Está en la página 1de 6

“Universidad Autónoma de Nuevo León”

Preparatoria # 15 Florida

Actividad de requisito

Alumno: Erick Iván González Rodríguez

Matrícula: 1996474

Materia: Lógica

Maestro: Diana Yvete Rodríguez Garza

Gpo: 76

25 de marzo del 2021


Semana 1

Conclusiones

Con las preguntas anteriormente contestadas, ya tendremos en mente sobre lo


que tratará esta etapa. Si nos pusiéramos a pensar que haríamos sin los recursos
argumentativos, tal vez no terminaríamos pronto, pues estos forman parte de
nuestra vida cotidiana sin que nosotros si quiera nos demos cuenta. Un ejemplo
puede ser cuando pides permiso para salir, cuando lo dices siempre lanzas más
argumentos para que te dejen salir, por qué si no lo haces podrías hacer que tu
intención no sea cumplida. Así que recapitulando lo anterior, sería muy difícil vivir
en una sociedad que no cuente con los recursos argumentativos necesarios para
expresarnos de la forma correcta.
Semana 2

FINES DE LA
ARGUMENTACIÓN

Toda argumentación se da en contextos específicos


que conllevan diversas finalidades o intenciones. Es
necesario tener en cuenta que intervienen
presunciones, en decir, supuestos, creencias e
hipótesis.

Perelman establece lo que podría ser una ley de


presunción: para cada categoría de hechos y,
principalmente, para cada categoría de
comportamientos, hay un aspecto considerado normal,
el cual puede servir de base a toda argumentación.

Argumentar y Explicar y justificar


Demostración científica
demostrar
Una demostración científica
muestra sustanciales diferencias
con las demostraciones que se
pretenden dar en ámbitos como el
pensamiento común.
Explicar
Argumentar
Se entiende por explicar al acto de
La argumentación tiene un radio de declarar, dar a conocer lo que se
acción muy amplio, puede ser utilizada piensa, se siente o bien, la causa o
en la vida diaria, en la plática, en una motivo de algo. Muchas veces, a la
clase, en una charla, etc. explicación se ha caracterizado
como una forma de aprender sobre Un elemento fundamental del
algo que desconocemos. La pensamiento científico es la
explicación perite facilitar o apoyar demostración que se da, ya sea en
la comprensión de los conceptos las ciencias fáticas o empíricas,
que se utilizan en el proceso como en las formales.
argumentativo.
Demostrar

La demostración nos remite, al Justificar


ámbito de las ciencias, la
Por otro lado, justificar nos remite el acto de aducir razones
matemática, y la lógica formal. Es
para demostrar que algo es verdadero o falso.
conveniente distinguirlo de lo que
se conoce como verificación, la Según Luis Villoro, justificar es realizar una operación mental
verificación se puede identificar con por la que inferimos una proposición de otra proposición.
la demostración empírica, que tenía
como función la observación de las
relaciones entre los objetos
percibidos.
Semana 3

RESPALDO DE LOS
ARGUMENTOS

El respaldo de los argumentos es de vital importancia,


pues mediante su uso tendremos mayor posibilidad de
formular argumentos sólidos para persuadir o
convencer con mayor facilidad a nuestros
interlocutores, audiencia o lectores.

El respaldo tiene como función llevar a cabo un


proceso cognitivo por el cual sea posible verificar la
garantía, hacer lo mismo con la evidencia para
después respaldar y probar la aserción.

La objeción es un argumento contrario que expresa


alguna resistencia o rechazo previo a la tesis del
proponente. No hay que confundirlas con las
refutaciones, ya que éstas muestran que la tesis es
falsa. La refutación pretende romper o concluir el
diálogo, mientras que las objeciones piden alguna
explicación para continuar el dialogo.

Datos, garantías Recursos


y respaldos Argumento
principal y argumentativos
subargumento

Ejemplos y contraejemplos

Un ejemplo muestra la existencia de


Datos un hecho, de un atributo que
El “argumento principal” es aquel que experimenta alguno o varios entes,
Los datos forman parte de la “evidencia”. aporta la razón primaria, nuclear o los cuales concuerdan con lo que se
La noción de dato está íntimamente fundamental para probar la tesis enuncia en la tesis que se defiende.
ligada a la de “información”. De ahí que propuesta, mientras que los Por su parte, un contraejemplo tiene
la información se origina a partir del subargumentos son aquellos que apoyan lugar cuando el oponente aporta
conjunto de datos procesados en torno a al argumento principal, ofreciendo otras algún caso particular que
un determinado tema o problema. razones reforzándolo con datos contradicen la tesis.
fidedignos.
Garantías
Refutación y búsqueda Citas y explicaciones
de alternativas
La noción de garantías se refiere al Las citas forman parte de los
elemento argumentativo que recursos que se emplean en la
permite legitimar y justificar el paso argumentación, estas son
o seguimiento de las premisas a la anotadas al pie de página, es un
conclusión, las garantías están discurso que utiliza el autor cuando
representadas por aquellos quiera respaldar sus ideas citando
argumentos apoyados por a expertos o especialistas en la
evidencias sustentadas en datos, Refutación temática tratada.
que conforman una información
La refutación tiene que negar, objetar La explicación es un recurso
pertinente. Pero a la vez, la
o desmentir, algo a partir de la importante que rinde frutos en
garantía tiene que ver con la
exposición de argumentos y razones cualquier acto de habla. Hablamos
relevancia de las premisas.
contrarios a aquello que se rechaza. de explicación cuando alguien trata
de aclarar el significado o el
sentido de algún concepto,
proposición o argumento.

Respaldos
Búsqueda de alternativas
Los respaldos se refieren a los
Tendría que concluirse con la
elementos argumentativos que
búsqueda de nuevas alternativas de
aseguran que las garantías sean Presentación de información
solución. Las alternativas pueden
fidedignas y aplicables al contexto
suscitarse en distintas etapas y La información puede darse a
en cuestión. Ello implica que se
grados de discusión. Pueden surgir partir de observaciones directas:
aporten más datos, ello ayuda a
alternativas incluso antes de la comportamientos o sucesos
probar la validez de la tesis que se
exposición de la tesis a los ocurridos en personas en el ámbito
está defendiendo.
contendientes. individual o social, en animales o
de otros entes.

Pero los datos que construyen la


información pueden generarse de
manera indirecta como medios
impresos o a partir de medios
electrónicos.

Lugares comunes

El tema de los “lugares comunes”


aporta un conjunto de recursos, de
reglas, de principios generales o
instrucciones usadas típicamente en
el arte de la dialéctica y la retórica.
Estos sirven para organizar el
pensamiento y preparar los
argumentos retóricos.

También podría gustarte