Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria No. 15
Academia de Biología

Nombre del alumno: Erick Iván González Rodríguez Matricula: 1996474


Grupo:76 Semestre: 4 Fecha:

Etapa #2: Semana 1: Guía instruccional

1) Autoevaluación etapa 2 (Paso 1)


Inserta la Fotografía de la Autoevaluación Etapa 2. Genética mendeliana
2) Vocabulario técnico del paso 4
• Cromosoma: es ADN empaquetado lo más organizado posible.
• Gen: se forma a partir de un segmento de ADN, es una unidad de cinformación
encargada de controlar la información de las actividades de las ccélulas, también se
encarga de los caracteres de un individuo.
• Locus: ubicación de un específica de un gen.
• Alelo: son los genes que controlan los posibles caracteres que un individuo cpuede
tener, en otras palabras, es una versión específica de un gen que tiene llcierto rasgo en
particular, el cual un individuo puede heredar.
• Homocigoto: son organismos los cuales poseen la misma ubicación de un dalelo para
un gen en específico.
• Heterocigoto: sucede cuando dos cromosomas homólogos tienen alelos en ndiferentes
locus.
• Híbridos: son organismos que son heterocigotos para cierto rasgo
• Dominante: es quien reprime a un alelo recesivo, es decir que el dominante dserá el
que se exprese en el organismo.
• Recesivo: es una alelo que pasa enmascarado ante uno dominante.
• Genotipo: es la totalidad de alelos que posee un individuo.

3) Cuestionario del paso 6


• ¿Qué es la herencia mezclada?
R= Se puede definir como una explicación muy pobre acerca de la genética, bbpues
se podía esperar que un individuo heredará ambas características de los hhprogenitores
juntas o que jamás aparecería un alelo recesivo si los hhprogenitores no lo mostraban
físicamente.
• ¿Por qué Mendel eligió a Pisum sativum para sus experimentos?
R= Hizo experimentos en ella por su rápido crecimiento, su autofecundación r ry por
la capacidad de mostrar muchas características distinguibles.
• ¿Qué es la autofecundación?
R= Es cuando un organismo es capaz de fertilizarse a sí mismo por qué ssproduce
ambos gametos (espermatozoide y óvulo).
• ¿Qué hizo Mendel para evitar la autofecundación?
R= Cortó los estambres de las flores.
• ¿En qué consistió el experimento de fecundación cruzada que realizó
ccMendel entre dos plantas de chícharos con características puras?
R= Buscó dos razas puras diferentes de chicharos (una con flor blanca y nnotra con
flor morada), luego hizo una fecundación cruzada. El resultado nnfueron plantas con
flores moradas. Dando a entender que el color morado nnera un alelo domintante ( a
esta descendencia se le llama primera nngeneración filial “F1”), con el tiempo los
descendientes de la primera cruza nnse reprodujeron, obteniendo así organimos donde
se manifestó en una 25% nnel alelo recesivo de la flor blanca (estos individuos son
conocidos como fff vcgeneración F2. Con esto podemos decir que por cada tres
flores moradas fff bbhay una blanca. Mendel siguió con otra característica de la planta,
donde se hhvolvió a repetir la misma proporción de distribución genética.
• ¿Qué fué lo que concluyó Mendel después de realizado el experimento
bbanterior?
R=Concluyó que aunque un rasgo no se manifiesta en los individuos, estos cctienen
ese alelo “oculto”, provocando que pueda expresarse en la siguientec fffgeneración
• ¿Cuáles son las tres leyes de la genética a las que condujeron los ffprincipios
explicativos de Mendel?
R= Las leyes son: Ley de uniformidad de híbridos o principio de dominancia, nLey
de segregación de caracteres y Ley de segregación independiente de hcaracteres

Etapa #2: Semana 2: Guía instruccional

1) Describe las 3 leyes de Mendel (Paso 9)


- Ley de uniformidad de híbridos o principio de dominancia.
- Ley de la segregación de caracteres.
- Ley de la segregación independiente de caracteres.
2) Cuadro monohíbrido de Punnett del paso 11
Resuelve el cuadro de cruza monohíbrida
A. ¿Cuál es el fenotipo y genotipo de los dos progenitores?
B. % de genotipo y % de fenotipo de la descendencia.
C. ¿Cuál es el alelo dominante? ¿por qué?
D. ¿Cuál es el alelo recesivo? ¿por qué?
E. ¿Por qué es una cruza monohíbrida?
Etapa # 2: Semana 3: Guía instruccional

1) Mapa conceptual sobre trastornos genéticos (Paso 14)


Inserta la imagen del mapa conceptual sobre los trastornos genéticos

También podría gustarte