Está en la página 1de 2

PROFESORADO DE HISTORIA C/ ORIENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 2DO AÑO “A”

ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA Y CULTURA DEL ALUMNO DEL NIVEL SECUNDARIO


DOCENTE: PROF. LAURA LONGONI
Alumno Cortelezzi Luis mail:luiscortelezzi@gmail.com

Consignas:

a) “Exequiel el preceptor de cuarto ingresa al aula para conversar con el grupo de


estudiantes a los que les informa, avisen a sus mamas que mañana hay reunión de
padres”.

En clase de educación física se reparten las actividades: mientras los chicos realizan
flexiones y abdominales, las chicas realizan actividades desalto con soga y ejercicios
con el aro.

Para el curso de sociología los autores que trabajaremos son los clásicos Durkheim, K
Marx, Weber

¿Qué sucede con los códigos de vestimenta en las escuelas? ¿Qué estereotipos
suponen?

b) Cristian está siendo hostigado en la escuela por su gestualidad considerada


afeminada. Hace poco su hermana escucho a una de las auxiliares de limpieza realizar
un comentario a otro auxiliar en relación a lo aniñado del comportamiento de su
hermano.

Noa es un varón trans que aun posee un DNI con un género con el que no se siente
identificado. En la escuela a pesar de haber expuesto esta situación siente la
incomodidad de tener que utilizar el baño designado para las alumnas y ser nombrado y
registrado en las listas y documentos con el nombre con que fue registrado al nacer.

¿Qué piensas de estas situaciones? ¿Como podrían ser abordadas desde la


perspectiva de género?
Relaciona con la afirmación de Graciela Morgade “Toda educación es Sexual”consigna
trabajada en clase. Grupal.

a)Los dos casos presentados tienen la misma temática: presentan un estereotipo, el machismo.
La cultura machista no ha sido todavía desterrada, por eso, el preceptor, criado tal vez en esa
cultura se refiere a que es trabajo exclusivo de las madres y no de los padres el ocuparse de los
temas escolares .Como si fuese una deshonra que el padre se ocupe de los hijos.
La misma temática se evidencia en la clase de gimnasia: se mantiene una tradicional
separación, los varones por un lado y haciendo ejercicios “masculinos” y por otro lado las
mujeres con actividades “femeninas”. Tal vez fueran así las costumbres educativas en esa
escuela, tal vez hayan mantenido esa separación machista usando la aclaración en la ley
26150:“Cada comunidad educativa debe incluir en el proceso de elaboración de su proyecto institucional, la
adaptación de estos lineamientos a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y a

las convicciones de sus miembros”.

De cualquier manera no creo que haya deportes masculinos o femeninos” per se”.
PROFESORADO DE HISTORIA C/ ORIENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 2DO AÑO “A”
ESPACIO CURRICULAR: PSICOLOGÍA Y CULTURA DEL ALUMNO DEL NIVEL SECUNDARIO
DOCENTE: PROF. LAURA LONGONI
Alumno Cortelezzi Luis mail:luiscortelezzi@gmail.com

En el caso de Noa su identidad la tiene clara es varón aunque biológicamente haya nacido
mujer.
Por su edad todavía no pudo hacer el cambio de sexo en su DNI.
Tiene derecho a vivir su sexualidad sin presiones ni violencia, tiene un derecho inalienable: el
que se lo respete en todos los aspectos inclusive el sexual.
Cristian se siente mujer, pero su entorno, y posiblemente no solo se vea maltratado por algún
mayor, también sus compañeros adolescentes pueden ser muy crueles con el diferente, ya sea
por educación diversión o hasta miedo.
Los empleados del colegio en este caso , viven la costumbre naturalizada de discriminar al
diferente, costumbre que puede definirse como de una sociedad machista.
Graciela Morgade nos abre el panorama cuando dice que “toda educación es sexual”. La
sexualidad es una dimensión que constituye las subjetividades. Deberíamos en las escuelas y en
la sociedad toda, repensar las políticas de género, abandonando viejas concepciones que
pertenecen al pasado. Sería interesante que las leyes de ESI se cumpliesen.
Deberíamos abrir debates dentro de las escuelas y nuestras familias para lograr un cambio en la
cultura y podamos garantizar a los niños y jóvenes vivir una sexualidad plena.

También podría gustarte