Está en la página 1de 2

CONTABILIDAD DE COSTES – 2022-23 CONTABILIDAD DE COSTES – 2022-23

CASO PRÁCTICO número 12 c) En relación con los grados de elaboración de los productos en curso, y el desglose de la
valoración se dispone de la siguiente información:

La empresa Panfitsa se dedica a la producción de diferentes tipos de pan de molde; el proceso de Existencias iniciales productos curso Existencias finales productos curso
producción es siempre el mismo; a este respecto, conviene mencionar que los diferentes panes de 100% Materiales (7.125 um) 100% Materiales
molde producidos tardan diferentes tiempos en su fabricación, dependiendo de los ingredientes Dpto. Fermentación y
40% MOD (150 um) 45% MOD
utilizados (harina refinada, harinas integrales, cereales, pasas, etc.). El proceso de producción se Horneado
55% CIP (2.600 um) 60% CIP
desarrolla de la forma que se detalla seguidamente: 100% Materiales (4.100um) 100% Materiales
Envases
Dpto. Enfriado y Rebanado 75% MOD (485 um) 65% MOD
Materia Prima A
85% CIP (280 um) 80% CIP

Departamento mezclado Departamento Departamento de Departamento de PRODUCTO


Materia Prima B y colocación de moldes fermentación y horneado enfriado y rebanado empaquetado TERMINADO

d) Los costes de MOD correspondientes a cada Departamento productivo e incurridos durante el


mes de Enero, son los siguientes:
Materia Prima C
• Departamento de Mezclado y Colocación en Moldes: 50.000 um
• Departamento de Fermentación y Horneado: 8.000 um
En relación con el producto Pan de Molde Integral con Sésamo producido a lo largo del mes de enero de
• Departamento de Enfriado y Rebanado: 45.000 um
20X7, se nos facilitan los siguientes datos:
• Departamento de Empaquetado: 3.000 um
a) Los movimientos producidos en los almacenes de materiales aparecen recogidos seguidamente:
e) Los costes correspondientes a los diferentes departamentos se determinan mediante la
Existencias iniciales Compras Existencias finales aplicación de la tasa predeterminada; seguidamente se nos facilita tanto la tasa correspondiente
Materia Prima A 1.000 kg a 2 um/kg 10.000 kg a 2,3 um/kg 1.500 kg a cada departamento, como el tiempo de procesamiento requerido por unidad de producto:
Materia Prima B 500 kg a 4 um/kg 4.000 kg a 4,5 um/kg 500 kg
Materia Prima C 200 kg a 1 um/kg 2.500 kg a 1,2 um/kg 400 kg Departamento Tasa Predeterminada Actividad por unidad de producto
Envases 1.000 m a 0,5 um/m. 10.000 m a 0,8 um/m. 2.000 m Aprovisionamiento 0,20 um/um materiales Importe materias primas
Mezclado y Colocación en Moldes 1,5 um/h-m 1,25 h-m/kg.
b) El volumen de producción alcanzado por los departamentos durante el mes ha sido: Fermentación y Horneado 2 um/h-m 1,5 h-m/us.
Enfriado y Rebanado 0,90 um/h-m 0,5 h-m/us.
Existencias iniciales Producción Existencias finales Empaquetado 0,30 um/h-m 0,3 h-m/us.
productos en curso terminada productos en curso
Dpto. Mezclado y Colocación moldes ---- (1) ---- f) La valoración de los almacenes de materias primas se efectúa en función del criterio FIFO.
Dpto. Fermentación y Horneado 1.500 us ¿? 2.700 us.
Dpto. Enfriado y Rebanado 500 us ¿? 800 us. g) En relación con el criterio de valoración de la producción en los departamentos productivos se
Dpto. Empaquetado ¿? aplican los siguientes criterios:
(1) Por cada kg de mezcla procesado se obtienen 2 moldes de pan. No existen mermas de material ® Departamentos de Mezclado y colocación en Moldes y Empaquetado: criterio PMP.
en ninguno de los procesos del departamento. ® Departamentos de Enfriado y rebanado, y Fermentación: criterio FIFO.

PRIMERA PARTE
1. Calcule el coste de los materiales consumidos
2. Determine los costes indirectos de producción aplicados, segmentados por departamentos.
3. Calcule el coste de producción del producto a lo largo del proceso productivo, aplicando el
criterio de valoración establecido.
4. Valore las existencias finales de productos en curso.

© Emma Castelló Taliani y Silvia Giralt Escobar- Departamento de Economía y Dirección de Empresas © Emma Castelló Taliani y Silvia Giralt Escobar- Departamento de Economía y Dirección de Empresas
-UAH. No se permite la reproducción o transmisión en forma alguna: electrónica, mecánica, -UAH. No se permite la reproducción o transmisión en forma alguna: electrónica, mecánica,
fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso. Este documento se ha desarrollado para fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso. Este documento se ha desarrollado para
ser utilizado de manera exclusiva en clase. ser utilizado de manera exclusiva en clase.
CONTABILIDAD DE COSTES – 2022-23

SEGUNDA PARTE

Utilizando los datos contenidos en el enunciado determine el coste del producto terminado aplicando
los siguientes de criterios de valoración a la producción obtenida en los departamentos productivos:
® Departamentos de Mezclado y Colocación en Moldes y Fermentación: criterio FIFO.
® Departamentos de Enfriado y Rebanado, y Empaquetado: criterio PMP.

TRABAJO ADICIONAL del alumno:

Determine el coste del producto terminado suponiendo que en la valoración de la producción en los
departamentos productivos se aplican los siguientes criterios:
• Departamentos de Mezclado y colocación en Moldes y Fermentación: criterio PMP.
• Departamentos de Enfriado y rebanado, y Empaquetado: criterio FIFO

© Emma Castelló Taliani y Silvia Giralt Escobar- Departamento de Economía y Dirección de Empresas
-UAH. No se permite la reproducción o transmisión en forma alguna: electrónica, mecánica,
fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso. Este documento se ha desarrollado para
ser utilizado de manera exclusiva en clase.

También podría gustarte