Está en la página 1de 1

ÉTICA DENTRO

DE LA GESTIÓN
EDUCATIVA
LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN IMPLICA APLICAR
PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA ENSEÑANZA Y
PROMOVER VALORES ÉTICOS PARA FORMAR
INDIVIDUOS ÍNTEGROS, RESPONSABLES Y
COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y EL BIEN
COMÚN.

ENSEÑANZA DE VALORES ÉTICOS


LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN ENSEÑA VALORES COMO
HONESTIDAD Y RESPETO, Y LOS EDUCADORES DEBEN SER
MODELOS A SEGUIR. TAMBIÉN IMPLICA QUE LOS ESTUDIANTES
SEAN RESPONSABLES SOCIALMENTE Y TOMEN DECISIONES ÉTICAS
EN SU VIDA DIARIA. EL OBJETIVO ES FORMAR CIUDADANOS
COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y EL BIEN COMÚN.

FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL
LA ÉTICA EN LA EDUCACIÓN INCLUYE PROMOVER LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES,
ENSEÑÁNDOLES SOBRE SUS RESPONSABILIDADES HACIA LA
SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE, Y AYUDÁNDOLES A
TOMAR DECISIONES ÉTICAS Y CONSCIENTES EN SUS
ACCIONES DIARIAS.

PRÁCTICA DE LA ÉTICA EN LA
ENSEÑANZA
LOS EDUCADORES DEBEN PRACTICAR LA ÉTICA EN SU
ENSEÑANZA, LO QUE SIGNIFICA CREAR UN ENTORNO DE
APRENDIZAJE JUSTO Y RESPETUOSO, Y UTILIZAR
MÉTODOS DE ENSEÑANZA ÉTICOS Y RESPETUOSOS CON
LOS ESTUDIANTES.

CARACTERÍSTICAS DE LA BUENA
ÉTICA
1. HONESTIDAD.
2. RESPETO.
3. RESPONSABILIDAD.
4. JUSTICIA.
5. EMPATÍA.
6. INTEGRIDAD.
7. BENEVOLENCIA.
8. TOLERANCIA.
9. CIVISMO.
10. AUTODISCIPLINA. ALUMNA:
11. COHERENCIA. TAPIA BUSTAMANTE, VERONICA ROSANA

También podría gustarte