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura: GIPEM_U1_nombre_apellidopaterno_AI


4. Consulta la rúbrica de evaluación.
5. Envía tu trabajo a tu docente en línea a través de la herramienta Tarea.

Recursos de apoyo al aprendizaje:


Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas (3a. ed.). España:
McGraw-Hill España.

Kazanas, H. C., Baker, G. E., & Gregor, T. (1983). Procesos básicos de manufactura. Washington D. C., US:
McGraw-Hill Interamericana

Producto por entregar:


Documento electrónico en formato PDF debidamente organizado

Recuerda que:
• La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la información solicitada.
• Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.
• Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información presentada, menciona la fuente
de consulta.

   
Pág. 6
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

 
• Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y que se revisarán
en tu actividad..

Instrumento de evaluación

   
Pág. 7
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

Actividad:
Autorreflexiones de la unidad 1
Tema: Fecha de entrega:

• Procesos y conformados 0-100% 14 al 20 de febrero


• Obtención de piezas y uniones
0-80% 21 al 27 de febrero

0- 70% 28 de febrero al 6 de marzo

Aprendizajes:
• Reflexión acerca de la importancia del proceso de manufactura en la industria

Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Dar lectura al contenido la actividade 1 y complementaria para integrar una reflexión general

Criterios de evaluación:
• Organización de documento.
• Desarrollo de contenidos.
• Análisis y redacción.
• Conclusiones de los temas con enfoque a la realidad actual.
• Fundamento con Referencias bibliográficas en APA.

Indicaciones de la actividad:
Propósito:
Reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de la unidad 1.

   
Pág. 8
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

1.-¿Cuál es el objetivo de esta unidad?


2.-¿Cuántas personas en nuestro país se encuentran involucradas en la industria manufacturera?
3.- Investigue la definición de manufactura y defínala con su propias palabras
4.- Explique con sus propias palabras la definición de cadena de suministro y la utilidad en una organización.
5.- En tus propias palabras describe ¿Cuál ha sido el aprendizaje que al momento has experimentado con el estudio
de esta unidad?

6.- Indicaciones para la entrega:

Integra todo en un solo documento. El documento deberá contener:


• Portada.
• Desarrollo.
• Bibliografía
Guarda el cuestionario en formato PDF con la siguiente nomenclatura:
GIGIPT_U1_nombre_apellidopaterno_AR.
Consulta los criterios de evaluación.

Producto por entregar:


Documento en PDF con las respuestas a preguntas de reflexión.

Recuerda que:
• La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la información solicitada.
• Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.
• Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información presentada, menciona la fuente
de consulta.
• Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y que se revisarán
en tu actividad.

   
Pág. 9
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

Instrumento de evaluación
Rúbrica de evaluación Actividad de reflexión
Elementos 100 75 50 25
Respondió Respondió al Respondió al Respondió al Respondió al
todas las 100% las 75% las 50% las 25% las
preguntas preguntas preguntas preguntas peguntas

En sus Se observa Se observa que No comprendió No se


respuestas se completamente comprendió de en su totalidad comprendieron
observa que si que si manera regular los contenidos los contenidos
vio y comprendió los los contenidos de la unidad de la unidad.
comprendió los
contenidos de de la unidad
contenidos de
la unidad la unidad

Responde las Si contesta de Contesta de Contesta de No da


preguntas de manera clara y manera clara, manera poco respuestas
una manera entendible pero se entendible y claras ni
clara y observa que no clara entendibles
entendible
entendió lo
suficiente
Responde las Da respuestas Da respuestas Da respuestas Da respuestas
preguntas de completas no incompletas totalmente
una forma suficientemente incompletas
completa completas

Con base en el puntaje total, la siguiente escala indica la calificación cualitativa:

Escala de evaluación
100 puntos Muy bien
80 Bien
60 Regular
40 Necesitas mejorar

   
Pág. 10
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

Actividad:
Actividad: Aprendizaje complementario
Tema: Fecha de entrega:

• Procesos y conformados 0-100% 14 al 20 de febrero


• Obtención de piezas y uniones
0-80% 21 al 27 de febrero

0- 70% 28 de febrero al 6 de marzo

Aprendizajes:

• Reconocer los diferentes tipos de procesos de manufactura.


• Aplicar los reglamentos de seguridad para la manufactura.
• Elegir el proceso adecuado de unión de materiales, a partir del problema específico a resolver.
• Evaluar los factores técnicos requeridos para hacer eficiente los procesos de formado de metales,
plásticos y cerámicos

Estrategias de Enseñanza Aprendizaje:

Lectura de comprensión, análisis y redacción de resúmenes. Casos prácticos.

Criterios de evaluación:
• Organización de documento.
• Desarrollo de contenidos.
• Análisis y redacción.
• Conclusiones de los temas con enfoque a la realidad actual.
• Fundamento con Referencias bibliográficas en APA.

Indicaciones de la actividad:
Propósito:
En esta actividad complementaras las diferencias de los tipos de procesos para los plásticos mediante una
investigación, en donde se contemplarán otras opciones de procesos de los plásticos. La idea es que profundices en
un tema tan importante como este.

Indicaciones:

1. Analiza los contenidos del tema


2. Investiga otros autores, de preferencia 3, que hablen del proceso de conformado para plásticos, escribe y
contesta las preguntas siguientes: ¿Qué es el conformado para plástico y cuáles son sus subdivisiones? y
¿qué reglamentos de seguridad para su fabricación existen?
3. Compara lo que realizaste con lo visto en la unidad. Establece tu propia opinión y con tus propias palabras
expresa en qué difiere una de la otra. Posteriormente escribe una conclusión en donde reflejes el
aprendizaje de esta actividad.
4. Integra la información en un documento que cuente con:
• Portada
• Introducción
• Desarrollo, donde incluyas los siguientes puntos:
§ Describe que son los plásticos.
§ Describes al menos 4 ejemplos de procesos para fabricar plásticos.

   
Pág. 11
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

 
§ Integra los ejemplos de gráficos que investigaste.
• Conclusión: integra tus conclusiones.
• Integra tus referencias en formato APA.

5. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura: GIPEM_U1_nombre_apellidopaterno_AC2


6. Consulta la rúbrica de evaluación.
7. Envía tu trabajo a tu docente en línea a través de la herramienta Tarea.

Recursos de apoyo al aprendizaje:


Groover, M. P. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas (3a. ed.). España:
McGraw-Hill España.

Kazanas, H. C., Baker, G. E., & Gregor, T. (1983). Procesos básicos de manufactura. Washington D. C., US:
McGraw-Hill Interamericana.

Producto por entregar:


Documento en PDF con las respuestas a preguntas de reflexión.

Recuerda que:
• La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la información solicitada.
• Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.
• Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información presentada, menciona la fuente
de consulta.
• Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y que se revisarán
en tu actividad.

Instrumento de evaluación
Rúbrica de evaluación Aprendizaje complementario
Indicadores
Criterios
Muy bien Bien Regular Necesita mejorar
Organización del Atiende todas las Entrega el Entrega el Entrega documento
documento indicaciones para documento, pero documento, pero sin organización
entregar el documento tiene descuidos tiene descuidos como se solicita en
adecuadamente respecto a no respecto tipos de las indicaciones
entregar los datos de letra y datos de
identificación en su identificación en su
totalidad totalidad
Puntaje 10 7 6 4
Desarrollo de los Desarrolla lo solicitado Desarrolla lo Desarrolla lo Desarrollo lo que se
contenidos aplicando los solicitado para este solicitado para este solicita sin estructura
conceptos básicos de tema de manera tema, pero y profundidad
los contenidos con la correcta y compleja, incompleto y sin la
profundidad que pero sin la profundidad
requieren los profundidad que necesaria que
contenidos requieren los requieren los
contenidos contenidos
Puntaje 25 20 15 10
Análisis y redacción En el desarrollo de Realiza contenidos Realiza contenidos Realiza contenidos
cada contenido se con un bajo nivel de sin análisis y como una copia de
denota análisis y análisis y poca profundidad texto solamente
profundidad en cada profundidad
uno los temas
Puntaje 25 20 15 10
Conclusiones de los Desarrolla conclusiones Integra conclusiones Las conclusiones son No presente
temas con enfoque a relacionadas a los sin relación a los frases aisladas sin conclusiones
la realidad actual temas que se temas que se reflejar temas de
abordaron en los abordaron en los cierre
contenidos contenidos

   
Pág. 12
Módulo #. Nombre del Módulo Unidad  #.  Nombre  de  la  unidad  

 
Puntaje 25 20 15 10
Fundamento con Integrar al final Integrar al final Integrar al final No integra
Referencias referencias referencias referencias referencias
bibliográficas en APA6 bibliográficas en bibliográficas sin bibliográficas sin bibliográficas
formato APA6 para formato APA6 para formato APA6 para
fundamentar el fundamentar el fundamentar el
contenido del contenido del contenido del
documento, documento, documento y no
enriqueciendo con enriqueciendo con sugiere nuevas
nuevas sugerencias nuevas sugerencias sugerencias
adicional a las adicional a las
sugeridas sugeridas
Puntaje 15 10 5 0

Escala de evaluación
100 puntos Muy bien
80 Bien
60 Regular
40 Necesitas mejorar

   
Pág. 13

También podría gustarte