Está en la página 1de 24

Pensamiento científico y

tecnológico

Departamento de Físico-Matemáticas

Universidad de Monterrey
Historia de la ciencia y la tecnología
• Se considera como época preindustrial, a la etapa de la historia comprendida
desde la Edad de Piedra hasta la época previa a la Revolución Industrial.

• A continuación veremos algunas de las características importantes de la Edad de


Piedra.
Edad de piedra
• Los primeros hombres prehistóricos eran nómadas dedicándose a la caza
y a la recolección de frutos, sus avances tecnológicos estuvieron
orientados a su supervivencia.

• Las herramientas de piedra, armas y atuendos fueron desarrollos


tecnológicos de gran importancia.

Herramientas de la Edad de
Piedra
Edad de piedra
• Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas
manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en
Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para
definir el comienzo de la edad de piedra.

Herramientas de la Edad de
Piedra
Edad de piedra
Durante la Edad de piedra, los humanos eran cazadores recolectores,
sus herramientas estaban arraigadas a la supervivencia. Por lo tanto sus
primeras tecnologías tenían la función de la obtención de alimentos y
su preparación.
La edad de piedra consta de tres periodos:
• Paleolítico
• Mesolítico
• Neolítico

https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM
PALEOLÍTICO
• El paleolítico comienza con la creación de herramientas de piedra por
parte del Homo Habilis, hace aproximadamente 2,5 millones de años.
Características de la época
-Su economía se basaba en la Recolección , caza y pesca
-El hombre paleolítico era nómada
-Herramientas y armas de piedra tallada
• La primera revolución tecnológica se produjo hace unos 10.000 años,
en el Neolítico, cuando los seres humanos pasaron de ser nómadas a
sedentarios desarrollando las primeras técnicas agrícolas.
Paleolítico (antes del 10, 000 a.C.)
• Hace unos seis millones de años, surge la especie humana por evolución
a partir de los primates.

• La primera actividad tecnológica del ser humano: afilar piedras


golpeándolas unas contra otras para cazar o para cortar los alimentos,
convertir las ramas de los árboles en bastones para caminar, para
golpear a los animales que cazaban, etc.
Paleolítico (antes del 10, 000 a.C.)
• Las primeras tribus o comunidades humanas eran nómadas, vivían de
la caza de animales salvajes y de la recogida de frutos y plantas que
crecían espontáneamente, no cultivaban la tierra ni tenían animales
domésticos.

• No poseían viviendas sino que se guarecían en cuevas o dormían a la


intemperie; cuando en el lugar en el que vivían ya no quedaban
recursos para subsistir (se había acabado la temporada de la caza o de
la recogida de fruta), se desplazaban hacia otro lugar a pie.
Paleolítico (antes del 10, 000 a.C.)
• En esta época no existió el trabajo especializado. Los intercambios de
víveres con otros grupos nómadas se producían de forma aislada, sin
llegar a formar un comercio organizado.
Paleolítico (antes del 10, 000 a.C.)
• Desarrollo tecnológico:
• Como tenían un modo de vida nómada el desarrollo de herramientas fue
mínimo, puesto que los grupos o tribus de la época tenían que llevarlos
consigo cuando se desplazaban de un sitio a otro, desplazamientos que tenían
lugar a pie y sin ayuda de animales de carga.

• Lo anterior limitó el desarrollo tecnológico a las herramientas de caza y pesca


a partir de materiales naturales (piedra, madera, huesos) y la elaboración de
vestidos para protegerse del frío a partir de pieles de animales.
Paleolítico (antes del 10, 000 a.C.)
• La invención más destacada de esta época fue el descubrimiento del
fuego, que permitió una gran mejora de las condiciones de vida al
permitir tener luz durante la noche, calentarse, cocinar los alimentos
y ahuyentar a los animales salvajes.
Paleolítico (antes del 10, 000 a.C.)
• El impacto sobre el medio ambiente fue muy bajo, puesto que no se
cazaban ni pescaban más animales, ni se comían más frutas ni vegetales
de los necesarios para el día; el hombre convivía en equilibrio con la
naturaleza y con los otros grupos humanos.
Resumen de la época
Objetos y Herramientas Instrumentos de caza y pesca: hachas,
arco, flechas, arpones, cañas
Materiales empleados Piedra, madera, huesos, pieles
Nuevas tecnologías Fuego
Fuentes de energía Fuego
Medios de transporte Prácticamente inexistentes
Medios de comunicación Inexistentes
Impacto medioambiental Prácticamente inexistentes
Mesolítico (entre el año 10,000 a.C hasta el
6,000 a.C)
• Se mantienen las sociedades nómadas, aunque es justamente en este período
que comienzan las primeras sociedades sedentarias. Sus habitantes basaban
su alimentación en la caza, la recolección de frutos y el nacimiento del
dominio de la pesca.

• Durante este periodo histórico se da la finalización del último período glaciar.


Paulatinamente comienza la llegada de un clima templado. Esto permitió la
modificación de costumbres y hábitos en los seres humanos así como también
en su estilo de vida.
Mesolítico (entre el año 10,000 a.C hasta el
6,000 a.C)
• Durante esta etapa se presenta un salto evolutivo en cuanto al modo de pescar. Así
se muestra una gran evolución en cuanto a la construcción de anzuelos, redes y
embarcaciones hechas con pieles y cortezas de árboles.

• La fabricación de herramientas, en esta etapa, se especializa para poder hacer frente


a las nuevas costumbres y hábitos alimenticios propios de la época. Para desplazarse
fabrican trineos que, en un primer momento son tirados por seres humanos y luego
por perros. Como resultado de estos avances, el hombre comienza la diversificación
de su especie y dominación del planeta.
Neolítico (antes del 10,000 – 4,000 a.C.)
• Neolítico significa “de la piedra moderna” o “piedra pulimentada”

• La vida humana experimenta una revolución, tal vez la mayor transformación


que se haya dado nunca, cuando algunas comunidades abandonan su vida
nómada y se establecen en un lugar construyendo viviendas que se agrupan
en poblaciones habitadas por comunidades jerarquizadas.
Neolítico (antes del 10, 000 – 4, 000 a.C.)
• Los grupos humanos se vuelven más numerosos y, mientras entre los
nómadas del paleolítico todos los miembros del grupo se reparten
todas las actividades, en el neolítico surge el trabajo especializado;
cada uno se va a dedicar solamente a la actividad en la que más
destaque, o la que le encomienden sus líderes o dirigentes, puesto
que los grupos dejan de ser igualitarios. Surgen por lo tanto los
oficios.
Neolítico (antes del 10, 000 – 4, 000 a.C.)
• Desarrollo tecnológico:
• Las innovaciones tecnológicas que dan origen a toda la revolución neolítica
son el cultivo de la tierra, la agricultura, y la domesticación de animales, la
ganadería.
• Otra invención, la rueda, permite mejorar el transporte con la creación de
carros y desarrollar la alfarería, la tecnología del barro cocido, mediante los
tornos.
Neolítico (antes del 10, 000 – 4, 000 a.C.)
• La nueva forma de vida sedentaria supone la necesidad de un gran
número de objetos tecnológicos que ya no hace falta transportar puesto
que se pueden acumular en las viviendas; entre ellos tenemos
instrumentos de cocina o labranza, además de armas de caza y pesca más
sofisticadas, puesto que ahora van a ser elaboradas por artesanos
expertos que se dedican exclusivamente a ello.
• Estos utensilios se elaboran, además de con madera y piedra, con los
primeros materiales modificados artificialmente por el hombre mediante
la alfarería.
Neolítico (antes del 10, 000 – 4, 000 a.C.)
• Los animales domésticos, por su parte, suponen no solo alimento,
sino también una forma de energía, puesto que pueden realizar
trabajos pesados de labranza, y también se pueden emplear como
transporte.
Neolítico (antes del 10, 000 – 4, 000 a.C.)
• Impacto ambiental:
• La vida sedentaria y la necesidad de acumular víveres lleva a la explotación y
a veces sobreexplotación de los recursos alrededor de los grupos de
población: la tierra de cultivo se empobrece y las especies de caza empiezan a
escasear.
Neolítico (antes del 10, 000 – 4, 000 a.C.)
• Resumen de la época
Nuevos Objetos Recipientes, cubiertos, vasijas, arados y arneses. Armas
y herramientas de caza y pesca más sofisticadas
Nuevos Materiales Cerámica
Nuevas tecnologías Agricultura y ganadería
Nuevas fuentes de energía Fuego, trabajo animal
Nuevos medios de transporte Carros, embarcaciones primitivas
Medios de comunicación Inexistentes
Impacto medioambiental Sobreexplotación y escasez de recursos
Referencias
• Información tomada de:
• Tecnología 4º ESO Cidead (Centro para la innovación y el desarrollo de la
educación a distancia), del Intef, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Licencia CC-BY-NC-SA.
• Tecnología Interactiva: ¿Qué es la tecnología?, Departamento de Educación
del Gobierno Vasco. Licencia CC-BY-NC-SA.

También podría gustarte