Está en la página 1de 20

Experiencias de familias en relación con su participación en la educa-

ción inclusiva de niños y niñas con discapacidad 1

Family Experiences in Relation to Their Participation in Inclusive

Education of Children with Disabilities

Claudia Durley Ortiz García*


https://orcid.org/0000-0001-8850-0031

Tipo de Artículo: Informes de Investigación y ensayos inéditos

Doi: 10.17533/udea.unipluri.20.2.016

Ortiz García, C. D. (2020). Experiencias de familias en relación con su participación en la educación


inclusiva de niños y niñas con discapacidad. Uni-Pluriversidad, 20(2). e20202016. doi: 10.17533/udea.uni-
pluri.20.2.016

Recibido: 2020-03-25 • Aprobado: 2020-12-14

* Universidad de Antioquia, Colombia.


Email: durley.ortiz@udea.edu.co
Resumen
En este artículo se presentan los resultados parciales de una investigación hermenéuti-
ca realizada con tres representantes de familias de la Institución Educativa Francisco Luis
Hernández Betancur, ubicada en la ciudad de Medellín. La investigación indagó el sentido
que las familias han otorgado a sus experiencias respecto a la participación en la educación
inclusiva del niño o niña con discapacidad. Los hallazgos revelan cómo la experiencia de
convivir con una persona con discapacidad puede convertirse en fuente de fortaleza para la
familia, asunción de nuevos roles y modificación de las representaciones respecto a la dis-
capacidad; aspectos que inciden en la participación familiar. La composición familiar tiene
una implicación directa en las formas de participación, evidenciando una postura patriarcal
en la que la mujer es quien debe asumir la responsabilidad, cuidado, crianza y educación
del niño o niña con discapacidad y, en consecuencia, ella es quien participa de sus procesos
de inclusión mientras el hombre toma un lugar marginal.

Palabras clave: Participación familiar, educación inclusiva, familia, discapacidad

Abstract
This article presents partial results of a hermeneutical research conducted with three
members of families at Francisco Luis Hernández Betancur Educational Institution [I.E.
FLHB], in Medellín-Colombia city. The research investigated the meaning they have given
their experiences regarding their participation in the inclusive education of children with
disability. Findings reveal how the experience of living with a disabled person can become
a source of strength for the family, assumption of new roles, and modification of representa-
tions regarding disability; aspects that affect family’s participation. The family composition
has a direct implication with the forms of participation, evidencing a patriarchal posture
where the woman must assume responsibility, care, upbringing, and education of children
with disabilities, and consequently, she participates in their inclusion process while man
takes a marginal place.

Keywords: family participation, inclusive education, family, disability.

—2—
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

Introducción

En Colombia, el Decreto 1421 de 2017 actividades que se desarrollan en ellas, se


reglamenta la atención en educación a las sigue evidenciando por su parte escases en
personas con discapacidad, en el marco de la toma de decisiones. Con relación a ello
la educación inclusiva y explicita en el Ar- Parra, Gomariz, Hernández y García (2017)
tículo 2.3.3.5.2.3.1, que las familias deben concluyen que la diferencia contextual entre
ser asesoradas por “las Secretarías de Edu- familia y escuela es causante del alejamien-
cación o la entidad que haga sus veces en las to entre ambas, además que la comunicación
entidades territoriales certificadas” sobre “la entre ellas es poco funcional.
oferta educativa disponible en el territorio y
sus implicaciones frente a los apoyos” (De- En la investigación desarrollada por
creto 1421, 2017, p. 8). Además, debe darse Melo (2017) se encontró que las familias
una corresponsabilidad entre familia e insti- asocian la participación solo con asistir a la
tución educativa, mediante la participación institución educativa ante llamados de citas
de escuelas de familias2 en las que se les y otros, pero los docentes piensan que par-
concientice sobre la educación inclusiva, el ticipar va más allá en tanto implica opinar,
derecho a la educación de las personas con aportar y sugerir, en definitiva, hacer parte
discapacidad y sus aprendizajes, entre otros. de la toma de decisiones institucionales que
Es decir, la educación inclusiva no solo tie- afecten o involucren a sus hijos. En este sen-
ne en cuenta las características particulares tido, la investigación de Beltrán, Martínez y
de los estudiantes sino también a la familia Torrado (2015) invita a pensar la necesidad
como parte de los procesos educativos ins- de examinar estrategias institucionales que
titucionales. permitan articular a la comunidad educativa,
en general, en los procesos académicos de
A manera de contextualización investi- los estudiantes e indagar por la pertinencia
gativa sobre la participación de familias en de éstas como aspecto que pueda aportar al
la educación inclusiva de niños y niñas con desarrollo integral de los mismos.
discapacidad, se hizo una amplia revisión
de documentos, hallando que la mayoría de En las investigaciones realizadas por
las investigaciones son claras en manifestar Abad (2016); Beltrán et al. (2015) y Or-
que la participación familiar puede ser un doñez (2016) se expone que la creación de
elemento valioso en el proceso educativo de redes de apoyo por parte de las familias es
los estudiantes, en dos de ellas (Valanzuela y una estrategia potente que fortalece su par-
Sales, 2016; Castro y García, 2016) se anota ticipación. Por su parte en la investigación
que la familia y los estudiantes se ven be- de López (2017) se expresa que la mayoría
neficiados por la participación, además ésta de los participantes no desean hacer parte
favorece los procesos de inclusión. Marín, de las escuelas de padres, y menos aún, de
Arnaiz y Giménez (2015) por su parte in- acompañar al docente en actividades exter-
dican que, aunque las familias están infor- nas; sin embargo, respecto a las actividades
madas respecto a asuntos de la institución del centro y la colaboración en la escuela, la
que les concierne tales como las políticas y participación es mayor debido a que los pa-

—3—
Claudia Durley Ortiz García

dres reconocen que son habilidosos respecto la educación inclusiva de los niños o niñas
al manejo y atención de la discapacidad de con discapacidad.
sus hijos aportando con ello a la consolida-
ción de la inclusión. Este artículo muestra los resultados par-
ciales obtenidos a partir de varios encuen-
La revisión de investigaciones deja ver tros con las familias respecto al sentido que
la ausencia del reconocimiento de las expe- ellas otorgan a sus experiencias participati-
riencias de las familias respecto a su parti- vas a partir de su relación con la institución
cipación en la educación de sus hijos. Escu- y otros ámbitos educativos, con las estruc-
char la voz de las familias cobra validez en turas y dinámicas familiares y desde la ex-
la medida en que solo así es posible com- periencia de convivir con un niño/niña con
prender, desde sus experiencias personales, discapacidad.
cómo entienden y viven su participación en

Metodología

En consideración con el objeto investi- y parálisis cerebral —familia C—, respecti-


gado desde una mirada cualitativa y lo que vamente). Las tres mujeres se ocupan de las
se pretenda indagar, el estudio se desarro- labores del hogar y de atender a los niños
lló desde una perspectiva hermenéutica, en y niña, viven es estrato 2 de la ciudad de
tanto se contempló las experiencias vividas Medellín, Colombia. En el periodo de desa-
por las familias “como un texto a interpretar rrollo de la investigación la niña con disca-
desde las visiones de los sujetos y las repre- pacidad cognitiva cursaba 1° de primaria, el
sentaciones sociales y culturales de quienes niño con discapacidad auditiva 2° y el niño
actúan y participan en la realidad intersub- con parálisis cerebral 3° de básica primaria.
jetivamente construida” (Galeano, 2004, p. Desde la conversación con ellas se buscó la
20). Con tal fin se recurrió a la realización comprensión del sentido que le otorgan las
de tres talleres con seis familias y a la en- familias, y en particular ellas, acerca de sus
trevista semiestructura con tres de ellas, por experiencias como cuidadoras y educadoras
el potencial que brindan estas técnicas para de la niña y los niños, entrando en su mundo
establecer una comunicación abierta y fluida simbólico, al significado y realidad de sen-
entre el entrevistado y la investigadora. El tido que han construido. Los dos niños y la
cuestionario de la entrevista fue validado, a niña pertenecen a una institución educativa
partir de su experiencia en el tema, por dos incluyente de carácter oficial del municipio
expertas en el campo de la educación inclu- de Medellín que atiende, en su mayoría, fa-
siva y con amplia trayectoria académica e milias de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
investigativa. Con base en sus recomenda-
ciones se le hicieron algunos ajustes al ins- Para realizar el análisis de la informa-
trumento. ción cualitativa recogida a partir de las en-
trevistas y los talleres, se siguió el procedi-
Las entrevistas se realizaron con dos miento sugerido por Strauss y Corbin. Se
madres de 28 y 39 años y una abuela de 56 inició con la transcripción de los talleres y
años, de tres niños con discapacidad (cogni- las entrevistas, asignación de códigos por
tiva —familia A—, auditiva —familia B— colores a los textos in vivo según semejan-

—4—
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

zas y afinidades. Ordenación de la informa- En definitiva, para responder al objeti-


ción resultante en una matriz categorial en vo del estudio, se centró la atención en tres
la que se registraron las categorías apriorís- aspectos fundamentales; conceptualización
ticas después de hacer la lectura y relectura de las familias de la participación, es decir
de los textos, señalando en cada testimonio como ellas definen su participación en la
el tipo de familia, fragmento y número de educación inclusiva de sus hijos/nieta; sen-
fragmento (FaFc2). En el caso de los talleres tidos de la experiencia de convivir con un
el número del taller, fragmento y número de niño/niña con discapacidad, lo que implica
fragmento (T2Fc4). Posterior a ello se dio las opiniones y sentimientos que esta situa-
paso a la ción les ha generado y buscando caminos/
encrucijadas de la educación inclusiva, que
codificación abierta consistente en comprende estrategias implementadas por
la selección de fragmentos de discurso y
la respectiva asignación de códigos. En las familias para la búsqueda y selección
este paso se identificaron las categorías de instituciones educativas. Es importante
principales y se organizaron los conte- aclarar que algunas de estas categorías con-
nidos jerárquicamente. Luego se proce- tienen sub categoría las cuales surgieron a
dió a la codificación axial mediante la partir de la implementación del Método de
creación de un esquema conceptual que
agrupaba los códigos [en familias] en Comparación Constante MCC mencionado
aras de efectuar una reducción de los da- en el párrafo anterior. Como ya se dijo, es-
tos y crear categorías de orden superior. tos aspectos fueron registrados en una Ma-
Para la codificación selectiva se organizó triz categorial en la cual se asignaron códi-
la información de manera que se fueran gos por participante (Fa, Fb, Fc), fragmento
eliminando los elementos redundantes,
se alimentaron las categorías existentes conversacional (Fc) y número por cada texto
y se crearon nuevas. Durante este paso in vivo, lo que dio como resultado un código
se realizó un nuevo proceso de compa- específico para cada testimonio. A continua-
ración entre las categorías mismas para ción, se presentan los resultados parciales de
determinar aquellas que configurarían dicha investigación.
finalmente la teoría emergente (Strauss
y Corbin,2002, pp. 110-26).

Resultados

Conceptualización de la participación unión o un llamado, estar con ellos en clase


familiar a partir de las propias familias de natación (caso de las familias A y B). Aun
así, algo que genera curiosidad es que aun-
En dos de las tres familias acuden a la que tienen claridad de todas estas acciones,
palabra “acompañamiento” asociándola di- en otro momento de la entrevista al pregun-
rectamente con la participación, es como si tarles por su participación en las actividades
fueran sinónimos. Las tres participantes ma- que realiza la institución, dos de las partici-
nifiestan que su participación en la educa- pantes dicen desconocerlas (familias A y B)
ción de los niños/as se da en todas las activi- más allá de la entrega de notas o las notas
dades que sea necesario acompañarlos, tales escritas por los docentes, las otras acciones
como: desplazarse a un lugar diferente a la parecen invisibles ante los ojos de estas mu-
institución, apoyar en tareas, asistir a una re- jeres. Por su parte la familia C da a entender

—5—
Claudia Durley Ortiz García

que la falta de compromiso y participación familias durante los talleres y entrevistas


por parte de las familias es motivo para que realizadas en el estudio, fue posible cons-
la institución no realice actividades que las tatar que las técnicas de invitación son ci-
convoque, diferentes a la entrega de notas o taciones impresas en las que informan las
reuniones. Frente a esta tendencia aparecen actividades a realizar, además algunos do-
los siguientes testimonios: centes utilizan el medio de WhatsApp para
reforzar la información enviada, pero las
Yo nunca he participado como fa- participantes manifiestan que no son invita-
milia con Laura allá, yo no sé si eso si
lo hacen y que de pronto el profesor por das a las actividades, esta percepción podría
respeto pues a mi duelo no me haya in- estar presente debido a cuestiones comuni-
vitado, porque yo sé que hay un día de cativas, es como si la institución más que
la familia, pero a mí no me dijo nada, yo comunicar informara, es decir, entregan la
nunca he ido a participar, así como en información sin cerciorarse de que ésta fue
familia, no. (FaFc81)
comprendida.
Que haga la institución, pues la ver-
dad la clase de lengua de señas es como Lo anterior invita a pensar en nuevas
las actividades así diferentes al colegio. formas de comunicación o retroalimenta-
(FbFc55) ción por parte de la institución y las familias
[…] pueden hacer muchas activida-
que permita constatar que efectivamente la
des, pero es que muchas [familias] como familia recibió y comprendió el mensaje,
que no se unen […] o sea siempre sacan por ejemplo, haciendo alguna pregunta que
algún “pero” [las familias dan excusas incite a la lectura ¿por qué le parece intere-
para no asistir], el horario, los días, es sante asistir? ello ayudaría a que los mensa-
que no puedo, entonces yo creo que por
eso muchas veces tampoco como que sa-
jes recibidos adquieran un sentido, las fami-
can esas actividades, digo yo, porque no lias se vean motivadas a su lectura e incluso
ven como compromiso (de las familias) en caso de no compresión, poder indagar por
(FcFc83) los motivos de la citación, comprendiendo
que “la comunicación no implique simple-
Esta tendencia llama la atención, debido mente un intercambio de mensajes sino, so-
a que desde lo planteado en el PEI de la IE bre todo, una construcción de sentido inte-
FLHB y lo vivenciado por la investigadora, ractiva” (Duarte, 2006, p. 197). Y para que
con regularidad en la institución se hacen ello pueda ser posible, se requiere de un re-
actividades como talleres formativos, capa- conocimiento por parte de la institución de
citaciones a partir de los diferentes progra- la importancia de la presencia de la familia,
mas, asesorías individuales, atención para y por parte de las familias, reconocimiento
situaciones específicas en caso de que las del interés de la institución por su participa-
madres o acudientes las soliciten o por nece- ción, ya que, “tan sólo podremos establecer
sidades institucionales, visitas domiciliarias, auténticos puentes de comunicación entre la
entre otras, las cuales tienen como preten- escuela y la familia si éstas tienen un lugar
sión involucrar a las familias en los procesos en ella, si sienten claramente que pertenecen
educativos de sus hijos. a ese lugar” (Parrellada, 2008, p. 3).
A partir de conversaciones informales Durante los tres talleres realizados al
por parte de la investigadora con los docen- inicio de esta investigación con 6 familias
tes y directivos, y lo expresado por algunas de la institución, incluidas las tres con quie-

—6—
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

nes se dio continuidad a este estudio, se evi- […] aprendiendo la lengua de señas
denció que la participación familiar en la para poderse comunicar. (T1Fc11)
educación de los niños/as con discapacidad Hay un acompañamiento médico,
está íntimamente relacionada con el acom- este acompañamiento se convierte en
pañamiento y el apoyo que pueda darse al participación institucional porque se
estudiante con discapacidad, esta participa- puede identificar factores asociados a la
ción no radica en centrarse exclusivamente discapacidad que presenta el estudiante,
y el médico brinda una orientación para
en las tareas y visitas a la institución, según que la institución realice el trabajo acer-
las familias, existen otras formas de parti- tadamente. (T1Fc12)
cipar que se interrelacionan con lo acadé-
mico desde diferentes ambientes, llevarlos Llevándolos a citas médicas tenien-
al médico, realizar terapias, cumplir con los do conocimiento del manual de convi-
vencia, mandándolos a la institución,
elementos escolares, inculcar responsabili- ayudándole con los trabajos. (T2Fc3)
dad con los horarios y días de asistencia a
la institución, conocer los documentos insti- De acuerdo con estos testimonios, es
tucionales, comunicarse con el docente por posible decir que todas aquellas acciones
diferentes medios presenciales/virtuales, que se llevan a cabo direccionadas al bienes-
asistir a las reuniones, aprender otras alter- tar del niño/a hacen parte de la participación
nativas comunicativas, enseñar habilidades familiar en lo educativo en la medida que
de la vida diaria, acompañar en las salidas se encaminan al fortalecimiento y desarrollo
pedagógicas, dedicándoles tiempo y acom- integral de los niños/as, ahora bien, para que
pañarlos emocionalmente, entre otras. ello pueda percibirse de esta manera es nece-
sario que la familia y la institución educati-
Las anteriores son formas de participar va logren llegar a consensos que les permita
de las familias que apuntan a favorecer sig- interrelacionar los aprendizajes adquiridos
nificativamente los procesos educativos de en diferentes espacios con aquellos que se
los estudiantes, porque en la medida en que dan directamente en la institución educativa.
estén bien, podrán aprender, según las voces Icho en palabras de Gervilla (2015):
de las familias la mayoría de estas activida-
des no son programadas por la institución Son infinitas las posibilidades de
educativa, se realizan por iniciativa de la fa- participación, lo que importa es que cada
milia y en algunas ocasiones en acuerdo con escuela sea capaz, a partir de los intere-
ses de las familias de las que se nutre,
los docentes como lo es el caso de la clase de encontrar los canales adecuados que
de natación. Algunos de estos aspectos son permitan compartir un proyecto común,
evidentes en los siguientes testimonios: contrastar creencias, valores y prácticas
educativas (p.151).
Acompañando en la realización de
las tareas, uniforme, alimentación, lle- En esta medida es preciso afirmar que
varla a la ruta, revisándole cuadernos y existen diferentes formas en las que las fa-
recogiéndola, preguntándole cómo le fue
en el colegio, revisando la maleta, esta- milias pueden participar, por la relación
bleciendo normas a nivel académico, le existente con el niño/a y el conocimiento
reviso la cartuchera para enseñarle res- que tiene de el/ella la información que pro-
peto por los objetos ajenos, le refuerzo porcione al docente, relacionada con “gustos
temáticas que ven en clase, comunicaci- y aversiones, aspectos positivos, cuestiones
ón constante con la docente. (T1Fc10)
médicas relevantes” (García, 1994, p. 287).

—7—
Claudia Durley Ortiz García

Entre otros, cobra validez en tanto permiten acciones en edades preestablecidas está por
enriquecer las prácticas para que sean más fuera de lo normal, esta es una mirada que
efectivas. no admite la diferencia como condición pro-
pia de todas las personas, en palabras de Ar-
Sentidos de la experiencia de convivir naiz (2003) es una “visión que olvida la he-
con un niño/niña con discapacidad terogeneidad inherente al ser humano, que
se manifiesta a través de distintos ritmos en
Ante la sospecha de la discapacidad en el desarrollo evolutivo” (p.149). Es como si
el hijo/a, las expectativas de quienes inte- la diferencia fuera exclusiva de la discapa-
gran la familia se centran en este aconte- cidad y no tuviera relación con otras condi-
cimiento, pareciera ser que no hay cabida ciones como las habilidades del niño/a, “la
a pensamientos que desdibujen aquel ideal diferencia debería ser considerada respecto
de persona que se ha construido durante el a la capacidad, estilos, ritmos, motivaciones
tiempo de espera. Posterior al nacimiento, y valores culturales” (Arnaiz, 2003, p. 147).
alejada de saber que esta nueva persona trae
consigo una condición de discapacidad, hay Enterarse de que esa nueva persona trae
quienes empiezan a notar características consigo una condición de discapacidad no
particulares que distan de aquello normal- es fácil y más aún cuando los especialistas
mente establecido, palabras como diferente, suelen usar tecnicismos poco comprensibles
asociada posiblemente por razones cultura- para las familias, caso de la familia C quien
les o creencias a algo negativo, como que en un primer momento, después de escuchar
algo no anda bien y no a una condición pro- por parte del especialista que su hijo tenía
pia de todo ser humano “normal”, empiezan una parálisis cerebral espástica, se tornó
a circular en los pensamientos de dos de las tranquila sin saber lo que sucedía, pero esta
familias (A y C) y a desatar intranquilidad y actitud cambió notoriamente al comprender
curiosidad por saber qué está pasando. Ante que se trataba de una noticia en la que le in-
la tensión provocada por la esperanza de que formaban que su hijo había nacido con dis-
todo marcha correctamente y observar que capacidad.
ciertos comportamientos inusuales en los ni-
ños deciden acudir a especialistas que pue- Sentimientos encontrados, seguramen-
dan ayudar a aclarar lo que sucede. De ello te por la ausencia del hijo deseado, como
da cuenta el siguiente testimonio. tristeza, dolor, asombro e incluso negación,
caso de las familias C y B aparecen como un
[…] cuando entró una doctora nue- torbellino para revolcar aquella tranquilidad
va al plan canguro yo fui la que la empe-
cé pues a preguntar a ella, “ve mi cuña-
generada en un primer momento. Tal vez
da me pregunta esto, el niño porque no por la incredulidad de aquello que es inevi-
gira, no hace cosas que ya digamos a los table surge el deseo de encontrar el culpable,
6 meses debería de hacer”, entonces ya la razón de aquella condición que impide a
ella [la doctora] empezó pues a mandar- su hijo ser como los demás, esta aseveración
le exámenes, y ahí fue cuando nos dimos
cuenta lo que tenía […] (FcFc0)
de lo existente frente a la apreciación de
lo inexistente puede desencadenar incluso
Pareciera ser que estas familias asocian en afecciones físicas y desestabilidad en la
la diferencia a una condición de falta, quien persona, así sucedió en la familia B. A con-
no posee algunas características socialmen- tinuación, se exponen testimonios de las fa-
te establecidas como realizar determinadas milias que dan muestra de esta apreciación.

—8—
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

No porque nos dijeron fue en térmi- tir un consenso casi universal en considerar
nos médicos entonces como que no sa- que las familias perciben la discapacidad
bíamos como bien qué era entonces no, de su hijo como un acontecimiento, al me-
lo tomamos como tranquilos, ya cuando
nos dijeron en sí qué era una parálisis nos, estresante” (Peralta y Arellano,2013, p.
cerebral infantil espástica, sí, a mí sí me 1345) lo que podría ser comprensible en la
dio muy duro. (FcFc1) […] yo no lo medida que se están enfrentado ante una si-
aceptaba, pues yo decía que no que para tuación desconocida para ellas.
mí él no tenía eso. […] él (papá) todavía
como que no lo acepta […] (FcFc3) Los sentimientos generados en primera
[…] por parte de la familia tanto mía instancia frente a la noticia pueden variar en
como la del papá que hay que pobrecito, tanto las familias logran interiorizar lo que
que eso era culpa mía, o sea empezaron a está sucediendo, al menos así se evidenció
echar culpas a buscar culpables, el papá en este estudio, a medida que se reconoce la
del niño no asimiló la noticia porque él condición presente en el niño/niña, los senti-
pues es, ha sido muy escéptico con todas
las cosas […] pa él fue un golpe dema- mientos iniciales se fueron transformando de
siado duro se enfermó, como que ya las diferente manera en cada una de las familias,
cosas no eran iguales […] (FbFc2) en la familia B esta noticia fundó en la ma-
dre un poder interior que le llevó a asumir
Para ninguna familia es fácil recibir la esta situación como un reto de superación,
noticia de que su hija o hijo tiene una dis- no darse por vencida, un impacto positivo,
capacidad, situación que se torna aún más un motivo para salir adelante, forjar un futu-
compleja cuando la comunicación entre el ro para su hijo en el que no había cabida al
profesional y la familia no es efectiva. La fracaso, el deseo por la superación del hijo
falta de claridad en la explicación de lo que puede llevar incluso a la superación de los
está sucediendo puede generar en ellas, en propios temores. En la familia C, el proceso
un primer momento diversidad de senti- se dio de manera más lenta sin que ello fue-
mientos, ante ello, Madrigal, A, (2007) in- ra impedimento para alcanzar la aceptación,
dica que “hay padres que expresan quejas aun cuando existan cosas que sigan doliendo.
por la falta de sensibilidad, la insuficiencia Por su parte en la familia A, el sentimiento de
de información o los diagnósticos contradic- terror se transmuta hasta convertir a la niña
torios, circunstancias que aumentan los sen- en el cauce de su fuerza y deseo por seguir
timientos de confusión, temor e incertidum- adelante. Estas tendencias se ven reflejadas
bre” (p. 61), que puede llevar a confusiones en los siguientes testimonios:
respecto a lo que realmente está sucediendo
y a lo qué deben hacer. Me iba con ese calor que hacía en
pura arena me lo llevaba descalzo, me
Las reacciones posteriores que tienen iba en el caballo cuando ya estaba su-
dado le quitaban la silla y lo montaban,
las familias ante el reconocimiento de la dis-
me tocó montarme a mí, yo le tengo pá-
capacidad pueden estar estrechamente rela- nico a los caballos y me tocó montarme
cionadas con la concepción de discapacidad porque él no se quería montar con nadie
que se tenga. Peralta y Arellano (2013) ma- más, me tocó subirme yo al caballo y ha-
nifiestan que en la actualidad el significado cerle la terapia, […] ¿qué más no puede
hacer mi hijo? porque todo lo que usted
dado a este concepto es más amplio, lo que
me diga que no puede hacer, él lo va a
indica que ya no es atribuido a una patología hacer […] (FbFc59)
o una tragedia, sin embargo, “parece exis-

—9—
Claudia Durley Ortiz García

[…] hay cosas que a uno le da duro (Larrosa, 2006, p. 90). Es por ello que para
todavía, pero uno como que si las asimi- cada familia vivir la discapacidad no ha sido
la con el tiempo. (FcFc5) igual, su forma de afrontarla, comprenderla,
[…] ya se convirtió en mi tanqueci- sentirla, siempre ha estado permeada y atra-
to de oxígeno, pero yo antes no la quería vesada por la propia experiencia, y de ello
aceptar […] FaFc7 depende en gran medida la participación en
la educación de los niños y de la niña
Es preciso decir que las familias asimi-
lan en sus vidas la presencia de un hijo con
discapacidad de diferente manera, para al- El modelo patriarcal soslaya la
gunas esta noticia es motivo de tristeza en participación de las familias
tanto que para otras es una oportunidad de Cuando se trata del acompañamiento al
superación, tener que enfrenar ciertas ad- niño y la niña con discapacidad, en el caso
versidades y situaciones cotidianas les hace de las tres familias de este estudio, la figura
más fuertes, Núñez (2003) indica que en la masculina pareciera no estar presente, desde
actualidad, a partir de diferentes estudios, es el inicio de la investigación todas las partici-
posible evidenciar que cada día son más las pantes fueron mujeres, quienes ratificaron la
familias que teniendo una persona con dis- ausencia masculina en la mayoría de aspecto
capacidad en casa “no se quiebran o enfer- relacionados con sus hijos. En este sentido,
man, sino que por el contrario, se sobrepo- se puede decir, que aun cuando se habla de
nen, enriquecen, maduran, se vuelven más que la familia contemporánea se ha alejado
fuertes” (Núñez, 2003, p. 141). Parece ser significativamente de la mirada patriarcal,
que la condición de discapacidad después de en las tres familias se sigue evidenciado este
ser aceptada se transforma en fuente de for- tipo de prácticas. Respecto a ello Ortega,
taleza, aunada al deseo de que la persona no Torres, Reyes y Garrido (2010) indican que
se quede estancada debido a su condición, el padre tiende a delegar la responsabilidad
por el contrario, participar en todo aquello a la madre para la educación y la crianza de
que sea necesario es la misión de estas tres los hijos (p. 152)
familias con la intención de proporcionarles
las herramientas necesarias y forjarles un Más allá de que la entrevista hubiese
mejor futuro. sido respondida por mujeres, en sus relatos
se evidencia la ausencia de la figura mascu-
Los acontecimientos nuevos e inespera- lina con relación al cuidado, la educación,
dos traen consigo en las personas cambios la crianza y la salud del niño/a con discapa-
importantes que pueden verse reflejados cidad, ya que son las mujeres las encarga-
en sus sentimientos, pensamientos, ideas, das de estos aspectos y por lo tanto ellas son
proyectos y acciones, este fenómeno es de- quienes deben hacerse más participes de los
finido por Larrosa (2006) como experien- procesos, en tanto que el hombre se aperso-
cia, además este autor agrega que nunca la na de las cuestiones económicas e incluso,
experiencia puede ser la misma para varias como se pudo observar en la familia B, se
personas aunque el acontecimiento vivido da la ausencia total de la figura masculina en
sea similar, es decir, “la experiencia es, para todo lo relacionado con su hijo.
cada cual, la propia, que cada uno hace o
padece su propia experiencia, y eso de un La forma como se asimila la discapaci-
modo único, singular, particular, propio” dad en el hombre y en la mujer es diferente,

— 10 —
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

en dos de las familias (B y C) fue posible relacionados con su salud y bienestar, ante
observar que generalmente los sentimientos la necesidad y el deber de atender, acompa-
de negación parecían minimizarse o desapa- ñar y participar en las cuestiones que atañen
recer más rápido en las mujeres en tanto que a los niños/as con discapacidad. Estas apre-
para los hombres aún persiste una actitud ciaciones son claramente visibles en los si-
negativa frente a la aceptación de la disca- guientes relatos:
pacidad, lo que podría conllevar a cambios
[…] dejar de trabajar por dedicarme
importantes en los roles familiares e incluso a cuidar a Sofía, pero no me hace falta,
en desintegración de la familia. Además, por no me importa, estoy bien entre lo que
el relato de una de las madres se evidencia cabe […] (FaFc27)
al hombre como temeroso de no tener capa- […] entonces tuve que dejar mu-
cidades para educar y atender un niño con chas cosas al lado para arrancar con el
discapacidad, en tanto la madre sí tiene esa niño, enfocarme en un apoyo y en una
destreza o capacidad natural para hacerlo, visualización pal niño mejor, entonces
generándose él mismo una incapacidad. Es- tuve que dejar todo de lado para empe-
zar con Johan porque empecé de cero en
tas valoraciones pueden ser constatadas en ese momento. (FbFc12)
los siguientes testimonios familiares.
[…] yo creo que uno va dejando
[…] toda la carga fue mía, toda la como a un lado la pareja, ese rol de es-
responsabilidad fue mía […] él [papá] si posa y se enfoca más como en el rol de
como salir a trabajar y el mío todo lo de ser mamá. (FcFc14)
la casa, las citas médicas, todo, pues ya
me tocaba a mi todo. (FcFc15) […] el papá yo no cuento […] si yo
tengo algo, él … usted mira, defiéndase
A mí me tocó asumir los dos roles como usted pueda. (FcFc30)
mamá y papá y la que trabaja y la que
pone todo en la casa y la que hace todo Ante la presencia de un hijo/a con disca-
el funcionamiento […] es la que hoy tra- pacidad es evidente que los roles maternos y
baja, pero es la que está en la casa, pero paternos son asumidos de diferente manera.
es la que todo. (FbFc7) La figura masculina se hace cada vez más
Con relación a lo anterior no es arries- ausente en tanto que la femenina está siem-
gado asumir que la participación está defi- pre presente, enfrentando de alguna manera
nida por los roles culturalmente asignados a las situaciones venideras y siendo partícipe
la paternidad y la maternidad, pareciera que de los procesos del niño/a. Vallejo (2001) re-
las madres están destinadas a ser las encar- afirma este planteamiento:
gadas de los niños con discapacidad y los Es común identificar que el mayor
hombres tienen un lugar poco representati- peso de la responsabilidad a este nivel es
vo en la participación y educación de estos delegado y asumido por las madres, las
mujeres. Son ellas, las que asumen – en
niño/as. Solo en uno de los testimonios el
ocasiones de manera estoica - el com-
padre, frente a la ausencia de la madre fa- promiso de “sacar adelante a sus hijos”,
llecida, es quien toma la determinación de haciendo frente a cualquier adversidad,
ingresar a su hija a estudiar, pero es la abue- asumiendo cualquier costo, hasta el des-
la quien finalmente se encarga de todos los cuido y la renuncia hacia sí misma (p.5).
asuntos que aquella decisión conlleva. Son Pareciera ser que las familias que tiene
las mujeres quienes sacrifican sus acciones, hijos/as con discapacidad están destinadas a
gustos, deseos, sueños, inclusive aspectos permanecer bajo el dominio de una mirada

— 11 —
Claudia Durley Ortiz García

patriarcal, en la medida en que las mujeres guien con quien contar. En uno de los relatos
siguen ancladas, en estos tres casos en parti- (familia A), un miembro de la familia está
cular, al sometimiento a partir de la ausencia presente como recurso que apoya y genera
de la imagen paterna obligándolas a quedar- tranquilidad, incluso la niña ha sido impul-
se en casa y hacerse responsables y partíci- so de unión entre ellas. En la familia C la
pes de todo lo relacionado con el niño/a con presencia de la familia que vive en otro país
discapacidad, bajo un apelativo de “mujer y se hace evidente por medio del WhatsApp
madre amorosa y cuidadora” (Palacio, 2010, y, aunque el apoyo es a distancia, este ayu-
p. 17). da a minimizar un poco el sentimiento de
soledad, es lo que Palacio (2009) denomi-
En el caso de estas tres mujeres se si- na “familia transnacional […] incorporar la
gue evidenciado la delegación de funciones tecnología y la comunicación virtual como
propias de la familias tradicionales cuyo los cimientos de un escenario diferente para
abanico de posibilidades se reduce al so- con-vivencia familiar” (p.58).
metimiento del hogar, la crianza, el cuida-
do y la educación de los hijos, en ninguno Los hermanos de niños/as con discapa-
de estos tres casos la mujer pudo decidir el cidad se convierten en un eje fundamental
camino a tomar, se han visto enfrentadas a en tanto brindan tiempo, acompañamiento y
las renuncias personales, sueños, metas y modelado de acciones impulsando con ello
anhelos ante la falta de una figura masculina el aprendizaje del niño/a, de esto dan cuenta
que les apoye y acompañe en los ámbitos en las familias C y B quienes ante la ausencia
los que los niños/as lo requieran, destacando de un familiar adulto que acompañe, cuen-
el educativo. Además, podría decirse que tan con el otro hijo/a de manera incondicio-
la discapacidad de un hijo incide en que el nal. Ante ello las familias pronuncian los
hombre tome decisiones extremas incluso siguientes testimonios:
de abandono y de alejarse hasta el punto de
que es la mujer quien debe responsabilizar- […] me ayuda mucho con ella, para
ella somos como las dos mamás, porque
se de ellos. Respecto a esto Ortega, et al., Marta [hermana de la abuela] para ella
(2010) exponen: es total y yo cuando está con ella yo soy
tranquila porque yo sé que ella la cuida
El padre puede abandonar el hogar hasta mejor que yo, de todas maneras,
y no compartir la situación actual rela- ella es profesora […] (FaFc48)
cionada con los hijos, además de delegar
toda la responsabilidad a la madre sobre
[…] la niña incluso entró al
la crianza y la elección del tratamiento
o búsqueda de escuela especial donde grupo del INDER pues haciendo el
pueda ingresar el niño para recibir ayuda acompañamiento al hermano que
profesional y garantizar el rendimiento siendo ellos contemporáneos, por-
escolar y el éxito en su desarrollo perso- que no se llevan sino un año de di-
nal (p. 152).
ferencia, quién le copea mucho a ella
En esta medida, la colaboración de otras […] (FbFc17)
personas se hace necesaria ante el agota- […] los médicos… neurólogo y
miento que pueden alcanzar las mujeres cuando yo la llevaba pues así pequeña
que están a cargo de los niño/as con disca- me decían si no fuera por ella [la her-
pacidad, la presencia puede ser de manera mana menor] él no estaría como ésta, la
mejor terapeuta que él ha tenido ha sido
virtual o física, lo importante es tener a al-

— 12 —
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

ella. […] desde el momento en que em- rio, se convierten en acciones participativas
pezó a gatear él la empezó a imitar a ella cotidianas encaminadas al fortalecimiento
en todo […] (FcFc92) académico de los niños/as. Así, lo señalan
Tener a cargo un niño/a con discapaci- las familias:
dad puede generar cansancio y agotamiento Le hago primero la plana a ella en
físico y emocional, contar con el apoyo de una parte, en una hoja diferente como
otras personas puede ayudar a alivianar un una muestra y ella la va pasando, des-
poco la carga, sobre esto Núñez, Páez y Pé- pués hago que ella lo haga sola, pero le
da dificultad […] (FaFc41)
rez (2017) opinan que la familia extensa co-
bra gran valor en la medida que puede acon- Unos tronquitos, no sé cómo se lla-
sejar ante la presencia de situaciones que el man, unos palitos de madera, […] otro
cuidador por sentirse cargado o tensionado que es como con unos tubitos y con unos
no puede o no sabe cómo atender. En este frijolitos, entonces meterlos por unos tu-
bitos para contar, o le digo yo, entonces
sentido y en relación con lo observado en el con los palitos, traiga otro cuaderno y
caso de la familia A este tipo de acompaña- hágalo con los palitos y cuente acá, sí,
miento también pude ser fuente de tranqui- como implemento como varias cosas en-
lidad ya que, genera espacios de intimidad tonces por lo mismo mucha más pacien-
para que la abuela pueda reorganizar sus cia, más dedicación, sentarme con él y
tenerle que explicar más […] (FcFc22)
ideas, tomar un aire y retomar su labor con
serenidad. […] pero ya en la actividad o sea en
el apoyo como en trabajos, tareas y co-
sas así pues la verdad no, no me ha que-
Buscando caminos: encrucijadas de la dado difícil porque pues yo tengo como
educación inclusiva conocimiento y trató como de ingeniár-
melas y de mostrarle, aunque a veces me
saca de quicio y me toca pararme jajaja.
Acompañar a los niños y las niñas en (FbFc18)
sus compromisos académicos, esperando
que ellos puedan aprender algo más es la De acuerdo con los testimonios anterio-
meta de estas tres mujeres, quienes coinci- res se pude inferir que las familias terminan
den en señalar que ayudar en ello requiere por convertirse en grandes estrategas de la
tiempo y paciencia, dos de ellas (familia A y enseñanza desde la casa, su apoyo en las
C) refieren que no es fácil, quizás por la falta tareas cuando requieren adaptaciones para
de conocimientos y el tiempo que hay que facilitar al niño/a su elaboración, les incita
invertir en explicaciones, la familia B indica a hacer uso de su imaginación e idear cual-
que para ella es mucho más sencillo apoyar quier cantidad de actividades en miras de
en lo académico pues siente tener el bagaje fortalecer el aprendizaje.
y las capacidades para hacerlo, pareciera ser
que la participación de estas tres mujeres se En esta medida no es erróneo afirmar que
convierte en parte vital del proceso académi- las tres familias de este estudio, de manera
co del niño/a sin importar si tienen o no los natural y a partir de algunas recomendaciones
conocimientos técnicos necesarios; lo que sí recibidas, terminan por realizar “ajustes ra-
es claro, es que en casa ayudarlos a hacer ta- zonables” en casa, entendidos estos desde el
reas, idear estrategias, cargarse de paciencia Decreto 1421 como “acciones, adaptaciones,
y volver a repetir cuantas veces sea necesa- estrategias, apoyos, recursos o modificacio-

— 13 —
Claudia Durley Ortiz García

nes necesarias y adecuadas del sistema edu- que hay actividades en tal lado, que en
cativo y la gestión escolar” (Decreto 1421, ASANSO, o sea en muchos lugares […]
2017,Artículo 2.3.3.5.1.4), que buscan garan- (FbFc39)
tizar entre otros, el desarrollo y el aprendizaje […] estuvimos muchos años en es-
del niño/a, con la aclaración de que ellas no tímulos, digamos lo que yo te digo de
hacen los ajustes al sistema educativo sino a los renglones, eso lo aprendí allá […]
su sistema de enseñanza en casa, a sus formas (FcFc50)
de acompañar y direccionar, pensando siem-
El aprendizaje se da de manera integral
pre en el bienestar de niño/a.
y en diferentes espacios, no necesariamente
Respecto al acompañamiento en tareas, en el ámbito institucional. Las familias reco-
Bolívar (2006) señala que “es muy impor- nocen que la posibilidad de que los niños/as
tante el apoyo en casa, éste se ve reforzado sean participes, a partir del reconocimiento
cuando hay una implicación en las tareas de su heterogeneidad, en otros lugares, abre
educativas desarrolladas por la escuela. las puertas para que complementen lo apren-
Como efecto final, dicha implicación contri- dido en la institución educativa y adquieran
buye, a la larga, a mejorar el propio centro nuevos aprendizajes a partir de las relaciones
educativo” (p. 133). sociales, interacción con otros, nuevas expe-
riencias, integración de diferentes áreas, lo
Así mismo, es evidente en las tres fami- que indica que la inclusión hace parte de un
lias el deseo y la acción por explorar otros trabajo conjunto y desde diferentes ambien-
ámbitos formativos y lúdicos más allá de los tes. En palabras de Valenciano (2009):
muros escolares y el anhelo de tener otras ex-
La inclusión […] requiere un con-
periencias externas a la institución que tam- junto de acciones escolares, sociales y
bién puedan ser formadoras para el niño/a, de la comunidad que eliminen las bar-
los que las hace veedoras y cumplidoras de reras que impiden la participación de los
lo expuesto en la ley estatutaria 1618 con estudiantes en el aprendizaje, aceptando
relación a “una educación de calidad, defi- y valorando las diferencias individuales
(p. 23).
nida como aquella que “forma mejores se-
res humanos, ciudadanos con valores éticos, Ahora bien, al momento de elegir co-
respetuosos de lo público, que ejercen los de- legio, para ninguna de las tres familias fue
rechos humanos y conviven en paz” (Ley es- fácil, tener un niño/a con discapacidad im-
tatutaria 1618, 2013, Articulo 11). Las visitas plica que su educación debe darse en un lu-
a otros espacios se vuelven parte de la rutina gar especial, una institución que les brinde
cotidiana y complemento de su participación garantías de atención y personal que sepa
en la educación de niño/a. Muestra de ello cómo enseñarles, o por lo menos así lo ven
son los siguientes testimonios. ellas. Las primeras experiencias no fueron
[…] está en el programa de disca- del todo gratas, sitios donde los docentes no
pacitados de aquí de la alcaldía de Me- sabían que hacer ni como enseñar, fueron los
dellín, ella estuvo en el centro cultural, que les tocaron a las familias A y C, acciones
en esos programas que dan allá para los de rechazo y segregación fueron suficientes
niños de artística, pintura, de baile […]
para que retiraran al niño y la niña de esas
(FaFc77)
instituciones y continuar la búsqueda de un
[…] yo he ido a la biblioteca depar- lugar ideal para ellos.
tamental a clase de señas, en el colegio,

— 14 —
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

Tener que dejar su lugar de nacimiento El conocimiento que tienen las madres
y emprender una gran peregrinación tam- de sus hijos es como una brújula que logra
bién hace parte de la búsqueda del colegio indicar hacía que dirección deben caminar
ideal, aquel que tuviera las herramientas ne- y aunque legalmente existan unos paráme-
cesarias para la educación de un niño con tros a seguir, como lo es el caso del Decreto
discapacidad, historia vivida por la familia 1421 del 2017 que indica que todo estudian-
B quien abandonó las comodidades de su te con discapacidad debe recibir educación
tierra natal para poderle brindar a su hijo un en la institución que se encuentre cerca a su
mejor futuro. Pareciera ser que el valor agre- casa, ellas en su interior sienten cuál es la
gado que trae consigo la discapacidad es el institución indicada para el niño/a, ese fue el
reto de que las madres se colmen de valor y, caso de la familia C quien después de acudir
siguiendo sus instintos, naden contra la co- a Secretaria de Educación de Medellín de-
rriente para llegar a esa meta propuesta por terminó que lo allí establecido no era preci-
ellas mismas, la educación de los niños/as. samente lo que requería su hijo.
Los siguientes testimonios deja ver parte de
ello. Las tres familias convergen en plantear
que la institución idónea es aquella que se
[…] fue duro, porque es un colegio acoge a las necesidades de ellos, sean aten-
pues normal, así, ahí son niños pues que
no tienen ningún problema, me le hacían
didos de manera justa, que se les valore y
bullying a la niña, la profesora me la en- respete como personas, un lugar que pueda
cerró una vez por allá por un salón, la ser el ideal para que los niños/as con disca-
encerró no, la llevo a otro salón y la dejó pacidad puedan recibir una educación con
allá […] (FaFc61) calidad, como lo dicen dos de las familias (
[…] estuvo en jardines de bienes- A y B), que cuente con docentes capacitados
tar con niños oyentes siendo que él no para la atención a personas con discapaci-
hablaba y el copiaba, que hacía el uno, dad. A continuación, se exponen relatos de
que hacía el otro y esto y lo otro […] las familias que atienden a esta tendencia.
(FbFc19)
Ante la pregunta ¿La elección de esta insti-
[…] lo entré a otra institución, ese tución fue por gusto o por obligación?
fue el peor año, nos fue super mal en esa
institución [¿por qué?] Porque con esa […] él [odontólogo de la niña] me
profesora tuve mucho problema, como habló de ese colegio […] que no era
que no estaba acostumbrada a un niño pues de totalmente de discapacitados
con discapacidad, entonces me lo dejaba pero que, sí recibe al niño y que tenía
encerrado en el salón […] (FcFc55) más prioridad pues con esos niños [con
discapacidad], había pues inclusión […]
En ocasiones la elección del colegio no (FaFc62)
se da precisamente por deseo, esa decisión
se toma por obligación, consejos de otros, Por obligación, porque fue el único
en el área metropolitana que me queda-
búsquedas exhaustivas por las redes socia- ba más cerca, porque incluso ya averi-
les, conversaciones informales con otros güé por acá cerca de la casa […] Si hay
profesionales, deambular de un lado para varios colegios pero que decía, no aquí
otro, acudir al instinto materno, son algunas no tenemos profesor de lengua de señas,
de las acciones que realizaron estas tres mu- no tenemos ese conocimiento, no lo po-
demos aceptar […] fui a la Secretaría de
jeres hasta llegar a la institución en la que Educación [de Medellín] y me decían:
hoy se encuentran matriculados los niños/as. no, es que cerca a la casa lo pude matri-

— 15 —
Claudia Durley Ortiz García

cular […] pero a mí de qué me sirve que la de educación inclusiva las tres familias
lo reciban en un colegio donde no le van manifiestan que no están de acuerdo con la
a enseñar nada, le dije vengo de un pro- inclusión. La familia C reitera que no ingre-
ceso así, le dije porque es que yo tengo
conocimiento en esto, le dije: “yo voy a saría a su hijo a una institución inclusiva,
meter a un niño a un colegio regular a ya lo intentó y fue una experiencia que no
qué, solamente por ir a ocupar un pues- desea repetir, su hijo en un lugar así no po-
to, no me sirve” […] (FbFc36) dría estar. La familia A expresa estar muy
[…] nos íbamos a pasar de barrio
feliz de tener a su nieta en esta institución
muy difícil encontrar un colegio diga- (FLHB) porque es diferente en tanto la prio-
mos, así como éste (FLHB) no es que ridad son aquellos estudiantes que están con
no pude [¿Cómo, así como éste?] Di- discapacidad aun cuando estudian allí niños/
gamos que hayan... así que niños como as que no tiene esta condición.
con discapacidad, yo decía mira lo que
pasa es que tengo un niño con discapaci- En definitiva es como si ambas madres
dad... Colegios que me recomendaban, a
¿qué discapacidad? ah parálisis cerebral se refirieran a una especie de inclusión a la
infantil espástica, ¿y va al baño? ah sí y inversa3 donde son los estudiantes sin disca-
hace... Si, ah, pero no, de una no [no lo pacidad los que ingresan a una institución
recibían]. (FcFc76) que siempre ha atendido estudiantes con dis-
capacidad brindándoles educación acorde
En estos casos en particular aun cuando
con sus habilidades y con las adaptaciones
la elección del colegio tuvo grandes trasega-
necesarias para alcanzar los logros acadé-
res y pareciera ser obligada por ese ideal que
micos propuestos, diferente a todas las otras
tienen estas mujeres de una institución espe-
instituciones inclusivas en las que prima la
cial, una en la que sea reconocida la diversi-
presencia de estudiantes sin discapacidad
dad del niño/a, acogido e integrado con los
y cuya atención se centra precisamente en
requerimientos que ello implica, en la que se
ellos, instituciones inclusivas en las que
eliminen las barreras presentes y se permi-
sus niños/as ya fueron rechazados e inclu-
ta al estudiante incluirse, las madres ante su
so maltratados, en esta medida, estas muje-
desesperación y atendiendo a lo encontrado
res parecen pensar que la institución donde
en su búsqueda ingresan al niño/a, a una ins-
estudian los niños/as no es posible que sea
titución con características particulares pro-
inclusiva debido a que el trato, atención y
pias de una institución especial y no de una
educación son muy diferentes a aquellas en
institución inclusiva, ello muestra la falta de
las que ya han estado.
claridad existente en estas mujeres respec-
to a lo que es la inclusión, ante esto Arnaiz Yo entiendo como inclusión, no sé
(2003) expone que una institución educativa si estaré equivocada que es donde estu-
es inclusiva en la medida que atiende a las dian niños de todas, que tengan discapa-
cidad y que no tengan discapacidad, o
necesidades de los estudiantes mediante el sea que puedan integrarse juntos, estu-
desarrollo e implementación de “propuestas diar juntos como lo está haciendo creo
didácticas que estimulen y fomenten la par- yo, el colegio, Laura con los otros niños
ticipación de todos los alumnos” (Arnaiz, […] (FaFc89)
2003, p. 35). […] yo no estoy de acuerdo con eso
que están sacando de que los niños con
A pesar de que los niños y las niñas es- discapacidad y niños regulares, yo no
tán matriculados y estudiando en una escue- estoy de acuerdo con eso, o sea para mí

— 16 —
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

eso no debería existir, no sé ni siquiera unos como los otros puedan comunicar-
por qué la implementan o digamos en el se, puedan interactuar, puedan hacer sus
caso digamos de mi hijo que estuviera actividades […] los oyentes bailan, los
en un colegio… él ya estuvo, y no sé, sordos hacen teatro, no están incluyén-
pero a mí me fue muy mal con él allá, o dolos. (FbFc67)
sea yo no estoy de acuerdo con la inclu-
sión. (FcFc58) A partir de los testimonios anteriores es
posible evidenciar la falta de conocimiento
Por su parte la familia B expresa que la por parte de las familias respecto a cómo
inclusión no se trata de recibir niños con y funciona la institución educativa en la que
sin discapacidad en un solo lugar, ésta se re- se encuentran matriculados los niños/as, lo
fiere a que todos los estudiantes hagan todo que da como resultado en ellas la asunción
tipo de actividades, es decir que no se selec- de ideas erradas o confusas sobre lo que es
cionen acciones específicas según su condi- la educación inclusiva y cuáles son los prin-
ción y expone el caso del baile como ejem- cipios rectores que la orientan y fundamenta
plo ante su disgusto (sordos/teatro, oyentes/ en esta institución.
baile), enfatizando que las actividades de la
institución que se dan a partir de los di- Respecto a ello, a partir de la lectura del
ferentes proyectos se encuentran agrupadas PEI de la IE FLHB fue posible establecer
por poblaciones, los estudiantes con disca- que esta institución efectivamente es de ca-
pacidad auditiva solo tiene la posibilidad de rácter inclusivo en la medida que sus prác-
estar en teatro y los oyentes en baile. Apre- ticas pedagógicas están encaminadas a la
ciación que llama la atención debido a que atención por la diferencia como caracterís-
en este colegio (FLHB) desde lo plantado en tica de la diversidad y condición inherente
PEI y constatado a partir de la asistencia de a todas las personas, en coherencia con los
la investigadora a presentaciones y ensayos principios institucionales que van en miras
de danza dados en la institución, el proyecto del reconocimiento de que todos podemos
de danzas está abierto a todos los estudian- aprender, todos aprendemos de manera di-
tes con y sin discapacidad. A continuación, ferente, el respeto por las diferencias indi-
el testimonio de la familia. viduales, entre otros. Además, su modelo
pedagógico social desarrollista se enfatiza
[…] la palabra inclusiva es en todas
las actividades en todas y hay muchos en tres compendios rectores, atención con
profesores que creen que inclusivo es calidad, pertinencia y equidad para todos
solamente que, porque el colegio recibe los estudiantes, con y sin discapacidad y se
en niños oyentes y niños sordos, no la acoge a leyes y decretos propios de la educa-
inclusión no viene de ahí ¿qué es la in- ción inclusiva como los son la ley estatutaria
clusión? La inclusión es o sea tanto los
1618 del 2013 y el decreto 1421 del 2017.

Conclusiones

El concepto de participación para estas dad, tales como: citas médicas/especialistas,


familias a partir de sus experiencias vividas, creación de material y estrategias para el
alude al acompañamiento y apoyo en todos apoyo en casa, asistencia a reuniones, acom-
los procesos que tengan que ver con el de- pañamiento en clases extracurriculares, así
sarrollo integral del niño/a con discapaci- como, encontrar una institución educativa

— 17 —
Claudia Durley Ortiz García

que posibilite un mejor aprendizaje y por biblioteca departamental a clase de señas”


ende un mejor futuro para el niño/a. Ellas (Familia B). En contraste con ello la inves-
ven la participación en dicha educación tigación realizada por González, Martín y
como una acción que requiere de esfuerzo Poy (2019) con docentes de Castilla y León
y dedicación, y se convierte en un reto per- – España respecto a su apreciación sobre la
sonal que se asume pensando en el bienestar inclusión, expone en sus resultados que los
del niño/a. Si bien para cada familia sus ex- docentes sienten que las familias son barre-
periencias son diferentes, es posible afirmar ras para la educación inclusiva en tanto no
a partir de este estudio, que, para las tres fa- reconocen las dificultades académicas que
milias participantes, la discapacidad es una tienen sus hijos.
condición que puede generar indiferencia
cuando ésta no ha atravesado los muros de A modo de recomendación, sería perti-
un hogar, pero cuando los traspasa, las fami- nente en otros estudios acercarse a las mira-
lias se vuelven más sensibles a ella, lo que das de los docentes y de los mismos niños
les posibilito en este caso, generar estrate- y niñas con el fin de reconocer la experien-
gias de participación en la educación inclu- cia subjetiva de estas poblaciones en tanto
siva de sus hijos/nieta. ellas también hacen parte del tejido social y
comunitario que implica la educación inclu-
Asimismo, este estudio permitió iden- siva. Podría realizarse, además, un estudio
tificar desde las miradas y experiencias de similar cuya invitación sea explícita para
las familias, el reconocimiento que tienen de los hombres (padres, abuelos, tíos, herma-
las necesidades de sus hijos/nieta, así como nos…) con el fin de escuchar lo que ellos
su disposición para participar en el fortale- tienen para decir respecto a su participación
cimiento de sus habilidades “trató como de en la educación inclusiva del niño/a con dis-
ingeniármelas y de mostrarle […] he ido a la capacidad.

Notas

1. Este artículo se deriva de la investigación La participación familiar en la educación inclusiva de estudian-


tes con discapacidad realizada en el marco de la Maestría en Estudios en Infancias de la Universidad de
Antioquia 2018-2020.

2. Anteriormente llamada en la IE FLHB escuela de padres y cuyo nombre se cambió por escuela
de familias teniendo en cuenta que no todos los acudientes de los estudiantes son los padres.
3. Término usado en el PEI de la IE FLHB que hace referencia a un proceso de inclusión diferente
al de las demás instituciones educativas públicas del departamento de Antioquia, en la medida
que son los estudiantes con discapacidad sensorial quienes acogen a aquellos sin discapacidad.

Referencias

Abad, A. (2016). Familia y discapacidad: consideraciones apreciativas desde la inclusión. Revista


Latinoamericana de Estudios de Familia (8), 58-77. http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/
downloads/RLEF%208-completa.pdf#page=58.

— 18 —
Experiencias de familias en relación con su participación en la educación inclusiva de niños y...

Arnaiz, P. (2003). Educación Inclusiva: Una escuela para todos. Málaga, España: Aljibe.

Beltrán, Y., Martínez, Y., y Torrado, O. (2015). Creación de una comunidad de aprendizaje: una ex-
periencia de educación inclusiva en Colombia. Revista Encuentros, 13(2), 57-72. http://ojs.uac.
edu.co/index.php/encuentros/article/view/498/394

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de educa-
ción, 339(1), 119-146. https://www.forofamilia.org/documentos/FAMILIA%20-%20Familia%20
y%20escuela.%20Dos%20mundos%20llamados%20a%20trabajar%20en%20comun..pdf

Castro, A., y García, R. (2016). Vínculos entre familia y escuela: visión de los maestros en forma-
ción. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 193-208. https://www.
redalyc.org/pdf/2810/281049122011.pdf

Congreso de Colombia. (2013, 27 de febrero). Ley estatutaria. [1618 del 2013]. DO: 48.717

Duarte, J. (2006). La comunicación: una experiencia pedagógica de desarrollo humano. Revis-


ta Educación y Pedagogía, 46(XVIII), 191 – 202. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/hand-
le/10495/3053

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Fon-


do editorial Universidad EAFIT.

García, F. (1994). La interacción escuela – familia. En G. Musitu y p. Allatt (Eds.), Psicosociología


de la familia (pp., 273 – 292). Valencia: Albatros Educación.

Gervilla, Á. (2015). Familia y educación familiar. Conceptos clave, situación actual y valores. Ma-
drid: Narcea.

González, F., Martín, E., y Poy, R. (2019). Educación inclusiva: barreras y facilitadores para su de-
sarrollo. Análisis de la percepción del profesorado. Profesorado, Revista de Currículum y Forma-
ción del Profesorado, 23(1), 243–263. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l’Educació, núm.
(19), 87-112.

López, N. (2017). Funcionalidad familiar y participación escolar de las familias de niños con dis-
capacidad. IE Revista de investigación educativa de la REDIECH, 8(14), 111-128. https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=521653267018

Madrigal, A. (2007). Familias ante la parálisis cerebral. Psychosocial Intervention, 16(1), 55-68.
http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v16n1/v16n1a05.pdf

Marín, F., Arnaiz, P., y Giménez, A (2015). La participación de la familia en la escuela inclusiva: una
experiencia de investigación en educación infantil. En Maquilán, J. y Orcajada, J. (Ed.), Investi-
gación y acción educativa en infantil y primaria (1ª. ed.) (pp. 59-72). https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=5979108

Melo, P. (2017). Percepciones sobre la participación familiar del Proyecto de Integración Escolar en
un colegio municipal de Chile. Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 147-164. https://revistae-
ducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/323

— 19 —
Claudia Durley Ortiz García

Núñez, B. (2003). La familia con un hijo con discapacidad: sus conflictos vinculares. Arch Ar-
gent Pediatr, 101(2), 133-142. http://www.ardilladigital.com/DOCUMENTOS/CALIDAD%20
DE%20VIDA/FAMILIA/La%20familia%20con%20un%20hijo%20con%20discapacidad%20
-%20Blanca%20Nunyez%20-%20articulo.pdf

Núñez, B., Páez, S., y Pérez, M. (2017). Futuro, familia y discapacidad. Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires: Lugar Editorial.

Ordoñez, E. (2016). La investigación en familias de personas con discapacidad. Paideia Surcolom-


biana, 21(21), 12-26. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1443

Ortega, P., Torres, L., Reyes, A., y Garrido, A. (2010). Paternidad: niños con discapacidad. Re-
vista Intercontinental de psicología y educación, 12(1), 135-155. https://www.redalyc.org/
pdf/802/80212393008.pdf

Palacio, M. C. (2009). Los cambios y transformaciones en la Familia. Una paradoja entre lo sólido
y lo líquido. Revista Latinoamericana Estudios de familia, 1(2), 46-60. http://revlatinofamilia.
ucaldas.edu.co/downloads/Rlef1_3.pdf

Palacio, M. C. (2010). Los tiempos familiares en la sociedad contemporánea: La trayectoria de una


configuración. Revista Latinoamericana Estudios de familia, (2), 9-30. http://vip.ucaldas.edu.co/
revlatinofamilia/downloads/Rlef2_1.pdf

Parra, J., Gomariz, M., Hernández, M. y García, M. (2017). La participación de las familias en educa-
ción infantil. Relieve, 23(1), 1-26. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/9258/9657

Parrellada, C. (2008). ¿Se invaden, se necesitan…? Cuadernos de Pedagogía,

(378), 47-51.
Peralta, F., y Arellano, A. (2013). Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del Enfo-
que Centrado en la Familia para promover la autodeterminación. Electronic Journal of Research
in Educational Psychology, 8(3), 1339-1362. http://riberdis.cedd.net/handle/11181/3638

República de Colombia. (2017, 29 de agosto). Decreto 1421. Presidente de la república de Colombia.


https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 381928.html?_noredirect=1

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos


para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Valenciano, G. (2009). Construyendo un proyecto de educación inclusiva: una experiencia compar-


tida. En: Sarto, M., y Venegas, M. (1ª ed.), Aspectos clave de la Educación Inclusiva (pp. 13-24).
Salamanca, España: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. https://sid.usal.es/
idocs/F8/FDO22224/educacion-inclusiva.pdf

Valanzuela, C., y Sales, A. (2016). Los efectos de la participación familiar dentro del aula ordina-
ria (Effects of family involvement within the ordinary class). Revista nacional e internacional
de educación inclusiva, 9(2), 71-86. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/
view/288/269

Vallejo, (2001). Duelo de los padres ante el nacimiento de un niño con discapacidad. Iatreia, 14(2).
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3805

— 20 —

También podría gustarte