Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Escuela Preparatoria No. 15


Unidad Florida

Febrero – Junio 2021

Unidad de Aprendizaje de:


Fundamentos de Genética y Biotecnología.

Cuarto Semestre

Docente: José Gregorio Hernández Torres.

Evidencia de Aprendizaje Etapa 1

Nombre del alumno: Matricula:

Contreras Solis Alan Fernando 2001252


Custodio Espinoza Ibsan Caleb 2020044
De León Canizalez Francisco Jehu 1957294
De la luna Mata Dilan Gadiel 1999296
Elizondo H. Patricia del Carmen 1996551
García Robles Eleazar 2015136
Charles M. Eliud Alejandro 1995155

Grupo: 73 Equipo: 2

Monterrey, N.L. Febrero 2021


Introducción.

En este reporte que es la Evidencia de Aprendizaje se hablara sobre las Células


troncales, sus beneficios potenciales y problemas bioéticos como tema, lo cual nos
lleva a una explicación sencilla, para nosotros como equipo se nos hizo muy
sencillo ya que con la explicación del maestro en clase ya íbamos con la
información y las ideas para hacer este reporte.
se relaciona con la genética y la biotecnología de manera muy cercana, ya que el
objetivo de la Biotecnología es la utilización de organismos vivos, o partes de
estos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales o
desarrollar microorganismos para objetivos específicos; y la utilización de células
madre cumplen con este propósito.
También consideramos importante recalcar que este tema se relaciona con la vida
cotidiana de manera en la que en la utilización de este podría mejorar
infinitamente la calidad de vida de determinados sectores de la población.
Desarrollo

¿Qué son las células madres?


Las células madre son un tipo de célula indiferenciada que tiene la capacidad de
dar origen a células específicas y especializadas. Las células madre se pueden
estimular para que se conviertan en un tipo específico de células, lo que permite a
los médicos capacitados en el campo de la medicina regenerativa utilizar células
madre para reparación de ciertos tejidos y para el tratamiento de ciertas
enfermedades.

Las células madre son primeramente atraídas hacia el sitio de la lesión para luego
convertirse en el tipo de célula que se necesita para reparar o curar el tejido
dañado.

¿Cuál es la diferencia entre los diferentes tipos de células madre?


1. Células Madre Humanas Mesenquimales cultivadas y expandidas, derivadas del
tejido del Cordón Umbilical
2. Células Madre Humanas Mesenquimales derivadas de la sangre del Cordón
Umbilical
3. Células madre mesenquimales autólogas derivadas de tejido adiposo
4,.Células madre mesenquimales autólogas derivadas de la médula ósea.
Las células madre mesenquimales (MSC) son ideales para el tratamiento de
muchos tipos de lesiones y enfermedades, y pueden derivarse de muchos tipos
diferentes de tejidos, entre ellos: Médula ósea, tejido adiposo, sangre del cordón y
tejido del cordón. Nuestra clínica tiene acceso a cuatro fuentes de células madre
mesenquimales adultas y cuenta con el equipo para cultivar y expandir dichas
células, lo que aumenta el número de células madre mesenquimales viables. Esto
permite a nuestros médicos seleccionar un tratamiento óptimo e individualizado
para cada paciente, que va en función de su enfermedad, síntomas y necesidades
específicas.
Se creía que las células madre embrionarias eran pluripotenciales y las células
madre adultas eran multipotenciales, pero estudios recientes, han identificado
células madre adultas pluripotenciales. Son células madre procedentes de tejidos
adultos que pueden transdiferenciarse (retroceder en el tiempo y conseguir la
capacidad de pluripotencialidad) y dar origen a otros tipos celulares distintos de los
del órgano del cual proceden. Así, células madre obtenidas de la medula ósea
(procedentes de la capa embrionaria del mesodermo) son capaces de generar in
vivo tejidos hepáticos (procedentes de la capa embrionaria del ectodermo) o
tejidos neuronales (procedentes de la capa embrionaria del ectodermo), o células
madre aisladas del SNC son capaces de producir células hematopoyéticas.
Las células madre toti potentes tienen la capacidad de desarrollar un embrión
completo; las pluripotentes pueden dar origen a cualquier tipo de material celular,
y las multipotentes dan origen a los distintos tipos celulares del órgano o tejido del
que proceden. Esto es importante para poder reemplazar células muy
especializadas que no suelen reproducirse

La utilización de células derivadas de embriones o fetos humanos


conlleva una serie de problemas éticos que han estimulado la búsqueda de
otras alternativas, como la utilización de células madre obtenidas a partir de
tejidos adultos. Esto se debe a que las células madres embrionarias se
obtienen a partir de embriones en etapa temprana, un grupo de células que
se forman cuando el óvulo de una mujer es fecundado con el
espermatozoide de un hombre en una clínica de fertilización in vitro. Pero en
las fuentes de información falta recalcar que Los Institutos Nacionales de
Salud crearon pautas para la investigación con células madre humanas en
2009. Las pautas definen a las células madre embrionarias y cómo pueden
utilizarse en la investigación, e incluyen recomendaciones para la donación
de células madre embrionarias. Además, las pautas establecen que las
células madres embrionarias de embriones creados mediante fertilización in
vitro solo se pueden utilizar cuando el embrión ya no es necesario. Esto
calma la polémica, pero sigue existiendo un gran debate al respecto, ya que
hay quienes piensan que debería ser posible la creación de embriones con
fines terapéuticos.

También se dice que otra alternativa sería la clonación terapéutica, para de


esta manera obtener las células necesarias. Esto se lograría mediante la
introducción del núcleo de una célula somática-adulta en un ovocito al que
se le ha extraído previamente el núcleo, ya que se demostró que la
información genética del núcleo de una célula adulta podía ser artificialmente
reprogramada y des diferenciada hasta recuperar la información de una
célula totipotente capaz de originar un nuevo individuo. De esta forma, se
han podido obtener in vitro células madre con potencial terapéutico a partir
de un número pequeño de células diferenciadas del paciente a tratar sin el
problema del rechazo inmunológico que se produce en cualquier trasplante
procedente de células donadas.

¿Por qué tanto interés en la obtención y uso de las células madres?

o Generar células sanas para reemplazar las células enfermas


(medicina regenerativa).

o Aumentar la comprensión sobre cómo ocurren las enfermedades

o Probar nuevos medicamentos en cuanto a seguridad y eficacia.


Conclusión :
Bibliografía:

https://stemcellstransplantinstitute.com/es/que-son-las-celulas-madre/

También podría gustarte