Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Baja California

Actividad 5 Cuadro comparativo entre consumidor


y cliente.

Pérez Ramirez Aldo Noe

Mtra. Luna Emmerth Sara Noemi

Grupo 561, Mercadotecnia

23 septiembre del 2023


ANALISIS

El consumidor es una persona que utiliza productos o servicios para satisfacer sus
necesidades o deseos, pero su relación con el proveedor tiende a ser ocasional o
transaccional. Los consumidores pueden tomar decisiones de compra impulsivas y
no necesariamente mantienen una lealtad a una marca o proveedor en particular.
Su comunicación con el proveedor puede ser limitada, y sus expectativas suelen
centrarse en la satisfacción inmediata de sus necesidades. En términos de
inversión, los consumidores pueden ser menos propensos a gastar dinero en una
relación con el proveedor.

Por otro lado, el cliente es una persona que adquiere productos o servicios de una
empresa o negocio en particular, con una relación más formal y continua. Los
clientes tienen interacción directa con el proveedor y pueden tomar decisiones de
compra más informadas y consideradas, teniendo en cuenta factores como la
calidad, el servicio y la reputación de la empresa. Suelen ser más leales y pueden
mantener una relación a largo plazo con un proveedor si están satisfechos. Los
clientes también se comunican de manera más activa con el proveedor, dando
retroalimentación y esperando un nivel más alto de servicio y personalización. Están
dispuestos a invertir más en una relación de largo plazo y esperar un retorno de
inversión a largo plazo.

La principal diferencia radica en la naturaleza de la relación y la interacción con el


proveedor, así como en el grado de lealtad y compromiso. Los clientes tienen una
relación más sólida y duradera con el proveedor, mientras que los consumidores
tienden a tener relaciones más efímeras y transaccionales. Esta distinción es
importante para las empresas, ya que influye en las estrategias de marketing y
servicio al cliente que deben implementar para atender adecuadamente a ambos
grupos.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE CONSUMIDOR Y CLIENTE

Comparación consumidor/Cliente
ASPECTO CONSUMIDOR CLIENTE
Persona que adquiere un Es aquella persona que
Definición producto con fidelidad a la satisface sus necesidades y
merca deseos
Puede tener una relación Tiene una relación mas
Relación ocasional o transaccional continua y frecuente con el
con el proveedor proveedor
Puede no tener una Tiene una relación directa
interacción directa, con la empresa, lo que
Interacción con la empresa especialmente en compras puede incluir consultas,
esporádicas negociaciones y atención al
cliente
Toma decisiones de manera Tiene un mayor poder de
impulsiva o basada en la decisión en cuanto a la
Decisión de compra disponibilidad y precio selección de productos o
servicios considerando
factores de calidad, servicio
y reputación.
Está en constante cambio Tiende a ser mas real y
Fidelidad de marca / producto mantener relación a largo
plazo con la empresa
No necesariamente busca Puede comunicarse de
tener comunicación con el manera mas activa con el
Comunicación proveedor proveedor, dando
retroalimentación y
proporcionando
información relevante
Expectativas Se concentra en la Además de satisfacer sus
satisfacción inmediata de necesidades y deseos
sus necesidades y deseos espero un nivel mas alto de
servicio y/o personalización
SIMILITUD Ambas buscar satisfacer las necesidades y deseos de los
consumidores y clientes
Cuadro comparativo realizado por el alumno Pérez Ramirez Aldo Noe (UABC)
Ejemplos de Clientes

Cliente de un banco: Una persona que tiene una cuenta bancaria en un banco
específico, utiliza sus servicios financieros regularmente, como cuentas de ahorro,
tarjetas de crédito y préstamos, y mantiene una relación a largo plazo con la
institución financiera.

Cliente de una tienda de ropa de lujo: Alguien que compra regularmente ropa de
diseñadores de una tienda de ropa de lujo y recibe un servicio personalizado,
asesoramiento de estilo y acceso a eventos exclusivos debido a su lealtad a la
marca.

Cliente de una agencia de viajes: Una persona que reserva sus vacaciones y
viajes a través de una agencia de viajes en particular, aprovecha los paquetes y
ofertas exclusivas de la agencia, y consulta regularmente con los agentes de viajes
para planificar sus escapadas.

Ejemplos de Consumidores

Consumidor de alimentos en un supermercado: Una persona que compra


alimentos y productos de consumo diario en un supermercado sin una afiliación o
relación continua con una marca o tienda en particular. Puede tomar decisiones de
compra basadas en la disponibilidad y el precio.

Consumidor de gasolina: Alguien que llena su automóvil en diferentes estaciones


de servicio según su conveniencia y el precio del combustible en ese momento, sin
lealtad a una marca de estación de servicio específica.

Consumidor de aplicaciones móviles: Una persona que descarga aplicaciones


en su teléfono móvil de manera ocasional y puede optar por aplicaciones gratuitas
o de pago según sus necesidades y preferencias, sin una relación continua con los
desarrolladores de aplicaciones.
Conclusión

En base al cuadro y al repaso de información que se nos proporcionó, pude darme


cuenta de que realmente existen bastantes diferencias entre el consumidor y el
cliente ya durante mucho tiempo creí que eran las mismas cosas, pero se puede
diferenciar en base a la fidelidad, comunicación, expectativas, relación con el
proveedor entre otras cosas.
Referencias bibliográficas

Sola, R. (2022, November 28). Diferencia entre cliente y consumidor - Femcet.

Femcet. https://femcet.com/es/diferencia-entre-cliente-y-consumidor/

Organismos Consumidores - Concepto, clasificación y ejemplos. (2013).

https://concepto.de/organismos-consumidores/

Rodrigues, N. (2023, Feb 20). Cuáles son los 27 tipos de clientes y cómo

tratarlos. https://blog.hubspot.es/sales/tipos-de-clientes

También podría gustarte